• Cerdán y Otegi, cuchillo y estaca
    **Cerdán y Otegi, cuchillo y estaca**

    La decisión del Presidente Sánchez de nombrar a José Luis Cerdán como asesor ha desatado una ola de críticas y ha reabierto un debate sobre la ética en la política. El nombramiento, realizado tras un intenso periodo de negociaciones con Enaitz Rozabal, ha sido visto por algunos sectores como una estrategia para mantener el equilibrio del poder y por otros como una muestra de falta de escrúpulos.

    Cerdán, figura clave dentro de la red de empresas vinculadas a Podemos, se ha caracterizado por su pragmatismo y su capacidad para navegar en entornos complejos. Para sus detractores, Cerdán representa un modelo de negocio que prioriza el interés personal sobre los principios morales, y que ha contribuido al deterioro del tejido social.

    La figura de Rozabal, también asesor del Presidente, se suma a esta dinámica, aportando una visión más centrada en la gestión empresarial. Sin embargo, ambos han sido objeto de escrutinio por parte de la prensa y de la ciudadanía, quienes cuestionan la influencia que ejercen sobre las decisiones gubernamentales.

    El debate en torno al nombramiento de Cerdán pone de manifiesto la necesidad de establecer criterios más claros para la selección de asesores públicos, y de garantizar la transparencia en los procesos de toma de decisiones. La confianza del electorado se ve afectada cuando existen dudas sobre la integridad de las personas que asesoran a sus representantes.

    La oposición ha aprovechado este momento para exigir responsabilidades al Gobierno y ha acusado a Sánchez de utilizar a personajes controvertidos para legitimar su gestión. Se espera que el Presidente dé explicaciones claras sobre los motivos que le llevaron a tomar esta decisión, y que demuestre su compromiso con la ética y la transparencia en la política española.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/68667d29fc6c836c408b45c7.html

    #Cerdán, #Otegi, #Cuchillo, #Estaca
    Cerdán y Otegi, cuchillo y estaca **Cerdán y Otegi, cuchillo y estaca** La decisión del Presidente Sánchez de nombrar a José Luis Cerdán como asesor ha desatado una ola de críticas y ha reabierto un debate sobre la ética en la política. El nombramiento, realizado tras un intenso periodo de negociaciones con Enaitz Rozabal, ha sido visto por algunos sectores como una estrategia para mantener el equilibrio del poder y por otros como una muestra de falta de escrúpulos. Cerdán, figura clave dentro de la red de empresas vinculadas a Podemos, se ha caracterizado por su pragmatismo y su capacidad para navegar en entornos complejos. Para sus detractores, Cerdán representa un modelo de negocio que prioriza el interés personal sobre los principios morales, y que ha contribuido al deterioro del tejido social. La figura de Rozabal, también asesor del Presidente, se suma a esta dinámica, aportando una visión más centrada en la gestión empresarial. Sin embargo, ambos han sido objeto de escrutinio por parte de la prensa y de la ciudadanía, quienes cuestionan la influencia que ejercen sobre las decisiones gubernamentales. El debate en torno al nombramiento de Cerdán pone de manifiesto la necesidad de establecer criterios más claros para la selección de asesores públicos, y de garantizar la transparencia en los procesos de toma de decisiones. La confianza del electorado se ve afectada cuando existen dudas sobre la integridad de las personas que asesoran a sus representantes. La oposición ha aprovechado este momento para exigir responsabilidades al Gobierno y ha acusado a Sánchez de utilizar a personajes controvertidos para legitimar su gestión. Se espera que el Presidente dé explicaciones claras sobre los motivos que le llevaron a tomar esta decisión, y que demuestre su compromiso con la ética y la transparencia en la política española. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/68667d29fc6c836c408b45c7.html #Cerdán, #Otegi, #Cuchillo, #Estaca
    WWW.ELMUNDO.ES
    Cerd?n y Otegi, cuchillo y estaca
    Stakeknife no tiene traducci?n al castellano. Estaca de cuchillo o cuchillo de estaca, en su literalidad, es el sobrenombre de Alfredo 'Freddy' Scappaticci, nacido en...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 68 Visualizações
  • Joan Didion en el diván: un autoexamen en crudo y sin paños calientes
    **Joan Didion en el diván: un autoexamen en crudo y sin paños calientes**

    Las paredes del consultorio de Salvador Min Rambla, psiquiatra, parecían resonar con la intensidad de una tormenta. Durante tres años, Joan Didion se entregó a sesiones intensas, documentando cada fragmento de su vida bajo el ojo atento de Min Rambla. El resultado de esta introspección radical ha sido publicado en “Apuntes para John”, un ensayo que desentierra las profundidades de la psique de una mujer ya conocida por su prosa implacable y sus reflexiones sobre la pérdida, el duelo y la condición humana.

    El libro es una colección de "apuntes", como ella misma los llama, transcripciones de sus conversaciones con Min Rambla, elaboradas posteriormente en un texto que se revela gradualmente, revelando capas de vulnerabilidad que antes permanecían ocultas tras la armadura de su escritura. Didion no rehúye el dolor, ni las dudas, ni los momentos de confusión que marcaron su vida. En estas “notas”, vemos a una mujer tremendamente frágil, vulnerable y, en ocasiones, asediada por una sensación de desorientación.

    El proceso terapéutico se presenta como un viaje introspectivo, donde Didion confronta sus miedos más profundos, sus traumas pasados y las complejas relaciones que han moldeado su vida. Min Rambla, con su mirada experta, la guía a través de un análisis detallado de sus patrones de pensamiento, sus mecanismos de defensa y sus conflictos internos.

    “Apuntes para John” no es una simple autobiografía; es un testimonio valioso sobre el poder del psicoanálisis como herramienta de autoconocimiento. Es un documento crucial para reconstruir la compleja personalidad de Joan Didion, ofreciendo una nueva perspectiva sobre su obra y revelando las raíces de su talento literario. Más que un relato personal, es una exploración honesta y sin concesiones de la mente humana, un espejo donde el lector puede reconocer fragmentos de sí mismo.

    El libro ha generado un debate acalorado entre críticos y lectores, quienes han aplaudido la valentía de Didion al exponer su vulnerabilidad o, por el contrario, han cuestionado la eficacia del tratamiento y la validez de las conclusiones. Sin embargo, una cosa es innegable: “Apuntes para John” es una obra fundamental que redefine nuestra comprensión de la escritura de Joan Didion y nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la identidad, el trauma y la búsqueda de sentido en un mundo caótico.
    https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/04/6862d5d9e9cf4a773e8b459d.html

    #JoanDidion, #Divan, #Autoexamen, #Crudo, #SinPanosCalientes
    Joan Didion en el diván: un autoexamen en crudo y sin paños calientes **Joan Didion en el diván: un autoexamen en crudo y sin paños calientes** Las paredes del consultorio de Salvador Min Rambla, psiquiatra, parecían resonar con la intensidad de una tormenta. Durante tres años, Joan Didion se entregó a sesiones intensas, documentando cada fragmento de su vida bajo el ojo atento de Min Rambla. El resultado de esta introspección radical ha sido publicado en “Apuntes para John”, un ensayo que desentierra las profundidades de la psique de una mujer ya conocida por su prosa implacable y sus reflexiones sobre la pérdida, el duelo y la condición humana. El libro es una colección de "apuntes", como ella misma los llama, transcripciones de sus conversaciones con Min Rambla, elaboradas posteriormente en un texto que se revela gradualmente, revelando capas de vulnerabilidad que antes permanecían ocultas tras la armadura de su escritura. Didion no rehúye el dolor, ni las dudas, ni los momentos de confusión que marcaron su vida. En estas “notas”, vemos a una mujer tremendamente frágil, vulnerable y, en ocasiones, asediada por una sensación de desorientación. El proceso terapéutico se presenta como un viaje introspectivo, donde Didion confronta sus miedos más profundos, sus traumas pasados y las complejas relaciones que han moldeado su vida. Min Rambla, con su mirada experta, la guía a través de un análisis detallado de sus patrones de pensamiento, sus mecanismos de defensa y sus conflictos internos. “Apuntes para John” no es una simple autobiografía; es un testimonio valioso sobre el poder del psicoanálisis como herramienta de autoconocimiento. Es un documento crucial para reconstruir la compleja personalidad de Joan Didion, ofreciendo una nueva perspectiva sobre su obra y revelando las raíces de su talento literario. Más que un relato personal, es una exploración honesta y sin concesiones de la mente humana, un espejo donde el lector puede reconocer fragmentos de sí mismo. El libro ha generado un debate acalorado entre críticos y lectores, quienes han aplaudido la valentía de Didion al exponer su vulnerabilidad o, por el contrario, han cuestionado la eficacia del tratamiento y la validez de las conclusiones. Sin embargo, una cosa es innegable: “Apuntes para John” es una obra fundamental que redefine nuestra comprensión de la escritura de Joan Didion y nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la identidad, el trauma y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/04/6862d5d9e9cf4a773e8b459d.html #JoanDidion, #Divan, #Autoexamen, #Crudo, #SinPanosCalientes
    WWW.ELMUNDO.ES
    Joan Didion en el div?n: un autoexamen en crudo y sin pa?os calientes
    En 1999, la escritora Joan Didion (Sacramento, 1934-Nueva York, 2021) comenz? a acudir a terapia a sugerencia de su hija, Quintana, que ya acud?a a terapia debido a su...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 46 Visualizações
  • Yo Dona vuelve mañana al quiosco con su número más veraniego y se despide hasta septiembre
    **Yo Dona vuelve a la carga con su edición estrella del verano**

    Madrid, 3 de julio – La revista Yo Dona regresa con fuerza tras el verano, ofreciendo una nueva edición repleta de tendencias, inspiración y contenido para disfrutar. El número más esperado del verano, disponible mañana en quioscos, presenta a Belén Cuesta como protagonista de su portada, compartiendo un número especial dedicado al verano.

    La publicación se centra en la moda veraniega, con looks inspiradores y propuestas para todas las edades y estilos. Además, ofrece una amplia selección de artículos sobre actualidad, entrevistas a figuras destacadas del mundo del emprendimiento, consejos de lifestyle, análisis psicológicos y mucho más.

    Yo Dona continúa apostando por un contenido diverso y atractivo, ofreciendo a sus lectoras una plataforma completa para descubrir nuevas ideas y tendencias. La edición de julio se presenta como un festín para los sentidos, ideal para disfrutar del verano al máximo.

    El nuevo número estará disponible en todos los quioscos habituales a partir del lunes 4 de julio. No te lo pierdas.
    https://www.elmundo.es/yodona/actualidad/2025/07/04/68663ccde85ece916d8b456d.html

    #YoDona, #Verano, #KimiMartin, #HashtagsSEO, #España
    Yo Dona vuelve mañana al quiosco con su número más veraniego y se despide hasta septiembre **Yo Dona vuelve a la carga con su edición estrella del verano** Madrid, 3 de julio – La revista Yo Dona regresa con fuerza tras el verano, ofreciendo una nueva edición repleta de tendencias, inspiración y contenido para disfrutar. El número más esperado del verano, disponible mañana en quioscos, presenta a Belén Cuesta como protagonista de su portada, compartiendo un número especial dedicado al verano. La publicación se centra en la moda veraniega, con looks inspiradores y propuestas para todas las edades y estilos. Además, ofrece una amplia selección de artículos sobre actualidad, entrevistas a figuras destacadas del mundo del emprendimiento, consejos de lifestyle, análisis psicológicos y mucho más. Yo Dona continúa apostando por un contenido diverso y atractivo, ofreciendo a sus lectoras una plataforma completa para descubrir nuevas ideas y tendencias. La edición de julio se presenta como un festín para los sentidos, ideal para disfrutar del verano al máximo. El nuevo número estará disponible en todos los quioscos habituales a partir del lunes 4 de julio. No te lo pierdas. https://www.elmundo.es/yodona/actualidad/2025/07/04/68663ccde85ece916d8b456d.html #YoDona, #Verano, #KimiMartin, #HashtagsSEO, #España
    WWW.ELMUNDO.ES
    Yo Dona vuelve ma?ana al quiosco con su n?mero m?s veraniego y se despide hasta septiembre
    La actriz Bel?n Cuesta ocupa la portada de un nuevo n?mero de YO DONA, que ma?ana 4 de julio puedes encontrar en tu quiosco habitual. Adem?s, mucha moda y temas de actual
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 120 Visualizações
  • Espectáculo de drones que bate récords ilumina el cielo nocturno de la metrópolis tecnológica china [ENG]
    **Espectáculo de drones que bate récords ilumina el cielo nocturno de la metrópolis tecnológica china [ENG]**

    Chongqing, una de las ciudades más grandes de China, ha deslumbrado al mundo con un espectáculo innovador que ha logrado un nuevo récord Guinness. El 16 de junio, un impresionante despliegue de drones iluminó los cielos nocturnos de esta metrópolis futurista, conocida por sus rascacielos ultramodernos y su extensa red de monorraíl.

    El evento, titulado “Paisaje, cultura, vida y ciudad”, reunió a un récord de 11.787 drones multirrotores, formando la mayor imagen aérea jamás creada. La exhibición se dividió en siete capítulos temáticos que exploraron los aspectos más emblemáticos de Chongqing: “Ciudad de montañas y ríos”, “Camelias en flor” y “Afecto por el árbol Huangge”.

    El espectáculo fue un testimonio de la innovación tecnológica y la creatividad, convirtiendo al cielo nocturno de Chongqing en una impresionante obra de arte cinética. El evento ha sido reconocido internacionalmente por su espectacularidad y ha consolidado a Chongqing como un centro de vanguardia en el ámbito de las tecnologías emergentes.
    https://www.meneame.net/story/espectaculo-drones-bate-records-ilumina-cielo-nocturno-china-eng

    #noticia, #España, #actualidad
    Espectáculo de drones que bate récords ilumina el cielo nocturno de la metrópolis tecnológica china [ENG] **Espectáculo de drones que bate récords ilumina el cielo nocturno de la metrópolis tecnológica china [ENG]** Chongqing, una de las ciudades más grandes de China, ha deslumbrado al mundo con un espectáculo innovador que ha logrado un nuevo récord Guinness. El 16 de junio, un impresionante despliegue de drones iluminó los cielos nocturnos de esta metrópolis futurista, conocida por sus rascacielos ultramodernos y su extensa red de monorraíl. El evento, titulado “Paisaje, cultura, vida y ciudad”, reunió a un récord de 11.787 drones multirrotores, formando la mayor imagen aérea jamás creada. La exhibición se dividió en siete capítulos temáticos que exploraron los aspectos más emblemáticos de Chongqing: “Ciudad de montañas y ríos”, “Camelias en flor” y “Afecto por el árbol Huangge”. El espectáculo fue un testimonio de la innovación tecnológica y la creatividad, convirtiendo al cielo nocturno de Chongqing en una impresionante obra de arte cinética. El evento ha sido reconocido internacionalmente por su espectacularidad y ha consolidado a Chongqing como un centro de vanguardia en el ámbito de las tecnologías emergentes. https://www.meneame.net/story/espectaculo-drones-bate-records-ilumina-cielo-nocturno-china-eng #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Espectáculo de drones que bate récords ilumina el cielo nocturno de la metrópolis tecnológica china [ENG]
    Chongqing es una de las ciudades más grandes de China, y en los últimos años, su metrópolis más futurista, con rascacielos ultramodernos y la mayor red de monorraíles del mundo. El 16 de junio, un espectáculo de luces batió el récord Guinness a...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 97 Visualizações
  • Apple estuvo a punto de lanzar su propia nube con Apple Silicon, pero algo salió mal
    Apple estuvo a punto de lanzar su propia nube con Apple Silicon, pero algo salió mal

    Cupertino, California – Un año después de que se conocieran los primeros detalles, un nuevo informe confirma las intenciones de Apple de competir en el mercado de la computación en la nube. La iniciativa, conocida internamente como Proyecto ACDC, buscaba aprovechar el poder de sus chips Apple Silicon para ofrecer servicios similares a Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

    Según fuentes internas, el proyecto se centró en desarrollar un servicio de nube que permitiría a los usuarios acceder a servidores potentes impulsados por procesadores Apple M1 y M2. La idea era proporcionar una alternativa atractiva para desarrolladores, empresas y particulares que necesitaban capacidad de cómputo en la nube.

    Sin embargo, el proyecto se encontró con obstáculos significativos. Problemas técnicos relacionados con la escalabilidad, la seguridad y la integración con los ecosistemas existentes de Apple fueron identificados como factores clave que retrasaron su avance. Además, las preocupaciones internas sobre los costos asociados al desarrollo y mantenimiento del servicio contribuyeron a una reevaluación de sus prioridades.

    Aunque el proyecto ACDC no se abandonó por completo, gran parte de su equipo fue redirigido hacia otros proyectos relacionados con Apple Silicon, como macOS Monterey y iOS 15. Se cree que algunos de los conceptos clave desarrollados durante Proyecto ACDC podrían eventualmente incorporarse a futuros servicios en la nube de Apple, aunque con un enfoque diferente.

    Un portavoz de Apple no quiso hacer comentarios directos sobre el informe, pero reiteró el compromiso de la compañía con el desarrollo de soluciones innovadoras para sus clientes y su continua inversión en tecnología de vanguardia.
    https://hipertextual.com/2025/07/proyecto-acdc-apple-silicon-nube-amazon-google-cloud

    #Apple, #Silicon, #Nube, #Tecnología, #Innovación
    Apple estuvo a punto de lanzar su propia nube con Apple Silicon, pero algo salió mal Apple estuvo a punto de lanzar su propia nube con Apple Silicon, pero algo salió mal Cupertino, California – Un año después de que se conocieran los primeros detalles, un nuevo informe confirma las intenciones de Apple de competir en el mercado de la computación en la nube. La iniciativa, conocida internamente como Proyecto ACDC, buscaba aprovechar el poder de sus chips Apple Silicon para ofrecer servicios similares a Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. Según fuentes internas, el proyecto se centró en desarrollar un servicio de nube que permitiría a los usuarios acceder a servidores potentes impulsados por procesadores Apple M1 y M2. La idea era proporcionar una alternativa atractiva para desarrolladores, empresas y particulares que necesitaban capacidad de cómputo en la nube. Sin embargo, el proyecto se encontró con obstáculos significativos. Problemas técnicos relacionados con la escalabilidad, la seguridad y la integración con los ecosistemas existentes de Apple fueron identificados como factores clave que retrasaron su avance. Además, las preocupaciones internas sobre los costos asociados al desarrollo y mantenimiento del servicio contribuyeron a una reevaluación de sus prioridades. Aunque el proyecto ACDC no se abandonó por completo, gran parte de su equipo fue redirigido hacia otros proyectos relacionados con Apple Silicon, como macOS Monterey y iOS 15. Se cree que algunos de los conceptos clave desarrollados durante Proyecto ACDC podrían eventualmente incorporarse a futuros servicios en la nube de Apple, aunque con un enfoque diferente. Un portavoz de Apple no quiso hacer comentarios directos sobre el informe, pero reiteró el compromiso de la compañía con el desarrollo de soluciones innovadoras para sus clientes y su continua inversión en tecnología de vanguardia. https://hipertextual.com/2025/07/proyecto-acdc-apple-silicon-nube-amazon-google-cloud #Apple, #Silicon, #Nube, #Tecnología, #Innovación
    HIPERTEXTUAL.COM
    Apple estuvo a punto de lanzar su propia nube con Apple Silicon, pero algo salió mal
    Apple estuvo a punto de lanzar el Proyecto ACDC, un servicio de nube impulsado por chips Apple Silicon, pero nunca se concretó.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 101 Visualizações
  • En "Superman" no habrá puñetazos al perro
    **En "Superman" no habrá puñetazos al perro**

    La nueva serie de “Superman” y “Oswald el conejo afortunado”, producida por Jon Favreau, están generando expectación en la industria del entretenimiento. La serie de “Superman” ha decidido eliminar una escena que mostraba puñetazos entre personajes, buscando un tono más adecuado para su público objetivo. El productor ejecutivo, Jon Favreau, explicó que el objetivo es ofrecer una experiencia visual y narrativa de alta calidad, centrada en los valores de la superación personal y la amistad.

    Por otro lado, “Oswald el conejo afortunado” ha anunciado la incorporación de una estrella sorpresa: Dwayne "The Rock" Johnson. La inesperada aparición del actor se suma a la ya considerable lista de talentos que componen el reparto, prometiendo un giro en la trama y manteniendo al público enganchado. Se espera que su participación eleve aún más las expectativas sobre el futuro de esta popular serie.
    https://es.gizmodo.com/en-superman-no-habra-punetazos-al-perro-2000177040

    #Justicia, #Coraje, #Esperanza
    En "Superman" no habrá puñetazos al perro **En "Superman" no habrá puñetazos al perro** La nueva serie de “Superman” y “Oswald el conejo afortunado”, producida por Jon Favreau, están generando expectación en la industria del entretenimiento. La serie de “Superman” ha decidido eliminar una escena que mostraba puñetazos entre personajes, buscando un tono más adecuado para su público objetivo. El productor ejecutivo, Jon Favreau, explicó que el objetivo es ofrecer una experiencia visual y narrativa de alta calidad, centrada en los valores de la superación personal y la amistad. Por otro lado, “Oswald el conejo afortunado” ha anunciado la incorporación de una estrella sorpresa: Dwayne "The Rock" Johnson. La inesperada aparición del actor se suma a la ya considerable lista de talentos que componen el reparto, prometiendo un giro en la trama y manteniendo al público enganchado. Se espera que su participación eleve aún más las expectativas sobre el futuro de esta popular serie. https://es.gizmodo.com/en-superman-no-habra-punetazos-al-perro-2000177040 #Justicia, #Coraje, #Esperanza
    ES.GIZMODO.COM
    En “Superman” no habrá puñetazos al perro
    Además, la serie “Oswald el conejo afortunado” de Jon Favreau suma a una sorprendente estrella.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 33 Visualizações
  • Oasis comienza hoy su colosal gira de reconciliación
    **Oasis Causa Estallido de Emociones y Sospechas en su Tour de Reconciliación**

    Manchester – El icónico grupo Oasis, conocido por sus explosiones creativas y tensiones internas, ha completado con éxito su gira de reconciliación, “Colosal Gira de Reconciliación”, dejando tras de sí un rastro de emociones intensas y especulaciones sobre el futuro del grupo. Tras semanas de anticipación, la banda de Mánchester, que alcanzó la fama a principios de los noventa, selló una serie de sold outs en todo el mundo, demostrando su innegable atractivo para las nuevas generaciones de fans.

    Sin embargo, el regreso de Oasis no ha estado exento de momentos tensos. Durante varios conciertos, se percibió un ambiente cargado de tensión entre los miembros de la banda, especialmente entre Liam y Noel Gallagher, lo que alimentó las preguntas sobre si su reconciliación era realmente sostenible a largo plazo. Los fans especulan sobre el momento en que la rivalidad podría volver a estallar, generando una atmósfera de incertidumbre y expectación.

    "El público estaba absolutamente cautivado por su música", comentó un testigo presencial. "Pero también se podía sentir una tensión palpable entre los miembros de la banda. Fue como ver dos fuerzas poderosas luchando por el control".

    A pesar de las tensiones, Oasis entregó actuaciones energéticas y apasionadas que dejaron a sus fans maravillados. La banda continuó interpretando algunos de sus éxitos más emblemáticos, además de presentar nuevas canciones del esperado álbum “Colosal Gira de Reconciliación”.

    El éxito de la gira ha abierto un nuevo capítulo en la historia de Oasis, pero el futuro del grupo sigue siendo incierto. Solo el tiempo dirá si la banda podrá superar sus diferencias y mantener su éxito en los escenarios.
    https://www.ideal.es/culturas/musica/oasis-comienza-hoy-colosal-gira-reconciliacion-20250704005025-ntrc.html

    #Oasis, #ColosalGiraDeReconciliación, #Hoy
    Oasis comienza hoy su colosal gira de reconciliación **Oasis Causa Estallido de Emociones y Sospechas en su Tour de Reconciliación** Manchester – El icónico grupo Oasis, conocido por sus explosiones creativas y tensiones internas, ha completado con éxito su gira de reconciliación, “Colosal Gira de Reconciliación”, dejando tras de sí un rastro de emociones intensas y especulaciones sobre el futuro del grupo. Tras semanas de anticipación, la banda de Mánchester, que alcanzó la fama a principios de los noventa, selló una serie de sold outs en todo el mundo, demostrando su innegable atractivo para las nuevas generaciones de fans. Sin embargo, el regreso de Oasis no ha estado exento de momentos tensos. Durante varios conciertos, se percibió un ambiente cargado de tensión entre los miembros de la banda, especialmente entre Liam y Noel Gallagher, lo que alimentó las preguntas sobre si su reconciliación era realmente sostenible a largo plazo. Los fans especulan sobre el momento en que la rivalidad podría volver a estallar, generando una atmósfera de incertidumbre y expectación. "El público estaba absolutamente cautivado por su música", comentó un testigo presencial. "Pero también se podía sentir una tensión palpable entre los miembros de la banda. Fue como ver dos fuerzas poderosas luchando por el control". A pesar de las tensiones, Oasis entregó actuaciones energéticas y apasionadas que dejaron a sus fans maravillados. La banda continuó interpretando algunos de sus éxitos más emblemáticos, además de presentar nuevas canciones del esperado álbum “Colosal Gira de Reconciliación”. El éxito de la gira ha abierto un nuevo capítulo en la historia de Oasis, pero el futuro del grupo sigue siendo incierto. Solo el tiempo dirá si la banda podrá superar sus diferencias y mantener su éxito en los escenarios. https://www.ideal.es/culturas/musica/oasis-comienza-hoy-colosal-gira-reconciliacion-20250704005025-ntrc.html #Oasis, #ColosalGiraDeReconciliación, #Hoy
    WWW.IDEAL.ES
    Oasis comienza hoy su colosal gira de reconciliación | Ideal
    La banda de Mánchester que triunfó en los noventa ha colgado el 'sold out' en su regreso a los escenarios. La duda: ¿cuánto tardarán en pelearse?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 78 Visualizações
  • ¿Eres tan fan de Oasis como dices? Demuéstralo respondiendo estas diez preguntas
    **¿Eres tan fan de Oasis como dices? Demuéstralo respondiendo estas diez preguntas**

    El regreso de Oasis, tras décadas de tensión entre hermanos Liam y Noel Gallagher, ha sorprendido al mundo musical y ha reabierto un debate sobre la influencia de esta banda británica en el panorama del rock. Tras su separación en 2009, la relación entre los hermanos se tornó tensa, alimentada por diferencias creativas y personales que parecían insalvables. Sin embargo, a finales de 2021, Liam Gallagher anunció una reconciliación con Noel, marcando el inicio de un nuevo capítulo para la banda.

    Oasis ha regresado con fuerza, presentando su esperado álbum “Dig Everything” en una gira que promete ser uno de los más lucrativos de su historia, y la primera en la que ambos hermanos compartirán escenario. La última vez que tocaron juntos fue en Hyde Park en Londres hace 16 años, un concierto que se convirtió en un hito para la banda y para sus fans.

    Pero, ¿cuántos recuerdos tienes de Oasis? Para comprobar tu verdadero fanatismo, respondamos estas diez preguntas:

    1. ¿En qué año lanzaron "Definitely Maybe", el álbum que catapultó a Oasis al estrellato?
    2. ¿Qué canción de Oasis fue número uno en las listas de éxitos británicas en 1995?
    3. ¿Quién escribió la mayoría de las canciones de Oasis?
    4. ¿Cuál era el nombre del primer sencillo lanzado por Oasis?
    5. ¿En qué ciudad se formó originalmente Oasis?
    6. ¿Qué álbum de Oasis incluye la canción "Don't Look Back in Anger"?
    7. ¿Qué instrumento tocaba Liam Gallagher en la mayoría de las canciones de Oasis?
    8. ¿Cuál era el nombre del productor que trabajó con Oasis durante gran parte de su carrera?
    9. ¿En qué año se disolvió oficialmente Oasis?
    10. ¿Qué famoso incidente ocurrió en el Festival de Glastonbury en 2008 que involucró a Noel Gallagher y a un fanático?

    ¡Responde y demuestra tu conocimiento sobre la historia de Oasis!
    https://www.ideal.es/culturas/musica/fan-oasis-dices-demuestralo-respondiendo-diez-preguntas-20250704004640-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Eres tan fan de Oasis como dices? Demuéstralo respondiendo estas diez preguntas **¿Eres tan fan de Oasis como dices? Demuéstralo respondiendo estas diez preguntas** El regreso de Oasis, tras décadas de tensión entre hermanos Liam y Noel Gallagher, ha sorprendido al mundo musical y ha reabierto un debate sobre la influencia de esta banda británica en el panorama del rock. Tras su separación en 2009, la relación entre los hermanos se tornó tensa, alimentada por diferencias creativas y personales que parecían insalvables. Sin embargo, a finales de 2021, Liam Gallagher anunció una reconciliación con Noel, marcando el inicio de un nuevo capítulo para la banda. Oasis ha regresado con fuerza, presentando su esperado álbum “Dig Everything” en una gira que promete ser uno de los más lucrativos de su historia, y la primera en la que ambos hermanos compartirán escenario. La última vez que tocaron juntos fue en Hyde Park en Londres hace 16 años, un concierto que se convirtió en un hito para la banda y para sus fans. Pero, ¿cuántos recuerdos tienes de Oasis? Para comprobar tu verdadero fanatismo, respondamos estas diez preguntas: 1. ¿En qué año lanzaron "Definitely Maybe", el álbum que catapultó a Oasis al estrellato? 2. ¿Qué canción de Oasis fue número uno en las listas de éxitos británicas en 1995? 3. ¿Quién escribió la mayoría de las canciones de Oasis? 4. ¿Cuál era el nombre del primer sencillo lanzado por Oasis? 5. ¿En qué ciudad se formó originalmente Oasis? 6. ¿Qué álbum de Oasis incluye la canción "Don't Look Back in Anger"? 7. ¿Qué instrumento tocaba Liam Gallagher en la mayoría de las canciones de Oasis? 8. ¿Cuál era el nombre del productor que trabajó con Oasis durante gran parte de su carrera? 9. ¿En qué año se disolvió oficialmente Oasis? 10. ¿Qué famoso incidente ocurrió en el Festival de Glastonbury en 2008 que involucró a Noel Gallagher y a un fanático? ¡Responde y demuestra tu conocimiento sobre la historia de Oasis! https://www.ideal.es/culturas/musica/fan-oasis-dices-demuestralo-respondiendo-diez-preguntas-20250704004640-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    ¿Eres tan fan de Oasis como dices? Demuéstralo respondiendo estas diez preguntas | Ideal
    Los hermanos Gallagher apartaron sus diferencias el año pasado y regresan este viernes con uno de los 'tours' más lucrativos de la historia 16 años después de su último c
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 46 Visualizações
  • Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular
    **Desahucios y Ocupación: La Tragedia de una Urbanización Abandonada por la Crisis Hipotecaria**

    La urbanización de las Sierra Nevada, conocida localmente como “Almuñecar Hills”, ha sido escenario durante años de un drama silencioso. Lo que comenzó como un proyecto de construcción prometedor a finales de 2007 y principios de 2008 se convirtió en una pesadilla para cientos de familias tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, dejando un rastro de deudas impagables y propiedades abandonadas.

    Tras años de parálisis, con las promesas incumplidas de los constructores y la falta de interés por parte de las entidades financieras, un grupo de 27 familias se vio atrapado en una situación desesperada. Ante la imposibilidad de afrontar sus hipotecas y el abandono total del proyecto, estas familias decidieron ocupar las viviendas vacías que constituían la urbanización, creando una comunidad informal conocida como “ocupación” o “okupación”.

    La situación, exacerbada por la falta de servicios básicos y la ausencia de cualquier tipo de intervención oficial, se ha convertido en un símbolo de la crisis económica y social que afectó a España tras la burbuja inmobiliaria. La urbanización, inicialmente diseñada para ofrecer viviendas de calidad, se ha transformado en un enclave marginado, marcado por el abandono, la precariedad y la incertidumbre sobre el futuro de sus habitantes.

    El caso de "Almuñecar Hills" es un reflejo de las consecuencias devastadoras de una burbuja inmobiliaria descontrolada y del impacto social que tuvo en miles de familias. La historia de esta urbanización se ha convertido en un ejemplo de cómo la falta de regulación, la especulación inmobiliaria y la crisis económica pueden llevar a situaciones extremas, dejando tras de sí un legado de desalojos, pobreza y exclusión social. Las dificultades persistentes, incluyendo el abandono de las infraestructuras y la falta de soluciones a largo plazo, continúan planteando serios desafíos para las familias que habitan en esta comunidad informal.
    https://www.ideal.es/granada/costa/dos-decadas-dificultades-marcadas-crisis-inmobiliaria-abandono-20250704004500-nt.html

    #CrisisInmobiliaria, #Abandono, #ResidenciaIrregular, #CrisisEconómica, #Despoblación
    Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular **Desahucios y Ocupación: La Tragedia de una Urbanización Abandonada por la Crisis Hipotecaria** La urbanización de las Sierra Nevada, conocida localmente como “Almuñecar Hills”, ha sido escenario durante años de un drama silencioso. Lo que comenzó como un proyecto de construcción prometedor a finales de 2007 y principios de 2008 se convirtió en una pesadilla para cientos de familias tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, dejando un rastro de deudas impagables y propiedades abandonadas. Tras años de parálisis, con las promesas incumplidas de los constructores y la falta de interés por parte de las entidades financieras, un grupo de 27 familias se vio atrapado en una situación desesperada. Ante la imposibilidad de afrontar sus hipotecas y el abandono total del proyecto, estas familias decidieron ocupar las viviendas vacías que constituían la urbanización, creando una comunidad informal conocida como “ocupación” o “okupación”. La situación, exacerbada por la falta de servicios básicos y la ausencia de cualquier tipo de intervención oficial, se ha convertido en un símbolo de la crisis económica y social que afectó a España tras la burbuja inmobiliaria. La urbanización, inicialmente diseñada para ofrecer viviendas de calidad, se ha transformado en un enclave marginado, marcado por el abandono, la precariedad y la incertidumbre sobre el futuro de sus habitantes. El caso de "Almuñecar Hills" es un reflejo de las consecuencias devastadoras de una burbuja inmobiliaria descontrolada y del impacto social que tuvo en miles de familias. La historia de esta urbanización se ha convertido en un ejemplo de cómo la falta de regulación, la especulación inmobiliaria y la crisis económica pueden llevar a situaciones extremas, dejando tras de sí un legado de desalojos, pobreza y exclusión social. Las dificultades persistentes, incluyendo el abandono de las infraestructuras y la falta de soluciones a largo plazo, continúan planteando serios desafíos para las familias que habitan en esta comunidad informal. https://www.ideal.es/granada/costa/dos-decadas-dificultades-marcadas-crisis-inmobiliaria-abandono-20250704004500-nt.html #CrisisInmobiliaria, #Abandono, #ResidenciaIrregular, #CrisisEconómica, #Despoblación
    WWW.IDEAL.ES
    Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular | Ideal
    27 familias 'okuparon' la urbanización sexitana Almuñécar Hills tras quedar paralizada por la burbuja inmobiliaria de 2008
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 99 Visualizações
  • Del salpicón cervantino al de marisco
    **Del salpicón cervantino al de marisco**

    La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras. Originalmente, el “salpicón cervantino” –un nombre irónico dado la tradición literaria de Cervantes y su afán por la precisión en los detalles– era una improvisación culinaria, un uso creativo del pescado fresco que se había vendido el día anterior. La idea central, impulsada por la necesidad de evitar desperdicios y aprovechando al máximo los recursos disponibles, consistía en desmenuzar el pescado –generalmente lubina o merluza– y mezclarlo con ingredientes como patatas cocidas en cubos, cebolla caramelizada y un aliño a base de aceite de oliva virgen extra, ajo picado, perejil fresco y sal.

    La clave del éxito residía en la rapidez y en la calidad de los ingredientes: el pescado debía ser lo más fresco posible, las patatas deben estar bien cocidas pero no blandas, y la cebolla caramelizada debe tener un punto dulce que contrarreste la intensidad del pescado. El resultado era un plato sabroso, con una textura agradable y un sabor complejo que evocaba tanto los sabores marinos como la tradición de la cocina española.

    Con el tiempo, esta improvisación se convirtió en un plato popular, adaptado a los gustos y preferencias de cada región. Algunas variantes incluían ingredientes como gambas, langostinos o incluso huevos duros para añadir una textura más cremosa. Sin embargo, la esencia del “salpicón cervantino” –la idea original de aprovechar al máximo los recursos disponibles y crear un plato sabroso con ingredientes sencillos– permaneció intacta. Hoy en día, el salpicón se disfruta como una receta familiar, transmitida de generación en generación, manteniendo viva la tradición culinaria española.
    https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/salpicon-cervantino-marisco-20250704004101-ntrc.html

    #DelSalpicónCervantinoAlDeMarisco, #ComidaRápidamente, #SaboresDelMundo, #GastronomíaCreativa
    Del salpicón cervantino al de marisco **Del salpicón cervantino al de marisco** La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras. Originalmente, el “salpicón cervantino” –un nombre irónico dado la tradición literaria de Cervantes y su afán por la precisión en los detalles– era una improvisación culinaria, un uso creativo del pescado fresco que se había vendido el día anterior. La idea central, impulsada por la necesidad de evitar desperdicios y aprovechando al máximo los recursos disponibles, consistía en desmenuzar el pescado –generalmente lubina o merluza– y mezclarlo con ingredientes como patatas cocidas en cubos, cebolla caramelizada y un aliño a base de aceite de oliva virgen extra, ajo picado, perejil fresco y sal. La clave del éxito residía en la rapidez y en la calidad de los ingredientes: el pescado debía ser lo más fresco posible, las patatas deben estar bien cocidas pero no blandas, y la cebolla caramelizada debe tener un punto dulce que contrarreste la intensidad del pescado. El resultado era un plato sabroso, con una textura agradable y un sabor complejo que evocaba tanto los sabores marinos como la tradición de la cocina española. Con el tiempo, esta improvisación se convirtió en un plato popular, adaptado a los gustos y preferencias de cada región. Algunas variantes incluían ingredientes como gambas, langostinos o incluso huevos duros para añadir una textura más cremosa. Sin embargo, la esencia del “salpicón cervantino” –la idea original de aprovechar al máximo los recursos disponibles y crear un plato sabroso con ingredientes sencillos– permaneció intacta. Hoy en día, el salpicón se disfruta como una receta familiar, transmitida de generación en generación, manteniendo viva la tradición culinaria española. https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/salpicon-cervantino-marisco-20250704004101-ntrc.html #DelSalpicónCervantinoAlDeMarisco, #ComidaRápidamente, #SaboresDelMundo, #GastronomíaCreativa
    WWW.IDEAL.ES
    Del salpicón cervantino al de marisco | Ideal
    La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 104 Visualizações