• Peligra la democracia americana
    La reciente escalada de retórica en torno a las elecciones presidenciales estadounidenses ha generado una profunda preocupación sobre el futuro de la democracia. El discurso oficial se centra ahora en definir a cualquier crítica o oposición al ejecutivo como una amenaza para el Estado, sembrando un clima de intimidación y desconfianza. Esta estrategia busca silenciar voces disidentes y erosionar los pilares fundamentales del debate público. Expertos advierten sobre el peligro de esta tendencia, que podría derivar en la supresión de libertades y la consolidación de un régimen autoritario. La situación exige una reflexión urgente sobre los valores democráticos y la necesidad de proteger las instituciones frente a posibles abusos de poder. El futuro político de Estados Unidos pende de un hilo.
    https://www.ideal.es/opinion/juan-santaella-peligra-democracia-americana-20251016232057-nt.html

    #DemocraciaAmericana, #EleccionesUSA, #PolíticaUSA, #CrisisPolitica, #NoticiasImportantes
    Peligra la democracia americana La reciente escalada de retórica en torno a las elecciones presidenciales estadounidenses ha generado una profunda preocupación sobre el futuro de la democracia. El discurso oficial se centra ahora en definir a cualquier crítica o oposición al ejecutivo como una amenaza para el Estado, sembrando un clima de intimidación y desconfianza. Esta estrategia busca silenciar voces disidentes y erosionar los pilares fundamentales del debate público. Expertos advierten sobre el peligro de esta tendencia, que podría derivar en la supresión de libertades y la consolidación de un régimen autoritario. La situación exige una reflexión urgente sobre los valores democráticos y la necesidad de proteger las instituciones frente a posibles abusos de poder. El futuro político de Estados Unidos pende de un hilo. https://www.ideal.es/opinion/juan-santaella-peligra-democracia-americana-20251016232057-nt.html #DemocraciaAmericana, #EleccionesUSA, #PolíticaUSA, #CrisisPolitica, #NoticiasImportantes
    WWW.IDEAL.ES
    Peligra la democracia americana | Ideal
    Cualquier opositor al Presidente es un enemigo del Estado, y hay que destruirlo
    0 Commenti 0 condivisioni 1428 Views
  • Victoria López-Quesada y Enrique Moreno de la Cova esperan su primer hijo
    La noticia ha generado un gran revuelo en los círculos sociales, ya que Victoria López-Quesada, una de las mujeres más destacadas de la sociedad española y ahijada del Rey Felipe VI, está embarazada de su primer hijo. La pareja espera al nacimiento de su primogénito en marzo de 2026, un momento emocionante para ellos y sus familias cercanas. Este evento destaca el crecimiento de la familia real española y refleja las tradiciones y valores que se han mantenido a lo largo de generaciones. La llegada del bebé será seguramente celebrada por amigos y allegados, quienes esperan con ansiedad el nacimiento del nuevo miembro de la familia. Este acontecimiento también pone en relieve la importancia de la transmisión de valores y tradiciones entre las generaciones.
    https://www.ideal.es/gente-estilo/victoria-lopezquesada-enrique-moreno-cova-esperan-primer-20251015123841-ntrc.html

    #VictoriaLopezQuesadaPareja, #EnriqueMorenoDeLaCovaPapá, #CelebridadesExpectantes2024, #VictoriaYEnriquePrimerHijo, #CelebritiesMadresPosibles2024
    Victoria López-Quesada y Enrique Moreno de la Cova esperan su primer hijo La noticia ha generado un gran revuelo en los círculos sociales, ya que Victoria López-Quesada, una de las mujeres más destacadas de la sociedad española y ahijada del Rey Felipe VI, está embarazada de su primer hijo. La pareja espera al nacimiento de su primogénito en marzo de 2026, un momento emocionante para ellos y sus familias cercanas. Este evento destaca el crecimiento de la familia real española y refleja las tradiciones y valores que se han mantenido a lo largo de generaciones. La llegada del bebé será seguramente celebrada por amigos y allegados, quienes esperan con ansiedad el nacimiento del nuevo miembro de la familia. Este acontecimiento también pone en relieve la importancia de la transmisión de valores y tradiciones entre las generaciones. https://www.ideal.es/gente-estilo/victoria-lopezquesada-enrique-moreno-cova-esperan-primer-20251015123841-ntrc.html #VictoriaLopezQuesadaPareja, #EnriqueMorenoDeLaCovaPapá, #CelebridadesExpectantes2024, #VictoriaYEnriquePrimerHijo, #CelebritiesMadresPosibles2024
    WWW.IDEAL.ES
    Victoria López-Quesada y Enrique Moreno de la Cova esperan su primer hijo | Ideal
    Se espera que la ahijada del Rey Felipe VI dé la bienvenida a su primogénito en marzo de 2026
    0 Commenti 0 condivisioni 1021 Views
  • De la autoinculpación al odio
    En un fenómeno preocupante, se observa una tendencia en la que sectores tradicionalmente aliados con la izquierda político-social comienzan a desplazarse hacia posiciones conservadoras, abandonando sus creencias y valores originales. Esta transformación no solo plantea interrogantes sobre el futuro de la política progresista, sino que también refleja una compleja dinámica social en la que la frustración y la desesperanza se convierten en combustible para el odio hacia quienes fueron considerados aliados tradicionales. La autoinculpación inicial da paso a una creciente intolerancia y resentimiento hacia quienes representan los intereses de los más vulnerables, generando un clima tóxico que cuestiona la cohesión social y política del país. Este desplazamiento hacia la derecha no solo plantea retos para las fuerzas progresistas, sino también para el bienestar general de la sociedad. La búsqueda de respuestas a esta tendencia compleja requiere un análisis profundo de las causas subyacentes y de los efectos que se derivan de ella en la dinámica social y política del país.
    https://elpais.com/opinion/2025-10-06/de-la-autoinculpacion-al-odio.html

    #AutoinculpacionYodio, #ElCicloDelOdio, #DeLaInseguridadAlDesprecio, #OdioYAutoinculpacion, #ViciosDeLaMenteHumana
    De la autoinculpación al odio En un fenómeno preocupante, se observa una tendencia en la que sectores tradicionalmente aliados con la izquierda político-social comienzan a desplazarse hacia posiciones conservadoras, abandonando sus creencias y valores originales. Esta transformación no solo plantea interrogantes sobre el futuro de la política progresista, sino que también refleja una compleja dinámica social en la que la frustración y la desesperanza se convierten en combustible para el odio hacia quienes fueron considerados aliados tradicionales. La autoinculpación inicial da paso a una creciente intolerancia y resentimiento hacia quienes representan los intereses de los más vulnerables, generando un clima tóxico que cuestiona la cohesión social y política del país. Este desplazamiento hacia la derecha no solo plantea retos para las fuerzas progresistas, sino también para el bienestar general de la sociedad. La búsqueda de respuestas a esta tendencia compleja requiere un análisis profundo de las causas subyacentes y de los efectos que se derivan de ella en la dinámica social y política del país. https://elpais.com/opinion/2025-10-06/de-la-autoinculpacion-al-odio.html #AutoinculpacionYodio, #ElCicloDelOdio, #DeLaInseguridadAlDesprecio, #OdioYAutoinculpacion, #ViciosDeLaMenteHumana
    ELPAIS.COM
    De la autoinculpación al odio
    Parte del electorado natural de la izquierda se gira hacia la derecha y culpa a aquella de su situación
    0 Commenti 0 condivisioni 797 Views
  • El ciudadano perfecto está muerto
    En un mundo cada vez más complejo y administrado por multitud de reglamentos, se ha dado cuenta que la búsqueda del "ciudadano perfecto" es una quimera imposible de alcanzar. La burocracia, con sus infinitas normativas y procedimientos, parece ser el único lugar donde conceptos como la eternidad y el infinito adquieren un sentido tangible y real. Sin embargo, esta búsqueda de perfección puede llevar a un resultado opuesto: una sociedad cada vez más rígida y burocratizada, donde la individualidad y la creatividad se ven restringidas por la necesidad de adaptarse a las normas y regulaciones establecidas. En este sentido, el concepto de "ciudadano perfecto" puede ser visto como un mito que nos hace creer en la posibilidad de una sociedad ideal, cuando en realidad solo refleja la complejidad y la paradoja de nuestra propia condición humana. La pregunta es, ¿qué precio estamos dispuestos a pagar por la búsqueda de este ideal inalcanzable?
    https://elpais.com/opinion/2025-10-15/el-ciudadano-perfecto-esta-muerto.html

    #ElCiudadanoPerfectoEstaMuerto, #SociedadDeLaDuda, #CrisisDeValores, #LaEraDelDesencanto, #FinDelIdilio
    El ciudadano perfecto está muerto En un mundo cada vez más complejo y administrado por multitud de reglamentos, se ha dado cuenta que la búsqueda del "ciudadano perfecto" es una quimera imposible de alcanzar. La burocracia, con sus infinitas normativas y procedimientos, parece ser el único lugar donde conceptos como la eternidad y el infinito adquieren un sentido tangible y real. Sin embargo, esta búsqueda de perfección puede llevar a un resultado opuesto: una sociedad cada vez más rígida y burocratizada, donde la individualidad y la creatividad se ven restringidas por la necesidad de adaptarse a las normas y regulaciones establecidas. En este sentido, el concepto de "ciudadano perfecto" puede ser visto como un mito que nos hace creer en la posibilidad de una sociedad ideal, cuando en realidad solo refleja la complejidad y la paradoja de nuestra propia condición humana. La pregunta es, ¿qué precio estamos dispuestos a pagar por la búsqueda de este ideal inalcanzable? https://elpais.com/opinion/2025-10-15/el-ciudadano-perfecto-esta-muerto.html #ElCiudadanoPerfectoEstaMuerto, #SociedadDeLaDuda, #CrisisDeValores, #LaEraDelDesencanto, #FinDelIdilio
    ELPAIS.COM
    El ciudadano perfecto está muerto
    La burocracia es el único sitio donde la eternidad y el infinito no son conceptos abstractos
    0 Commenti 0 condivisioni 551 Views
  • El saludo
    El contacto físico es una forma universal de comunicación que puede transmitir empatía, calidez y conexión entre las personas. Las manos, en particular, juegan un papel importante en el lenguaje corporal, ya que pueden expresar una amplia gama de emociones y sentimientos, desde la delicadeza y la ternura hasta la fuerza y la autoridad. Un saludo firme pero no excesivo puede transmitir confianza y respeto, mientras que un apretón de manos demasiado suave puede percibirse como débil o inseguro. El estudio del lenguaje corporal y el contacto físico es una área en constante evolución, con importantes implicaciones en la comunicación efectiva y las relaciones personales. La forma en que nos saludamos y nos relacionamos con los demás puede decir mucho sobre nuestra personalidad y nuestros valores. Entender estos matices es fundamental para mejorar nuestras habilidades sociales y comunicativas.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-palo-saludo-20251015001306-ntrc.html

    #SaludoUniversal, #SignificadoDelSaludo, #ImportanciaDelSaludoEnLaComunicación, #TiposDeSaludosEnElMundo, #SimbolismoDelSaludoEnLasCulturas
    El saludo El contacto físico es una forma universal de comunicación que puede transmitir empatía, calidez y conexión entre las personas. Las manos, en particular, juegan un papel importante en el lenguaje corporal, ya que pueden expresar una amplia gama de emociones y sentimientos, desde la delicadeza y la ternura hasta la fuerza y la autoridad. Un saludo firme pero no excesivo puede transmitir confianza y respeto, mientras que un apretón de manos demasiado suave puede percibirse como débil o inseguro. El estudio del lenguaje corporal y el contacto físico es una área en constante evolución, con importantes implicaciones en la comunicación efectiva y las relaciones personales. La forma en que nos saludamos y nos relacionamos con los demás puede decir mucho sobre nuestra personalidad y nuestros valores. Entender estos matices es fundamental para mejorar nuestras habilidades sociales y comunicativas. https://www.ideal.es/opinion/rosa-palo-saludo-20251015001306-ntrc.html #SaludoUniversal, #SignificadoDelSaludo, #ImportanciaDelSaludoEnLaComunicación, #TiposDeSaludosEnElMundo, #SimbolismoDelSaludoEnLasCulturas
    WWW.IDEAL.ES
    El saludo | Ideal
    Hay manos blandas, frías y sudorosas como un bloque de mantequilla, y manos duras, ásperas, llenas de callos
    0 Commenti 0 condivisioni 461 Views
  • Lo que opina el papa León XIV sobre la riqueza de Elon Musk y otros directivos: "Estamos en serios problemas"
    El líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV, ha expresado su profunda preocupación ante la concentración extrema de riqueza entre figuras como Elon Musk, destacando que “estamos en serios problemas” frente al creciente abismo económico y social. En una entrevista trascendental, el pontífice analiza las consecuencias de esta disparidad, criticando la falta de valores éticos en la acumulación desmedida de capitales. La declaración del Papa se suma a un debate global sobre la justicia económica y la necesidad de replantear los principios fundamentales de la sociedad. Su mensaje busca una reflexión urgente sobre el papel de la responsabilidad individual y empresarial ante la creciente desigualdad. El discurso ha generado un amplio interés y debate en foros internacionales, poniendo de relieve la urgencia de abordar este desafío a nivel global.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/papa-leon-xiv-critica-riqueza-elon-musk_6327205_0.html

    #PapaLeónXIV, #ElonMusk, #Riqueza, #CrisisGlobal, #Economía
    Lo que opina el papa León XIV sobre la riqueza de Elon Musk y otros directivos: "Estamos en serios problemas" El líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV, ha expresado su profunda preocupación ante la concentración extrema de riqueza entre figuras como Elon Musk, destacando que “estamos en serios problemas” frente al creciente abismo económico y social. En una entrevista trascendental, el pontífice analiza las consecuencias de esta disparidad, criticando la falta de valores éticos en la acumulación desmedida de capitales. La declaración del Papa se suma a un debate global sobre la justicia económica y la necesidad de replantear los principios fundamentales de la sociedad. Su mensaje busca una reflexión urgente sobre el papel de la responsabilidad individual y empresarial ante la creciente desigualdad. El discurso ha generado un amplio interés y debate en foros internacionales, poniendo de relieve la urgencia de abordar este desafío a nivel global. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/papa-leon-xiv-critica-riqueza-elon-musk_6327205_0.html #PapaLeónXIV, #ElonMusk, #Riqueza, #CrisisGlobal, #Economía
    WWW.20MINUTOS.ES
    Lo que opina el papa León XIV sobre la riqueza de Elon Musk y otros directivos: "Estamos en serios problemas"
    La fortuna del magnate, dueño de empresas como Tesla, SpaceX o X (Twitter), se estima actualmente en unos 480.000 millones de dólares. Pero un nuevo paquete sal
    0 Commenti 0 condivisioni 1261 Views
  • Jane Fonda llora la muerte de Robert Redford: "Representaba una América por la que tenemos que seguir luchando"
    La icónica actriz Jane Fonda ha expresado su profundo dolor tras el fallecimiento de Robert Redford, un reconocido actor y defensor de causas ambientales. La pérdida del intérprete, que falleció a los 81 años, conmociona al mundo del cine y a quienes comparten su compromiso social. Fonda, compañera en numerosas producciones cinematográficas, lamenta la desaparición de una figura que "representaba una América por la que tenemos que seguir luchando", evocando un ideal de progreso y defensa de los valores democráticos. Su duelo refleja el legado de colaboración y pasión por la justicia que Redford dejó a su paso. La muerte del actor genera un debate sobre la importancia de la perseverancia en la defensa de ideales y la necesidad de mantener viva la llama del activismo.
    https://www.20minutos.es/gente/jane-fonda-llora-muerte-robert-redford-representaba-una-america-por-que-tenemos-que-seguir-luchando_6327041_0.html

    #JaneFonda, #RobertRedford, #Hollywood, #LutoCine, #AméricaIdeal
    Jane Fonda llora la muerte de Robert Redford: "Representaba una América por la que tenemos que seguir luchando" La icónica actriz Jane Fonda ha expresado su profundo dolor tras el fallecimiento de Robert Redford, un reconocido actor y defensor de causas ambientales. La pérdida del intérprete, que falleció a los 81 años, conmociona al mundo del cine y a quienes comparten su compromiso social. Fonda, compañera en numerosas producciones cinematográficas, lamenta la desaparición de una figura que "representaba una América por la que tenemos que seguir luchando", evocando un ideal de progreso y defensa de los valores democráticos. Su duelo refleja el legado de colaboración y pasión por la justicia que Redford dejó a su paso. La muerte del actor genera un debate sobre la importancia de la perseverancia en la defensa de ideales y la necesidad de mantener viva la llama del activismo. https://www.20minutos.es/gente/jane-fonda-llora-muerte-robert-redford-representaba-una-america-por-que-tenemos-que-seguir-luchando_6327041_0.html #JaneFonda, #RobertRedford, #Hollywood, #LutoCine, #AméricaIdeal
    WWW.20MINUTOS.ES
    Jane Fonda llora la muerte de Robert Redford: "Representaba una América por la que tenemos que seguir luchando"
    La actriz y activista política de 87 años fue compañera de Redford en multitud de películas y también compartía sus ideales.
    0 Commenti 0 condivisioni 489 Views
  • Redford, mito del cine y activista
    El icónico actor Paul Redford ha fallecido a los 81 años, dejando un legado imborrable en la historia del séptimo arte. Reconocido por su versatilidad y talento inigualable, Redford protagonizó películas que marcaron una época, desde "Quizás mañana" hasta "Colorados", consolidándose como uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Más allá de su carrera cinematográfica, el actor también fue un apasionado defensor de causas ambientales y sociales. Su activismo, centrado en la conservación del agua y la protección de tierras indígenas, le valió el respeto de movimientos ecologistas y comunidades locales. El mundo del cine lamenta la pérdida de una figura tan singular y comprometida con la defensa de los valores más nobles. Su huella perdurará como ejemplo de artista y humanista.
    https://www.ideal.es/opinion/editorial-redford-mito-cine-activista-20250917231831-nt.html

    #MitchRedford, #CineClásico, #ActividadSocial, #LeyendaDelCine, #Hollywood
    Redford, mito del cine y activista El icónico actor Paul Redford ha fallecido a los 81 años, dejando un legado imborrable en la historia del séptimo arte. Reconocido por su versatilidad y talento inigualable, Redford protagonizó películas que marcaron una época, desde "Quizás mañana" hasta "Colorados", consolidándose como uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Más allá de su carrera cinematográfica, el actor también fue un apasionado defensor de causas ambientales y sociales. Su activismo, centrado en la conservación del agua y la protección de tierras indígenas, le valió el respeto de movimientos ecologistas y comunidades locales. El mundo del cine lamenta la pérdida de una figura tan singular y comprometida con la defensa de los valores más nobles. Su huella perdurará como ejemplo de artista y humanista. https://www.ideal.es/opinion/editorial-redford-mito-cine-activista-20250917231831-nt.html #MitchRedford, #CineClásico, #ActividadSocial, #LeyendaDelCine, #Hollywood
    WWW.IDEAL.ES
    Redford, mito del cine y activista | Ideal
    La muerte de Robert Redford a los 89 años supone mucho más que el adiós a un mito del cine. Representa el final de una forma de creación, tanto en su faceta de actor como
    0 Commenti 0 condivisioni 571 Views
  • Vaya, se les olvidó Kirk
    La reciente controversia en torno al baloncesto español ha desatado un debate sobre prioridades y valores, dejando en evidencia una desconexión preocupante entre la importancia del juego y otras realidades sociales. La insistencia en proteger la imagen de ciertos referentes deportivos, a pesar de las acusaciones graves, ha generado indignación pública y cuestiona el rol de la sociedad española. Este incidente pone de manifiesto la necesidad de un compromiso más profundo con la justicia y la transparencia, dejando claro que el deporte no puede estar por encima de la verdad. La atención mediática, en este caso, se ha centrado desproporcionadamente en salvaguardar ciertas figuras, evidenciando una priorización cuestionable del debate público. La situación obliga a reflexionar sobre los límites entre la defensa de la reputación y el respeto por las víctimas y la búsqueda de la justicia.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-vaya-olvido-kirk-20250917002046-ntrc.html

    #StarTrek, #KirkDesaparecido, #NoticiasStarTrek, #FanDeStarTrek, #Entretenimiento
    Vaya, se les olvidó Kirk La reciente controversia en torno al baloncesto español ha desatado un debate sobre prioridades y valores, dejando en evidencia una desconexión preocupante entre la importancia del juego y otras realidades sociales. La insistencia en proteger la imagen de ciertos referentes deportivos, a pesar de las acusaciones graves, ha generado indignación pública y cuestiona el rol de la sociedad española. Este incidente pone de manifiesto la necesidad de un compromiso más profundo con la justicia y la transparencia, dejando claro que el deporte no puede estar por encima de la verdad. La atención mediática, en este caso, se ha centrado desproporcionadamente en salvaguardar ciertas figuras, evidenciando una priorización cuestionable del debate público. La situación obliga a reflexionar sobre los límites entre la defensa de la reputación y el respeto por las víctimas y la búsqueda de la justicia. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-vaya-olvido-kirk-20250917002046-ntrc.html #StarTrek, #KirkDesaparecido, #NoticiasStarTrek, #FanDeStarTrek, #Entretenimiento
    WWW.IDEAL.ES
    Vaya, se les olvidó Kirk | Ideal
    Como si el deporte, la democracia o los niños muertos importaran a muchos de los que van salvando honras calderonianas
    0 Commenti 0 condivisioni 336 Views
  • El Geoparque de Granada lanza MGZN, una revista que da voz al territorio
    El Geoparque de Granada ha presentado un innovador proyecto editorial, MGZN, que busca profundizar en los valores y la riqueza de su territorio único. Nacida para conmemorar el quinto aniversario de su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta revista se erige como una herramienta clave para difundir el conocimiento geológico y cultural de la región. El número inaugural dedica un espacio central a este hito histórico, explorando las implicaciones del título global y el compromiso con la conservación. MGZN promete convertirse en una fuente esencial para investigadores, amantes de la naturaleza y visitantes interesados en descubrir los secretos de Granada. La publicación se centra en ofrecer un análisis exhaustivo del paisaje granadino desde su perspectiva geológica y cultural, impulsando así el turismo sostenible y la valoración del patrimonio.
    https://www.ideal.es/granada/geoparque-granada-lanza-mgzn-revista-voz-territorio-20250917111529-nt.html

    #GeoparqueGranada, #MGZN, #TerritorioGranada, #GeologíaEspaña, #TurismoGranada
    El Geoparque de Granada lanza MGZN, una revista que da voz al territorio El Geoparque de Granada ha presentado un innovador proyecto editorial, MGZN, que busca profundizar en los valores y la riqueza de su territorio único. Nacida para conmemorar el quinto aniversario de su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta revista se erige como una herramienta clave para difundir el conocimiento geológico y cultural de la región. El número inaugural dedica un espacio central a este hito histórico, explorando las implicaciones del título global y el compromiso con la conservación. MGZN promete convertirse en una fuente esencial para investigadores, amantes de la naturaleza y visitantes interesados en descubrir los secretos de Granada. La publicación se centra en ofrecer un análisis exhaustivo del paisaje granadino desde su perspectiva geológica y cultural, impulsando así el turismo sostenible y la valoración del patrimonio. https://www.ideal.es/granada/geoparque-granada-lanza-mgzn-revista-voz-territorio-20250917111529-nt.html #GeoparqueGranada, #MGZN, #TerritorioGranada, #GeologíaEspaña, #TurismoGranada
    WWW.IDEAL.ES
    El Geoparque de Granada lanza MGZN, una revista que da voz al territorio | Ideal
    La revista nace con motivo del V Aniversario de la declaración como Geoparque Mundial de la UNESCO, que ocupa el artículo central del número
    0 Commenti 0 condivisioni 381 Views
Pagine in Evidenza