• Cambio de tiempo en los próximos días: el calor dará una pequeña tregua y podría llegar una DANA
    **El Tiempo Cambia de Ritmo: Alerta por Posible DANA y Disminución de Temperaturas**

    Tras varios días de sofocante calor, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado un cambio significativo en las condiciones climáticas para los próximos días. Se espera una ligera disminución de las temperaturas, acercándose a valores más habituales para esta época del año.

    Sin embargo, este respiro no viene acompañado de estabilidad. Los modelos meteorológicos señalan un riesgo elevado de que se desarrolle una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) durante el fin de semana, trayendo consigo fuertes lluvias, tormentas y rachas de viento.

    Los expertos aconsejan mantener la calma, pero estar atentos a las actualizaciones del tiempo y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de que se produzca la DANA. La previsión es que esta nueva borrasca interrumpa el breve período de estabilidad antes de que se establezca un patrón climático más regular. Se espera que los próximos días sean clave para evaluar la intensidad y trayectoria de la tormenta.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728853/0/cambio-tiempo-calor-dara-tregua-llegar-dana/

    #noticia, #España, #actualidad
    Cambio de tiempo en los próximos días: el calor dará una pequeña tregua y podría llegar una DANA **El Tiempo Cambia de Ritmo: Alerta por Posible DANA y Disminución de Temperaturas** Tras varios días de sofocante calor, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado un cambio significativo en las condiciones climáticas para los próximos días. Se espera una ligera disminución de las temperaturas, acercándose a valores más habituales para esta época del año. Sin embargo, este respiro no viene acompañado de estabilidad. Los modelos meteorológicos señalan un riesgo elevado de que se desarrolle una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) durante el fin de semana, trayendo consigo fuertes lluvias, tormentas y rachas de viento. Los expertos aconsejan mantener la calma, pero estar atentos a las actualizaciones del tiempo y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de que se produzca la DANA. La previsión es que esta nueva borrasca interrumpa el breve período de estabilidad antes de que se establezca un patrón climático más regular. Se espera que los próximos días sean clave para evaluar la intensidad y trayectoria de la tormenta. https://www.20minutos.es/noticia/5728853/0/cambio-tiempo-calor-dara-tregua-llegar-dana/ #noticia, #España, #actualidad
    0 Kommentare 0 Anteile 4 Ansichten
  • España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes.

    El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor.

    Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA.

    Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos.

    Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima.

    Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer?

    Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla

    #noticia, #España, #actualidad
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes. El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor. Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA. Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos. Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima. Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer? Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico....
    0 Kommentare 0 Anteile 17 Ansichten
  • Cambio de guión: el tiempo augura una bajada de temperaturas en Almería
    **Cambio de guión: el tiempo augura una bajada de temperaturas en Almería**

    Almería, tras días de sofocante calor, verá un ligero alivio. Aunque el sol continuará brillando y las máximas rondarán los 32 grados centígrados, la noche traerá consigo una agradable descenso de temperaturas, permitiendo que se registren mínimas inferiores a los 20 grados. Este cambio climático, aunque puntual, es un respiro bienvenido para los vecinos almerienses, acostumbrados a ver las temperaturas extremas del verano.

    Meteorólogos señalan que este fenómeno es parte de un patrón más amplio de estabilidad en la península Ibérica, con un ligero enfriamiento esperado en varias zonas tras una semana de calor extremo. Se espera que estos cambios sean temporales y no alteren por completo el carácter veraniego del tiempo en Almería.

    La previsión para los próximos días mantiene un ambiente seco y despejado, con cielos azules y una ligera brisa marina. Sin embargo, se prevé un ligero aumento de temperaturas al final de la semana. Por el momento, se recomienda disfrutar de las noches más frescas y de las mañanas agradables antes de que vuelva a hacer calor.

    Este cambio climático puntual, aunque breve, es un recordatorio de la importancia de adoptar prácticas sostenibles y de concienciar sobre los efectos del calentamiento global. La adaptación a estos cambios en el clima se vuelve cada vez más necesaria para garantizar un futuro sostenible.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/cambio-guion-tiempo-augura-bajada-temperaturas-almeria-20250706190201-nt.html

    #Almería, #Tiempo, #Temperaturas, #BajadaDeTemperaturas
    Cambio de guión: el tiempo augura una bajada de temperaturas en Almería **Cambio de guión: el tiempo augura una bajada de temperaturas en Almería** Almería, tras días de sofocante calor, verá un ligero alivio. Aunque el sol continuará brillando y las máximas rondarán los 32 grados centígrados, la noche traerá consigo una agradable descenso de temperaturas, permitiendo que se registren mínimas inferiores a los 20 grados. Este cambio climático, aunque puntual, es un respiro bienvenido para los vecinos almerienses, acostumbrados a ver las temperaturas extremas del verano. Meteorólogos señalan que este fenómeno es parte de un patrón más amplio de estabilidad en la península Ibérica, con un ligero enfriamiento esperado en varias zonas tras una semana de calor extremo. Se espera que estos cambios sean temporales y no alteren por completo el carácter veraniego del tiempo en Almería. La previsión para los próximos días mantiene un ambiente seco y despejado, con cielos azules y una ligera brisa marina. Sin embargo, se prevé un ligero aumento de temperaturas al final de la semana. Por el momento, se recomienda disfrutar de las noches más frescas y de las mañanas agradables antes de que vuelva a hacer calor. Este cambio climático puntual, aunque breve, es un recordatorio de la importancia de adoptar prácticas sostenibles y de concienciar sobre los efectos del calentamiento global. La adaptación a estos cambios en el clima se vuelve cada vez más necesaria para garantizar un futuro sostenible. https://www.ideal.es/almeria/almeria/cambio-guion-tiempo-augura-bajada-temperaturas-almeria-20250706190201-nt.html #Almería, #Tiempo, #Temperaturas, #BajadaDeTemperaturas
    WWW.IDEAL.ES
    Cambio de guión: el tiempo augura una bajada de temperaturas en Almería | Ideal
    El calor extremo dará una pequeña tregua en España, donde seguirá haciendo calor, pero con temperaturas que se ajustarán más a la normalidad de las fechas de junio
    0 Kommentare 0 Anteile 4 Ansichten
  • El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro
    **El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro**

    Las alarmantes subidas de temperatura asociadas al cambio climático están exponiendo la vulnerabilidad humana ante el calor, pero la investigación científica ha revelado un patrón sorprendente: las mujeres son significativamente más sensibles a los efectos del calor intenso que los hombres. Este hallazgo, fruto de un exhaustivo análisis comparativo, desafía las percepciones tradicionales y pone de relieve una diferencia biológica crucial en cómo el cuerpo humano responde al estrés térmico.

    Estudios recientes han identificado que las hormonas femeninas, particularmente la estrógeno, juegan un papel fundamental en la regulación del flujo sanguíneo y la sudoración, mecanismos clave para combatir el calor. Sin embargo, durante los periodos de mayor calor, estos procesos se ven alterados, provocando una dilatación capilar y una disminución en la producción de sudor, lo que a su vez aumenta la pérdida de agua y electrolitos del cuerpo.

    El Dr. Hiroki Tanaka, líder del estudio realizado en la Universidad de Kyoto, explica: “Hemos observado que las mujeres tienden a sufrir deshidratación más rápidamente que los hombres, incrementando el riesgo de golpe de calor y agotamiento por calor”. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature*, ha sido calificada como un avance significativo en nuestra comprensión de cómo abordar los riesgos asociados al cambio climático.

    Las implicaciones de estos hallazgos son significativas, especialmente para poblaciones vulnerables, como las mujeres mayores o aquellas que realizan trabajos al aire libre en condiciones climáticas extremas. Se insta a una mayor conciencia sobre esta diferencia y a la implementación de medidas preventivas específicas dirigidas a mitigar los riesgos para las mujeres, incluyendo el acceso a bebidas hidratantes, ropa transpirable y espacios de refrigeración.

    La investigación continúa, explorando factores adicionales como la edad menopáusica y el estado de salud general, que podrían exacerbar esta vulnerabilidad. El equipo de Dr. Tanaka planea ampliar sus estudios para comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta diferencia y desarrollar estrategias de prevención más efectivas y personalizadas.
    https://es.gizmodo.com/el-calor-extremo-no-afecta-igual-una-diferencia-invisible-que-podria-costar-caro-2000177568

    #calor, #verano, #seguridad, #clima, #salud
    El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro **El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro** Las alarmantes subidas de temperatura asociadas al cambio climático están exponiendo la vulnerabilidad humana ante el calor, pero la investigación científica ha revelado un patrón sorprendente: las mujeres son significativamente más sensibles a los efectos del calor intenso que los hombres. Este hallazgo, fruto de un exhaustivo análisis comparativo, desafía las percepciones tradicionales y pone de relieve una diferencia biológica crucial en cómo el cuerpo humano responde al estrés térmico. Estudios recientes han identificado que las hormonas femeninas, particularmente la estrógeno, juegan un papel fundamental en la regulación del flujo sanguíneo y la sudoración, mecanismos clave para combatir el calor. Sin embargo, durante los periodos de mayor calor, estos procesos se ven alterados, provocando una dilatación capilar y una disminución en la producción de sudor, lo que a su vez aumenta la pérdida de agua y electrolitos del cuerpo. El Dr. Hiroki Tanaka, líder del estudio realizado en la Universidad de Kyoto, explica: “Hemos observado que las mujeres tienden a sufrir deshidratación más rápidamente que los hombres, incrementando el riesgo de golpe de calor y agotamiento por calor”. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature*, ha sido calificada como un avance significativo en nuestra comprensión de cómo abordar los riesgos asociados al cambio climático. Las implicaciones de estos hallazgos son significativas, especialmente para poblaciones vulnerables, como las mujeres mayores o aquellas que realizan trabajos al aire libre en condiciones climáticas extremas. Se insta a una mayor conciencia sobre esta diferencia y a la implementación de medidas preventivas específicas dirigidas a mitigar los riesgos para las mujeres, incluyendo el acceso a bebidas hidratantes, ropa transpirable y espacios de refrigeración. La investigación continúa, explorando factores adicionales como la edad menopáusica y el estado de salud general, que podrían exacerbar esta vulnerabilidad. El equipo de Dr. Tanaka planea ampliar sus estudios para comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta diferencia y desarrollar estrategias de prevención más efectivas y personalizadas. https://es.gizmodo.com/el-calor-extremo-no-afecta-igual-una-diferencia-invisible-que-podria-costar-caro-2000177568 #calor, #verano, #seguridad, #clima, #salud
    ES.GIZMODO.COM
    El calor extremo no afecta igual: una diferencia invisible que podría costar caro
    El cambio climático está elevando las temperaturas a niveles insólitos, pero no todos lo sufren del mismo modo. Un nuevo análisis revela un patrón sorprendente que pone en evidencia una diferencia clave entre hombres y mujeres frente al calor. ¿Quiénes son más vulnerables y por qué?
    0 Kommentare 0 Anteile 90 Ansichten
  • El truco que debes hacer con los huevos al preparar mayonesa para evitar la salmonella este verano, según una nutricionista
    **¡Detén la amenaza de la salmonella en tu mayonesa de verano!**

    El calor, y precisamente eso, es la clave para eliminar cualquier riesgo bacteriológico al preparar mayonesa casera. Según la nutricionista Cristina Lora, la solución reside en una técnica sencilla que puedes aplicar en casa: la “pasteurización casera”.

    Para llevar a cabo este proceso, simplemente necesitas una olla con agua y un termómetro de cocina. Calienta el agua hasta alcanzar los 60 grados centígrados – esto es crucial para eliminar las bacterias dañinas sin alterar el sabor ni la textura de tu mayonesa.

    El secreto reside en sumergir completamente los huevos (ya pelados y a temperatura ambiente) en este agua caliente durante al menos un minuto. Este tiempo, a 60ºC, garantiza que cualquier bacteria presente sea destruida, brindándote total tranquilidad y permitiéndote disfrutar de una mayonesa casera, deliciosa y segura para ti y tu familia.

    No esperes más para protegerte y disfrutar de la auténtica mayonesa casera. ¡Una pequeña inversión en tiempo y temperatura puede marcar una gran diferencia!
    https://www.20minutos.es/gastronomia/evitar-salmonela-truco-hacer-huevos-preparar-mayonesa-casa-verano-reduce-carga-microbiana-segun-nutricionista-5724498/

    #Saludable, #Mayonesa, #Huevos, #Salmonella, #Verano
    El truco que debes hacer con los huevos al preparar mayonesa para evitar la salmonella este verano, según una nutricionista **¡Detén la amenaza de la salmonella en tu mayonesa de verano!** El calor, y precisamente eso, es la clave para eliminar cualquier riesgo bacteriológico al preparar mayonesa casera. Según la nutricionista Cristina Lora, la solución reside en una técnica sencilla que puedes aplicar en casa: la “pasteurización casera”. Para llevar a cabo este proceso, simplemente necesitas una olla con agua y un termómetro de cocina. Calienta el agua hasta alcanzar los 60 grados centígrados – esto es crucial para eliminar las bacterias dañinas sin alterar el sabor ni la textura de tu mayonesa. El secreto reside en sumergir completamente los huevos (ya pelados y a temperatura ambiente) en este agua caliente durante al menos un minuto. Este tiempo, a 60ºC, garantiza que cualquier bacteria presente sea destruida, brindándote total tranquilidad y permitiéndote disfrutar de una mayonesa casera, deliciosa y segura para ti y tu familia. No esperes más para protegerte y disfrutar de la auténtica mayonesa casera. ¡Una pequeña inversión en tiempo y temperatura puede marcar una gran diferencia! https://www.20minutos.es/gastronomia/evitar-salmonela-truco-hacer-huevos-preparar-mayonesa-casa-verano-reduce-carga-microbiana-segun-nutricionista-5724498/ #Saludable, #Mayonesa, #Huevos, #Salmonella, #Verano
    WWW.20MINUTOS.ES
    El truco que debes hacer con los huevos al preparar mayonesa para evitar la salmonella este verano, según una nutricionista
    Cristina Lora asegura que lo que marcará la diferencia es realizar un proceso que se conoce como 'pasteurización casera' para el que solo necesitarás una olla con agua a 60ºC.
    0 Kommentare 0 Anteile 66 Ansichten
  • Este Casio no es un smartwatch, es mejor: un instrumento fiable, con batería infinita y preparado para todo
    En un mundo saturado de smartwatches dependientes del móvil y la conectividad constante, el Casio PRW-61Y-3ER emerge como una alternativa robusta y autónoma. Este reloj, equipado con sensores triples, ofrece datos precisos sobre tu ubicación, dirección y altitud sin necesidad de aplicaciones o conexiones bluetooth.

    Con un precio actualmente rebajado a unos 330€ en Amazon (un ahorro de casi 90€), este modelo destaca por su diseño clásico y su fiabilidad. Su brújula digital de lectura continua, junto con el altímetro que alcanza los 10.000 metros y el gráfico de presión atmosférica, lo convierten en un instrumento ideal para actividades al aire libre.

    Una de sus mayores ventajas es la batería infinita gracias al sistema Tough Solar, que convierte la luz solar en energía, permitiendo su funcionamiento durante meses sin necesidad de recarga. Además, el sistema Multiband 6 sincroniza automáticamente la hora a través de seis emisoras de radiofrecuencia.

    Este reloj Casio Pro Trek es resistente a temperaturas extremas, inmersiones submarinas y golpes, todo ello en un diseño ligero (53 gramos) que garantiza comodidad durante su uso. Ofrece una amplia gama de funciones adicionales, como alarmas, cronómetro y temporizador, con una interfaz intuitiva.

    Los usuarios destacan la facilidad de uso y la eficacia del sistema de carga solar, así como la durabilidad y resistencia del reloj. En resumen, el Casio PRW-61Y-3ER es un instrumento fiable, perfecto para explorar cualquier entorno sin depender de dispositivos electrónicos.
    https://andro4all.com/ofertas/este-casio-no-es-un-smartwatch-es-mejor-un-instrumento-fiable-con-bateria-infinita-y-preparado-para-todo

    #noticia, #España, #actualidad
    Este Casio no es un smartwatch, es mejor: un instrumento fiable, con batería infinita y preparado para todo En un mundo saturado de smartwatches dependientes del móvil y la conectividad constante, el Casio PRW-61Y-3ER emerge como una alternativa robusta y autónoma. Este reloj, equipado con sensores triples, ofrece datos precisos sobre tu ubicación, dirección y altitud sin necesidad de aplicaciones o conexiones bluetooth. Con un precio actualmente rebajado a unos 330€ en Amazon (un ahorro de casi 90€), este modelo destaca por su diseño clásico y su fiabilidad. Su brújula digital de lectura continua, junto con el altímetro que alcanza los 10.000 metros y el gráfico de presión atmosférica, lo convierten en un instrumento ideal para actividades al aire libre. Una de sus mayores ventajas es la batería infinita gracias al sistema Tough Solar, que convierte la luz solar en energía, permitiendo su funcionamiento durante meses sin necesidad de recarga. Además, el sistema Multiband 6 sincroniza automáticamente la hora a través de seis emisoras de radiofrecuencia. Este reloj Casio Pro Trek es resistente a temperaturas extremas, inmersiones submarinas y golpes, todo ello en un diseño ligero (53 gramos) que garantiza comodidad durante su uso. Ofrece una amplia gama de funciones adicionales, como alarmas, cronómetro y temporizador, con una interfaz intuitiva. Los usuarios destacan la facilidad de uso y la eficacia del sistema de carga solar, así como la durabilidad y resistencia del reloj. En resumen, el Casio PRW-61Y-3ER es un instrumento fiable, perfecto para explorar cualquier entorno sin depender de dispositivos electrónicos. https://andro4all.com/ofertas/este-casio-no-es-un-smartwatch-es-mejor-un-instrumento-fiable-con-bateria-infinita-y-preparado-para-todo #noticia, #España, #actualidad
    ANDRO4ALL.COM
    Este Casio no es un smartwatch, es mejor: un instrumento fiable, con batería infinita y preparado para todo
    En un mundo lleno de smartwatches que dependen del móvil, del bluetooth, de actualizaciones y de cargadores, siguen existiendo relojes que destacan por todo lo
    0 Kommentare 0 Anteile 67 Ansichten
  • Tu móvil, portátil y router pueden sufrir en verano: trucos para evitar que se sobrecalienten
    **Tu móvil, portátil y router pueden sufrir en verano: trucos para evitar que se sobrecalienten**

    El calor del verano representa un riesgo significativo para tus dispositivos electrónicos, desde tu smartphone y portátil hasta el router de tu red doméstica. El uso intensivo y prolongado de estos aparatos puede provocar sobrecalentamiento, lo cual, a su vez, puede dañar componentes internos vitales y reducir considerablemente su vida útil. Y con las temperaturas elevadas del verano agravando la situación, es crucial tomar precauciones para proteger tus inversiones tecnológicas.

    Para evitar que tu dispositivo sufra daños por calor, existen varias estrategias sencillas que puedes implementar. En primer lugar, evita utilizar tus dispositivos en exteriores o bajo la luz directa del sol. Si debes hacerlo, considera usar una funda protectora que ayude a disipar el calor. Además, asegúrate de que haya una corriente de aire alrededor del dispositivo; evitar colocarlo sobre superficies blandas como sofás o camas donde pueda obstruir la ventilación.

    Para los portátiles y smartphones, es fundamental desconectar los accesorios innecesarios, como cargadores inalámbricos o auriculares, ya que estos pueden generar calor adicional. También puedes intentar regular la temperatura de tu entorno, utilizando un ventilador o aire acondicionado para bajar la temperatura ambiente. Si utilizas el portátil sobre una superficie blanda, utiliza un soporte para elevarlo y permitir la circulación del aire.

    Para los routers, es importante ubicarlos en un lugar bien ventilado, lejos de fuentes de calor como hornos o radiadores. También, asegúrate de que haya suficiente espacio alrededor del router para que pueda disipar el calor adecuadamente. Finalmente, considera utilizar un router con tecnología de refrigeración activa si tu presupuesto lo permite.

    Siguiendo estos sencillos consejos, podrás proteger tus dispositivos electrónicos de los efectos dañinos del calor y prolongar su vida útil durante todo el verano. La prevención es clave para evitar costosas reparaciones o reemplazos en el futuro.
    https://www.adslzone.net/noticias/internet/movil-portatil-router-verano-trucos-evitar-sobrecalentamiento/

    #noticia, #España, #actualidad
    Tu móvil, portátil y router pueden sufrir en verano: trucos para evitar que se sobrecalienten **Tu móvil, portátil y router pueden sufrir en verano: trucos para evitar que se sobrecalienten** El calor del verano representa un riesgo significativo para tus dispositivos electrónicos, desde tu smartphone y portátil hasta el router de tu red doméstica. El uso intensivo y prolongado de estos aparatos puede provocar sobrecalentamiento, lo cual, a su vez, puede dañar componentes internos vitales y reducir considerablemente su vida útil. Y con las temperaturas elevadas del verano agravando la situación, es crucial tomar precauciones para proteger tus inversiones tecnológicas. Para evitar que tu dispositivo sufra daños por calor, existen varias estrategias sencillas que puedes implementar. En primer lugar, evita utilizar tus dispositivos en exteriores o bajo la luz directa del sol. Si debes hacerlo, considera usar una funda protectora que ayude a disipar el calor. Además, asegúrate de que haya una corriente de aire alrededor del dispositivo; evitar colocarlo sobre superficies blandas como sofás o camas donde pueda obstruir la ventilación. Para los portátiles y smartphones, es fundamental desconectar los accesorios innecesarios, como cargadores inalámbricos o auriculares, ya que estos pueden generar calor adicional. También puedes intentar regular la temperatura de tu entorno, utilizando un ventilador o aire acondicionado para bajar la temperatura ambiente. Si utilizas el portátil sobre una superficie blanda, utiliza un soporte para elevarlo y permitir la circulación del aire. Para los routers, es importante ubicarlos en un lugar bien ventilado, lejos de fuentes de calor como hornos o radiadores. También, asegúrate de que haya suficiente espacio alrededor del router para que pueda disipar el calor adecuadamente. Finalmente, considera utilizar un router con tecnología de refrigeración activa si tu presupuesto lo permite. Siguiendo estos sencillos consejos, podrás proteger tus dispositivos electrónicos de los efectos dañinos del calor y prolongar su vida útil durante todo el verano. La prevención es clave para evitar costosas reparaciones o reemplazos en el futuro. https://www.adslzone.net/noticias/internet/movil-portatil-router-verano-trucos-evitar-sobrecalentamiento/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ADSLZONE.NET
    Tu móvil, portátil y router pueden sufrir en verano: trucos para evitar que se sobrecalienten
    Si no quieres que tus dispositivos sufran sobrecalentamientos en verano por las altas temperaturas, sigue estos consejos.
    0 Kommentare 0 Anteile 53 Ansichten
  • Tormentas y calor extremo: Andalucía y otras nueve comunidades, en alerta para hoy
    Se pronostican condiciones meteorológicas extremas para gran parte del territorio español con alertas máximas activadas en Andalucía y un total de nueve Comunidades Autónomas. La intensa ola de calor, combinada con la amenaza de tormentas aisladas, plantea riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente. Se esperan temperaturas que podrían superar los 38 grados Celsius en diversas localidades, intensificando el riesgo de golpes de calor y sequías. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente entre la población más vulnerable, y seguir atentamente las actualizaciones del servicio meteorológico. La situación exige especial atención ante la combinación de altas temperaturas y posibles fenómenos atmosféricos severos.
    https://www.ideal.es/andalucia/tormentas-calor-extremo-andalucia-nueve-comunidades-alerta-20250706121122-nt.html

    #TormentasEnEspaña, #CalorExtremoAndalucía, #AlertaMeteorológica, #ClimaEspaña, #AveríasMeteorológicas
    Tormentas y calor extremo: Andalucía y otras nueve comunidades, en alerta para hoy Se pronostican condiciones meteorológicas extremas para gran parte del territorio español con alertas máximas activadas en Andalucía y un total de nueve Comunidades Autónomas. La intensa ola de calor, combinada con la amenaza de tormentas aisladas, plantea riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente. Se esperan temperaturas que podrían superar los 38 grados Celsius en diversas localidades, intensificando el riesgo de golpes de calor y sequías. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente entre la población más vulnerable, y seguir atentamente las actualizaciones del servicio meteorológico. La situación exige especial atención ante la combinación de altas temperaturas y posibles fenómenos atmosféricos severos. https://www.ideal.es/andalucia/tormentas-calor-extremo-andalucia-nueve-comunidades-alerta-20250706121122-nt.html #TormentasEnEspaña, #CalorExtremoAndalucía, #AlertaMeteorológica, #ClimaEspaña, #AveríasMeteorológicas
    0 Kommentare 0 Anteile 59 Ansichten
  • Boniato en freidora de aire (tiempo y temperatura para asarlos enteros)
    El boniato, una raíz nutritiva y versátil, ahora puede ser cocinado de forma sorprendentemente sencilla gracias a la freidora de aire. La receta, publicada por PequeRecetas, revela el secreto para lograr un plato entero de boniato asado sin necesidad de pelarlos ni complicaciones adicionales. Se recomienda un tiempo de cocción aproximado de 45-60 minutos a una temperatura de 200ºC, obteniendo así un resultado tierno y jugoso en su interior. Ideal para preparar hummus casero, cremas deliciosas o incluso como ingrediente estrella para tostadas y bizcochos. Esta técnica ofrece una alternativa rápida y saludable a los métodos tradicionales de cocción.
    https://www.pequerecetas.com/receta/boniato-en-freidora-de-aire/

    #BoniatoEnFreidora, #FreidoraDeAire, #RecetaBoniato, #BoniatoEntero, #CocinaSaludable
    Boniato en freidora de aire (tiempo y temperatura para asarlos enteros) El boniato, una raíz nutritiva y versátil, ahora puede ser cocinado de forma sorprendentemente sencilla gracias a la freidora de aire. La receta, publicada por PequeRecetas, revela el secreto para lograr un plato entero de boniato asado sin necesidad de pelarlos ni complicaciones adicionales. Se recomienda un tiempo de cocción aproximado de 45-60 minutos a una temperatura de 200ºC, obteniendo así un resultado tierno y jugoso en su interior. Ideal para preparar hummus casero, cremas deliciosas o incluso como ingrediente estrella para tostadas y bizcochos. Esta técnica ofrece una alternativa rápida y saludable a los métodos tradicionales de cocción. https://www.pequerecetas.com/receta/boniato-en-freidora-de-aire/ #BoniatoEnFreidora, #FreidoraDeAire, #RecetaBoniato, #BoniatoEntero, #CocinaSaludable
    Boniato en freidora de aire (tiempo y temperatura para asarlos enteros)
    0 Kommentare 0 Anteile 50 Ansichten
  • ¿Cuánto gasta un ventilador funcionando toda la noche? Un experto en electricidad da la respuesta
    El aumento del consumo eléctrico y las altas temperaturas están generando preocupación sobre el gasto asociado al uso de ventiladores. Un experto en electricidad revela datos sorprendentes sobre la cantidad de energía que realmente consume un ventilador durante toda la noche. Contrario a lo que muchos creen, el consumo no es tan elevado como se suele pensar, dependiendo principalmente del modelo y su potencia. Esta información es crucial para optimizar el uso del aparato y evitar facturas inesperadas en estos meses de calor extremo. Descubra los factores clave que determinan el gasto energético de un ventilador y cómo reducirlo significativamente. La eficiencia energética ya no es solo una opción, sino una necesidad para ahorrar dinero.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/gasta-ventilador-funcionando-toda-noche-calor-responde-experto-electricidad-5725142/

    #ConsumoEléctrico, #PrecioEnergía, #Ventiladores, #AhorroEnergía, #Electricidad
    ¿Cuánto gasta un ventilador funcionando toda la noche? Un experto en electricidad da la respuesta El aumento del consumo eléctrico y las altas temperaturas están generando preocupación sobre el gasto asociado al uso de ventiladores. Un experto en electricidad revela datos sorprendentes sobre la cantidad de energía que realmente consume un ventilador durante toda la noche. Contrario a lo que muchos creen, el consumo no es tan elevado como se suele pensar, dependiendo principalmente del modelo y su potencia. Esta información es crucial para optimizar el uso del aparato y evitar facturas inesperadas en estos meses de calor extremo. Descubra los factores clave que determinan el gasto energético de un ventilador y cómo reducirlo significativamente. La eficiencia energética ya no es solo una opción, sino una necesidad para ahorrar dinero. https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/gasta-ventilador-funcionando-toda-noche-calor-responde-experto-electricidad-5725142/ #ConsumoEléctrico, #PrecioEnergía, #Ventiladores, #AhorroEnergía, #Electricidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Cuánto gasta un ventilador funcionando toda la noche?: experto en electricidad responde a la pregunta del verano
    La frase de "apaga ya el ventilador que gasta mucho" es muy habitual en estos días de calor, aunque no por eso es más cierta.
    0 Kommentare 0 Anteile 70 Ansichten
Suchergebnis