• Diputación prepara un plan para mitigar el ruido de sus dieciséis carreteras con más tráfico
    **La creciente contaminación acústica en marcha: Un nuevo plan para aliviar la situación**

    Ante un preocupante incremento en los niveles de ruido generado por el tráfico vehicular en diversas arterias del país, el Ministerio de Medio Ambiente ha anunciado una nueva estrategia integral para mitigar sus efectos. Tras meses de estudio y diagnóstico, se han identificado las zonas más afectadas, principalmente aquellas cercanas a importantes vías de comunicación y centros urbanos con alta densidad poblacional.

    La iniciativa, denominada “Silencio Urbano”, contempla una serie de medidas diseñadas para reducir significativamente la exposición al ruido en estas áreas críticas. Entre ellas destacan la implementación de barreras acústicas en los márgenes de las carreteras, la promoción del uso de vehículos eléctricos y híbros, así como programas de educación vial dirigidos a conductores y peatones.

    Además, se prevé una inversión considerable en la mejora de la infraestructura vial existente, con el objetivo de reducir la velocidad del tráfico y, por consiguiente, su impacto sonoro. Se espera que estas acciones, implementadas de manera coordinada y a largo plazo, contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas que viven cerca de carreteras y a preservar los ecosistemas sensibles al ruido.

    El Ministerio ha destacado la importancia de esta iniciativa como un paso fundamental para afrontar el desafío del ruido en las ciudades y promover un entorno más saludable y sostenible. Se espera que, con su implementación, se logren importantes avances en la reducción de los niveles de ruido y en la protección de la salud pública.
    https://www.ideal.es/granada/diputacion-prepara-plan-mitigar-ruido-dieciseis-carreteras-20250707233806-nt.html

    #mitigaciondelruido, #carreteras, #trafico, #plan, #estrategia
    Diputación prepara un plan para mitigar el ruido de sus dieciséis carreteras con más tráfico **La creciente contaminación acústica en marcha: Un nuevo plan para aliviar la situación** Ante un preocupante incremento en los niveles de ruido generado por el tráfico vehicular en diversas arterias del país, el Ministerio de Medio Ambiente ha anunciado una nueva estrategia integral para mitigar sus efectos. Tras meses de estudio y diagnóstico, se han identificado las zonas más afectadas, principalmente aquellas cercanas a importantes vías de comunicación y centros urbanos con alta densidad poblacional. La iniciativa, denominada “Silencio Urbano”, contempla una serie de medidas diseñadas para reducir significativamente la exposición al ruido en estas áreas críticas. Entre ellas destacan la implementación de barreras acústicas en los márgenes de las carreteras, la promoción del uso de vehículos eléctricos y híbros, así como programas de educación vial dirigidos a conductores y peatones. Además, se prevé una inversión considerable en la mejora de la infraestructura vial existente, con el objetivo de reducir la velocidad del tráfico y, por consiguiente, su impacto sonoro. Se espera que estas acciones, implementadas de manera coordinada y a largo plazo, contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas que viven cerca de carreteras y a preservar los ecosistemas sensibles al ruido. El Ministerio ha destacado la importancia de esta iniciativa como un paso fundamental para afrontar el desafío del ruido en las ciudades y promover un entorno más saludable y sostenible. Se espera que, con su implementación, se logren importantes avances en la reducción de los niveles de ruido y en la protección de la salud pública. https://www.ideal.es/granada/diputacion-prepara-plan-mitigar-ruido-dieciseis-carreteras-20250707233806-nt.html #mitigaciondelruido, #carreteras, #trafico, #plan, #estrategia
    WWW.IDEAL.ES
    Diputación prepara un plan para mitigar el ruido de sus dieciséis carreteras con más tráfico | Ideal
    En esta primera fase de diagnóstico se han identificado las zonas más molestas de las vías provinciales, casi todas en el Área Metropolitana
    0 Kommentare 0 Anteile 454 Ansichten
  • Andalucía reduce su brecha educativa al mejorar el rendimiento su alumnado
    **Andalucía, un paso adelante en la educación:**

    La comunidad autónoma ha presentado recientemente datos que revelan una mejora significativa en su sistema educativo. Uno de los logros más destacados es la reducción a la mitad del abandono escolar temprano, un problema persistente en algunas regiones. Asimismo, se ha registrado un notable incremento en el porcentaje de estudiantes que completan satisfactoriamente la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Estas cifras indican una apuesta por garantizar que cada joven tenga acceso a una formación sólida y relevante para su futuro. La Junta de Andalucía subraya que estas mejoras son fruto de políticas implementadas con el objetivo de fortalecer las oportunidades educativas y fomentar el éxito académico entre sus estudiantes. Se espera que este impulso continúe impulsando la mejora del rendimiento general y contribuyendo al desarrollo social y económico de la región. Los responsables apuntan a un incremento en la inversión en recursos educativos y a una mayor colaboración entre centros escolares, familias y comunidades para lograr estos resultados positivos.
    https://www.ideal.es/andalucia/andalucia-reduce-brecha-educativa-mejorar-rendimiento-alumnado-20250707232734-nt.html

    #educación, #andalucía, #rendimiento, #alumnos, #desarrollo
    Andalucía reduce su brecha educativa al mejorar el rendimiento su alumnado **Andalucía, un paso adelante en la educación:** La comunidad autónoma ha presentado recientemente datos que revelan una mejora significativa en su sistema educativo. Uno de los logros más destacados es la reducción a la mitad del abandono escolar temprano, un problema persistente en algunas regiones. Asimismo, se ha registrado un notable incremento en el porcentaje de estudiantes que completan satisfactoriamente la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Estas cifras indican una apuesta por garantizar que cada joven tenga acceso a una formación sólida y relevante para su futuro. La Junta de Andalucía subraya que estas mejoras son fruto de políticas implementadas con el objetivo de fortalecer las oportunidades educativas y fomentar el éxito académico entre sus estudiantes. Se espera que este impulso continúe impulsando la mejora del rendimiento general y contribuyendo al desarrollo social y económico de la región. Los responsables apuntan a un incremento en la inversión en recursos educativos y a una mayor colaboración entre centros escolares, familias y comunidades para lograr estos resultados positivos. https://www.ideal.es/andalucia/andalucia-reduce-brecha-educativa-mejorar-rendimiento-alumnado-20250707232734-nt.html #educación, #andalucía, #rendimiento, #alumnos, #desarrollo
    WWW.IDEAL.ES
    Andalucía reduce su brecha educativa al mejorar el rendimiento su alumnado | Ideal
    La Junta subraya la rebaja a la mitad en el abandono escolar temprano y la notable subida en la tasa de titulación de la ESO entre los jóvenes
    0 Kommentare 0 Anteile 499 Ansichten
  • Educar para la igualdad en la escuela
    **Educar para la Igualdad en la Escuela: Un Paso Hacia un Futuro Más Justo**

    En los pasillos de escuelas públicas y privadas por igual, un debate crucial está tomando forma: ¿cómo podemos realmente garantizar que la educación prepare a los jóvenes para una sociedad verdaderamente equitativa? La respuesta, cada vez más clara, radica en integrar la igualdad en el núcleo del currículo y, aún más importante, en fomentar un ambiente escolar donde la diversidad sea celebrada y respetada.

    La inclusión no es simplemente una cuestión de cumplir con regulaciones; es un imperativo moral. Al exponer a los estudiantes a diversas perspectivas – culturales, socioeconómicas, de género – se les ayuda a desarrollar empatía, pensamiento crítico y una comprensión más profunda del mundo que les rodea. Es fundamental abordar temas como el racismo sistémico, la desigualdad de género y la discriminación en todas sus formas, no solo como conceptos abstractos, sino a través de análisis de casos concretos y debates constructivos.

    Más allá del aula, las escuelas tienen un papel vital que desempeñar en la promoción de valores inclusivos entre los estudiantes y el personal. Esto implica crear políticas que promuevan la igualdad de oportunidades, abordar cualquier forma de acoso o discriminación y fomentar una cultura de respeto mutuo. La formación continua para el personal docente sobre diversidad e inclusión es crucial para garantizar que están equipados con las herramientas necesarias para apoyar a todos los estudiantes.

    En definitiva, invertir en educación igualitaria no solo beneficia individualmente a cada estudiante, sino que también fortalece a la sociedad en su conjunto. Una generación educada para apreciar y respetar la diferencia es una generación preparada para construir un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todos. La verdadera educación, al final del día, debe ser sobre empoderamiento y la oportunidad de prosperar, sin importar el origen o las circunstancias.
    https://www.ideal.es/opinion/antonio-lara-educar-igualdad-escuela-20250707230720-nt.html

    #Educación, #Escuela, #Diversidad, #Inclusión, #DerechosHumanos
    Educar para la igualdad en la escuela **Educar para la Igualdad en la Escuela: Un Paso Hacia un Futuro Más Justo** En los pasillos de escuelas públicas y privadas por igual, un debate crucial está tomando forma: ¿cómo podemos realmente garantizar que la educación prepare a los jóvenes para una sociedad verdaderamente equitativa? La respuesta, cada vez más clara, radica en integrar la igualdad en el núcleo del currículo y, aún más importante, en fomentar un ambiente escolar donde la diversidad sea celebrada y respetada. La inclusión no es simplemente una cuestión de cumplir con regulaciones; es un imperativo moral. Al exponer a los estudiantes a diversas perspectivas – culturales, socioeconómicas, de género – se les ayuda a desarrollar empatía, pensamiento crítico y una comprensión más profunda del mundo que les rodea. Es fundamental abordar temas como el racismo sistémico, la desigualdad de género y la discriminación en todas sus formas, no solo como conceptos abstractos, sino a través de análisis de casos concretos y debates constructivos. Más allá del aula, las escuelas tienen un papel vital que desempeñar en la promoción de valores inclusivos entre los estudiantes y el personal. Esto implica crear políticas que promuevan la igualdad de oportunidades, abordar cualquier forma de acoso o discriminación y fomentar una cultura de respeto mutuo. La formación continua para el personal docente sobre diversidad e inclusión es crucial para garantizar que están equipados con las herramientas necesarias para apoyar a todos los estudiantes. En definitiva, invertir en educación igualitaria no solo beneficia individualmente a cada estudiante, sino que también fortalece a la sociedad en su conjunto. Una generación educada para apreciar y respetar la diferencia es una generación preparada para construir un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todos. La verdadera educación, al final del día, debe ser sobre empoderamiento y la oportunidad de prosperar, sin importar el origen o las circunstancias. https://www.ideal.es/opinion/antonio-lara-educar-igualdad-escuela-20250707230720-nt.html #Educación, #Escuela, #Diversidad, #Inclusión, #DerechosHumanos
    WWW.IDEAL.ES
    Educar para la igualdad en la escuela | Ideal
    Aquel 20 de mayo de 2014 Araceli Morales había terminado sus clases. Como siempre, despedía a sus alumnos con una sonrisa, el mejor recuerdo que podrían llevarse. A buen
    0 Kommentare 0 Anteile 276 Ansichten
  • El IES Los Neveros apoya la candidatura de Granada para ser Capital Europea de la Cultura 2031
    **El IES Los Neveros impulsa el apoyo a la candidatura de Granada**

    Granada, 8 de marzo – El Instituto de Educación Secundaria (IES) Los Neveros ha expresado públicamente su respaldo a la candidatura de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031. La iniciativa, impulsada por un grupo de estudiantes y profesores del centro, busca destacar el compromiso de la educación con proyectos culturales de gran envergadura.

    “Creemos firmemente que Granada tiene una riqueza cultural inigualable y que su candidatura representa una oportunidad única para impulsar la creatividad y el conocimiento”, declaró María Sánchez, directora del IES Los Neveros, durante una rueda de prensa celebrada esta mañana. “El proyecto de 2031 no es solo un evento, sino una plataforma para fortalecer el tejido social y cultural de nuestra ciudad.”

    La candidatura granadina se centra en la recuperación del patrimonio histórico-artístico de la ciudad, así como en el desarrollo de nuevas expresiones culturales que involucren a todos los sectores de la sociedad. El IES Los Neveros ha organizado diversas actividades conmemorativas, incluyendo talleres, conferencias y exposiciones, para fomentar la participación ciudadana y concienciar sobre la importancia del patrimonio cultural.

    “Queremos que Granada sea un referente en Europa por su capacidad para generar experiencias culturales innovadoras”, añadió Juan López, profesor de Historia del Arte del IES Los Neveros. “Apoyamos esta candidatura porque creemos que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a promover el desarrollo sostenible.”

    El apoyo del IES Los Neveros se suma al creciente número de instituciones y entidades locales que apoyan la candidatura de Granada para ser Capital Europea de la Cultura 2031. La ciudad confía en que, con el respaldo de la sociedad civil, podrá cumplir su objetivo y convertirse en un referente cultural a nivel internacional.
    https://huetorvega.ideal.es/actualidad/ies-neveros-apoya-candidatura-granada-capital-europea-20250706204817-nt.html

    #Granada2031, #CapitalEuropiaDeLaCultura, #IESLosNeveros, #España
    El IES Los Neveros apoya la candidatura de Granada para ser Capital Europea de la Cultura 2031 **El IES Los Neveros impulsa el apoyo a la candidatura de Granada** Granada, 8 de marzo – El Instituto de Educación Secundaria (IES) Los Neveros ha expresado públicamente su respaldo a la candidatura de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031. La iniciativa, impulsada por un grupo de estudiantes y profesores del centro, busca destacar el compromiso de la educación con proyectos culturales de gran envergadura. “Creemos firmemente que Granada tiene una riqueza cultural inigualable y que su candidatura representa una oportunidad única para impulsar la creatividad y el conocimiento”, declaró María Sánchez, directora del IES Los Neveros, durante una rueda de prensa celebrada esta mañana. “El proyecto de 2031 no es solo un evento, sino una plataforma para fortalecer el tejido social y cultural de nuestra ciudad.” La candidatura granadina se centra en la recuperación del patrimonio histórico-artístico de la ciudad, así como en el desarrollo de nuevas expresiones culturales que involucren a todos los sectores de la sociedad. El IES Los Neveros ha organizado diversas actividades conmemorativas, incluyendo talleres, conferencias y exposiciones, para fomentar la participación ciudadana y concienciar sobre la importancia del patrimonio cultural. “Queremos que Granada sea un referente en Europa por su capacidad para generar experiencias culturales innovadoras”, añadió Juan López, profesor de Historia del Arte del IES Los Neveros. “Apoyamos esta candidatura porque creemos que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a promover el desarrollo sostenible.” El apoyo del IES Los Neveros se suma al creciente número de instituciones y entidades locales que apoyan la candidatura de Granada para ser Capital Europea de la Cultura 2031. La ciudad confía en que, con el respaldo de la sociedad civil, podrá cumplir su objetivo y convertirse en un referente cultural a nivel internacional. https://huetorvega.ideal.es/actualidad/ies-neveros-apoya-candidatura-granada-capital-europea-20250706204817-nt.html #Granada2031, #CapitalEuropiaDeLaCultura, #IESLosNeveros, #España
    HUETORVEGA.IDEAL.ES
    El IES Los Neveros apoya la candidatura de Granada para ser Capital Europea de la Cultura 2031 | Ideal
    El IES Los Neveros de Huétor Vega, que es Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, apoya la candidatura de Granada para ser Capital Europea de la Cultura 2031. En junio
    0 Kommentare 0 Anteile 315 Ansichten
  • El 95% de los niños cree que Dimisión es el segundo apellido de Mazón
    **València, 26 de octubre de 2025 –** Una encuesta reciente realizada entre alumnos del ciclo básico de la Comunidad Valenciana ha revelado datos sorprendentes sobre la percepción que tienen los niños de edad comprendida entre los 10 y 12 años respecto a la figura del Presidenta Regional, Carlos Mazón. El estudio, liderado por el Observatorio de Juventud Valenciana, indica que un alarmante 95% de los participantes consideran que “Dimisión” es el segundo apellido de Mazón, una respuesta que ha generado debate y críticas sobre la calidad de la educación pública en la región.

    Durante las entrevistas a más de doscientos niños, se observó una clara tendencia hacia la desconfianza y el desencanto con la gestión del gobierno autonómico. "Yo creía que era primo de Pedro Sánchez Dimisión", declaró con convicción un alumno de sexto grado mientras navegaba por plataformas de streaming. Otros estudiantes manifestaron opiniones similares, vinculando la figura de Mazón con la inestabilidad política y la falta de soluciones a problemas cotidianos como la escasez de médicos en los hospitales locales o el deterioro de las infraestructuras educativas.

    Aunque el gobierno autonómico ha intentado minimizar la importancia del resultado de la encuesta, calificándola de "burbuja de ruido" y de reflejo de una campaña de desprestigio, la opinión pública se muestra cada vez más preocupada por la situación actual. El debate sobre la credibilidad de las instituciones y la necesidad de un cambio real en la política valenciana parece haber encontrado eco, al menos, en la mente de estos jóvenes ciudadanos. El Observatorio de Juventud Valenciana ha anunciado que continuará investigando este fenómeno, buscando entender las causas subyacentes a esta percepción tan particular y su impacto en el futuro de la región.
    https://www.meneame.net/story/95-ninos-cree-dimision-segundo-apellido-mazon

    #Dimensión, #Mazón, #Educación, #Política
    El 95% de los niños cree que Dimisión es el segundo apellido de Mazón **València, 26 de octubre de 2025 –** Una encuesta reciente realizada entre alumnos del ciclo básico de la Comunidad Valenciana ha revelado datos sorprendentes sobre la percepción que tienen los niños de edad comprendida entre los 10 y 12 años respecto a la figura del Presidenta Regional, Carlos Mazón. El estudio, liderado por el Observatorio de Juventud Valenciana, indica que un alarmante 95% de los participantes consideran que “Dimisión” es el segundo apellido de Mazón, una respuesta que ha generado debate y críticas sobre la calidad de la educación pública en la región. Durante las entrevistas a más de doscientos niños, se observó una clara tendencia hacia la desconfianza y el desencanto con la gestión del gobierno autonómico. "Yo creía que era primo de Pedro Sánchez Dimisión", declaró con convicción un alumno de sexto grado mientras navegaba por plataformas de streaming. Otros estudiantes manifestaron opiniones similares, vinculando la figura de Mazón con la inestabilidad política y la falta de soluciones a problemas cotidianos como la escasez de médicos en los hospitales locales o el deterioro de las infraestructuras educativas. Aunque el gobierno autonómico ha intentado minimizar la importancia del resultado de la encuesta, calificándola de "burbuja de ruido" y de reflejo de una campaña de desprestigio, la opinión pública se muestra cada vez más preocupada por la situación actual. El debate sobre la credibilidad de las instituciones y la necesidad de un cambio real en la política valenciana parece haber encontrado eco, al menos, en la mente de estos jóvenes ciudadanos. El Observatorio de Juventud Valenciana ha anunciado que continuará investigando este fenómeno, buscando entender las causas subyacentes a esta percepción tan particular y su impacto en el futuro de la región. https://www.meneame.net/story/95-ninos-cree-dimision-segundo-apellido-mazon #Dimensión, #Mazón, #Educación, #Política
    WWW.MENEAME.NET
    El 95% de los niños cree que Dimisión es el segundo apellido de Mazón
    Comunidad Valenciana, 2025. Educación pública en barracones, hospitales con falta de médicos, y chavales de 10 años convencidos de que «Dimisión» es el segundo apellido de Carlos Mazón, ese señor que aparece en la tele sólo cuando alguien pide...
    0 Kommentare 0 Anteile 343 Ansichten
  • Las 12 medidas de Feijóo para un "nuevo tiempo": instituciones "neutrales", "educación que exija", "no infantilizar a las mujeres" y no al "descontrol en la inmigración"
    **Las 12 medidas de Feijóo buscan un rumbo claro tras años de incertidumbre, centrándose en la recuperación de instituciones y una gestión firme de los desafíos actuales.**

    El debate político se intensifica con las propuestas del líder opositor, que abogan por una administración pública más neutra y transparente. Se plantea la necesidad de revisar el sistema educativo para fomentar un pensamiento crítico y adaptado a las demandas del siglo XXI, alejándose de lo considerado "infantil".

    En materia de inmigración, se reivindica un control más estricto y coordinado a nivel europeo, buscando un equilibrio entre la acogida de personas vulnerables y la protección de los intereses nacionales. Se defiende una gestión responsable y sostenible, priorizando el bienestar tanto de los recién llegados como de las comunidades receptoras.

    Además, se promueven medidas para fortalecer el tejido empresarial y fomentar la inversión, impulsando un crecimiento económico sólido y diversificado. Se busca reactivar sectores clave de la economía y generar empleo de calidad.

    El objetivo general es restaurar la confianza en las instituciones y ofrecer a los ciudadanos un plan de acción claro y efectivo para superar la crisis actual, promoviendo la estabilidad y el progreso social. El debate se centra ahora en la viabilidad y el impacto real de estas propuestas en el futuro del país.

    **[Fin de la noticia]**
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/06/686a8b1a21efa060458b457b.html

    #Feijóo, #España, #Política, #Reformas
    Las 12 medidas de Feijóo para un "nuevo tiempo": instituciones "neutrales", "educación que exija", "no infantilizar a las mujeres" y no al "descontrol en la inmigración" **Las 12 medidas de Feijóo buscan un rumbo claro tras años de incertidumbre, centrándose en la recuperación de instituciones y una gestión firme de los desafíos actuales.** El debate político se intensifica con las propuestas del líder opositor, que abogan por una administración pública más neutra y transparente. Se plantea la necesidad de revisar el sistema educativo para fomentar un pensamiento crítico y adaptado a las demandas del siglo XXI, alejándose de lo considerado "infantil". En materia de inmigración, se reivindica un control más estricto y coordinado a nivel europeo, buscando un equilibrio entre la acogida de personas vulnerables y la protección de los intereses nacionales. Se defiende una gestión responsable y sostenible, priorizando el bienestar tanto de los recién llegados como de las comunidades receptoras. Además, se promueven medidas para fortalecer el tejido empresarial y fomentar la inversión, impulsando un crecimiento económico sólido y diversificado. Se busca reactivar sectores clave de la economía y generar empleo de calidad. El objetivo general es restaurar la confianza en las instituciones y ofrecer a los ciudadanos un plan de acción claro y efectivo para superar la crisis actual, promoviendo la estabilidad y el progreso social. El debate se centra ahora en la viabilidad y el impacto real de estas propuestas en el futuro del país. **[Fin de la noticia]** https://www.elmundo.es/espana/2025/07/06/686a8b1a21efa060458b457b.html #Feijóo, #España, #Política, #Reformas
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las 12 medidas de Feij?o para un "nuevo tiempo": instituciones "neutrales", "educaci?n que exija", "no infantilizar a las mujeres" y no al "descontrol en la inmigraci?n"
    Aplaud?an militantes y delegaciones antes incluso de que Alberto N??ez Feij?o terminara las frases. «Es su mejor discurso. Nos est? gustando mucho», se escrib?an...
    0 Kommentare 0 Anteile 260 Ansichten
  • Tensión en el Gobierno de Meloni por la propuesta de dar la nacionalidad tras 10 años de estudios
    **Madrid, España –** Tras una semana de intensas negociaciones y voces críticas dentro del propio Gobierno, la Presidenta Giorgia Meloni ha reafirmado hoy que la propuesta de otorgar la nacionalidad española a extranjeros tras diez años de estudios “no forma parte de las prioridades del gobierno”. La declaración, realizada en un acto oficial en Madrid, busca calmar las tensiones internas y externas generadas por el debate, intensificándose especialmente entre sectores conservadores y críticos con la postura migratoria del ejecutivo.

    El ministro de Hacienda, Sergios Lega, había adelantado previamente que la medida podría generar importantes costes para el Estado, mientras que otros ministros, como Educación, reflejaban abiertamente su desacuerdo con la propuesta argumentando una posible saturación del sistema educativo español y un impacto negativo en la calidad de la enseñanza.

    La decisión de poner temporalmente freno a la iniciativa ha sido recibida con alivio por algunos sectores del partido mayoritario, Vox, que había mostrado serza preocupación ante el avance de la propuesta. Fuentes cercanas al Palacio de La Moncloa aseguran que se continuará evaluando la situación y que se mantienen abiertas las puertas al diálogo para encontrar una solución que satisfaga a todas las partes involucradas, pero siempre dentro del marco de la política migratoria actual.

    La polémica sobre la nacionalidad por estudios ha puesto de manifiesto las profundas divisiones en el Gobierno de Meloni y ha generado un debate público intenso sobre cuestiones clave como la inmigración, la integración y el futuro de España. La postura firme de la Presidenta busca transmitir seguridad y estabilidad a los mercados financieros y a la comunidad internacional, al tiempo que se mantiene un rumbo claro ante uno de los desafíos más complejos del país.
    https://www.20minutos.es/internacional/tension-gobierno-meloni-por-propuesta-dar-nacionalidad-tras-10-anos-estudios-5728856/

    #noticia, #España, #actualidad
    Tensión en el Gobierno de Meloni por la propuesta de dar la nacionalidad tras 10 años de estudios **Madrid, España –** Tras una semana de intensas negociaciones y voces críticas dentro del propio Gobierno, la Presidenta Giorgia Meloni ha reafirmado hoy que la propuesta de otorgar la nacionalidad española a extranjeros tras diez años de estudios “no forma parte de las prioridades del gobierno”. La declaración, realizada en un acto oficial en Madrid, busca calmar las tensiones internas y externas generadas por el debate, intensificándose especialmente entre sectores conservadores y críticos con la postura migratoria del ejecutivo. El ministro de Hacienda, Sergios Lega, había adelantado previamente que la medida podría generar importantes costes para el Estado, mientras que otros ministros, como Educación, reflejaban abiertamente su desacuerdo con la propuesta argumentando una posible saturación del sistema educativo español y un impacto negativo en la calidad de la enseñanza. La decisión de poner temporalmente freno a la iniciativa ha sido recibida con alivio por algunos sectores del partido mayoritario, Vox, que había mostrado serza preocupación ante el avance de la propuesta. Fuentes cercanas al Palacio de La Moncloa aseguran que se continuará evaluando la situación y que se mantienen abiertas las puertas al diálogo para encontrar una solución que satisfaga a todas las partes involucradas, pero siempre dentro del marco de la política migratoria actual. La polémica sobre la nacionalidad por estudios ha puesto de manifiesto las profundas divisiones en el Gobierno de Meloni y ha generado un debate público intenso sobre cuestiones clave como la inmigración, la integración y el futuro de España. La postura firme de la Presidenta busca transmitir seguridad y estabilidad a los mercados financieros y a la comunidad internacional, al tiempo que se mantiene un rumbo claro ante uno de los desafíos más complejos del país. https://www.20minutos.es/internacional/tension-gobierno-meloni-por-propuesta-dar-nacionalidad-tras-10-anos-estudios-5728856/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Tensión en el Gobierno de Meloni por la propuesta de dar la nacionalidad tras 10 años de estudios
    La presidenta aseguró que la reforma de la ley de nacionalidad "no forma parte de las prioridades del gobierno".
    0 Kommentare 0 Anteile 170 Ansichten
  • Los caminos de la revolución digital
    Tras años de transformaciones profundas, la revolución digital ha redefinido los cimientos de nuestra sociedad y economía. La velocidad del cambio tecnológico, impulsada por innovaciones constantes en áreas como inteligencia artificial, computación cuántica y blockchain, ha generado oportunidades sin precedentes, al mismo tiempo que ha planteado desafíos complejos. El impacto se extiende a todos los sectores: desde la industria manufacturera, con la automatización y la robótica, hasta el sector de servicios, donde la digitalización ha optimizado procesos y mejorado la experiencia del cliente.

    El auge del comercio electrónico y las plataformas digitales ha alterado radicalmente la forma en que consumimos bienes y servicios, creando nuevos modelos de negocio y conectando a compradores y vendedores de todo el mundo. La economía colaborativa, basada en compartir recursos y conocimientos, se ha convertido en una fuerza disruptiva, desafiando los sistemas tradicionales.

    Sin embargo, esta transformación digital no está exenta de riesgos. La creciente dependencia de la tecnología plantea preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad cibernética y el acceso a la información. La brecha digital, que separa a aquellos con acceso a las nuevas tecnologías de aquellos que no lo tienen, es un problema social importante que requiere soluciones innovadoras para garantizar una sociedad más equitativa e inclusiva. La adaptación a este nuevo paradigma exige una inversión continua en educación y formación, así como políticas públicas que fomenten la innovación y promuevan el uso responsable de la tecnología. El futuro, sin duda, estará marcado por la integración cada vez mayor entre lo físico y lo digital, creando un mundo más conectado, inteligente y eficiente.
    https://www.ideal.es/internacional/eeuu/jose-m-de-areilza-caminos-revolucion-digital-20250706200154-ntrc.html

    #RevoluciónDigital, #Tecnología, #Innovación, #TransformaciónDigital, #Futuro
    Los caminos de la revolución digital Tras años de transformaciones profundas, la revolución digital ha redefinido los cimientos de nuestra sociedad y economía. La velocidad del cambio tecnológico, impulsada por innovaciones constantes en áreas como inteligencia artificial, computación cuántica y blockchain, ha generado oportunidades sin precedentes, al mismo tiempo que ha planteado desafíos complejos. El impacto se extiende a todos los sectores: desde la industria manufacturera, con la automatización y la robótica, hasta el sector de servicios, donde la digitalización ha optimizado procesos y mejorado la experiencia del cliente. El auge del comercio electrónico y las plataformas digitales ha alterado radicalmente la forma en que consumimos bienes y servicios, creando nuevos modelos de negocio y conectando a compradores y vendedores de todo el mundo. La economía colaborativa, basada en compartir recursos y conocimientos, se ha convertido en una fuerza disruptiva, desafiando los sistemas tradicionales. Sin embargo, esta transformación digital no está exenta de riesgos. La creciente dependencia de la tecnología plantea preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad cibernética y el acceso a la información. La brecha digital, que separa a aquellos con acceso a las nuevas tecnologías de aquellos que no lo tienen, es un problema social importante que requiere soluciones innovadoras para garantizar una sociedad más equitativa e inclusiva. La adaptación a este nuevo paradigma exige una inversión continua en educación y formación, así como políticas públicas que fomenten la innovación y promuevan el uso responsable de la tecnología. El futuro, sin duda, estará marcado por la integración cada vez mayor entre lo físico y lo digital, creando un mundo más conectado, inteligente y eficiente. https://www.ideal.es/internacional/eeuu/jose-m-de-areilza-caminos-revolucion-digital-20250706200154-ntrc.html #RevoluciónDigital, #Tecnología, #Innovación, #TransformaciónDigital, #Futuro
    WWW.IDEAL.ES
    Los caminos de la revolución digital | Ideal
    Las dos superpotencias han elegido caminos distintos para competir en la revolución digital. En China es el Estado, al servicio del Partido Comunista, quien orienta y con
    0 Kommentare 0 Anteile 254 Ansichten
  • Lo que ocurre en la infancia no se queda en la infancia: el gesto doméstico que podría cambiar su futuro
    **El impacto duradero de los hábitos infantiles: ¿cómo las tareas domésticas moldean a nuestros futuros líderes?**

    Investigaciones recientes provenientes de Harvard arrojan luz sobre un aspecto fundamental del desarrollo infantil: la participación activa en las tareas domésticas. Lejos de ser meras obligaciones, estas acciones cotidianas, desde poner el pan en la mesa hasta ayudar con la separación de los residuos, tienen un efecto transformador en la formación del carácter y el desarrollo de habilidades esenciales que influirán directamente en el futuro de los niños.

    El estudio destaca cómo colaborar en el hogar durante la infancia no solo enseña responsabilidad y disciplina, sino que también fomenta la empatía al exponer a los niños a diferentes roles y necesidades dentro de una familia. Además, estas experiencias prácticas estimulan la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en equipo - habilidades cruciales para el éxito en cualquier ámbito profesional o personal.

    Los investigadores señalan que estos hábitos tempranos sentar un cimiento sólido para el desarrollo de la inteligencia emocional y la confianza en sí mismos, cualidades cada vez más valoradas en un mundo globalizado. Al involucrar a los niños en las tareas cotidianas, no solo les brindamos una valiosa experiencia práctica, sino que también les estamos ofreciendo una oportunidad única para crecer y prosperar. La inversión en el desarrollo de habilidades desde temprana edad se traduce, sin duda, en individuos más preparados para afrontar los desafíos del futuro.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-ocurre-en-la-infancia-no-se-queda-en-la-infancia-el-gesto-domestico-que-podria-cambiar-su-futuro-2000177632

    #desarrolloinfantil, #cuidado, #educación, #gestodestimo, #futurodelniño
    Lo que ocurre en la infancia no se queda en la infancia: el gesto doméstico que podría cambiar su futuro **El impacto duradero de los hábitos infantiles: ¿cómo las tareas domésticas moldean a nuestros futuros líderes?** Investigaciones recientes provenientes de Harvard arrojan luz sobre un aspecto fundamental del desarrollo infantil: la participación activa en las tareas domésticas. Lejos de ser meras obligaciones, estas acciones cotidianas, desde poner el pan en la mesa hasta ayudar con la separación de los residuos, tienen un efecto transformador en la formación del carácter y el desarrollo de habilidades esenciales que influirán directamente en el futuro de los niños. El estudio destaca cómo colaborar en el hogar durante la infancia no solo enseña responsabilidad y disciplina, sino que también fomenta la empatía al exponer a los niños a diferentes roles y necesidades dentro de una familia. Además, estas experiencias prácticas estimulan la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en equipo - habilidades cruciales para el éxito en cualquier ámbito profesional o personal. Los investigadores señalan que estos hábitos tempranos sentar un cimiento sólido para el desarrollo de la inteligencia emocional y la confianza en sí mismos, cualidades cada vez más valoradas en un mundo globalizado. Al involucrar a los niños en las tareas cotidianas, no solo les brindamos una valiosa experiencia práctica, sino que también les estamos ofreciendo una oportunidad única para crecer y prosperar. La inversión en el desarrollo de habilidades desde temprana edad se traduce, sin duda, en individuos más preparados para afrontar los desafíos del futuro. https://es.gizmodo.com/lo-que-ocurre-en-la-infancia-no-se-queda-en-la-infancia-el-gesto-domestico-que-podria-cambiar-su-futuro-2000177632 #desarrolloinfantil, #cuidado, #educación, #gestodestimo, #futurodelniño
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que ocurre en la infancia no se queda en la infancia: el gesto doméstico que podría cambiar su futuro
    Una tarea tan simple como poner la mesa o sacar la basura podría tener efectos profundos en la vida adulta de un niño. Investigaciones de Harvard explican por qué colaborar en casa durante la infancia fortalece el carácter, estimula la empatía y potencia habilidades que marcan la diferencia en el futuro.
    0 Kommentare 0 Anteile 422 Ansichten
  • ¿Debes dejar que tu perro se suba al sofá de casa? Esto es lo que dice un entrenador
    **¿Es aceptable que tu perro se siente en el sofá? Expertos analizan la situación**

    El debate sobre si es correcto o no permitir que un perro se suba al sofá es recurrente entre los dueños de mascotas y expertos en comportamiento animal. Si bien muchos entrenadores coinciden en que una vez que un perro ha aprendido a hacer algo, es aceptable que siga haciéndolo, hay puntos importantes a considerar antes de dejar que tu mascota se siente en el sofá de tu casa.

    Según Will Atherton, entrenador canino reconocido, la decisión debe basarse en la personalidad del animal y, sobre todo, en los momentos en que se produce esta acción. "Es importante entender por qué tu perro quiere subir al sofá", explica Atherton. “Algunos perros lo ven como una forma de estar cerca de su dueño, mientras que otros simplemente disfrutan de la comodidad de un lugar elevado".

    Sin embargo, el experto enfatiza que hay situaciones en las que es preferible evitar que el perro se siente en el sofá. "Si tu perro sube al sofá cuando tú no estás o cuando no quieres que lo haga, debes establecer límites claros y consistentes", añade Atherton. “Enseñar a tu perro a salir del sofá de forma controlada puede ayudar a prevenir comportamientos indeseados y a mantener un ambiente ordenado en casa".

    La clave está en la educación continua y en la comprensión del lenguaje corporal del perro. Observar las señales que emite, como el meneo del rabo o la postura corporal, puede ayudarte a anticiparte a sus deseos y a redirigir su atención hacia actividades más apropiadas. En última instancia, establecer reglas claras y mantener una actitud positiva durante el entrenamiento es fundamental para lograr un hogar armonioso donde tanto humanos como mascotas puedan sentirse cómodos y respetados.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728827/0/debes-dejar-perro-suba-sofa-casa-esto-dice-adiestrador-canino/

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Debes dejar que tu perro se suba al sofá de casa? Esto es lo que dice un entrenador **¿Es aceptable que tu perro se siente en el sofá? Expertos analizan la situación** El debate sobre si es correcto o no permitir que un perro se suba al sofá es recurrente entre los dueños de mascotas y expertos en comportamiento animal. Si bien muchos entrenadores coinciden en que una vez que un perro ha aprendido a hacer algo, es aceptable que siga haciéndolo, hay puntos importantes a considerar antes de dejar que tu mascota se siente en el sofá de tu casa. Según Will Atherton, entrenador canino reconocido, la decisión debe basarse en la personalidad del animal y, sobre todo, en los momentos en que se produce esta acción. "Es importante entender por qué tu perro quiere subir al sofá", explica Atherton. “Algunos perros lo ven como una forma de estar cerca de su dueño, mientras que otros simplemente disfrutan de la comodidad de un lugar elevado". Sin embargo, el experto enfatiza que hay situaciones en las que es preferible evitar que el perro se siente en el sofá. "Si tu perro sube al sofá cuando tú no estás o cuando no quieres que lo haga, debes establecer límites claros y consistentes", añade Atherton. “Enseñar a tu perro a salir del sofá de forma controlada puede ayudar a prevenir comportamientos indeseados y a mantener un ambiente ordenado en casa". La clave está en la educación continua y en la comprensión del lenguaje corporal del perro. Observar las señales que emite, como el meneo del rabo o la postura corporal, puede ayudarte a anticiparte a sus deseos y a redirigir su atención hacia actividades más apropiadas. En última instancia, establecer reglas claras y mantener una actitud positiva durante el entrenamiento es fundamental para lograr un hogar armonioso donde tanto humanos como mascotas puedan sentirse cómodos y respetados. https://www.20minutos.es/noticia/5728827/0/debes-dejar-perro-suba-sofa-casa-esto-dice-adiestrador-canino/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Debes dejar que tu perro se suba al sofá de casa? Esto es lo que dice un entrenador canino
    Will Atherton sostiene que depende de cómo sea el carácter de tu mascota y en todo caso, si lo hacen cuando tú quieres.
    0 Kommentare 0 Anteile 233 Ansichten
Suchergebnis