• De Granada a Honduras con la vocación como equipaje
    La iniciativa solidaria de un joven granadino está marcando una diferencia significativa en Honduras. Rubén Vallejo, estudiante de la Universidad de Granada, se ha unido a la Fundación Acoes para llevar ayuda y apoyo a comunidades vulnerables. El proyecto, que conecta directamente con las necesidades locales, ofrece asistencia en áreas clave como educación y desarrollo social. La experiencia en el país centroamericano se suma a su formación académica y refuerza su compromiso con causas sociales. Esta colaboración demuestra un fuerte vínculo entre la UGR y proyectos de impacto global, impulsados por jóvenes con vocación de servicio. Se trata de una oportunidad única para comprender las desigualdades y trabajar por un futuro más justo.
    https://www.ideal.es/granada/granada-honduras-vocacion-equipaje-20250907000214-nt.html

    #GranadaHonduras, #VocaciónViajera, #TurismoExperiencial, #DeportesYViajes, #CulturaYVacaciones
    De Granada a Honduras con la vocación como equipaje La iniciativa solidaria de un joven granadino está marcando una diferencia significativa en Honduras. Rubén Vallejo, estudiante de la Universidad de Granada, se ha unido a la Fundación Acoes para llevar ayuda y apoyo a comunidades vulnerables. El proyecto, que conecta directamente con las necesidades locales, ofrece asistencia en áreas clave como educación y desarrollo social. La experiencia en el país centroamericano se suma a su formación académica y refuerza su compromiso con causas sociales. Esta colaboración demuestra un fuerte vínculo entre la UGR y proyectos de impacto global, impulsados por jóvenes con vocación de servicio. Se trata de una oportunidad única para comprender las desigualdades y trabajar por un futuro más justo. https://www.ideal.es/granada/granada-honduras-vocacion-equipaje-20250907000214-nt.html #GranadaHonduras, #VocaciónViajera, #TurismoExperiencial, #DeportesYViajes, #CulturaYVacaciones
    WWW.IDEAL.ES
    De Granada a Honduras con la vocación como equipaje | Ideal
    Rubén Vallejo, estudiante de la UGR, participa en un voluntariado con la Fundación Acoes
    0 Commentarii 0 Distribuiri 725 Views
  • Los viajes personalizados emergen como alternativa a la masificación y la estacionalidad del turismo
    El sector turístico se enfrenta a un cambio radical con el auge creciente de las propuestas de viajes personalizados. Ante la saturación habitual de destinos populares durante épocas señaladas como el verano o Semana Santa, surge una alternativa atractiva para viajeros que buscan experiencias únicas. La demanda se desplaza hacia itinerarios adaptados a intereses específicos y fechas menos convencionales, reduciendo así la presión sobre los lugares más concurridos. Esta nueva tendencia busca combatir la masificación y la estacionalidad, ofreciendo soluciones para destinos que tradicionalmente sufren periodos de baja actividad. El enfoque en la personalización promete una distribución más equilibrada del flujo turístico y un mayor aprovechamiento de las regiones menos conocidas. El futuro del turismo se vislumbra, por tanto, en experiencias a medida y fuera de los calendarios habituales.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/viajes-personalizados-emergen-alternativa-masificacion-estacionalidad-turismo_6241982_0.html

    #ViajesPersonalizados, #TurismoExperiencial, #AlternativaTurismo, #TurismoSostenible, #ViajarASuManera
    Los viajes personalizados emergen como alternativa a la masificación y la estacionalidad del turismo El sector turístico se enfrenta a un cambio radical con el auge creciente de las propuestas de viajes personalizados. Ante la saturación habitual de destinos populares durante épocas señaladas como el verano o Semana Santa, surge una alternativa atractiva para viajeros que buscan experiencias únicas. La demanda se desplaza hacia itinerarios adaptados a intereses específicos y fechas menos convencionales, reduciendo así la presión sobre los lugares más concurridos. Esta nueva tendencia busca combatir la masificación y la estacionalidad, ofreciendo soluciones para destinos que tradicionalmente sufren periodos de baja actividad. El enfoque en la personalización promete una distribución más equilibrada del flujo turístico y un mayor aprovechamiento de las regiones menos conocidas. El futuro del turismo se vislumbra, por tanto, en experiencias a medida y fuera de los calendarios habituales. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/viajes-personalizados-emergen-alternativa-masificacion-estacionalidad-turismo_6241982_0.html #ViajesPersonalizados, #TurismoExperiencial, #AlternativaTurismo, #TurismoSostenible, #ViajarASuManera
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los viajes personalizados emergen como alternativa a la masificación y la estacionalidad del turismo
    Con un modelo concentrado tradicionalmente en verano, Semana Santa, Navidad y puentes, los destinos sufren una fuerte presión en temporada alta y largos periodo
    0 Commentarii 0 Distribuiri 279 Views
  • La gente utiliza chatbots de IA para guiar sus viajes psicodélicos
    El auge de la inteligencia artificial está encontrando nuevos e inesperados nichos, incluyendo el ámbito del turismo psicodélico. Un creciente número de individuos explora experiencias alteradas de conciencia utilizando sustancias psicoactivas, complementando estas jornadas con la asistencia de chatbots de IA. Estos programas conversacionales se utilizan para facilitar el proceso introspectivo y reflexivo que siguen los participantes tras un viaje. La combinación de la exploración sensorial potenciada por drogas y el análisis guiado por algoritmos ha generado interés en una nueva forma de terapia personal. Este innovador enfoque, aunque controvertido, plantea interrogantes sobre el papel de la tecnología en la experiencia humana y el potencial del acompañamiento digital en contextos sensibles como este. La experimentación con esta técnica continúa atrayendo atención y debate dentro de la comunidad investigadora y terapéutica.
    https://es.wired.com/articulos/la-gente-utiliza-chatbots-de-ia-para-guiar-sus-viajes-psicodelicos

    #ChatbotsIA, #ViajesPsicodélicos, #InteligenciaArtificial, #TurismoExperiencial, #BienestarMental
    La gente utiliza chatbots de IA para guiar sus viajes psicodélicos El auge de la inteligencia artificial está encontrando nuevos e inesperados nichos, incluyendo el ámbito del turismo psicodélico. Un creciente número de individuos explora experiencias alteradas de conciencia utilizando sustancias psicoactivas, complementando estas jornadas con la asistencia de chatbots de IA. Estos programas conversacionales se utilizan para facilitar el proceso introspectivo y reflexivo que siguen los participantes tras un viaje. La combinación de la exploración sensorial potenciada por drogas y el análisis guiado por algoritmos ha generado interés en una nueva forma de terapia personal. Este innovador enfoque, aunque controvertido, plantea interrogantes sobre el papel de la tecnología en la experiencia humana y el potencial del acompañamiento digital en contextos sensibles como este. La experimentación con esta técnica continúa atrayendo atención y debate dentro de la comunidad investigadora y terapéutica. https://es.wired.com/articulos/la-gente-utiliza-chatbots-de-ia-para-guiar-sus-viajes-psicodelicos #ChatbotsIA, #ViajesPsicodélicos, #InteligenciaArtificial, #TurismoExperiencial, #BienestarMental
    ES.WIRED.COM
    La gente utiliza chatbots de IA para guiar sus viajes psicodélicos
    Mientras las empresas psicodélicas y las aplicaciones terapéuticas experimentan con la IA, la gente toma enormes dosis de drogas y utiliza chatbots para procesar sus viajes.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 594 Views
  • El viaje en el tiempo se ha convertido en un servicio premium para turistas en una de las mejores aventuras del año. Análisis de Old Skies
    Old Skies, la última obra de Dave Gilbert, redefine el género de aventura gráfica con una narrativa que explora las paradojas del tiempo y la identidad humana. El juego presenta un futuro distópico donde los viajes temporales son un lujo para turistas, gestionados por la agencia ChronoZen y su protagonista, Fia Quinn. Gilbert equilibra magistralmente puzles complejos basados en deducción y manipulación temporal con una profunda reflexión sobre el legado individual y la preservación de la historia. La obra destaca por su desarrollo de personajes, sus cierres satisfactorios y un diseño que evoluciona significativamente respecto a trabajos anteriores. A través de HD y un arte detallado, Old Skies ofrece una experiencia inmersiva, aunque algunos críticos señalan un enfoque antológico que podría desconectar al jugador de la trama principal. En definitiva, se trata de una aventura que invita a cuestionar el valor del tiempo y nuestra propia existencia en el universo.
    https://www.3djuegos.com/juegos/old-skies/analisis/viaje-tiempo-se-ha-convertido-servicio-premium-para-turistas-mejores-aventuras-ano-analisis-old-skies

    #ViajesEnElTiempo, #TurismoExperiencial, #AventurasÚnicas, #ViajesPremium, #ExperienciaTemporal
    El viaje en el tiempo se ha convertido en un servicio premium para turistas en una de las mejores aventuras del año. Análisis de Old Skies Old Skies, la última obra de Dave Gilbert, redefine el género de aventura gráfica con una narrativa que explora las paradojas del tiempo y la identidad humana. El juego presenta un futuro distópico donde los viajes temporales son un lujo para turistas, gestionados por la agencia ChronoZen y su protagonista, Fia Quinn. Gilbert equilibra magistralmente puzles complejos basados en deducción y manipulación temporal con una profunda reflexión sobre el legado individual y la preservación de la historia. La obra destaca por su desarrollo de personajes, sus cierres satisfactorios y un diseño que evoluciona significativamente respecto a trabajos anteriores. A través de HD y un arte detallado, Old Skies ofrece una experiencia inmersiva, aunque algunos críticos señalan un enfoque antológico que podría desconectar al jugador de la trama principal. En definitiva, se trata de una aventura que invita a cuestionar el valor del tiempo y nuestra propia existencia en el universo. https://www.3djuegos.com/juegos/old-skies/analisis/viaje-tiempo-se-ha-convertido-servicio-premium-para-turistas-mejores-aventuras-ano-analisis-old-skies #ViajesEnElTiempo, #TurismoExperiencial, #AventurasÚnicas, #ViajesPremium, #ExperienciaTemporal
    WWW.3DJUEGOS.COM
    El viaje en el tiempo se ha convertido en un servicio premium para turistas en una de las mejores aventuras del año. Análisis de Old Skies
    El capítulo 1 de Old Skies puede no ser el más representativo de los nuevos puzles y mecánicas que usa la última obra de Dave Gilbert, pero es uno de los que...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1043 Views
  • Actividades que puedes hacer sin visita guiada, pero que deberías reservar si viajas a Roma
    **Disfruta de Roma sin hacer cola, pero reserva si quieres vivirla al máximo**

    Roma ofrece una inmensa cantidad de tesoros para descubrir, desde el Coliseo hasta la Fontana de Trevi, pasando por el Panteón y la Plaza Navona. Sin embargo, acceder a estos monumentos populares puede ser un verdadero quebrone: colas interminables, aglomeraciones de turistas y, en ocasiones, la imposibilidad de verlos con detalle.

    Pero existe una alternativa: explorar Roma por tu cuenta, disfrutando de su encanto y belleza sin las molestias del turismo masivo. Puedes pasear por el Trastevero, perderte entre sus callejuelas y descubrir rincones mágicos que pocos turistas conocen. Puedes disfrutar de un delicioso plato de pasta en una trattoria tradicional, lejos de los circuitos turísticos más concurridos.

    Sin embargo, si quieres vivir Roma al máximo, si quieres verlos con detalle y sin prisas, te recomendamos reservar con antelación la visita a los monumentos más importantes: el Coliseo, la Galería Borghese, la Villa Borghese... así podrás disfrutar de cada rincón de la ciudad sin las molestias del turismo masivo.

    No importa cuál sea tu elección, lo importante es que disfrutes de Roma y de su magia. ¡Que tengas un viaje inolvidable!
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/entradas-roma-coliseo-vaticano-monumentos-reservar-actividades-sin-visita-guiada-5727681/

    #ActividadesSinVisitaGuiada, #ViajaARoma, #TurismoExperiencial, #ExploraLocalmente, #DescubreAuténtico
    Actividades que puedes hacer sin visita guiada, pero que deberías reservar si viajas a Roma **Disfruta de Roma sin hacer cola, pero reserva si quieres vivirla al máximo** Roma ofrece una inmensa cantidad de tesoros para descubrir, desde el Coliseo hasta la Fontana de Trevi, pasando por el Panteón y la Plaza Navona. Sin embargo, acceder a estos monumentos populares puede ser un verdadero quebrone: colas interminables, aglomeraciones de turistas y, en ocasiones, la imposibilidad de verlos con detalle. Pero existe una alternativa: explorar Roma por tu cuenta, disfrutando de su encanto y belleza sin las molestias del turismo masivo. Puedes pasear por el Trastevero, perderte entre sus callejuelas y descubrir rincones mágicos que pocos turistas conocen. Puedes disfrutar de un delicioso plato de pasta en una trattoria tradicional, lejos de los circuitos turísticos más concurridos. Sin embargo, si quieres vivir Roma al máximo, si quieres verlos con detalle y sin prisas, te recomendamos reservar con antelación la visita a los monumentos más importantes: el Coliseo, la Galería Borghese, la Villa Borghese... así podrás disfrutar de cada rincón de la ciudad sin las molestias del turismo masivo. No importa cuál sea tu elección, lo importante es que disfrutes de Roma y de su magia. ¡Que tengas un viaje inolvidable! https://www.20minutos.es/viajes/destinos/entradas-roma-coliseo-vaticano-monumentos-reservar-actividades-sin-visita-guiada-5727681/ #ActividadesSinVisitaGuiada, #ViajaARoma, #TurismoExperiencial, #ExploraLocalmente, #DescubreAuténtico
    WWW.20MINUTOS.ES
    Actividades que puedes hacer sin visita guiada, pero que deberías reservar con antelación si viajas a Roma
    Disfrutar de los monumentos y de los atractivos de la capital italiana por libre es posible sin morir en el intento de esperar largas filas o dejarse algún punto interesante.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1559 Views
  • El envejecimiento de la población en el campo ha llevado a Japón a una idea: convertir las escuelas en experiencia turística
    La crisis demográfica en las zonas rurales de Japón presenta un desafío sin precedentes, impulsando soluciones innovadoras para revitalizar comunidades en declive. Un modelo emergente se basa en la reconversión de escuelas abandonadas, transformándolas en experiencias turísticas únicas que atraen visitantes internacionales. La iniciativa, ejemplificada por Hare to Ke en Miyoshi, busca no solo generar ingresos económicos, sino también fomentar un vínculo directo entre culturas y preservar el legado ancestral japonés. Este enfoque, centrado en el turismo experiencial y la conexión con la naturaleza, demuestra una estrategia sostenible para combatir el despoblación y revalorizar territorios olvidados. La experiencia en Miyoshi se ha convertido en un modelo replicable, inspirando a otras comunidades japonesas a transformar sus espacios educativos en motores de desarrollo local.
    https://www.xataka.com/magnet/envejecimiento-poblacion-campo-ha-llevado-a-japon-a-idea-convertir-escuelas-experiencia-turistica

    #EnvejecimientoRural, #TurismoExperiencial, #EscuelasRurales, #Japón, #InnovaciónSocial
    El envejecimiento de la población en el campo ha llevado a Japón a una idea: convertir las escuelas en experiencia turística La crisis demográfica en las zonas rurales de Japón presenta un desafío sin precedentes, impulsando soluciones innovadoras para revitalizar comunidades en declive. Un modelo emergente se basa en la reconversión de escuelas abandonadas, transformándolas en experiencias turísticas únicas que atraen visitantes internacionales. La iniciativa, ejemplificada por Hare to Ke en Miyoshi, busca no solo generar ingresos económicos, sino también fomentar un vínculo directo entre culturas y preservar el legado ancestral japonés. Este enfoque, centrado en el turismo experiencial y la conexión con la naturaleza, demuestra una estrategia sostenible para combatir el despoblación y revalorizar territorios olvidados. La experiencia en Miyoshi se ha convertido en un modelo replicable, inspirando a otras comunidades japonesas a transformar sus espacios educativos en motores de desarrollo local. https://www.xataka.com/magnet/envejecimiento-poblacion-campo-ha-llevado-a-japon-a-idea-convertir-escuelas-experiencia-turistica #EnvejecimientoRural, #TurismoExperiencial, #EscuelasRurales, #Japón, #InnovaciónSocial
    WWW.XATAKA.COM
    El envejecimiento de la población en el campo ha llevado a Japón a una idea: convertir las escuelas en experiencia turística
    Si echamos la vista atrás desde hace un año hasta hoy, la palabra que mejor define la situación en muchas áreas rurales de Japón es desesperación, y viene...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1093 Views