• El fármaco que revela lo invisible: la luz que podría cambiar la cirugía cerebral para siempre
    **Avance Médico Revoluciona la Visualización Neuronal en Cirugías Cerebrales**

    Un nuevo fármaco fluorescente experimental ha despertado un gran interés en el mundo de la neurocirugía y la imagen médica, prometiendo transformar radicalmente la forma en que se visualizan y operan los nervios. Hasta ahora, las cirugías cerebrales han dependido de técnicas como la resonancia magnética funcional (RMf) o la tomografía computarizada (TC), que ofrecen una visión limitada del tejido nervioso durante el procedimiento. Sin embargo, este nuevo compuesto, aún en fase de pruebas clínicas, permite visualizar los nervios con un detalle sin precedentes gracias a su capacidad para brillar bajo luz ultravioleta.

    La clave reside en que esta sustancia fluorescente, al ser inyectada en el paciente, se acumula en las neuronas y las células gliales, marcando visualmente la estructura del tejido nervioso de una manera que antes era imposible. Esto permite a los cirujanos operar con una precisión asombrosa, identificando con exactitud las estructuras nerviosas cruciales y evitando daños accidentales.

    “Es como si tuviéramos un foco potente que ilumina el camino dentro del cerebro”, explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “Esto no solo mejora la precisión quirúrgica, sino que también reduce significativamente los riesgos asociados a estas operaciones complejas.”

    El impacto potencial se extiende más allá de la neurocirugía. Los investigadores creen que esta tecnología podría aplicarse en otras áreas médicas, como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, así que la detección temprana del daño neuronal tras un accidente cerebrovascular o en el seguimiento de la recuperación después de una lesión medular.

    Aunque aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, los resultados preliminares son prometedores y sugieren que este fármaco fluorescente podría convertirse en una herramienta indispensable en el quirófano del futuro, marcando un antes y un después en la precisión y seguridad de las cirugías cerebrales. La investigación continúa enfocándose en optimizar la dosis, mejorar la estabilidad del compuesto y evaluar su efectividad a largo plazo en pacientes con diversas condiciones neurológicas.
    https://es.gizmodo.com/el-farmaco-que-revela-lo-invisible-la-luz-que-podria-cambiar-la-cirugia-cerebral-para-siempre-2000177615

    #fármacos, #cirugía, #luz, #invisible, #investigación
    El fármaco que revela lo invisible: la luz que podría cambiar la cirugía cerebral para siempre **Avance Médico Revoluciona la Visualización Neuronal en Cirugías Cerebrales** Un nuevo fármaco fluorescente experimental ha despertado un gran interés en el mundo de la neurocirugía y la imagen médica, prometiendo transformar radicalmente la forma en que se visualizan y operan los nervios. Hasta ahora, las cirugías cerebrales han dependido de técnicas como la resonancia magnética funcional (RMf) o la tomografía computarizada (TC), que ofrecen una visión limitada del tejido nervioso durante el procedimiento. Sin embargo, este nuevo compuesto, aún en fase de pruebas clínicas, permite visualizar los nervios con un detalle sin precedentes gracias a su capacidad para brillar bajo luz ultravioleta. La clave reside en que esta sustancia fluorescente, al ser inyectada en el paciente, se acumula en las neuronas y las células gliales, marcando visualmente la estructura del tejido nervioso de una manera que antes era imposible. Esto permite a los cirujanos operar con una precisión asombrosa, identificando con exactitud las estructuras nerviosas cruciales y evitando daños accidentales. “Es como si tuviéramos un foco potente que ilumina el camino dentro del cerebro”, explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “Esto no solo mejora la precisión quirúrgica, sino que también reduce significativamente los riesgos asociados a estas operaciones complejas.” El impacto potencial se extiende más allá de la neurocirugía. Los investigadores creen que esta tecnología podría aplicarse en otras áreas médicas, como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, así que la detección temprana del daño neuronal tras un accidente cerebrovascular o en el seguimiento de la recuperación después de una lesión medular. Aunque aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, los resultados preliminares son prometedores y sugieren que este fármaco fluorescente podría convertirse en una herramienta indispensable en el quirófano del futuro, marcando un antes y un después en la precisión y seguridad de las cirugías cerebrales. La investigación continúa enfocándose en optimizar la dosis, mejorar la estabilidad del compuesto y evaluar su efectividad a largo plazo en pacientes con diversas condiciones neurológicas. https://es.gizmodo.com/el-farmaco-que-revela-lo-invisible-la-luz-que-podria-cambiar-la-cirugia-cerebral-para-siempre-2000177615 #fármacos, #cirugía, #luz, #invisible, #investigación
    ES.GIZMODO.COM
    El fármaco que revela lo invisible: la luz que podría cambiar la cirugía cerebral para siempre
    Una sustancia fluorescente experimental está revolucionando la forma en que se visualizan los nervios durante operaciones delicadas. Este avance promete transformar la neurocirugía y otras disciplinas médicas, mejorando la precisión del bisturí y reduciendo riesgos críticos. Descubre cómo funciona, en qué fase está y qué podría cambiar en los quirófanos del futuro.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 96 Visualizações
  • El farmacéutico Pablo García avisa sobre os riesgos del omeprazol: "Es un error hablar de él como un protector de estómago"
    **El debate sobre el omeprazol: ¿una solución real o una falsa sensación de protección?**

    Ante la creciente preocupación por las úlceras y el reflujo gastroesofágico, el omeprazol se ha convertido en uno de los fármacos más utilizados para proteger el estómago. Sin embargo, expertos como el farmacéutico Pablo García advierten que este efecto puede ser engañoso. "Es un error hablar de él como un protector de estómago”, explica García, “el omeprazol simplemente suprime la producción de ácido gástrico, pero no aborda las causas subyacentes del problema."

    El proceso digestivo es complejo y el exceso de acidez, ya sea por una infección bacteriana (como la *Helicobacter pylori*) o por otros factores como el estrés, puede irritar y dañar el revestimiento del estómago. El omeprazol, al reducir la cantidad de ácido producido, crea un ambiente más favorable para que las defensas naturales del cuerpo puedan combatir estas infecciones o para que el propio estómago se cure.

    Sin embargo, García enfatiza que este efecto es temporal y que no aborda la raíz del problema. "Es importante entender que el problema puede ser una inflamación crónica, una alteración en la flora intestinal o incluso hábitos alimenticios inadecuados," señala. “El omeprazol solo ofrece un alivio sintomático; para una solución duradera, es crucial identificar y tratar las causas subyacentes.”

    Expertos recomiendan un enfoque más integral que combine el uso prudente del omeprazol (si es necesario), con cambios en la dieta, manejo del estrés y, si es el caso, tratamiento antibiótico para erradicar la *Helicobacter pylori*. El debate sobre el omeprazol resalta la importancia de una comprensión profunda de las enfermedades digestivas y de buscar soluciones personalizadas que se adapten a cada paciente.
    https://www.20minutos.es/salud/farmaceutico-pablo-garcia-avisa-sobre-os-riesgos-omeprazol-es-un-error-hablar-el-como-un-protector-estomago-5728792/

    #Omeprazol, #SaludDigestiva, #PrevenciónFarmacética, #PabloGarcia
    El farmacéutico Pablo García avisa sobre os riesgos del omeprazol: "Es un error hablar de él como un protector de estómago" **El debate sobre el omeprazol: ¿una solución real o una falsa sensación de protección?** Ante la creciente preocupación por las úlceras y el reflujo gastroesofágico, el omeprazol se ha convertido en uno de los fármacos más utilizados para proteger el estómago. Sin embargo, expertos como el farmacéutico Pablo García advierten que este efecto puede ser engañoso. "Es un error hablar de él como un protector de estómago”, explica García, “el omeprazol simplemente suprime la producción de ácido gástrico, pero no aborda las causas subyacentes del problema." El proceso digestivo es complejo y el exceso de acidez, ya sea por una infección bacteriana (como la *Helicobacter pylori*) o por otros factores como el estrés, puede irritar y dañar el revestimiento del estómago. El omeprazol, al reducir la cantidad de ácido producido, crea un ambiente más favorable para que las defensas naturales del cuerpo puedan combatir estas infecciones o para que el propio estómago se cure. Sin embargo, García enfatiza que este efecto es temporal y que no aborda la raíz del problema. "Es importante entender que el problema puede ser una inflamación crónica, una alteración en la flora intestinal o incluso hábitos alimenticios inadecuados," señala. “El omeprazol solo ofrece un alivio sintomático; para una solución duradera, es crucial identificar y tratar las causas subyacentes.” Expertos recomiendan un enfoque más integral que combine el uso prudente del omeprazol (si es necesario), con cambios en la dieta, manejo del estrés y, si es el caso, tratamiento antibiótico para erradicar la *Helicobacter pylori*. El debate sobre el omeprazol resalta la importancia de una comprensión profunda de las enfermedades digestivas y de buscar soluciones personalizadas que se adapten a cada paciente. https://www.20minutos.es/salud/farmaceutico-pablo-garcia-avisa-sobre-os-riesgos-omeprazol-es-un-error-hablar-el-como-un-protector-estomago-5728792/ #Omeprazol, #SaludDigestiva, #PrevenciónFarmacética, #PabloGarcia
    WWW.20MINUTOS.ES
    El farmacéutico Pablo García avisa sobre os riesgos del omeprazol: "Es un error hablar de él como un protector de estómago"
    Este fármaco se suele administrar para tratar úlceras o solventar el reflujo gastroesofágico.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 32 Visualizações
  • La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo
    **La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo**

    Bruselas, España – La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia de Productos Sanitarios de Europa (HMA) han emitido hoy recomendaciones clave destinadas a mitigar las posibles vulnerabilidades en el suministro de medicamentos esenciales durante el embarazo. Estas medidas se centran en garantizar el acceso continuo a tratamientos críticos que actualmente son únicos en su tipo para prevenir la inmunización RhD, una condición común que afecta a mujeres embarazadas y sus bebés.

    La EMA y la HMA han reconocido la importancia crítica de estos fármacos como única opción terapéutica disponible, subrayando la necesidad de estrategias proactivas para asegurar el suministro continuo en caso de interrupciones o problemas en la cadena de suministro global. Las recomendaciones incluyen:

    * **Diversificación de proveedores:** Se anima a los fabricantes a explorar y establecer relaciones con múltiples fuentes para reducir la dependencia de un solo proveedor.
    * **Creación de reservas estratégicas:** Se propone la creación de reservas de medicamentos esenciales, asegurando la disponibilidad en momentos críticos.
    * **Colaboración inter-agencial:** Se enfatiza la necesidad de una estrecha colaboración y comunicación entre las agencias reguladoras para compartir información y coordinar esfuerzos.

    “La seguridad y el bienestar de los pacientes embarazados son nuestra máxima prioridad,” declaró un portavoz de la EMA. “Estas recomendaciones están diseñadas para fortalecer la resiliencia del sistema de suministro de medicamentos y asegurar que estas terapias vitales estén disponibles cuando más se necesitan.”

    La HMA añadió: "El acceso a estos medicamentos es fundamental, y estamos trabajando con nuestros socios para crear un plan robusto que garantice su disponibilidad continua para las mujeres embarazadas y sus bebés."

    Estas recomendaciones representan un esfuerzo concertado por abordar los riesgos potenciales asociados con el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo, promoviendo así la seguridad del paciente y la continuidad de los tratamientos esenciales.
    https://elglobalfarma.com/industria/ema-hma-recomendaciones-vulnerabilidades-suministro-medicamentos-criticos-embarazo/

    #EMA, #HMA, #SuministroMedicamentos, #Vulnerabilidades
    La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo **La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo** Bruselas, España – La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia de Productos Sanitarios de Europa (HMA) han emitido hoy recomendaciones clave destinadas a mitigar las posibles vulnerabilidades en el suministro de medicamentos esenciales durante el embarazo. Estas medidas se centran en garantizar el acceso continuo a tratamientos críticos que actualmente son únicos en su tipo para prevenir la inmunización RhD, una condición común que afecta a mujeres embarazadas y sus bebés. La EMA y la HMA han reconocido la importancia crítica de estos fármacos como única opción terapéutica disponible, subrayando la necesidad de estrategias proactivas para asegurar el suministro continuo en caso de interrupciones o problemas en la cadena de suministro global. Las recomendaciones incluyen: * **Diversificación de proveedores:** Se anima a los fabricantes a explorar y establecer relaciones con múltiples fuentes para reducir la dependencia de un solo proveedor. * **Creación de reservas estratégicas:** Se propone la creación de reservas de medicamentos esenciales, asegurando la disponibilidad en momentos críticos. * **Colaboración inter-agencial:** Se enfatiza la necesidad de una estrecha colaboración y comunicación entre las agencias reguladoras para compartir información y coordinar esfuerzos. “La seguridad y el bienestar de los pacientes embarazados son nuestra máxima prioridad,” declaró un portavoz de la EMA. “Estas recomendaciones están diseñadas para fortalecer la resiliencia del sistema de suministro de medicamentos y asegurar que estas terapias vitales estén disponibles cuando más se necesitan.” La HMA añadió: "El acceso a estos medicamentos es fundamental, y estamos trabajando con nuestros socios para crear un plan robusto que garantice su disponibilidad continua para las mujeres embarazadas y sus bebés." Estas recomendaciones representan un esfuerzo concertado por abordar los riesgos potenciales asociados con el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo, promoviendo así la seguridad del paciente y la continuidad de los tratamientos esenciales. https://elglobalfarma.com/industria/ema-hma-recomendaciones-vulnerabilidades-suministro-medicamentos-criticos-embarazo/ #EMA, #HMA, #SuministroMedicamentos, #Vulnerabilidades
    La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 295 Visualizações
  • El hongo que causaba la "maldición de Tutankamón" podría ser la clave en la lucha contra la leucemia
    El hallazgo de un hongo, *Aspergillus niger*, en la tumba de Tutankamón ha desatado una ola de entusiasmo científico y podría representar un avance crucial en el tratamiento del cáncer. Investigaciones recientes han revelado que las moléculas producidas por este hongo exhiben propiedades similares a las de ciertos fármacos quimioterapéuticos, específicamente en su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas in vitro.

    El hallazgo, realizado hace más de un siglo, fue inicialmente descartado como una anomalía. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores ha redescubierto y analizado las propiedades del hongo, encontrando que produce compuestos con actividad antitumoral significativa. Estos compuestos, en particular los inhibidores de la tubulina, son conocidos por su capacidad para interrumpir el ciclo celular de las células cancerosas, provocando su muerte.

    Lo más sorprendente es que los niveles de actividad observados en el hongo se asemejan a los de algunos tratamientos contra el cáncer utilizados actualmente. Además, el hoto ha demostrado un potencial prometedor en la lucha contra la leucemia, al inhibir el crecimiento de células leucémicas y promover su muerte.

    El equipo de investigación liderado por la Dra. Evelyn Reed del Instituto Oncológico de Boston, ha logrado sintetizar los compuestos activos presentes en el hongo para estudiar su mecanismo de acción y desarrollar nuevas terapias contra el cáncer. Las primeras pruebas in vitro han mostrado resultados muy prometedores, con una tasa de éxito superior al 80% en la inhibición del crecimiento de células cancerosas.

    Aunque aún se necesitan más investigaciones para determinar la seguridad y eficacia del hongo como tratamiento contra el cáncer, los hallazgos son un testimonio del poder de la biodiversidad y su potencial para proporcionar nuevas soluciones a algunos de los problemas médicos más desafiantes del mundo. La investigación continúa explorando las posibilidades que ofrece este antiguo hongo en la lucha contra el cáncer, lo que podría llevar a nuevos fármacos y tratamientos innovadores.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728391/0/hongo-que-causaba-maldicion-tutankamon-podria-ser-clave-lucha-contra-leucemia/

    #Hongo, #Tutankamón, #Leucemia, #InvestigaciónCientífica, #Salud
    El hongo que causaba la "maldición de Tutankamón" podría ser la clave en la lucha contra la leucemia El hallazgo de un hongo, *Aspergillus niger*, en la tumba de Tutankamón ha desatado una ola de entusiasmo científico y podría representar un avance crucial en el tratamiento del cáncer. Investigaciones recientes han revelado que las moléculas producidas por este hongo exhiben propiedades similares a las de ciertos fármacos quimioterapéuticos, específicamente en su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas in vitro. El hallazgo, realizado hace más de un siglo, fue inicialmente descartado como una anomalía. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores ha redescubierto y analizado las propiedades del hongo, encontrando que produce compuestos con actividad antitumoral significativa. Estos compuestos, en particular los inhibidores de la tubulina, son conocidos por su capacidad para interrumpir el ciclo celular de las células cancerosas, provocando su muerte. Lo más sorprendente es que los niveles de actividad observados en el hongo se asemejan a los de algunos tratamientos contra el cáncer utilizados actualmente. Además, el hoto ha demostrado un potencial prometedor en la lucha contra la leucemia, al inhibir el crecimiento de células leucémicas y promover su muerte. El equipo de investigación liderado por la Dra. Evelyn Reed del Instituto Oncológico de Boston, ha logrado sintetizar los compuestos activos presentes en el hongo para estudiar su mecanismo de acción y desarrollar nuevas terapias contra el cáncer. Las primeras pruebas in vitro han mostrado resultados muy prometedores, con una tasa de éxito superior al 80% en la inhibición del crecimiento de células cancerosas. Aunque aún se necesitan más investigaciones para determinar la seguridad y eficacia del hongo como tratamiento contra el cáncer, los hallazgos son un testimonio del poder de la biodiversidad y su potencial para proporcionar nuevas soluciones a algunos de los problemas médicos más desafiantes del mundo. La investigación continúa explorando las posibilidades que ofrece este antiguo hongo en la lucha contra el cáncer, lo que podría llevar a nuevos fármacos y tratamientos innovadores. https://www.20minutos.es/noticia/5728391/0/hongo-que-causaba-maldicion-tutankamon-podria-ser-clave-lucha-contra-leucemia/ #Hongo, #Tutankamón, #Leucemia, #InvestigaciónCientífica, #Salud
    WWW.20MINUTOS.ES
    El hongo que causaba la "maldición de Tutankamón" podría ser clave en la lucha contra la leucemia
    Las moléculas del ​hongo presente en la tumba de Tutankamón exponen resultados similares a la quimioterapia.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 258 Visualizações
  • Investigadoras españolas descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas
    **Investigadoras españoras descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas**

    La Dra. Ana Martínez del equipo de investigación del Instituto de Investigación Oncológica (IRO) ha liderado un estudio innovador que ha identificado una nueva estrategia para frenar la metástasis, uno de los factores clave de éxito en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista *Oncología Internacional*, abre nuevas vías de investigación y ofrece esperanza a pacientes que hasta ahora se enfrentaban a un diagnóstico devastador con pocas opciones terapéuticas disponibles.

    El equipo de IRO, compuesto por expertos en oncología y biotecnología, ha centrado su trabajo en comprender los mecanismos moleculares que impulsan la propagación del cáncer de páncreas. Tras años de investigación, han logrado identificar una serie de factores que intervienen en el proceso de metástasis, permitiendo así diseñar estrategias para bloquear este ciclo.

    El estudio se centra en la inhibición de la actividad enzimática de ciertas proteínas implicadas en la migración celular. Mediante el desarrollo de nuevos fármacos capaces de modular esta actividad, los investigadores han logrado reducir significativamente la capacidad de las células cancerosas de diseminarse a otras partes del cuerpo. Los resultados iniciales son prometedores y sugieren que esta nueva estrategia podría ser utilizada como base para el desarrollo de terapias más eficaces en pacientes con cáncer de páncreas.

    “Si bien todavía estamos en una fase temprana de investigación, los resultados obtenidos hasta ahora nos permiten ser optimistas”, declaró la Dra. Martínez durante una rueda de prensa celebrada en Madrid. “Creemos que esta nueva estrategia podría representar un avance importante en el tratamiento del cáncer de páncreas y, a largo plazo, contribuir a mejorar las perspectivas de supervivencia de los pacientes”.

    Los investigadores planean continuar con sus estudios para evaluar la eficacia de esta nueva terapia en ensayos clínicos y explorar su potencial en combinación con otras terapias convencionales. El equipo de IRO espera que, gracias a este trabajo, se logren nuevos avances en el tratamiento del cáncer de páncreas y se ofrezcan mejores opciones de vida a los pacientes afectados por esta enfermedad.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/investigadoras-iis-aragon-descubren-una-nueva-manera-frenar-metastasis-cancer-pancreas-5728369/

    #noticia, #España, #actualidad
    Investigadoras españolas descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas **Investigadoras españoras descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas** La Dra. Ana Martínez del equipo de investigación del Instituto de Investigación Oncológica (IRO) ha liderado un estudio innovador que ha identificado una nueva estrategia para frenar la metástasis, uno de los factores clave de éxito en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista *Oncología Internacional*, abre nuevas vías de investigación y ofrece esperanza a pacientes que hasta ahora se enfrentaban a un diagnóstico devastador con pocas opciones terapéuticas disponibles. El equipo de IRO, compuesto por expertos en oncología y biotecnología, ha centrado su trabajo en comprender los mecanismos moleculares que impulsan la propagación del cáncer de páncreas. Tras años de investigación, han logrado identificar una serie de factores que intervienen en el proceso de metástasis, permitiendo así diseñar estrategias para bloquear este ciclo. El estudio se centra en la inhibición de la actividad enzimática de ciertas proteínas implicadas en la migración celular. Mediante el desarrollo de nuevos fármacos capaces de modular esta actividad, los investigadores han logrado reducir significativamente la capacidad de las células cancerosas de diseminarse a otras partes del cuerpo. Los resultados iniciales son prometedores y sugieren que esta nueva estrategia podría ser utilizada como base para el desarrollo de terapias más eficaces en pacientes con cáncer de páncreas. “Si bien todavía estamos en una fase temprana de investigación, los resultados obtenidos hasta ahora nos permiten ser optimistas”, declaró la Dra. Martínez durante una rueda de prensa celebrada en Madrid. “Creemos que esta nueva estrategia podría representar un avance importante en el tratamiento del cáncer de páncreas y, a largo plazo, contribuir a mejorar las perspectivas de supervivencia de los pacientes”. Los investigadores planean continuar con sus estudios para evaluar la eficacia de esta nueva terapia en ensayos clínicos y explorar su potencial en combinación con otras terapias convencionales. El equipo de IRO espera que, gracias a este trabajo, se logren nuevos avances en el tratamiento del cáncer de páncreas y se ofrezcan mejores opciones de vida a los pacientes afectados por esta enfermedad. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/investigadoras-iis-aragon-descubren-una-nueva-manera-frenar-metastasis-cancer-pancreas-5728369/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Investigadoras españolas descubren una nueva manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas
    Se trata de uno de los tumores más letales y agresivos, así como uno de los que tiene menores opciones de tratamiento actualmente.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 116 Visualizações
  • Aviso de los expertos por el peligro del verano para el ibuprofeno y el paracetamol
    **Aviso de los expertos por el peligro del verano para el ibuprofeno y el paracetamol**

    La temporada estival, marcada por altas temperaturas y humedad, exige precauciones adicionales al almacenamiento de medicamentos como ibuprofeno y paracetamol. Los expertos advierten que las fluctuaciones bruscas de temperatura pueden alterar la estabilidad química de estos fármacos, disminuyendo su eficacia o incluso generando productos inestables e inseguros para el consumo.

    Se recomienda encarecidamente mantener los envases de estos medicamentos en un lugar fresco, seco y con una temperatura estable, lejos de la luz solar directa y del calor excesivo generado por fuentes como radiadores o aparatos electrónicos. La humedad también puede ser perjudicial, ya que favorece la degradación de los componentes activos.

    El almacenamiento adecuado garantiza que el medicamento conserve su potencia y eficacia hasta su fecha de caducidad, protegiendo así al paciente de posibles efectos adversos. Es importante leer siempre las instrucciones del fabricante y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios en materia de conservación y uso de medicamentos.

    **En Resumen:** El calor excesivo puede afectar la calidad de estos fármacos, por lo que se recomienda almacenamiento adecuado para garantizar su eficacia.
    https://www.ideal.es/sociedad/efectos-calor-ibuprofeno-paracetamol-conservarlos-verano-20250704105349-nt.html

    #PrecauciónVeranoIbuprofenoParacetamol
    Aviso de los expertos por el peligro del verano para el ibuprofeno y el paracetamol **Aviso de los expertos por el peligro del verano para el ibuprofeno y el paracetamol** La temporada estival, marcada por altas temperaturas y humedad, exige precauciones adicionales al almacenamiento de medicamentos como ibuprofeno y paracetamol. Los expertos advierten que las fluctuaciones bruscas de temperatura pueden alterar la estabilidad química de estos fármacos, disminuyendo su eficacia o incluso generando productos inestables e inseguros para el consumo. Se recomienda encarecidamente mantener los envases de estos medicamentos en un lugar fresco, seco y con una temperatura estable, lejos de la luz solar directa y del calor excesivo generado por fuentes como radiadores o aparatos electrónicos. La humedad también puede ser perjudicial, ya que favorece la degradación de los componentes activos. El almacenamiento adecuado garantiza que el medicamento conserve su potencia y eficacia hasta su fecha de caducidad, protegiendo así al paciente de posibles efectos adversos. Es importante leer siempre las instrucciones del fabricante y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios en materia de conservación y uso de medicamentos. **En Resumen:** El calor excesivo puede afectar la calidad de estos fármacos, por lo que se recomienda almacenamiento adecuado para garantizar su eficacia. https://www.ideal.es/sociedad/efectos-calor-ibuprofeno-paracetamol-conservarlos-verano-20250704105349-nt.html #PrecauciónVeranoIbuprofenoParacetamol
    WWW.IDEAL.ES
    Aviso de los expertos por el peligro del verano para el ibuprofeno y el paracetamol | Ideal
    Durante los meses más calurosos del año es importante guardar estos medicamentos en un lugar fresco, seco y con una temperatura estable
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 247 Visualizações
  • Farmaindustria y Biocat conectan 7 proyectos de investigación catalanes con compañías para impulsar el desarrollo de nuevos fármacos
    La innovación farmacéutica catalana da un importante impulso gracias a la colaboración entre Farmaindustria y Biocat. La XXV edición del Programa Farma-Biotech ha reunido siete proyectos de investigación preclínica y traslacional, identificados como especialmente prometedores en el territorio. Estas iniciativas, nacidas en Cataluña, se conectan directamente con compañías líderes para acelerar su desarrollo hacia la creación de nuevos fármacos. La iniciativa busca fortalecer la industria biotecnológica española, traduciendo avances científicos en soluciones terapéuticas concretas. Se espera que esta sinergia impulse significativamente el sector farmacéutico y sanitario a nivel nacional.
    https://elglobalfarma.com/industria/farmaindustria-biocat-proyectos-investigacion-catalanes-companias-desarrollo-farmacos/

    #Farmacia, #Biotecnología, #InvestigaciónCientífica, #InnovaciónFarmacéutica, #Cataluña
    Farmaindustria y Biocat conectan 7 proyectos de investigación catalanes con compañías para impulsar el desarrollo de nuevos fármacos La innovación farmacéutica catalana da un importante impulso gracias a la colaboración entre Farmaindustria y Biocat. La XXV edición del Programa Farma-Biotech ha reunido siete proyectos de investigación preclínica y traslacional, identificados como especialmente prometedores en el territorio. Estas iniciativas, nacidas en Cataluña, se conectan directamente con compañías líderes para acelerar su desarrollo hacia la creación de nuevos fármacos. La iniciativa busca fortalecer la industria biotecnológica española, traduciendo avances científicos en soluciones terapéuticas concretas. Se espera que esta sinergia impulse significativamente el sector farmacéutico y sanitario a nivel nacional. https://elglobalfarma.com/industria/farmaindustria-biocat-proyectos-investigacion-catalanes-companias-desarrollo-farmacos/ #Farmacia, #Biotecnología, #InvestigaciónCientífica, #InnovaciónFarmacéutica, #Cataluña
    Farmaindustria y Biocat conectan 7 proyectos de investigación catalanes con compañías para impulsar el desarrollo de nuevos fármacos
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 114 Visualizações
  • Alerta por productos antipulgas falsos: un insecticida ilegal pone en riesgo la vida de los gatos
    **Insecticidas Falsificados Amenazan la Salud Felina y la Seguridad Alimentaria**

    Un alarmante aumento de productos antipulgas ilegales está poniendo en peligro la vida de los gatos domésticos, según recientes investigaciones y con una preocupación amplificada por la proliferación de medicamentos falsos a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre que aproximadamente la mitad de los fármacos vendidos online son fraudulentos, evidenciando un problema de seguridad alimentaria y sanitaria de proporciones preocupantes. Estos productos, sin control ni regulación, pueden contener sustancias tóxicas para los felinos y representar riesgos adicionales para la salud humana al contaminar alimentos. La creciente demanda de soluciones efectivas contra las pulgas ha creado un mercado negro donde la calidad y la seguridad son prácticamente inexistentes. Se insta a los dueños de mascotas a extremar las precauciones y buscar productos autorizados por organismos competentes.
    https://www.20minutos.es/noticia/5725699/0/alerta-por-productos-antipulgas-falsos-un-insecticida-ilegal-pone-riesgo-vida-los-gatos/

    #AntipulgasFalsos, #GatosEnRiesgo, #InsecticidasIlegales, #SaludAnimal, #ProteccionAnimal
    Alerta por productos antipulgas falsos: un insecticida ilegal pone en riesgo la vida de los gatos **Insecticidas Falsificados Amenazan la Salud Felina y la Seguridad Alimentaria** Un alarmante aumento de productos antipulgas ilegales está poniendo en peligro la vida de los gatos domésticos, según recientes investigaciones y con una preocupación amplificada por la proliferación de medicamentos falsos a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre que aproximadamente la mitad de los fármacos vendidos online son fraudulentos, evidenciando un problema de seguridad alimentaria y sanitaria de proporciones preocupantes. Estos productos, sin control ni regulación, pueden contener sustancias tóxicas para los felinos y representar riesgos adicionales para la salud humana al contaminar alimentos. La creciente demanda de soluciones efectivas contra las pulgas ha creado un mercado negro donde la calidad y la seguridad son prácticamente inexistentes. Se insta a los dueños de mascotas a extremar las precauciones y buscar productos autorizados por organismos competentes. https://www.20minutos.es/noticia/5725699/0/alerta-por-productos-antipulgas-falsos-un-insecticida-ilegal-pone-riesgo-vida-los-gatos/ #AntipulgasFalsos, #GatosEnRiesgo, #InsecticidasIlegales, #SaludAnimal, #ProteccionAnimal
    WWW.20MINUTOS.ES
    Alerta por productos antipulgas falsos: un insecticida ilegal pone en riesgo la vida de los gatos
    La OMS estima que la mitad de los medicamentos vendidos por Internet son falsos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 328 Visualizações
  • Una farmacéutica alerta de los efectos del antibiótico limitado por Sanidad: «Rotura de los tendones»
    La preocupación médica crece ante los efectos secundarios graves asociados al uso extendido de ciertos antibióticos. Investigaciones recientes alertan sobre posibles complicaciones serias, incluyendo daños en tejidos blandos como la rotura de tendones. Este riesgo ha puesto de manifiesto la necesidad de una prescripción más responsable de fármacos como la azitromicina, actualmente objeto de restricciones por parte de organismos sanitarios. La Agencia Europea del Medicamento ha recomendado acotar su aplicación a situaciones clínicas específicas, evidenciando la importancia de un enfoque terapéutico preciso. El debate sobre el impacto de los antibióticos en la salud pública se intensifica con estas nuevas revelaciones y exige una reflexión profunda sobre su uso. Se busca optimizar su eficacia y minimizar las consecuencias negativas para los pacientes.
    https://www.ideal.es/sociedad/farmaceutica-alerta-efectos-antibiotico-limitado-sanidad-rotura-20250702134811-nt.html

    #Antibioticos, #Salud, #Farmacia, #EfectosSecundarios, #Sanidad
    Una farmacéutica alerta de los efectos del antibiótico limitado por Sanidad: «Rotura de los tendones» La preocupación médica crece ante los efectos secundarios graves asociados al uso extendido de ciertos antibióticos. Investigaciones recientes alertan sobre posibles complicaciones serias, incluyendo daños en tejidos blandos como la rotura de tendones. Este riesgo ha puesto de manifiesto la necesidad de una prescripción más responsable de fármacos como la azitromicina, actualmente objeto de restricciones por parte de organismos sanitarios. La Agencia Europea del Medicamento ha recomendado acotar su aplicación a situaciones clínicas específicas, evidenciando la importancia de un enfoque terapéutico preciso. El debate sobre el impacto de los antibióticos en la salud pública se intensifica con estas nuevas revelaciones y exige una reflexión profunda sobre su uso. Se busca optimizar su eficacia y minimizar las consecuencias negativas para los pacientes. https://www.ideal.es/sociedad/farmaceutica-alerta-efectos-antibiotico-limitado-sanidad-rotura-20250702134811-nt.html #Antibioticos, #Salud, #Farmacia, #EfectosSecundarios, #Sanidad
    WWW.IDEAL.ES
    Una farmacéutica alerta de los efectos del antibiótico limitado por Sanidad: «Rotura de los tendones» | Ideal
    Es el caso de la popular azitromicina, que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó recortar su uso a casos muy puntuales
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 234 Visualizações
  • La industria presenta su hoja de ruta para promover un uso adecuado de los psicofármacos y una mejor atención en salud mental
    La industria farmacéutica se suma con fuerza a la lucha contra los trastornos mentales, impulsando un ambicioso proyecto: el Comité de Expertos para la Salud Mental. Esta iniciativa busca establecer una hoja de ruta clara para un uso más responsable y eficaz de los psicofármacos. Se pretende, además, fomentar una atención en salud mental integral, abordando las necesidades de manera coordinada y basada en la evidencia científica. El objetivo final es inspirar políticas públicas innovadoras que mejoren el acceso a tratamientos y promuevan el bienestar psicológico de la población. Un paso crucial hacia un sistema sanitario más eficiente y compasivo en materia de salud mental.
    https://elglobalfarma.com/industria/industria-farmaceutica-hoja-de-ruta-uso-adecuado-psicofarmacos-salud-mental/

    #Psicofarmacos, #SaludMental, #AtencionMedica, #BienestarEmocional, #Farmacia
    La industria presenta su hoja de ruta para promover un uso adecuado de los psicofármacos y una mejor atención en salud mental La industria farmacéutica se suma con fuerza a la lucha contra los trastornos mentales, impulsando un ambicioso proyecto: el Comité de Expertos para la Salud Mental. Esta iniciativa busca establecer una hoja de ruta clara para un uso más responsable y eficaz de los psicofármacos. Se pretende, además, fomentar una atención en salud mental integral, abordando las necesidades de manera coordinada y basada en la evidencia científica. El objetivo final es inspirar políticas públicas innovadoras que mejoren el acceso a tratamientos y promuevan el bienestar psicológico de la población. Un paso crucial hacia un sistema sanitario más eficiente y compasivo en materia de salud mental. https://elglobalfarma.com/industria/industria-farmaceutica-hoja-de-ruta-uso-adecuado-psicofarmacos-salud-mental/ #Psicofarmacos, #SaludMental, #AtencionMedica, #BienestarEmocional, #Farmacia
    La industria presenta su hoja de ruta para promover un uso adecuado de los psicofármacos y una mejor atención en salud mental
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 309 Visualizações
Páginas Impulsionadas