• Las Fiestas de Ogíjares se consolidan como todo un referente en Granada
    Las fiestas tradicionales de Ogíjares, Granada, continúan atrayendo cada vez más visitantes gracias a su rica y singular atmósfera. La localidad se convierte en un punto caliente para los amantes de las celebraciones religiosas y culturales, ofreciendo una experiencia única e inigualable. El evento destaca por sus arraigadas costumbres y su profundo significado ancestral, conectando con la historia y el fervor popular. Este año, la celebración ha alcanzado nuevos niveles de interés, impulsada también por un calendario astronómico excepcional que no se repetirá hasta 2032. Los organizadores aseguran que estas festividades representan una valiosa herencia para la región. La singularidad del evento lo convierte en un destino imprescindible para quienes buscan autenticidad y tradición en su viaje.
    https://www.ideal.es/granada/fiestas-ogijares-consolidan-referente-granada-20250910001432-nt.html

    #FiestasOgijares, #Granada, #TurismoGranada, #FestivalesEspaña, #TradicionesGranadas
    Las Fiestas de Ogíjares se consolidan como todo un referente en Granada Las fiestas tradicionales de Ogíjares, Granada, continúan atrayendo cada vez más visitantes gracias a su rica y singular atmósfera. La localidad se convierte en un punto caliente para los amantes de las celebraciones religiosas y culturales, ofreciendo una experiencia única e inigualable. El evento destaca por sus arraigadas costumbres y su profundo significado ancestral, conectando con la historia y el fervor popular. Este año, la celebración ha alcanzado nuevos niveles de interés, impulsada también por un calendario astronómico excepcional que no se repetirá hasta 2032. Los organizadores aseguran que estas festividades representan una valiosa herencia para la región. La singularidad del evento lo convierte en un destino imprescindible para quienes buscan autenticidad y tradición en su viaje. https://www.ideal.es/granada/fiestas-ogijares-consolidan-referente-granada-20250910001432-nt.html #FiestasOgijares, #Granada, #TurismoGranada, #FestivalesEspaña, #TradicionesGranadas
    WWW.IDEAL.ES
    Las Fiestas de Ogíjares se consolidan como todo un referente en Granada | Ideal
    Hasta el 2032 no volverá a coincidir el día 14 con la celebración de la Solemnidad del Cristo de la Expiración
    0 Commenti 0 condivisioni 345 Views
  • El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola
    **Ugíjar, Granada – Un Viaje en el Tiempo a Través de la Tierra Fértil**

    Enclavado en las laderas del monte Laguna, el pueblo de Ugíjar ha revivido una tradición ancestral, ofreciendo un espectáculo único para aquellos que buscan conectar con sus raíces y comprender la historia agraria de Andalucía. Durante semanas, un equipo de voluntarios ha trabajado incansablemente para recrear de manera auténtica las tareas vitales para su economía: la siega de cerezos y la trilla de cebada, prácticas que definieron el paisaje y la vida del pueblo durante siglos.

    El proyecto, centrado en la zona conocida como 'El Cerro', se basa en una reconstrucción meticulosa de un entorno rural comunal. Este lugar, históricamente reconocido por la producción de alfarería y hornos de cerámica, ahora alberga una recreación de la vida cotidiana a principios del siglo XX, antes de la llegada de maquinaria agrícola moderna. Los visitantes han podido presenciar de primera mano las técnicas tradicionales de cosecha, el uso de herramientas manuales y la organización social de la comunidad rural.

    El esfuerzo por preservar esta memoria no solo es un acto de nostalgia, sino también una valiosa contribución al conocimiento del patrimonio cultural andaluz. La iniciativa ha generado un gran interés tanto a nivel local como nacional, atrayendo a investigadores, amantes del paisaje y aquellos que buscan comprender los orígenes de la agricultura en España. El proyecto de Ugíjar es un testimonio viviente de la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de valorar las prácticas agrícolas tradicionales como una parte fundamental de nuestra identidad cultural. La recuperación de estas técnicas no solo reviste un valor histórico, sino que también ofrece lecciones sobre sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, valores que son tan relevantes hoy como lo fueron en el pasado.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/pueblo-granada-regresado-pasado-recrear-antigua-practica-20250706193806-nt.html

    #AgriculturaGranada, #TradicionesGranadas, #PrácticasAgrícolas, #HistoriaGranada, #RecreaciónAntigua
    El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola **Ugíjar, Granada – Un Viaje en el Tiempo a Través de la Tierra Fértil** Enclavado en las laderas del monte Laguna, el pueblo de Ugíjar ha revivido una tradición ancestral, ofreciendo un espectáculo único para aquellos que buscan conectar con sus raíces y comprender la historia agraria de Andalucía. Durante semanas, un equipo de voluntarios ha trabajado incansablemente para recrear de manera auténtica las tareas vitales para su economía: la siega de cerezos y la trilla de cebada, prácticas que definieron el paisaje y la vida del pueblo durante siglos. El proyecto, centrado en la zona conocida como 'El Cerro', se basa en una reconstrucción meticulosa de un entorno rural comunal. Este lugar, históricamente reconocido por la producción de alfarería y hornos de cerámica, ahora alberga una recreación de la vida cotidiana a principios del siglo XX, antes de la llegada de maquinaria agrícola moderna. Los visitantes han podido presenciar de primera mano las técnicas tradicionales de cosecha, el uso de herramientas manuales y la organización social de la comunidad rural. El esfuerzo por preservar esta memoria no solo es un acto de nostalgia, sino también una valiosa contribución al conocimiento del patrimonio cultural andaluz. La iniciativa ha generado un gran interés tanto a nivel local como nacional, atrayendo a investigadores, amantes del paisaje y aquellos que buscan comprender los orígenes de la agricultura en España. El proyecto de Ugíjar es un testimonio viviente de la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de valorar las prácticas agrícolas tradicionales como una parte fundamental de nuestra identidad cultural. La recuperación de estas técnicas no solo reviste un valor histórico, sino que también ofrece lecciones sobre sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, valores que son tan relevantes hoy como lo fueron en el pasado. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/pueblo-granada-regresado-pasado-recrear-antigua-practica-20250706193806-nt.html #AgriculturaGranada, #TradicionesGranadas, #PrácticasAgrícolas, #HistoriaGranada, #RecreaciónAntigua
    WWW.IDEAL.ES
    El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola | Ideal
    Ugíjar rememora las tareas de la siega y la trilla de cebada en una era comunal situada en 'El Cerro', un lugar famoso antiguamente por sus alfareros y hornos de cerámica
    0 Commenti 0 condivisioni 1404 Views
  • El Guerrero cumple 25 años como referente cultural granadino
    https://www.ideal.es/culturas/guerrero-cumple-anos-referente-cultural-granadino-20250623001529-nt.html

    #GuerreroGranadino, #CulturaGranadina, #ReferenteCultural, #HistoriaGranada, #TradicionesGranadas
    El Guerrero cumple 25 años como referente cultural granadino https://www.ideal.es/culturas/guerrero-cumple-anos-referente-cultural-granadino-20250623001529-nt.html #GuerreroGranadino, #CulturaGranadina, #ReferenteCultural, #HistoriaGranada, #TradicionesGranadas
    WWW.IDEAL.ES
    El Guerrero cumple 25 años como referente cultural granadino | Ideal
    El Centro que custodia la obra del afamado pintor expresionista acapara ya 232 piezas, la mayor colección de su historia
    0 Commenti 0 condivisioni 1180 Views