• China ya ha ganado la carrera de la energía nuclear a EEUU y Rusia. Y lo ha hecho gracias a un reactor de vanguardia
    El programa energético de China se ha consolidado como un referente global tras décadas de desarrollo, impulsado por una estrategia autosuficiente que superó los desafíos iniciales. A diferencia de EEUU y Rusia, cuyo avance nuclear estuvo marcado por la Guerra Fría, China apostó por la independencia tecnológica desde sus inicios en 1955. Hoy, con 58 reactores operativos, incluyendo un innovador reactor de sales fundidas y torio que entró en funcionamiento en 2023, el país asiático lidera el desarrollo de esta tecnología. Este nuevo diseño, basado en el torio –un elemento mucho más abundante que el uranio– promete una mayor seguridad, menores residuos radiactivos y la posibilidad de operar en regiones con escasez de agua, marcando un hito crucial para el futuro de la energía nuclear a nivel mundial.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-ganado-carrera-energia-nuclear-a-eeuu-rusia-ha-hecho-gracias-a-reactor-vanguardia

    #EnergíaNuclear, #China, #TecnologíaNuclear, #ReactorDeVanguardia, #CarreraNuclear
    China ya ha ganado la carrera de la energía nuclear a EEUU y Rusia. Y lo ha hecho gracias a un reactor de vanguardia El programa energético de China se ha consolidado como un referente global tras décadas de desarrollo, impulsado por una estrategia autosuficiente que superó los desafíos iniciales. A diferencia de EEUU y Rusia, cuyo avance nuclear estuvo marcado por la Guerra Fría, China apostó por la independencia tecnológica desde sus inicios en 1955. Hoy, con 58 reactores operativos, incluyendo un innovador reactor de sales fundidas y torio que entró en funcionamiento en 2023, el país asiático lidera el desarrollo de esta tecnología. Este nuevo diseño, basado en el torio –un elemento mucho más abundante que el uranio– promete una mayor seguridad, menores residuos radiactivos y la posibilidad de operar en regiones con escasez de agua, marcando un hito crucial para el futuro de la energía nuclear a nivel mundial. https://www.xataka.com/energia/china-ha-ganado-carrera-energia-nuclear-a-eeuu-rusia-ha-hecho-gracias-a-reactor-vanguardia #EnergíaNuclear, #China, #TecnologíaNuclear, #ReactorDeVanguardia, #CarreraNuclear
    WWW.XATAKA.COM
    China ya ha ganado la carrera de la energía nuclear a EEUU y Rusia. Y lo ha hecho gracias a un reactor de vanguardia
    El programa nuclear de China nació en la década de los años 50 del siglo pasado. La Guerra Fría que sostenían EEUU y la Unión Soviética había incitado a estos...
    0 Commentarios 0 Acciones 324 Views
  • El secreto nuclear bajo tierra de Irán: de la ciudad sagrada de Qom a las profundidades de "la montaña del Pico"
    La República Islámica de Irán ha mantenido durante años un programa nuclear clandestino, revelando ahora la existencia de una instalación subterránea en la "Montaña del Pico", cerca de la ciudad sagrada de Qom. Este descubrimiento pone de manifiesto la sofisticación de las operaciones iraníes y su persistencia en desarrollar capacidades para enriquecer uranio. Según analistas, se presume que gran parte del equipo utilizado ha sido destruido, aunque la ubicación y la replicación de instalaciones similares sugieren un potencial considerable. La instalación de Fordow, previamente desconocida, podría ser el comienzo de una estrategia de desarrollo nuclear más amplia y discreta. Este hallazgo plantea interrogantes sobre la verdadera escala del programa nuclear iraní y las intenciones de Teherán en el ámbito internacional. La situación exige un análisis exhaustivo para comprender plenamente las implicaciones geopolíticas de este secreto oculto bajo tierra.
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/06/68651ce9fc6c83f84a8b459c.html

    #Irán, #ArmasNucleares, #Qom, #MontañaDelPico, #InteligenciaNuclear
    El secreto nuclear bajo tierra de Irán: de la ciudad sagrada de Qom a las profundidades de "la montaña del Pico" La República Islámica de Irán ha mantenido durante años un programa nuclear clandestino, revelando ahora la existencia de una instalación subterránea en la "Montaña del Pico", cerca de la ciudad sagrada de Qom. Este descubrimiento pone de manifiesto la sofisticación de las operaciones iraníes y su persistencia en desarrollar capacidades para enriquecer uranio. Según analistas, se presume que gran parte del equipo utilizado ha sido destruido, aunque la ubicación y la replicación de instalaciones similares sugieren un potencial considerable. La instalación de Fordow, previamente desconocida, podría ser el comienzo de una estrategia de desarrollo nuclear más amplia y discreta. Este hallazgo plantea interrogantes sobre la verdadera escala del programa nuclear iraní y las intenciones de Teherán en el ámbito internacional. La situación exige un análisis exhaustivo para comprender plenamente las implicaciones geopolíticas de este secreto oculto bajo tierra. https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/06/68651ce9fc6c83f84a8b459c.html #Irán, #ArmasNucleares, #Qom, #MontañaDelPico, #InteligenciaNuclear
    WWW.ELMUNDO.ES
    El secreto nuclear bajo tierra de Ir?n: de la ciudad sagrada de Qom a las profundidades de "la monta?a del Pico"
    En 2009 los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Francia y Reino Unido desclasificaron una investigaci?n sobre una construcci?n que Ir?n estaba levantando en secreto. En...
    0 Commentarios 0 Acciones 421 Views
  • Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia
    **Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia**

    La misión científica francesa que mapea el fondo marino ha localizado más de 2.000 barriles en las profundidades oceánicas. “Hemos cartografiado ya más de 120 kilómetros cuadrados, que es una parte muy pequeña, pero nos da algo representativo,” explica el geólogo marino Javier Escartín. El equipo ha identificado 2.000 bidones y asegura no haber detectado "nada alarmante" a bordo con los aparatos de radioprotección. Aunque no saben qué contienen, el geólogo asegura que no son barras de uranio o reactivos nucleares “Probablemente es el material de laboratorio, de oficina”. La investigación se centra en una zona de aproximadamente 120 kilómetros cuadrados frente a las costas gallegas. El hallazgo ha generado preocupación entre algunos sectores y se espera que la información sea analizada para determinar el origen de los bidones y evaluar cualquier riesgo potencial asociado a su presencia en el fondo marino.

    etiquetas: bidones, nuclear, residuos, fosa atlántica, galicia
    https://www.meneame.net/story/localizan-mas-2-000-bidones-vertedero-nuclear-marino-frente

    #noticia, #España, #actualidad
    Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia **Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia** La misión científica francesa que mapea el fondo marino ha localizado más de 2.000 barriles en las profundidades oceánicas. “Hemos cartografiado ya más de 120 kilómetros cuadrados, que es una parte muy pequeña, pero nos da algo representativo,” explica el geólogo marino Javier Escartín. El equipo ha identificado 2.000 bidones y asegura no haber detectado "nada alarmante" a bordo con los aparatos de radioprotección. Aunque no saben qué contienen, el geólogo asegura que no son barras de uranio o reactivos nucleares “Probablemente es el material de laboratorio, de oficina”. La investigación se centra en una zona de aproximadamente 120 kilómetros cuadrados frente a las costas gallegas. El hallazgo ha generado preocupación entre algunos sectores y se espera que la información sea analizada para determinar el origen de los bidones y evaluar cualquier riesgo potencial asociado a su presencia en el fondo marino. etiquetas: bidones, nuclear, residuos, fosa atlántica, galicia https://www.meneame.net/story/localizan-mas-2-000-bidones-vertedero-nuclear-marino-frente #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia
    La misión científica francesa que mapea el fondo marino ya ha localizado más de 2.000 barriles. «Hemos cartografiado ya más de 120 kilómetros cuadrados, que es una parte muy pequeña, pero nos da algo representativo. Hemos identificado...
    0 Commentarios 0 Acciones 181 Views
  • A la energía de fusión le quedan décadas, así que China ha tomado un atajo para adelantar a Occidente: un reactor nuclear híbrido
    **China Impulsa la Energía del Futuro con Reactor Nuclear Híbrido: Un Atajo a la Fusión**

    La innovación nuclear china está captando la atención mundial con el desarrollo de Xinghuo-1, un reactor híbrido de fusión-fisión que promete revolucionar la producción de energía. Este proyecto ambicioso, respaldado por una inversión de 28 mil millones de dólares, busca alcanzar un factor de ganancia de energía (Q) superior a 30 – un hito crucial para la viabilidad comercial de la fusión nuclear.

    Aprovechando un concepto abandonado por Estados Unidos en las décadas de los 70 y 80, Xinghuo-1 utiliza la energía de la fusión para catalizar la fisión del uranio, maximizando así la producción energética. Este enfoque híbrido podría permitir a China alcanzar una central de fusión operativa mucho antes que proyectos como ITER o el National Ignition Facility.

    Con un ecosistema de investigación bien financiado que incluye reactores tokamak avanzados y un fuerte énfasis en la cadena de suministro industrial, China está acelerando su camino hacia la energía de fusión. El éxito de Xinghuo-1 podría transformar radicalmente el panorama energético global, marcando un avance significativo para el país asiático. La apuesta china por esta tecnología híbrida se erige como un ejemplo de innovación y determinación en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles.
    https://www.xataka.com/energia/china-esta-construyendo-reactor-fusion-fision-que-eeuu-cancelo-hace-decadas-su-suerte-depende-energia-nuclear

    #FusiónNuclear, #EnergíaNuclear, #TecnologíaChina, #ReactorNucleares, #InnovaciónEnergética
    A la energía de fusión le quedan décadas, así que China ha tomado un atajo para adelantar a Occidente: un reactor nuclear híbrido **China Impulsa la Energía del Futuro con Reactor Nuclear Híbrido: Un Atajo a la Fusión** La innovación nuclear china está captando la atención mundial con el desarrollo de Xinghuo-1, un reactor híbrido de fusión-fisión que promete revolucionar la producción de energía. Este proyecto ambicioso, respaldado por una inversión de 28 mil millones de dólares, busca alcanzar un factor de ganancia de energía (Q) superior a 30 – un hito crucial para la viabilidad comercial de la fusión nuclear. Aprovechando un concepto abandonado por Estados Unidos en las décadas de los 70 y 80, Xinghuo-1 utiliza la energía de la fusión para catalizar la fisión del uranio, maximizando así la producción energética. Este enfoque híbrido podría permitir a China alcanzar una central de fusión operativa mucho antes que proyectos como ITER o el National Ignition Facility. Con un ecosistema de investigación bien financiado que incluye reactores tokamak avanzados y un fuerte énfasis en la cadena de suministro industrial, China está acelerando su camino hacia la energía de fusión. El éxito de Xinghuo-1 podría transformar radicalmente el panorama energético global, marcando un avance significativo para el país asiático. La apuesta china por esta tecnología híbrida se erige como un ejemplo de innovación y determinación en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles. https://www.xataka.com/energia/china-esta-construyendo-reactor-fusion-fision-que-eeuu-cancelo-hace-decadas-su-suerte-depende-energia-nuclear #FusiónNuclear, #EnergíaNuclear, #TecnologíaChina, #ReactorNucleares, #InnovaciónEnergética
    WWW.XATAKA.COM
    A la energía de fusión le quedan décadas, así que China ha tomado un atajo para adelantar a Occidente: un reactor nuclear híbrido
    En la recién construida isla científica de Yaohu, junto a la ciudad de Nanchang, China avanza discretamente en sus planes de materializar un proyecto que...
    0 Commentarios 0 Acciones 596 Views
  • El director del OIEA cree que Irán puede volver a enriquecer uranio en meses: "Es obvio que es un país muy sofisticado en tecnología nuclear"
    La comunidad internacional observa con creciente preocupación el reciente testimonio del director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. El experto advierte sobre la posibilidad de que Irán retome su enriquecimiento de uranio en un plazo de meses, desafiando las evaluaciones previas. Esta declaración se produce tras los recientes ataques estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, generando un debate intenso sobre el programa nuclear del país. Grossi enfatiza la sofisticación tecnológica de Irán en este ámbito, sugiriendo que la situación es más compleja de lo que inicialmente se pensaba. La incertidumbre persiste y exige una atención especial por parte de las naciones involucradas y la comunidad internacional. El futuro del programa nuclear iraní se mantiene como un factor clave en la estabilidad regional y global.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/29/686164fb21efa04a518b45a5.html

    #OIEA, #IránUranio, #EnriquecimientoNuclear, #EnergíaNuclear, #VerificaciónNuclear
    El director del OIEA cree que Irán puede volver a enriquecer uranio en meses: "Es obvio que es un país muy sofisticado en tecnología nuclear" La comunidad internacional observa con creciente preocupación el reciente testimonio del director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. El experto advierte sobre la posibilidad de que Irán retome su enriquecimiento de uranio en un plazo de meses, desafiando las evaluaciones previas. Esta declaración se produce tras los recientes ataques estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, generando un debate intenso sobre el programa nuclear del país. Grossi enfatiza la sofisticación tecnológica de Irán en este ámbito, sugiriendo que la situación es más compleja de lo que inicialmente se pensaba. La incertidumbre persiste y exige una atención especial por parte de las naciones involucradas y la comunidad internacional. El futuro del programa nuclear iraní se mantiene como un factor clave en la estabilidad regional y global. https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/29/686164fb21efa04a518b45a5.html #OIEA, #IránUranio, #EnriquecimientoNuclear, #EnergíaNuclear, #VerificaciónNuclear
    WWW.ELMUNDO.ES
    El director del OIEA cree que Ir?n puede volver a enriquecer uranio en meses: "Es obvio que es un pa?s muy sofisticado en tecnolog?a nuclear"
    El director general de la Organizaci?n Internacional de la Energ?a At?mica (OIEA), Rafael Grossi, considera que Ir?n podr?a volver a enriquecer uranio en cuesti?n de meses,...
    0 Commentarios 0 Acciones 579 Views
  • El bombardeo de Irán ya nos lo contó Tom Cruise en una de sus películas. Es lo que defienden quienes ven en sus misiles un ejemplo de programación predictiva
    El reciente ataque estadounidense a la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow en Irán ha desatado un debate intrigante, alimentado por una sorprendente coincidencia: el despliegue de bombarderos B-2 Spirit y tácticas similares se asemejan notablemente al escenario presentado en “Top Gun: Maverick”. Esta similitud ha reavivado la teoría de la “programación predictiva”, según la cual ciertas obras de ficción contienen sutiles pistas sobre eventos futuros, facilitando su aceptación por el público. La idea, popularizada por Alan Watt, sugiere que las narrativas masivas moldean nuestra percepción y nos predisponen a aceptar sucesos con mayor facilidad. Este fenómeno, exacerbado por sesgos cognitivos como la apofenia y el efecto retrovisor, añade una capa de complejidad al análisis del ataque, cuestionando si la preparación previa generada por una película de acción influyó en la reacción inicial ante los acontecimientos.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/bombardeo-iran-nos-conto-tom-cruise-sus-peliculas-que-defienden-quienes-ven-sus-misiles-ejemplo-programacion-predictiva

    #Irán, #Misiles, #TomCruise, #AnálisisPolítico, #Geopolítica
    El bombardeo de Irán ya nos lo contó Tom Cruise en una de sus películas. Es lo que defienden quienes ven en sus misiles un ejemplo de programación predictiva El reciente ataque estadounidense a la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow en Irán ha desatado un debate intrigante, alimentado por una sorprendente coincidencia: el despliegue de bombarderos B-2 Spirit y tácticas similares se asemejan notablemente al escenario presentado en “Top Gun: Maverick”. Esta similitud ha reavivado la teoría de la “programación predictiva”, según la cual ciertas obras de ficción contienen sutiles pistas sobre eventos futuros, facilitando su aceptación por el público. La idea, popularizada por Alan Watt, sugiere que las narrativas masivas moldean nuestra percepción y nos predisponen a aceptar sucesos con mayor facilidad. Este fenómeno, exacerbado por sesgos cognitivos como la apofenia y el efecto retrovisor, añade una capa de complejidad al análisis del ataque, cuestionando si la preparación previa generada por una película de acción influyó en la reacción inicial ante los acontecimientos. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/bombardeo-iran-nos-conto-tom-cruise-sus-peliculas-que-defienden-quienes-ven-sus-misiles-ejemplo-programacion-predictiva #Irán, #Misiles, #TomCruise, #AnálisisPolítico, #Geopolítica
    WWW.3DJUEGOS.COM
    El bombardeo de Irán ya nos lo contó Tom Cruise en una de sus películas. Es lo que defienden quienes ven en sus misiles un ejemplo de programación predictiva
    En la madrugada del pasado 22 de junio siete bombarderos furtivos B-2 Spirit escoltados por cazas esquivaron los radares de Irán y atacaron la planta de...
    0 Commentarios 0 Acciones 312 Views
  • La ONU alerta de que Irán puede volver a enriquecer uranio «en cuestión de meses»
    La Organización del Tratado de No Proliferación Nuclear (ONU) expresa su profunda preocupación ante el aumento de la actividad nuclear en Irán. Expertos alertan sobre la posibilidad real de que el país persa retome el enriquecimiento de uranio en un plazo que podría ser de tan solo unos meses. Esta nueva amenaza se suma a la tensión global, tras los recientes ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. Rafael Grossi, director general de la OIEA, ha confirmado que los daños sufridos por estas infraestructuras no fueron definitivos, manteniendo viva la incertidumbre sobre el programa nuclear del país. La comunidad internacional observa atentamente la situación, buscando soluciones diplomáticas para evitar una escalada. La inestabilidad en la región sigue siendo un factor clave en este delicado escenario.
    https://www.ideal.es/internacional/oriente-proximo/onu-alerta-iran-puede-volver-enriquecer-uranio-20250629113415-ntrc.html

    #IránUranio, #ONU, #EnriquecimientoNuclear, #TensiónPersa, #Geopolítica
    La ONU alerta de que Irán puede volver a enriquecer uranio «en cuestión de meses» La Organización del Tratado de No Proliferación Nuclear (ONU) expresa su profunda preocupación ante el aumento de la actividad nuclear en Irán. Expertos alertan sobre la posibilidad real de que el país persa retome el enriquecimiento de uranio en un plazo que podría ser de tan solo unos meses. Esta nueva amenaza se suma a la tensión global, tras los recientes ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. Rafael Grossi, director general de la OIEA, ha confirmado que los daños sufridos por estas infraestructuras no fueron definitivos, manteniendo viva la incertidumbre sobre el programa nuclear del país. La comunidad internacional observa atentamente la situación, buscando soluciones diplomáticas para evitar una escalada. La inestabilidad en la región sigue siendo un factor clave en este delicado escenario. https://www.ideal.es/internacional/oriente-proximo/onu-alerta-iran-puede-volver-enriquecer-uranio-20250629113415-ntrc.html #IránUranio, #ONU, #EnriquecimientoNuclear, #TensiónPersa, #Geopolítica
    WWW.IDEAL.ES
    La ONU alerta de que Irán puede volver a enriquecer uranio «en cuestión de meses» | Ideal
    Rafael Grossi, director general de la OIEA, afirma que los ataques de Estados Unidos contra las infraestructuras nucleares no lograron destruirlas por completo
    0 Commentarios 0 Acciones 512 Views
  • Trump no descarta volver a atacar Irán si hay informes de nuevo enriquecimiento de uranio
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-no-descarta-volver-atacar-iran-si-hay-informes-nuevo-enriquecimiento-uranio-5726316/

    #Trump, #Irán, #EnriquecimientoUranio, #PolíticaInternacional, #Geopolítica
    Trump no descarta volver a atacar Irán si hay informes de nuevo enriquecimiento de uranio https://www.20minutos.es/internacional/trump-no-descarta-volver-atacar-iran-si-hay-informes-nuevo-enriquecimiento-uranio-5726316/ #Trump, #Irán, #EnriquecimientoUranio, #PolíticaInternacional, #Geopolítica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump no descarta volver a atacar Irán si hay informes de nuevo enriquecimiento de uranio
    "Irán e Israel están exhaustos. En lo último en lo que están pensando es en la energía nuclear", ha dicho Trump.
    0 Commentarios 0 Acciones 321 Views
  • ¿Destruyó EEUU el programa nuclear iraní? Crecen las dudas sobre el paradero del uranio enriquecido
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/26/685d58d3fc6c830a0d8b4590.html

    #ProgramaNuclearIraní, #UranioEnriquecido, #EEUUIRán, #CrecientesDudas, #InteligenciaNuclear
    ¿Destruyó EEUU el programa nuclear iraní? Crecen las dudas sobre el paradero del uranio enriquecido https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/26/685d58d3fc6c830a0d8b4590.html #ProgramaNuclearIraní, #UranioEnriquecido, #EEUUIRán, #CrecientesDudas, #InteligenciaNuclear
    WWW.ELMUNDO.ES
    ¿Destruyó EEUU el programa nuclear iraní? Crecen las dudas sobre el paradero del uranio enriquecido
    Un informe del Pentágono ha desatado una tormenta de declaraciones de políticos, expertos y medios sobre el impacto real de los bombardeos estadounidenses en las instalaciones...
    0 Commentarios 0 Acciones 896 Views
  • Las centrifugadoras de uranio han desencadenado la guerra entre Israel e Irán. Sin ellas es imposible tener la bomba atómica
    https://www.xataka.com/energia/centrifugadoras-uranio-han-desencadenado-guerra-israel-e-iran-ellas-imposible-tener-bomba-atomica

    #Uranio, #IsraelIrán, #BombaAtómica, #Centrifugadoras, #EnergiaNuclear
    Las centrifugadoras de uranio han desencadenado la guerra entre Israel e Irán. Sin ellas es imposible tener la bomba atómica https://www.xataka.com/energia/centrifugadoras-uranio-han-desencadenado-guerra-israel-e-iran-ellas-imposible-tener-bomba-atomica #Uranio, #IsraelIrán, #BombaAtómica, #Centrifugadoras, #EnergiaNuclear
    WWW.XATAKA.COM
    Las centrifugadoras de uranio han desencadenado la guerra entre Israel e Irán. Sin ellas es imposible tener la bomba atómica
    Las centrifugadoras de uranio acaparan buena parte de la atención global desde que comenzó el último episodio del conflicto entre Israel e Irán el pasado 13...
    0 Commentarios 0 Acciones 487 Views
Resultados de la búsqueda