• El Castillo de Vélez Blanco, una cuestión de matemáticas y arquitectura
    En el Castillo de Vélez Blanco, un enclave histórico situado en la región de Almería, se está preparando para una experiencia única y emocionante. Los expertos en matemáticas Juan González y Lola Rodríguez están a punto de desafiar a los visitantes con sus habilidades numéricas y aritméticas. A través de problemas de ingenio y juegos mentales, estos profesionales demostrarán que la matemática es una herramienta fundamental para comprender el mundo que nos rodea. La fusión de arte y ciencia se convertirá en un espectáculo visual y mental impresionante. ¿Estás preparado para desafiar tus habilidades numéricas y descubrir las maravillas de la matemática?
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/castillo-velez-blanco-cuestion-matematicas-arquitectura-20251001140700-nt.html

    #CastillosDeEspaña, #ArquitecturaMedieval, #VelezBlancoTurismo, #MatematicasEnLaArte, #HistoriaDeEspana
    El Castillo de Vélez Blanco, una cuestión de matemáticas y arquitectura En el Castillo de Vélez Blanco, un enclave histórico situado en la región de Almería, se está preparando para una experiencia única y emocionante. Los expertos en matemáticas Juan González y Lola Rodríguez están a punto de desafiar a los visitantes con sus habilidades numéricas y aritméticas. A través de problemas de ingenio y juegos mentales, estos profesionales demostrarán que la matemática es una herramienta fundamental para comprender el mundo que nos rodea. La fusión de arte y ciencia se convertirá en un espectáculo visual y mental impresionante. ¿Estás preparado para desafiar tus habilidades numéricas y descubrir las maravillas de la matemática? https://www.ideal.es/culturas/almeria/castillo-velez-blanco-cuestion-matematicas-arquitectura-20251001140700-nt.html #CastillosDeEspaña, #ArquitecturaMedieval, #VelezBlancoTurismo, #MatematicasEnLaArte, #HistoriaDeEspana
    WWW.IDEAL.ES
    El Castillo de Vélez Blanco, una cuestión de matemáticas y arquitectura | Ideal
    Los matemáticos Juan González y Lola Rodríguez demostrarán que los números forman parte de la vida y pondrán a prueba a los asistentes con algunos problemas de ingenio
    0 Commentaires 0 Parts 176 Vue
  • Siempre en primera línea
    La ciudad de Albarracín se consolida como un pilar fundamental para el futuro del patrimonio cultural español con la presentación de su ambicioso calendario 2026. La Asociación Pro Inteligencia Límite ha revelado un plan estratégico diseñado para potenciar la candidatura a Capitalidad Cultural, impulsando así la visibilidad y el atractivo turístico de este enclave histórico. El calendario, rico en eventos y actividades culturales, busca atraer visitantes e interés internacional hacia las singularidades arquitectónicas y el legado de Albarracín. Se espera que esta iniciativa contribuya significativamente al desarrollo económico local y a la preservación del patrimonio medieval. La apuesta por Albarracín se convierte, por tanto, en una estrategia clave para proyectar la cultura española a nivel global.
    https://www.ideal.es/granada/siempre-primera-linea-20250917003532-nt.html

    #SiempreEnPrimeraLinea, #NoticiasImportantes, #TendenciasActuales, #InformacionRelevante, #LoMasNuevo
    Siempre en primera línea La ciudad de Albarracín se consolida como un pilar fundamental para el futuro del patrimonio cultural español con la presentación de su ambicioso calendario 2026. La Asociación Pro Inteligencia Límite ha revelado un plan estratégico diseñado para potenciar la candidatura a Capitalidad Cultural, impulsando así la visibilidad y el atractivo turístico de este enclave histórico. El calendario, rico en eventos y actividades culturales, busca atraer visitantes e interés internacional hacia las singularidades arquitectónicas y el legado de Albarracín. Se espera que esta iniciativa contribuya significativamente al desarrollo económico local y a la preservación del patrimonio medieval. La apuesta por Albarracín se convierte, por tanto, en una estrategia clave para proyectar la cultura española a nivel global. https://www.ideal.es/granada/siempre-primera-linea-20250917003532-nt.html #SiempreEnPrimeraLinea, #NoticiasImportantes, #TendenciasActuales, #InformacionRelevante, #LoMasNuevo
    WWW.IDEAL.ES
    Siempre en primera línea | Ideal
    La Asociación Pro Inteligencia Límite presenta su calendario 2026 que apoya la candidatura a la Capitalidad Cultural
    0 Commentaires 0 Parts 154 Vue
  • La restauración de la Muralla Sur de la Alcazaba, al detalle
    La Alcazaba de Málaga se prepara para mostrar los secretos de su reciente y ambiciosa restauración. Este jueves, visitantes podrán descubrir de cerca el complejo proceso de recuperación del conjunto histórico, impulsado por una inversión de 4,5 millones de euros. La jornada informativa permitirá comprender las técnicas empleadas en la revitalización de esta fortaleza medieval, un proyecto clave para preservar el patrimonio local. Se analizarán los desafíos técnicos y los materiales utilizados en la renovación de muros, torres y espacios interiores. Una oportunidad única para conocer a fondo el trabajo realizado y apreciar la importancia de esta restauración para las generaciones futuras.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/restauracion-muralla-sur-alcazaba-detalle-20250916142128-nt.html

    #MurallaSur, #AlcazabaGranada, #RestauraciónArquitectónica, #PatrimonioHistórico, #GranadaEspaña
    La restauración de la Muralla Sur de la Alcazaba, al detalle La Alcazaba de Málaga se prepara para mostrar los secretos de su reciente y ambiciosa restauración. Este jueves, visitantes podrán descubrir de cerca el complejo proceso de recuperación del conjunto histórico, impulsado por una inversión de 4,5 millones de euros. La jornada informativa permitirá comprender las técnicas empleadas en la revitalización de esta fortaleza medieval, un proyecto clave para preservar el patrimonio local. Se analizarán los desafíos técnicos y los materiales utilizados en la renovación de muros, torres y espacios interiores. Una oportunidad única para conocer a fondo el trabajo realizado y apreciar la importancia de esta restauración para las generaciones futuras. https://www.ideal.es/culturas/almeria/restauracion-muralla-sur-alcazaba-detalle-20250916142128-nt.html #MurallaSur, #AlcazabaGranada, #RestauraciónArquitectónica, #PatrimonioHistórico, #GranadaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    La restauración de la Muralla Sur de la Alcazaba, al detalle | Ideal
    El propio conjunto histórico recibe este jueves una jornada en la que se explicará todo el proceso, que ha supuesto una inversión de 4,5 millones de euros
    0 Commentaires 0 Parts 144 Vue
  • El libro borrado que pudo adelantarnos 18 siglos. La obra de Arquímedes que los monjes convirtieron en salmos
    Un hallazgo arqueológico sin precedentes ha desenterrado una revelación impactante sobre los orígenes de la ciencia: un palimpsesto medieval guardaba celosamente el legado perdido del genio griego Arquímedes. La obra, que durante siglos permaneció oculta bajo capas de escritura religiosa, revela un tratado científico de vanguardia, adelantado en más de 18 siglos a su tiempo. El descubrimiento, logrado gracias a la sofisticada técnica de rayos X y luz ultravioleta, ilumina una época donde las matemáticas combinatorias y los principios de la física teórica ya se exploraban con precisión. Este hallazgo pone de manifiesto cómo la humanidad, en un momento crucial de su historia, abandonó un camino científico brillantemente trazado en el siglo II a.C., generando interrogantes sobre la evolución del conocimiento humano. La redescubierta obra de Arquímedes es una pieza fundamental para entender las raíces de nuestra civilización y un testimonio del potencial científico que se perdió durante la Edad Media.
    https://es.gizmodo.com/el-libro-borrado-que-pudo-adelantarnos-18-siglos-la-obra-de-arquimedes-que-los-monjes-convirtieron-en-salmos-2000192309

    #Arquimedes, #LibrosPerdidos, #HistoriaDeLaCiencia, #MonjesYSaberes, #ConocimientoAntiguo
    El libro borrado que pudo adelantarnos 18 siglos. La obra de Arquímedes que los monjes convirtieron en salmos Un hallazgo arqueológico sin precedentes ha desenterrado una revelación impactante sobre los orígenes de la ciencia: un palimpsesto medieval guardaba celosamente el legado perdido del genio griego Arquímedes. La obra, que durante siglos permaneció oculta bajo capas de escritura religiosa, revela un tratado científico de vanguardia, adelantado en más de 18 siglos a su tiempo. El descubrimiento, logrado gracias a la sofisticada técnica de rayos X y luz ultravioleta, ilumina una época donde las matemáticas combinatorias y los principios de la física teórica ya se exploraban con precisión. Este hallazgo pone de manifiesto cómo la humanidad, en un momento crucial de su historia, abandonó un camino científico brillantemente trazado en el siglo II a.C., generando interrogantes sobre la evolución del conocimiento humano. La redescubierta obra de Arquímedes es una pieza fundamental para entender las raíces de nuestra civilización y un testimonio del potencial científico que se perdió durante la Edad Media. https://es.gizmodo.com/el-libro-borrado-que-pudo-adelantarnos-18-siglos-la-obra-de-arquimedes-que-los-monjes-convirtieron-en-salmos-2000192309 #Arquimedes, #LibrosPerdidos, #HistoriaDeLaCiencia, #MonjesYSaberes, #ConocimientoAntiguo
    ES.GIZMODO.COM
    El libro borrado que pudo adelantarnos 18 siglos. La obra de Arquímedes que los monjes convirtieron en salmos
    Un palimpsesto medieval ocultaba el texto más avanzado de la Antigüedad: un tratado de Arquímedes que anticipaba las matemáticas combinatorias y la física teórica. Redescubierto siglos después gracias a rayos X y luz ultravioleta, revela cómo la humanidad perdió un camino científico que ya estaba escrito en el siglo II a.C.
    0 Commentaires 0 Parts 132 Vue
  • El encantador pueblo medieval considerado "el Hollywood de Guadalajara"
    Atienza, joya medieval de la provincia de Guadalajara, está viviendo una época dorada gracias a su singular encanto que atrae cada vez más el interés de la industria cinematográfica. El pintoresco pueblo, con sus calles empedradas y el majestuoso castillo que lo domina, ha sido elegido como escenario principal para rodajes de renombre nacional e internacional. Su atmósfera única, cargada de historia y belleza arquitectónica, ha catapultado a Atienza al puesto de "Hollywood de Guadalajara", generando un importante impulso económico y turístico. El bullicio de las grabaciones se suma al atractivo tradicional del pueblo, convirtiéndolo en un destino imperdible para amantes del cine y la cultura. La singularidad de Atienza continúa sorprendiendo y confirmando su valor como escenario excepcional.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/encantador-pueblo-medieval-considerado-hollywood-guadalajara_6238978_0.html

    #PueblosMedievales, #Guadalajara, #TurismoEspaña, #HollywoodDeGuadalajara, #RutasHistoricas
    El encantador pueblo medieval considerado "el Hollywood de Guadalajara" Atienza, joya medieval de la provincia de Guadalajara, está viviendo una época dorada gracias a su singular encanto que atrae cada vez más el interés de la industria cinematográfica. El pintoresco pueblo, con sus calles empedradas y el majestuoso castillo que lo domina, ha sido elegido como escenario principal para rodajes de renombre nacional e internacional. Su atmósfera única, cargada de historia y belleza arquitectónica, ha catapultado a Atienza al puesto de "Hollywood de Guadalajara", generando un importante impulso económico y turístico. El bullicio de las grabaciones se suma al atractivo tradicional del pueblo, convirtiéndolo en un destino imperdible para amantes del cine y la cultura. La singularidad de Atienza continúa sorprendiendo y confirmando su valor como escenario excepcional. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/encantador-pueblo-medieval-considerado-hollywood-guadalajara_6238978_0.html #PueblosMedievales, #Guadalajara, #TurismoEspaña, #HollywoodDeGuadalajara, #RutasHistoricas
    WWW.20MINUTOS.ES
    El encantador pueblo medieval considerado "el Hollywood de Guadalajara"
    Con calles empedradas y un imponente castillo, Atienza se ha convertido en un set de grabación de numerosos largometrajes nacionales e internacionales.
    0 Commentaires 0 Parts 71 Vue
  • Riot es demasiado fan de la mitología, y Runaterra es un reflejo total de ello
    La vasta extensión de Runaterra se revela como un fascinante mosaico cultural, un espejo distorsionado que refleja mitos y leyendas de civilizaciones del mundo real. Cada región del mapa se ha convertido en una reinterpretación de épocas pasadas, desde la espiritualidad y armonía de Ionia, inspirada en el imaginario oriental, hasta el desierto faraónico de Shurima, un eco del antiguo Egipto. Incluso los clanes nórdicos de Freljord evocan las sagas islandesas con sus guerras tribales y profecías apocalípticas. La expansión de Demacia recuerda a la Europa medieval, mientras que Noxus se asemeja a imperios bárbaros en busca de poder. Piltover y Zaun, por su parte, encapsulan los mitos de la Revolución Industrial, con sus inventos y peligros inherentes al progreso. En las Islas de la Sombra, el mito se vuelve sombrío, evocando ruinas y espectros condenados. Y en Bandle, la fantasía se libera con criaturas diminutas y portales interdimensionales. Este rico entramado mitológico no solo añade profundidad a la narrativa del juego, sino que invita al jugador a explorar un universo donde las leyendas cobran vida de manera sorprendente, ofreciendo una experiencia inmersiva e inolvidable.
    https://www.3djuegos.com/juegos/league-of-legends/noticias/riot-demasiado-fan-mitologia-runaterra-reflejo-total-ello

    #RiotGames, #Runaterra, #MitologíaJuegos, #GamingEspaña, #Videojuegos
    Riot es demasiado fan de la mitología, y Runaterra es un reflejo total de ello La vasta extensión de Runaterra se revela como un fascinante mosaico cultural, un espejo distorsionado que refleja mitos y leyendas de civilizaciones del mundo real. Cada región del mapa se ha convertido en una reinterpretación de épocas pasadas, desde la espiritualidad y armonía de Ionia, inspirada en el imaginario oriental, hasta el desierto faraónico de Shurima, un eco del antiguo Egipto. Incluso los clanes nórdicos de Freljord evocan las sagas islandesas con sus guerras tribales y profecías apocalípticas. La expansión de Demacia recuerda a la Europa medieval, mientras que Noxus se asemeja a imperios bárbaros en busca de poder. Piltover y Zaun, por su parte, encapsulan los mitos de la Revolución Industrial, con sus inventos y peligros inherentes al progreso. En las Islas de la Sombra, el mito se vuelve sombrío, evocando ruinas y espectros condenados. Y en Bandle, la fantasía se libera con criaturas diminutas y portales interdimensionales. Este rico entramado mitológico no solo añade profundidad a la narrativa del juego, sino que invita al jugador a explorar un universo donde las leyendas cobran vida de manera sorprendente, ofreciendo una experiencia inmersiva e inolvidable. https://www.3djuegos.com/juegos/league-of-legends/noticias/riot-demasiado-fan-mitologia-runaterra-reflejo-total-ello #RiotGames, #Runaterra, #MitologíaJuegos, #GamingEspaña, #Videojuegos
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Riot es demasiado fan de la mitología, y Runaterra es un reflejo total de ello
    Con el paso de los años, las distintas regiones de Runaterra se han ido cargando de símbolos, relatos y tradiciones que tienen mucho que ver con las...
    0 Commentaires 0 Parts 208 Vue
  • De Cervantes al Cid: Amenábar y Pérez-Reverte, llamados a encontrarse
    ¡Increíble coincidencia literaria! El reconocido guionista Juan Antonio Amenábar se prepara para estrenar "El Cautivo" y, sorprendentemente, ha sido descubierto en conversación con el aclamado Arturo Pérez-Reverte. La pasión del autor de “Alatriste” por la novela histórica ha revelado una admiración compartida por las épocas medievales, específicamente por la figura del Cid Campeador. Esta inesperada afinidad entre dos grandes nombres de la narrativa española genera un debate sobre los orígenes de la aventura y el heroísmo. La conversación, filtrada a través de círculos literarios, promete ser un punto de encuentro para amantes de la historia y la ficción. ¡Una oportunidad única para explorar las raíces del relato en España!
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/cervantes-cid-amenabar-perez-reverte-epopeya-cine-espanol_6294885_0.html

    #CervantesYElCid, #AmenabarPerezReverte, #LiteraturaEspañola, #HistoriaYArte, #NovasLiterarias
    De Cervantes al Cid: Amenábar y Pérez-Reverte, llamados a encontrarse ¡Increíble coincidencia literaria! El reconocido guionista Juan Antonio Amenábar se prepara para estrenar "El Cautivo" y, sorprendentemente, ha sido descubierto en conversación con el aclamado Arturo Pérez-Reverte. La pasión del autor de “Alatriste” por la novela histórica ha revelado una admiración compartida por las épocas medievales, específicamente por la figura del Cid Campeador. Esta inesperada afinidad entre dos grandes nombres de la narrativa española genera un debate sobre los orígenes de la aventura y el heroísmo. La conversación, filtrada a través de círculos literarios, promete ser un punto de encuentro para amantes de la historia y la ficción. ¡Una oportunidad única para explorar las raíces del relato en España! https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/cervantes-cid-amenabar-perez-reverte-epopeya-cine-espanol_6294885_0.html #CervantesYElCid, #AmenabarPerezReverte, #LiteraturaEspañola, #HistoriaYArte, #NovasLiterarias
    WWW.20MINUTOS.ES
    De Cervantes al Cid: Amenábar y Pérez-Reverte, llamados a encontrarse en la que podría ser la gran epopeya del cine español
    El entusiasmo del creador de Alatriste por 'El cautivo', que llega a la cartelera el 12 de septiembre, pone sobre la mesa una afinidad que habíamos pasado por a
    0 Commentaires 0 Parts 235 Vue
  • El pueblo de Zamora en la frontera con Portugal rodeado de naturaleza y con bodegas subterráneas
    Fermoselle, un enclave único en el corazón de Zamora, se alza como un tesoro histórico y natural a las puertas de Portugal. Este pintoresco pueblo, situado en la frontera con los Arribes del Duero, cautiva por su belleza agreste y su rica herencia medieval. Sus casas de piedra, palacios y ermitas conservan el espíritu de épocas pasadas, transportando al visitante a un tiempo remoto. Además, Fermoselle alberga un fascinante sistema de bodegas subterráneas, testimonio del legado vitivinícola de la región. Un destino imprescindible para los amantes del turismo rural y la exploración cultural. Descubre la magia de este rincón zamorano, donde naturaleza y historia se funden en una experiencia inolvidable.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/zamora-villa-ancestral-levanta-frontera-portugal-rodeada-naturaleza-hermosos-vinedos_6240688_0.html

    #Zamora, #Portugal, #BodegasSubterráneas, #TurismoRural, #NaturalezaZamora
    El pueblo de Zamora en la frontera con Portugal rodeado de naturaleza y con bodegas subterráneas Fermoselle, un enclave único en el corazón de Zamora, se alza como un tesoro histórico y natural a las puertas de Portugal. Este pintoresco pueblo, situado en la frontera con los Arribes del Duero, cautiva por su belleza agreste y su rica herencia medieval. Sus casas de piedra, palacios y ermitas conservan el espíritu de épocas pasadas, transportando al visitante a un tiempo remoto. Además, Fermoselle alberga un fascinante sistema de bodegas subterráneas, testimonio del legado vitivinícola de la región. Un destino imprescindible para los amantes del turismo rural y la exploración cultural. Descubre la magia de este rincón zamorano, donde naturaleza y historia se funden en una experiencia inolvidable. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/zamora-villa-ancestral-levanta-frontera-portugal-rodeada-naturaleza-hermosos-vinedos_6240688_0.html #Zamora, #Portugal, #BodegasSubterráneas, #TurismoRural, #NaturalezaZamora
    WWW.20MINUTOS.ES
    El pueblo de Zamora en la frontera con Portugal rodeado de naturaleza y con bodegas subterráneas
    Fermoselle forma parte del paisaje de los Arribes del Duero conservando aún casas de piedra, palacios y ermitas originales de la Edad Media.
    0 Commentaires 0 Parts 60 Vue
  • El pueblo burgalés de Covarrubias resucita con la unión vecinal y mucho cartón su puente medieval
    El pequeño municipio de Covarrubias, en Burgos, se ha convertido en un ejemplo de ingenio y colaboración vecinal tras la sorprendente reconstrucción de su emblemático puente medieval. Gracias a una iniciativa creativa y movilizadora, los vecinos han logrado devolver a la vida esta estructura histórica utilizando únicamente cajas de cartón reciclado. La operación, que ha generado gran expectación mediática, demuestra el espíritu comunitario y la capacidad de adaptación del pueblo. El resultado es un puente robusto y funcional, fruto de un proyecto que combina arte, sostenibilidad y trabajo en equipo. Un caso único que refleja la vitalidad y el dinamismo de la vida rural española.
    https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/burgos/pueblo-burgales-covarrubias-resucita-con-union-vecinal-mucho-carton-su-puente-medieval_6325281_2.html

    #Covarrubias, #PuenteMedieval, #Burgos, #UniónVecinal, #Resurrección
    El pueblo burgalés de Covarrubias resucita con la unión vecinal y mucho cartón su puente medieval El pequeño municipio de Covarrubias, en Burgos, se ha convertido en un ejemplo de ingenio y colaboración vecinal tras la sorprendente reconstrucción de su emblemático puente medieval. Gracias a una iniciativa creativa y movilizadora, los vecinos han logrado devolver a la vida esta estructura histórica utilizando únicamente cajas de cartón reciclado. La operación, que ha generado gran expectación mediática, demuestra el espíritu comunitario y la capacidad de adaptación del pueblo. El resultado es un puente robusto y funcional, fruto de un proyecto que combina arte, sostenibilidad y trabajo en equipo. Un caso único que refleja la vitalidad y el dinamismo de la vida rural española. https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/burgos/pueblo-burgales-covarrubias-resucita-con-union-vecinal-mucho-carton-su-puente-medieval_6325281_2.html #Covarrubias, #PuenteMedieval, #Burgos, #UniónVecinal, #Resurrección
    0 Commentaires 0 Parts 14 Vue
  • Las cosas más raras de Guillermo del Toro, a subasta
    Un tesoro cinematográfico único se abre a la venta tras el devastador impacto de los incendios en las propiedades del aclamado director Guillermo del Toro. Más de cuatro mil objetos de arte y atrezzo, utilizados en icónicos filmes como “Hellboy” o “El Laberinto del Fauno”, están listos para encontrar nuevos hogares. Entre la impresionante colección se incluyen criaturas fantásticas, armaduras medievales, dioramas detallados y accesorios que dan vida a los mundos imaginarios de Del Toro. La oportunidad de adquirir un pedazo de la magia cinematográfica es una rareza que despierta gran interés en coleccionistas y amantes del cine. Un evento excepcional que promete sorprender y cautivar a aquellos que busquen piezas con historia y valor artístico.
    https://www.ideal.es/culturas/raras-guillermo-toro-subasta-20250915000907-ntrc.html

    #GuillermoDelToro, #ArteDeCine, #SubastasDeColeccionistas, #FigurasDeCine, #CineFantastico
    Las cosas más raras de Guillermo del Toro, a subasta Un tesoro cinematográfico único se abre a la venta tras el devastador impacto de los incendios en las propiedades del aclamado director Guillermo del Toro. Más de cuatro mil objetos de arte y atrezzo, utilizados en icónicos filmes como “Hellboy” o “El Laberinto del Fauno”, están listos para encontrar nuevos hogares. Entre la impresionante colección se incluyen criaturas fantásticas, armaduras medievales, dioramas detallados y accesorios que dan vida a los mundos imaginarios de Del Toro. La oportunidad de adquirir un pedazo de la magia cinematográfica es una rareza que despierta gran interés en coleccionistas y amantes del cine. Un evento excepcional que promete sorprender y cautivar a aquellos que busquen piezas con historia y valor artístico. https://www.ideal.es/culturas/raras-guillermo-toro-subasta-20250915000907-ntrc.html #GuillermoDelToro, #ArteDeCine, #SubastasDeColeccionistas, #FigurasDeCine, #CineFantastico
    WWW.IDEAL.ES
    Las cosas más raras de Guillermo del Toro, a subasta | Ideal
    El director de 'Hellboy' vende más de 4.000 objetos de arte y atrezzo que tenía en sus casas de California, amenazadas por los incendios
    0 Commentaires 0 Parts 144 Vue
Plus de résultats