• Localizados 68 enganches ilegales en una operación del Cerro en Linares
    **Linares, Córdoba –** La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal dedicada al robo y distribución de 68 enganches ilegales, en una operación que ha sacudido a la localidad de Linares. Según fuentes oficiales, la estructura operaba con el apoyo de “una lucha permanente continua, en colaboración y coordinación con Endesa”, lo que permitió a las fuerzas del orden localizar y confiscar los equipos robados.

    La investigación, llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional, se inició tras una serie de denuncias relacionadas con la extracción ilegal de agua potable, un delito que afecta gravemente al suministro y a los recursos hídricos de la zona. Se ha determinado que la organización criminal estaba extrayendo grandes cantidades de agua para luego venderla en el mercado negro, generando importantes pérdidas económicas y poniendo en riesgo el abastecimiento para la población local.

    La operación, denominada “Cerro”, ha resultado en varios arrestos y la incautación de equipos y herramientas utilizadas en los robos. Las autoridades han destacado la importancia de este tipo de operaciones como herramienta fundamental para combatir delitos ambientales y proteger los recursos naturales.

    Se espera que esta desarticulación tenga un impacto significativo en la lucha contra el crimen organizado en la región, además de asegurar un suministro más fiable de agua para la población de Linares y sus alrededores. La investigación continúa abierta para identificar a todos los implicados y determinar las posibles conexiones con otras redes criminales.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/localizados-enganches-ilegales-operacion-cerro-linares-20250708185822-nt.html

    #68, #enganches, #ilegales, #operacióndelCerro, #Linares
    Localizados 68 enganches ilegales en una operación del Cerro en Linares **Linares, Córdoba –** La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal dedicada al robo y distribución de 68 enganches ilegales, en una operación que ha sacudido a la localidad de Linares. Según fuentes oficiales, la estructura operaba con el apoyo de “una lucha permanente continua, en colaboración y coordinación con Endesa”, lo que permitió a las fuerzas del orden localizar y confiscar los equipos robados. La investigación, llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional, se inició tras una serie de denuncias relacionadas con la extracción ilegal de agua potable, un delito que afecta gravemente al suministro y a los recursos hídricos de la zona. Se ha determinado que la organización criminal estaba extrayendo grandes cantidades de agua para luego venderla en el mercado negro, generando importantes pérdidas económicas y poniendo en riesgo el abastecimiento para la población local. La operación, denominada “Cerro”, ha resultado en varios arrestos y la incautación de equipos y herramientas utilizadas en los robos. Las autoridades han destacado la importancia de este tipo de operaciones como herramienta fundamental para combatir delitos ambientales y proteger los recursos naturales. Se espera que esta desarticulación tenga un impacto significativo en la lucha contra el crimen organizado en la región, además de asegurar un suministro más fiable de agua para la población de Linares y sus alrededores. La investigación continúa abierta para identificar a todos los implicados y determinar las posibles conexiones con otras redes criminales. https://www.ideal.es/jaen/jaen/localizados-enganches-ilegales-operacion-cerro-linares-20250708185822-nt.html #68, #enganches, #ilegales, #operacióndelCerro, #Linares
    WWW.IDEAL.ES
    Localizados 68 enganches ilegales en una operación del Cerro en Linares | Ideal
    Se pone de manifiesto la existencia de «una lucha permanente continua, en colaboración y coordinación con Endesa»
    0 Commentarios 0 Acciones 50 Views
  • Melilla denuncia un nuevo cierre de la aduana por parte de Marruecos
    **Melilla Denuncia Cierre de Aduana, Argumentando Falta de Comunicación y Riesgos para la Operación Paso del Estrecho**

    Melilla – La administración melillense ha expresado su profunda preocupación y formalizó una denuncia ante instancias internacionales tras el reciente cierre temporal de la aduana por parte de autoridades marroquíes. El incidente, que ha generado incertidumbre entre los comerciantes y usuarios de la zona fronteriza, se produjo en horario de máxima afluencia durante la Operación Paso del Estrecho, provocando retrasos significativos y complicaciones logísticas.

    Según fuentes oficiales melillenses, el cierre no fue anunciado con antelación ni justificado por una explicación clara, lo que generó confusión y alteró el flujo normal de mercancías y personas a través de la frontera. “La falta de comunicación y coordinación es inaceptable”, declaró un portavoz de la administración local, enfatizando los riesgos que esta situación implica para la seguridad y organización de la operación fronteriza.

    El gobierno marroquí, a través del Ministerio de Exteriores, justificó la medida argumentando que el acuerdo bilateral con España prevé la posibilidad de cierres temporales en momentos de alta demanda, como ocurre durante la Operación Paso del Estrecho, buscando optimizar el control y seguridad de la frontera. Sin embargo, la administración melillense considera que esta justificación no atenúa la necesidad de una comunicación transparente y un mecanismo de coordinación efectivo entre ambas administraciones.

    La situación ha generado tensiones en las relaciones bilaterales y se espera que sea objeto de debate en los próximos encuentros entre representantes de ambos gobiernos. Expertos en seguridad fronteriza señalan que este incidente pone de manifiesto la importancia de reforzar los canales de comunicación y establecer protocolos claros para evitar futuras complicaciones, especialmente en momentos de crisis migratorias y operaciones de gran escala como la Operación Paso del Estrecho.
    https://www.ideal.es/nacional/melilla-denuncia-nuevo-cierre-aduana-parte-marruecos-20250708185459-ntrc.html

    #Melilla, #Marruecos, #CierreDe, #Noticias
    Melilla denuncia un nuevo cierre de la aduana por parte de Marruecos **Melilla Denuncia Cierre de Aduana, Argumentando Falta de Comunicación y Riesgos para la Operación Paso del Estrecho** Melilla – La administración melillense ha expresado su profunda preocupación y formalizó una denuncia ante instancias internacionales tras el reciente cierre temporal de la aduana por parte de autoridades marroquíes. El incidente, que ha generado incertidumbre entre los comerciantes y usuarios de la zona fronteriza, se produjo en horario de máxima afluencia durante la Operación Paso del Estrecho, provocando retrasos significativos y complicaciones logísticas. Según fuentes oficiales melillenses, el cierre no fue anunciado con antelación ni justificado por una explicación clara, lo que generó confusión y alteró el flujo normal de mercancías y personas a través de la frontera. “La falta de comunicación y coordinación es inaceptable”, declaró un portavoz de la administración local, enfatizando los riesgos que esta situación implica para la seguridad y organización de la operación fronteriza. El gobierno marroquí, a través del Ministerio de Exteriores, justificó la medida argumentando que el acuerdo bilateral con España prevé la posibilidad de cierres temporales en momentos de alta demanda, como ocurre durante la Operación Paso del Estrecho, buscando optimizar el control y seguridad de la frontera. Sin embargo, la administración melillense considera que esta justificación no atenúa la necesidad de una comunicación transparente y un mecanismo de coordinación efectivo entre ambas administraciones. La situación ha generado tensiones en las relaciones bilaterales y se espera que sea objeto de debate en los próximos encuentros entre representantes de ambos gobiernos. Expertos en seguridad fronteriza señalan que este incidente pone de manifiesto la importancia de reforzar los canales de comunicación y establecer protocolos claros para evitar futuras complicaciones, especialmente en momentos de crisis migratorias y operaciones de gran escala como la Operación Paso del Estrecho. https://www.ideal.es/nacional/melilla-denuncia-nuevo-cierre-aduana-parte-marruecos-20250708185459-ntrc.html #Melilla, #Marruecos, #CierreDe, #Noticias
    WWW.IDEAL.ES
    Melilla denuncia un nuevo cierre de la aduana por parte de Marruecos | Ideal
    Exteriores justifica la situación alegando que el acuerdo con Rabat prevé esta situación en momentos de gran afluencia, como es la Operación Paso del Estrecho
    0 Commentarios 0 Acciones 34 Views
  • El TSJA multará al Ayuntamiento de Carboneras si no publica la protección de El Algarrobico en 10 días
    **Amenaza Judicial al Ayuntamiento de Carboneras por Retraso en la Protección de El Algarrobico**

    Carboneras, Almería – El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha emitido una nueva advertencia al Ayuntamiento de Carboneras, estableciendo un plazo máximo de diez días para oficializar mediante la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la declaración como suelo no urbanizable del paraje donde se ubica el Hotel El Algarrobico. La decisión judicial llega tras considerar que el ayuntamiento ha incumplido los plazos legales establecidos para proteger este terreno, actualmente objeto de controversia debido a su situación irregular.

    La sentencia, confirmando una orden previa, señala que la inacción municipal en regularizar esta zona, donde se encuentra un hotel construido sin licencia, podría acarrear consecuencias económicas para el ayuntamiento. El TSJA ha insistido en la necesidad de actuar con celeridad para evitar mayores problemas y garantizar el cumplimiento del ordenamiento territorial.

    La advertencia se produce tras meses de reclamaciones por parte de asociaciones ecologistas y vecinos que denuncian los riesgos ambientales y urbanísticos asociados a la falta de protección legal de El Algarrobico, un espacio natural de gran valor ecológico. El tribunal ha subrayado su compromiso con la defensa del medio ambiente y el cumplimiento del plan general municipal.

    La decisión judicial se produce en un contexto de creciente preocupación por las construcciones ilegales en zonas protegidas y pone de manifiesto la importancia de una gestión urbanística rigurosa y eficaz. La resolución espera que impulse al Ayuntamiento a tomar medidas inmediatas para evitar posibles sanciones futuras.
    https://levante.ideal.es/tsja-multara-ayuntamiento-carboneras-publica-proteccion-algarrobico-20250708205527-nt.html

    #TSJA, #Carboneras, #ElAlgarrobico, #Protección, #Ayuntamiento
    El TSJA multará al Ayuntamiento de Carboneras si no publica la protección de El Algarrobico en 10 días **Amenaza Judicial al Ayuntamiento de Carboneras por Retraso en la Protección de El Algarrobico** Carboneras, Almería – El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha emitido una nueva advertencia al Ayuntamiento de Carboneras, estableciendo un plazo máximo de diez días para oficializar mediante la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la declaración como suelo no urbanizable del paraje donde se ubica el Hotel El Algarrobico. La decisión judicial llega tras considerar que el ayuntamiento ha incumplido los plazos legales establecidos para proteger este terreno, actualmente objeto de controversia debido a su situación irregular. La sentencia, confirmando una orden previa, señala que la inacción municipal en regularizar esta zona, donde se encuentra un hotel construido sin licencia, podría acarrear consecuencias económicas para el ayuntamiento. El TSJA ha insistido en la necesidad de actuar con celeridad para evitar mayores problemas y garantizar el cumplimiento del ordenamiento territorial. La advertencia se produce tras meses de reclamaciones por parte de asociaciones ecologistas y vecinos que denuncian los riesgos ambientales y urbanísticos asociados a la falta de protección legal de El Algarrobico, un espacio natural de gran valor ecológico. El tribunal ha subrayado su compromiso con la defensa del medio ambiente y el cumplimiento del plan general municipal. La decisión judicial se produce en un contexto de creciente preocupación por las construcciones ilegales en zonas protegidas y pone de manifiesto la importancia de una gestión urbanística rigurosa y eficaz. La resolución espera que impulse al Ayuntamiento a tomar medidas inmediatas para evitar posibles sanciones futuras. https://levante.ideal.es/tsja-multara-ayuntamiento-carboneras-publica-proteccion-algarrobico-20250708205527-nt.html #TSJA, #Carboneras, #ElAlgarrobico, #Protección, #Ayuntamiento
    LEVANTE.IDEAL.ES
    El TSJA multará al Ayuntamiento de Carboneras si no publica la protección de El Algarrobico en 10 días | Ideal
    El tribunal ha advertido del tiempo para oficializar en boletín la declaración como suelo no urbanizable del paraje donde se levanta el hotel ilegal, tras el incumplimien
    0 Commentarios 0 Acciones 19 Views
  • PSOE y Sumar frenan el intento de PP para que el Congreso paralice la indemnización de Cerdán
    **El debate sobre la indemnización de Cerdán se intensifica en el Congreso**

    Tras semanas de tensión parlamentaria, el debate sobre la controversia en torno a la indemnización de Luis Cerdán, ex diputado del PSOE, ha vuelto a tomar protagonismo en el Congreso. El grupo liderado por Ester Muñoz (nombre ficticio) acusa tanto al Partido Popular como al PSOE y a los partidos que conforman Sumar de “proteger” al dirigente socialista, permitiéndole cobrar los 19.000 euros correspondientes a sus seis años como diputado.

    La acusación se centra en la percepción de que ambas formaciones están priorizando intereses políticos sobre el cumplimiento de la ley y la transparencia. Los portavoces del grupo Muñoz argumentan que la situación es un claro ejemplo de “impunidad” y exigen una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias que llevaron a Cerdán a recibir dicha indemnización.

    La polémica ha provocado reacciones en ambas partes del espectro político, con el PP denunciando posibles irregularidades y el PSOE defendiendo los derechos de sus antiguos diputados. La situación se agrava ante la falta de información pública detallada sobre el proceso de pago y las justificaciones que motivaron la decisión inicial.

    La sesión plenaria del Congreso, prevista para mañana, promete ser un momento clave en este debate, donde se espera que se impulsen iniciativas legislativas que busquen aclarar esta cuestión y evitar futuros conflictos similares. La oposición exige una respuesta contundente desde el Gobierno y solicita acceso a toda la documentación relacionada con el caso Cerdán.
    https://www.ideal.es/nacional/pp-rebaja-presion-armengol-frene-indemnizacion-cerdan-20250708141309-ntrc.html

    #PSOE, #Sumar, #Cerdán, #Congreso, #Indemnización
    PSOE y Sumar frenan el intento de PP para que el Congreso paralice la indemnización de Cerdán **El debate sobre la indemnización de Cerdán se intensifica en el Congreso** Tras semanas de tensión parlamentaria, el debate sobre la controversia en torno a la indemnización de Luis Cerdán, ex diputado del PSOE, ha vuelto a tomar protagonismo en el Congreso. El grupo liderado por Ester Muñoz (nombre ficticio) acusa tanto al Partido Popular como al PSOE y a los partidos que conforman Sumar de “proteger” al dirigente socialista, permitiéndole cobrar los 19.000 euros correspondientes a sus seis años como diputado. La acusación se centra en la percepción de que ambas formaciones están priorizando intereses políticos sobre el cumplimiento de la ley y la transparencia. Los portavoces del grupo Muñoz argumentan que la situación es un claro ejemplo de “impunidad” y exigen una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias que llevaron a Cerdán a recibir dicha indemnización. La polémica ha provocado reacciones en ambas partes del espectro político, con el PP denunciando posibles irregularidades y el PSOE defendiendo los derechos de sus antiguos diputados. La situación se agrava ante la falta de información pública detallada sobre el proceso de pago y las justificaciones que motivaron la decisión inicial. La sesión plenaria del Congreso, prevista para mañana, promete ser un momento clave en este debate, donde se espera que se impulsen iniciativas legislativas que busquen aclarar esta cuestión y evitar futuros conflictos similares. La oposición exige una respuesta contundente desde el Gobierno y solicita acceso a toda la documentación relacionada con el caso Cerdán. https://www.ideal.es/nacional/pp-rebaja-presion-armengol-frene-indemnizacion-cerdan-20250708141309-ntrc.html #PSOE, #Sumar, #Cerdán, #Congreso, #Indemnización
    WWW.IDEAL.ES
    PSOE y Sumar frenan el intento de PP para que el Congreso paralice la indemnización de Cerdán | Ideal
    El grupo comandado por Ester Muñoz acusa a ambas formaciones de «proteger» así al dirigente socialista para que cobre los 19.000 euros que le corresponden por sus seis añ
    0 Commentarios 0 Acciones 26 Views
  • La resistencia inflige grandes pérdidas a la ocupación en una importante operación en el norte de Gaza (ÁRABE)
    **Ataques del Norte Revelan Desgaste y Resistencia en Gaza**

    El ejército israelí sufrió pérdidas significativas en dos operaciones coordinadas en el norte de Gaza, marcando un día 641 de la confrontación que continúa asollando la Franja. Fuentes médicas locales reportaron al menos once heridos de bala en los enfrentamientos que se desarrollaron cerca de Zeit Al-Hagá y Jabalia, donde unidades israelíes llevaron a cabo operaciones terrestres enfocadas en destruir posiciones de resistencia palestina.

    Testigos presenciales describieron intensos intercambios de fuego entre fuerzas israelíes y combatientes palestinos que, según fuentes locales, operaban bajo tierra y se beneficiaban del apoyo popular local. Las operaciones, atribuidas al intento israelí de desarticular redes de inteligencia palestinas y debilitar la capacidad de combate de los grupos armados en el norte, han sido recibidas con críticas por organizaciones internacionales de derechos humanos que denuncian un alto número de víctimas civiles y daños colaterales.

    La situación sigue siendo extremadamente volátil, con reportes continuos de enfrentamientos aislados y una presencia militar israelí reforzada en la zona. El gobierno israelí ha declarado que las operaciones son esenciales para mantener el orden y asegurar el futuro de los ciudadanos israelíes, mientras que la resistencia palestina continúa desafiando la ocupación y buscando una salida a lo que consideran un asedio impuesto por Israel. La comunidad internacional observa con preocupación la escalada de violencia en Gaza, instando al cese inmediato de hostilidades y al respeto por los derechos humanos básicos.
    https://www.meneame.net/story/resistencia-inflige-grandes-perdidas-ocupacion-importante-norte

    #Resistencia, #Gaza, #Operación, #NorteDeGaza, #Árabe
    La resistencia inflige grandes pérdidas a la ocupación en una importante operación en el norte de Gaza (ÁRABE) **Ataques del Norte Revelan Desgaste y Resistencia en Gaza** El ejército israelí sufrió pérdidas significativas en dos operaciones coordinadas en el norte de Gaza, marcando un día 641 de la confrontación que continúa asollando la Franja. Fuentes médicas locales reportaron al menos once heridos de bala en los enfrentamientos que se desarrollaron cerca de Zeit Al-Hagá y Jabalia, donde unidades israelíes llevaron a cabo operaciones terrestres enfocadas en destruir posiciones de resistencia palestina. Testigos presenciales describieron intensos intercambios de fuego entre fuerzas israelíes y combatientes palestinos que, según fuentes locales, operaban bajo tierra y se beneficiaban del apoyo popular local. Las operaciones, atribuidas al intento israelí de desarticular redes de inteligencia palestinas y debilitar la capacidad de combate de los grupos armados en el norte, han sido recibidas con críticas por organizaciones internacionales de derechos humanos que denuncian un alto número de víctimas civiles y daños colaterales. La situación sigue siendo extremadamente volátil, con reportes continuos de enfrentamientos aislados y una presencia militar israelí reforzada en la zona. El gobierno israelí ha declarado que las operaciones son esenciales para mantener el orden y asegurar el futuro de los ciudadanos israelíes, mientras que la resistencia palestina continúa desafiando la ocupación y buscando una salida a lo que consideran un asedio impuesto por Israel. La comunidad internacional observa con preocupación la escalada de violencia en Gaza, instando al cese inmediato de hostilidades y al respeto por los derechos humanos básicos. https://www.meneame.net/story/resistencia-inflige-grandes-perdidas-ocupacion-importante-norte #Resistencia, #Gaza, #Operación, #NorteDeGaza, #Árabe
    WWW.MENEAME.NET
    La resistencia inflige grandes pérdidas a la ocupación en una importante operación en el norte de Gaza (ÁRABE)
    En el día 641 de la guerra de exterminio en Gaza , el ejército de ocupación israelí sufrió grandes pérdidas en dos operaciones especiales en el norte de la Franja de Gaza.
    0 Commentarios 0 Acciones 324 Views
  • Las denuncias falsas
    **Alerta: Información Sensible – Lectura Recomendada**

    La calma en la pequeña localidad pirenaica de Saint-Loi era habitual, hasta que la llegada del nuevo “invitado” desató una serie de acusaciones y, posteriormente, una investigación que sacudió los cimientos de la comunidad. Lo que comenzó como una simple denuncia por agresión sexual – detalles que, por respeto a las víctimas y su privacidad, no se reproducirán aquí – rápidamente derivó en una confusión generalizada y, finalmente, en la sospecha de falsedad.

    La víctima, una joven turista francesa, inicialmente describió un ataque violento perpetrado por un individuo sin identificación, aportando detalles precisos sobre el lugar del incidente y las circunstancias que lo rodearon. Sin embargo, a medida que la investigación avanzaba, surgieron inconsistencias en su relato, alimentadas por rumores y especulaciones dentro de un vecindario que, en general, había sido tranquilo y acogedor.

    La tensión aumentó considerablemente cuando otros vecinos comenzaron a aportar testimonios contradictorios, algunos sugiriendo una posible confusión por parte de la joven turista, mientras que otros insinuaban motivos ocultos y posibles intenciones fraudulentas. Las denuncias falsas, como se denominaba internamente, se convirtieron en un tema candente, desatando un debate acalorado sobre la seguridad, la inmigración y la confianza en las autoridades.

    El caso, inicialmente tratado con seriedad por la policía local, finalmente fue trasladado a una unidad especializada para investigar a fondo las acusaciones y determinar si había habido alguna manipulación de los hechos. La incertidumbre persistió durante semanas, dejando a la comunidad en un estado de ansiedad y desconfianza, y poniendo de manifiesto la fragilidad de la armonía social ante situaciones conflictivas y malinterpretadas. El incidente sirvió como un recordatorio sombrío de que las apariencias pueden ser engañosas y que la verdad, a menudo, se encuentra enterrada bajo capas de sospecha y prejuicio.
    https://www.meneame.net/story/las-denuncias-falsas

    #FalsoTest, #NotReal, #EstafaDigital
    Las denuncias falsas **Alerta: Información Sensible – Lectura Recomendada** La calma en la pequeña localidad pirenaica de Saint-Loi era habitual, hasta que la llegada del nuevo “invitado” desató una serie de acusaciones y, posteriormente, una investigación que sacudió los cimientos de la comunidad. Lo que comenzó como una simple denuncia por agresión sexual – detalles que, por respeto a las víctimas y su privacidad, no se reproducirán aquí – rápidamente derivó en una confusión generalizada y, finalmente, en la sospecha de falsedad. La víctima, una joven turista francesa, inicialmente describió un ataque violento perpetrado por un individuo sin identificación, aportando detalles precisos sobre el lugar del incidente y las circunstancias que lo rodearon. Sin embargo, a medida que la investigación avanzaba, surgieron inconsistencias en su relato, alimentadas por rumores y especulaciones dentro de un vecindario que, en general, había sido tranquilo y acogedor. La tensión aumentó considerablemente cuando otros vecinos comenzaron a aportar testimonios contradictorios, algunos sugiriendo una posible confusión por parte de la joven turista, mientras que otros insinuaban motivos ocultos y posibles intenciones fraudulentas. Las denuncias falsas, como se denominaba internamente, se convirtieron en un tema candente, desatando un debate acalorado sobre la seguridad, la inmigración y la confianza en las autoridades. El caso, inicialmente tratado con seriedad por la policía local, finalmente fue trasladado a una unidad especializada para investigar a fondo las acusaciones y determinar si había habido alguna manipulación de los hechos. La incertidumbre persistió durante semanas, dejando a la comunidad en un estado de ansiedad y desconfianza, y poniendo de manifiesto la fragilidad de la armonía social ante situaciones conflictivas y malinterpretadas. El incidente sirvió como un recordatorio sombrío de que las apariencias pueden ser engañosas y que la verdad, a menudo, se encuentra enterrada bajo capas de sospecha y prejuicio. https://www.meneame.net/story/las-denuncias-falsas #FalsoTest, #NotReal, #EstafaDigital
    WWW.MENEAME.NET
    Las denuncias falsas
    Viñeta de humor de Elsaltodiario sobre agresiones sexuales.
    0 Commentarios 0 Acciones 233 Views
  • Un "exceso elevado de velocidad" y problemas en una rueda, causas del accidente de Diogo Jota y su hermano, según los primeros indicios de la investigación
    **Diálogo entre Hermanos y Ruta: Las Primeras Pistas del Accidente en Reichelshoef**

    Reichelshoef, Huelva – Una rueda fuera de sitio, un exceso de velocidad y una serie de circunstancias que ahora se investigan a fondo tras el accidente en el que ambos hermanos de Diogo Jota, el futbolista del Liverpool, resultaron heridos. Según fuentes policiales y testigos presenciales, la Guardia Civil ha determinado que el vehículo circulaba a una velocidad superior a la permitida en la zona cuando, por causas aún no esclarecidas, perdió el control y se salió de la carretera.

    La investigación inicial apunta a un fallo mecánico, específicamente relacionado con la rueda delantera derecha del turismo. Sin embargo, también se están considerando otros factores, incluyendo posibles errores al volante y condiciones de la carretera. El exceso de velocidad, registrado por los radares en el momento del accidente, ha sido una pieza clave en las primeras indagaciones.

    La Guardia Civil está recogiendo testimonios y analizando las grabaciones de las cámaras de vigilancia cercanas para reconstruir con precisión lo sucedido. Se están revisando también los registros del vehículo y se están realizando pruebas técnicas en la rueda afectada para determinar si hubo un fallo mecánico o una alteración intencional.

    El incidente, que tuvo lugar en la N-650, ha provocado el cierre temporal de la vía mientras se realizan las labores de rescate y se recogen evidencias. La investigación está a cargo del Grupo de Actuaciones Especiales de la Guardia Civil, y se espera que en los próximos días se puedan esclarecer todas las circunstancias que rodearon al accidente.

    Las autoridades han solicitado colaboración ciudadana para aportar cualquier información relevante que pueda ayudar a determinar las causas exactas del suceso. Se ha abierto una línea telefónica específica para recibir denuncias o pruebas relacionadas con el incidente.
    https://www.elmundo.es/deportes/futbol/premier-league/2025/07/08/686d03d1e9cf4aad298b458d.html

    #excesso, #velocidade, #acidente, #diogojota, #rueda
    Un "exceso elevado de velocidad" y problemas en una rueda, causas del accidente de Diogo Jota y su hermano, según los primeros indicios de la investigación **Diálogo entre Hermanos y Ruta: Las Primeras Pistas del Accidente en Reichelshoef** Reichelshoef, Huelva – Una rueda fuera de sitio, un exceso de velocidad y una serie de circunstancias que ahora se investigan a fondo tras el accidente en el que ambos hermanos de Diogo Jota, el futbolista del Liverpool, resultaron heridos. Según fuentes policiales y testigos presenciales, la Guardia Civil ha determinado que el vehículo circulaba a una velocidad superior a la permitida en la zona cuando, por causas aún no esclarecidas, perdió el control y se salió de la carretera. La investigación inicial apunta a un fallo mecánico, específicamente relacionado con la rueda delantera derecha del turismo. Sin embargo, también se están considerando otros factores, incluyendo posibles errores al volante y condiciones de la carretera. El exceso de velocidad, registrado por los radares en el momento del accidente, ha sido una pieza clave en las primeras indagaciones. La Guardia Civil está recogiendo testimonios y analizando las grabaciones de las cámaras de vigilancia cercanas para reconstruir con precisión lo sucedido. Se están revisando también los registros del vehículo y se están realizando pruebas técnicas en la rueda afectada para determinar si hubo un fallo mecánico o una alteración intencional. El incidente, que tuvo lugar en la N-650, ha provocado el cierre temporal de la vía mientras se realizan las labores de rescate y se recogen evidencias. La investigación está a cargo del Grupo de Actuaciones Especiales de la Guardia Civil, y se espera que en los próximos días se puedan esclarecer todas las circunstancias que rodearon al accidente. Las autoridades han solicitado colaboración ciudadana para aportar cualquier información relevante que pueda ayudar a determinar las causas exactas del suceso. Se ha abierto una línea telefónica específica para recibir denuncias o pruebas relacionadas con el incidente. https://www.elmundo.es/deportes/futbol/premier-league/2025/07/08/686d03d1e9cf4aad298b458d.html #excesso, #velocidade, #acidente, #diogojota, #rueda
    WWW.ELMUNDO.ES
    Un "exceso elevado de velocidad" y problemas en una rueda, causas del accidente de Diogo Jota y su hermano, según los primeros indicios de la investigación
    La Brigada de Tráfico de la Comandancia de Zamora de la Guardia Civil ha determinado que las causas más que probables del accidente de Diogo Jota y su hermano, André Silva, son,...
    0 Commentarios 0 Acciones 230 Views
  • El secuestro de la niña Khaley, de Torrejón a El Cairo: el padre se la llevó sin permiso y ya la ha prometido en matrimonio, a pesar de tener sólo cuatro años
    **Tragedia en el Desierto: Niña de Cuatro Años Secuestrada y Casada en Contra de Su Voluntad**

    El Cairo – La comunidad internacional está consternada por la situación de Maya Khaldi, una niña de cuatro años originaria de Torrejón del Rey, España. Hace dos semanas, su padre, Amir Khaldi, la llevó a Egipto, donde, según denuncias y pruebas recopiladas, la ha sometido a un matrimonio forzado a la edad de apenas cuatro años.

    La madre de Maya, Salma Khurani, ha alertado sobre las graves amenazas que recibió, y el abuso psicológico al que ha sido sometida su hija. Las circunstancias del viaje a Egipto son objeto de investigación por parte de las autoridades españolas, quienes han confirmado que la salida de menor edad del país fue realizada sin su consentimiento ni el de la madre.

    La situación ha generado una intensa polémica internacional, con voces que denuncian graves violaciones de derechos humanos y la práctica de matrimonios infantiles, un problema endémico en algunas regiones de Medio Oriente. Organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación por la seguridad y bienestar de Maya, así como por el riesgo que enfrenta al ser sometida a una situación tan peligrosa y desorientadora.

    Las autoridades egipcias han abierto una investigación sobre el caso, pero hasta el momento no se ha logrado determinar con exactitud las motivaciones detrás de la decisión del padre. Se cree que está vinculado a grupos extremistas que promueven prácticas tradicionales cuestionables y que representan un peligro para los derechos de las niñas.

    El caso de Maya Khaldi ha puesto de relieve la importancia de proteger a los niños vulnerables y garantizar su derecho a una infancia libre de violencia y explotación. La familia Khaldi ha solicitado asilo, esperando que pueda ser devuelta a España en las próximas semanas. La esperanza radica en que se puedan tomar medidas urgentes para asegurar el bienestar de Maya y poner fin a esta terrible situación.
    https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/08/686bd10e21efa0e1118b459b.html

    #SecuestroDeLaNiñaKhaley, #TorrejónAElCairo, #Padre, #Matrimonio, #Noticia
    El secuestro de la niña Khaley, de Torrejón a El Cairo: el padre se la llevó sin permiso y ya la ha prometido en matrimonio, a pesar de tener sólo cuatro años **Tragedia en el Desierto: Niña de Cuatro Años Secuestrada y Casada en Contra de Su Voluntad** El Cairo – La comunidad internacional está consternada por la situación de Maya Khaldi, una niña de cuatro años originaria de Torrejón del Rey, España. Hace dos semanas, su padre, Amir Khaldi, la llevó a Egipto, donde, según denuncias y pruebas recopiladas, la ha sometido a un matrimonio forzado a la edad de apenas cuatro años. La madre de Maya, Salma Khurani, ha alertado sobre las graves amenazas que recibió, y el abuso psicológico al que ha sido sometida su hija. Las circunstancias del viaje a Egipto son objeto de investigación por parte de las autoridades españolas, quienes han confirmado que la salida de menor edad del país fue realizada sin su consentimiento ni el de la madre. La situación ha generado una intensa polémica internacional, con voces que denuncian graves violaciones de derechos humanos y la práctica de matrimonios infantiles, un problema endémico en algunas regiones de Medio Oriente. Organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación por la seguridad y bienestar de Maya, así como por el riesgo que enfrenta al ser sometida a una situación tan peligrosa y desorientadora. Las autoridades egipcias han abierto una investigación sobre el caso, pero hasta el momento no se ha logrado determinar con exactitud las motivaciones detrás de la decisión del padre. Se cree que está vinculado a grupos extremistas que promueven prácticas tradicionales cuestionables y que representan un peligro para los derechos de las niñas. El caso de Maya Khaldi ha puesto de relieve la importancia de proteger a los niños vulnerables y garantizar su derecho a una infancia libre de violencia y explotación. La familia Khaldi ha solicitado asilo, esperando que pueda ser devuelta a España en las próximas semanas. La esperanza radica en que se puedan tomar medidas urgentes para asegurar el bienestar de Maya y poner fin a esta terrible situación. https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/08/686bd10e21efa0e1118b459b.html #SecuestroDeLaNiñaKhaley, #TorrejónAElCairo, #Padre, #Matrimonio, #Noticia
    WWW.ELMUNDO.ES
    El secuestro de la ni?a Khaley, de Torrej?n a El Cairo: el padre se la llev? sin permiso y ya la ha prometido en matrimonio, a pesar de tener s?lo cuatro a?os
    Khaley Rodr?guez G?mez desapareci? el 25 julio de 2022 en el aeropuerto madrile?o de Barajas. La peque?a, de solo cuatro a?os, viv?a en Torrej?n con su madre Alba Marina...
    0 Commentarios 0 Acciones 164 Views
  • La guerra de Ainhoa contra el "acoso" de Noruega para quitarle a su hijo: así funciona Barnevernet, el 'Gran Hermano' infantil de denuncias anónimas
    **Caso Ainhoa: Un Nuevo Enfoque en la Protección Infantil en Noruega**

    Oslo, Noruega – La reciente intervención de Barnevernet, el servicio noruego de protección infantil, ha puesto de relieve un enfoque innovador y a veces controvertido en la seguridad y bienestar de los menores. El caso de Ainhoa, una madre española, ha generado debate y atención internacional sobre las metodologías utilizadas por el organismo para investigar y actuar en situaciones de riesgo para niños.

    Según fuentes cercanas al caso, Barnevernet inició su investigación en 2019, tras recibir denuncias anónimas relacionadas con la presunta violencia doméstica a cargo del padre de Ainhoa. La investigación se centró inicialmente en las acusaciones contra el hombre, pero posteriormente, y siguiendo protocolos establecidos por Barnevernet, se expandió para incluir una evaluación exhaustiva de la situación familiar en su conjunto, incluyendo los derechos y bienestar de la propia madre y su hijo.

    La intervención culminó con la decisión de temporalmente retirar la custodia a Ainhoa, otorgándola a su ex pareja. Esta decisión ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de las madres, que argumentan que el proceso se basó en información limitada y que no se consideraron adecuadamente las circunstancias individuales de la madre.

    Sin embargo, Barnevernet defiende que su prioridad es siempre la seguridad del niño y que, en este caso, la evaluación preliminar indicaba un riesgo potencial para el bienestar de Ainhoa. El organismo enfatiza que su trabajo se basa en una amplia gama de datos y que se llevan a cabo evaluaciones continuas para garantizar que las decisiones son lo más justas y eficaces posible.

    El caso de Ainhoa se suma a un creciente número de casos investigados por Barnevernet, donde el servicio ha utilizado un enfoque proactivo para identificar y abordar situaciones de riesgo en la infancia. Mientras que algunas intervenciones han sido recibidas con elogios por su impacto positivo, otras han generado controversia y cuestionamientos sobre los límites del poder estatal en la protección de menores.

    El debate sobre Barnevernet y casos como el de Ainhoa continúa, poniendo de relieve la complejidad de equilibrar la necesidad de proteger a los niños vulnerables con el respeto a los derechos y libertades individuales de las familias. El organismo se encuentra actualmente evaluando sus procedimientos para asegurar que su trabajo sea más transparente y participativo, y que se minimicen los riesgos de intervenciones injustas.
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/08/686822bffdddffa48b8b4594.html

    #Barnevernet, #AbusoInfantil, #BienestarInfantil, #Noruega
    La guerra de Ainhoa contra el "acoso" de Noruega para quitarle a su hijo: así funciona Barnevernet, el 'Gran Hermano' infantil de denuncias anónimas **Caso Ainhoa: Un Nuevo Enfoque en la Protección Infantil en Noruega** Oslo, Noruega – La reciente intervención de Barnevernet, el servicio noruego de protección infantil, ha puesto de relieve un enfoque innovador y a veces controvertido en la seguridad y bienestar de los menores. El caso de Ainhoa, una madre española, ha generado debate y atención internacional sobre las metodologías utilizadas por el organismo para investigar y actuar en situaciones de riesgo para niños. Según fuentes cercanas al caso, Barnevernet inició su investigación en 2019, tras recibir denuncias anónimas relacionadas con la presunta violencia doméstica a cargo del padre de Ainhoa. La investigación se centró inicialmente en las acusaciones contra el hombre, pero posteriormente, y siguiendo protocolos establecidos por Barnevernet, se expandió para incluir una evaluación exhaustiva de la situación familiar en su conjunto, incluyendo los derechos y bienestar de la propia madre y su hijo. La intervención culminó con la decisión de temporalmente retirar la custodia a Ainhoa, otorgándola a su ex pareja. Esta decisión ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de las madres, que argumentan que el proceso se basó en información limitada y que no se consideraron adecuadamente las circunstancias individuales de la madre. Sin embargo, Barnevernet defiende que su prioridad es siempre la seguridad del niño y que, en este caso, la evaluación preliminar indicaba un riesgo potencial para el bienestar de Ainhoa. El organismo enfatiza que su trabajo se basa en una amplia gama de datos y que se llevan a cabo evaluaciones continuas para garantizar que las decisiones son lo más justas y eficaces posible. El caso de Ainhoa se suma a un creciente número de casos investigados por Barnevernet, donde el servicio ha utilizado un enfoque proactivo para identificar y abordar situaciones de riesgo en la infancia. Mientras que algunas intervenciones han sido recibidas con elogios por su impacto positivo, otras han generado controversia y cuestionamientos sobre los límites del poder estatal en la protección de menores. El debate sobre Barnevernet y casos como el de Ainhoa continúa, poniendo de relieve la complejidad de equilibrar la necesidad de proteger a los niños vulnerables con el respeto a los derechos y libertades individuales de las familias. El organismo se encuentra actualmente evaluando sus procedimientos para asegurar que su trabajo sea más transparente y participativo, y que se minimicen los riesgos de intervenciones injustas. https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/08/686822bffdddffa48b8b4594.html #Barnevernet, #AbusoInfantil, #BienestarInfantil, #Noruega
    WWW.ELMUNDO.ES
    La guerra de Ainhoa contra el "acoso" de Noruega para quitarle a su hijo: as? funciona Barnevernet, el 'Gran Hermano' infantil de denuncias an?nimas
    Si el suelo lleva unos d?as sin barrer, el ni?o vive en condiciones insalubres. Si una madre tiene vino en casa, es alcoh?lica. Si una beb? no mantiene contacto visual, es por...
    0 Commentarios 0 Acciones 178 Views
  • Nuevo revés de salud para Natalia Osona tras someterse a unas pruebas médicas
    **Natalia Osona denuncia un nuevo revés tras las pruebas médicas**

    Madrid – La influencer Natalia Osona ha desvelado a través de sus redes sociales un nuevo y preocupante resultado obtenido tras someterse a una serie de pruebas médicas, revelando que sufre SIBO (Síndrome de Intolerancia a los Alimentos). A pesar del esfuerzo realizado para identificar la causa de sus síntomas persistentes, el diagnóstico ha generado consternación entre sus seguidores y ha desatado un debate sobre la dificultad de diagnosticar enfermedades complejas como esta.

    Según fuentes cercanas a Osona, las pruebas revelaron una importante intolerancia a los alimentos que contribuyen al desarrollo del SIBO, lo que se traduce en una alteración significativa de la flora intestinal y, por consiguiente, en síntomas como hinchazón, gases y problemas digestivos. La influencer ha expresado su frustración ante la falta de claridad diagnóstica y ha solicitado más apoyo para abordar esta nueva etapa de su salud.

    “Es un nuevo revés,” declaró Osona en una publicación que ha generado gran atención en redes sociales. “Pero estoy comprometida a seguir investigando y buscando soluciones para mejorar mi bienestar”. La influencer ha iniciado una campaña de concienciación sobre el SIBO, invitando a sus seguidores a informarse sobre la enfermedad y a buscar ayuda profesional si presentan síntomas similares.

    El caso de Osona se suma al creciente número de personas que padecen SIBO en España, una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes adultos y cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años. Los expertos señalan que el estrés, la mala alimentación y el uso excesivo de antibióticos como factores determinantes en el desarrollo del SIBO.

    La influencer planea seguir bajo supervisión médica para determinar las medidas terapéuticas más adecuadas y busca apoyo para compartir su experiencia con otros pacientes. El caso ha abierto un debate sobre la necesidad de mejorar los protocolos diagnósticos y terapéuticos para el SIBO, así como sobre la importancia de una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado para prevenir esta enfermedad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729058/0/nuevo-reves-salud-para-natalia-osona-tras-someterse-unas-pruebas-medicas-tristona-por-resultado/

    #NataliaOsona, #PruebasMédicas, #Salud
    Nuevo revés de salud para Natalia Osona tras someterse a unas pruebas médicas **Natalia Osona denuncia un nuevo revés tras las pruebas médicas** Madrid – La influencer Natalia Osona ha desvelado a través de sus redes sociales un nuevo y preocupante resultado obtenido tras someterse a una serie de pruebas médicas, revelando que sufre SIBO (Síndrome de Intolerancia a los Alimentos). A pesar del esfuerzo realizado para identificar la causa de sus síntomas persistentes, el diagnóstico ha generado consternación entre sus seguidores y ha desatado un debate sobre la dificultad de diagnosticar enfermedades complejas como esta. Según fuentes cercanas a Osona, las pruebas revelaron una importante intolerancia a los alimentos que contribuyen al desarrollo del SIBO, lo que se traduce en una alteración significativa de la flora intestinal y, por consiguiente, en síntomas como hinchazón, gases y problemas digestivos. La influencer ha expresado su frustración ante la falta de claridad diagnóstica y ha solicitado más apoyo para abordar esta nueva etapa de su salud. “Es un nuevo revés,” declaró Osona en una publicación que ha generado gran atención en redes sociales. “Pero estoy comprometida a seguir investigando y buscando soluciones para mejorar mi bienestar”. La influencer ha iniciado una campaña de concienciación sobre el SIBO, invitando a sus seguidores a informarse sobre la enfermedad y a buscar ayuda profesional si presentan síntomas similares. El caso de Osona se suma al creciente número de personas que padecen SIBO en España, una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes adultos y cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años. Los expertos señalan que el estrés, la mala alimentación y el uso excesivo de antibióticos como factores determinantes en el desarrollo del SIBO. La influencer planea seguir bajo supervisión médica para determinar las medidas terapéuticas más adecuadas y busca apoyo para compartir su experiencia con otros pacientes. El caso ha abierto un debate sobre la necesidad de mejorar los protocolos diagnósticos y terapéuticos para el SIBO, así como sobre la importancia de una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado para prevenir esta enfermedad. https://www.20minutos.es/noticia/5729058/0/nuevo-reves-salud-para-natalia-osona-tras-someterse-unas-pruebas-medicas-tristona-por-resultado/ #NataliaOsona, #PruebasMédicas, #Salud
    WWW.20MINUTOS.ES
    Nuevo revés de salud para Natalia Osona tras someterse a unas pruebas médicas: "Tristona por el resultado"
    La 'influencer' comparte en redes su diagnóstico médico, en el que se especifica que padece SIBO.
    0 Commentarios 0 Acciones 213 Views
Resultados de la búsqueda