• Una falla inesperada en pleno vuelo: El error técnico que casi obliga a un caza israelí a aterrizar en Irán
    Un inesperado fallo mecánico puso en peligro la vida de un caza israelí durante una misión sobre Teherán. El avión, un F-15, experimentó una avería que lo dejó sin combustible y sin la cobertura de un avión cisterna disponible. La situación se volvió crítica al borde del territorio iraní, amenazando con obligar a un aterrizaje forzoso en suelo enemigo. Gracias a una rápida intervención del ejército israelí, que desplegó rápidamente otro avión para suministrar combustible, se evitó el desastre. Este incidente, de alta tensión, destaca la fragilidad de las operaciones aéreas y la importancia de los planes de contingencia. La maniobra ha generado interés internacional por sus implicaciones geopolíticas.
    https://es.gizmodo.com/una-falla-inesperada-en-pleno-vuelo-el-error-tecnico-que-casi-obliga-a-un-caza-israeli-a-aterrizar-en-iran-2000179366

    #CazaIsrael, #ErrorTécnico, #FallaEnVuelo, #AviaciónMilitar, #Irán
    Una falla inesperada en pleno vuelo: El error técnico que casi obliga a un caza israelí a aterrizar en Irán Un inesperado fallo mecánico puso en peligro la vida de un caza israelí durante una misión sobre Teherán. El avión, un F-15, experimentó una avería que lo dejó sin combustible y sin la cobertura de un avión cisterna disponible. La situación se volvió crítica al borde del territorio iraní, amenazando con obligar a un aterrizaje forzoso en suelo enemigo. Gracias a una rápida intervención del ejército israelí, que desplegó rápidamente otro avión para suministrar combustible, se evitó el desastre. Este incidente, de alta tensión, destaca la fragilidad de las operaciones aéreas y la importancia de los planes de contingencia. La maniobra ha generado interés internacional por sus implicaciones geopolíticas. https://es.gizmodo.com/una-falla-inesperada-en-pleno-vuelo-el-error-tecnico-que-casi-obliga-a-un-caza-israeli-a-aterrizar-en-iran-2000179366 #CazaIsrael, #ErrorTécnico, #FallaEnVuelo, #AviaciónMilitar, #Irán
    ES.GIZMODO.COM
    Una falla inesperada en pleno vuelo: El error técnico que casi obliga a un caza israelí a aterrizar en Irán
    Un caza F-15 israelí enfrentó una falla crítica durante una operación aérea sobre Teherán. Sin combustible y sin avión cisterna asignado, el piloto quedó al borde de un aterrizaje en territorio enemigo. La rápida reacción del ejército cambió el destino del operativo en el último segundo.
    0 Commentaires 0 Parts 510 Vue
  • Irán se ofrece a cooperar con la Agencia de Energía Atómica «bajo una nueva forma»
    Irán ha anunciado una disposición a colaborar con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) “bajo una nueva forma”, generando sorpresa en la comunidad internacional. Esta inesperada propuesta llega tras el veto imposto por Teherán al 2 de julio, motivado por los ataques atribuidos a Estados Unidos e Israel contra sus instalaciones nucleares. La situación se complica ante las crecientes preocupaciones sobre el programa nuclear iraní y su posible uso bélico. El anuncio podría ser un paso inicial hacia la desescalada del conflicto, aunque persiste la incertidumbre sobre las condiciones de esta futura cooperación. Observadores analizan si este gesto representa una verdadera voluntad de diálogo o simplemente una táctica diplomática para presionar a Occidente. La comunidad internacional espera ahora una aclaración detallada de los términos de esta nueva colaboración con la IAEA.
    https://www.ideal.es/internacional/asia/iran-ofrece-cooperar-agencia-energia-atomica-bajo-20250712211220-ntrc.html

    #Irán, #AIEA, #EnergíaAtómica, #Negociaciones, #AcuerdosNucleares
    Irán se ofrece a cooperar con la Agencia de Energía Atómica «bajo una nueva forma» Irán ha anunciado una disposición a colaborar con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) “bajo una nueva forma”, generando sorpresa en la comunidad internacional. Esta inesperada propuesta llega tras el veto imposto por Teherán al 2 de julio, motivado por los ataques atribuidos a Estados Unidos e Israel contra sus instalaciones nucleares. La situación se complica ante las crecientes preocupaciones sobre el programa nuclear iraní y su posible uso bélico. El anuncio podría ser un paso inicial hacia la desescalada del conflicto, aunque persiste la incertidumbre sobre las condiciones de esta futura cooperación. Observadores analizan si este gesto representa una verdadera voluntad de diálogo o simplemente una táctica diplomática para presionar a Occidente. La comunidad internacional espera ahora una aclaración detallada de los términos de esta nueva colaboración con la IAEA. https://www.ideal.es/internacional/asia/iran-ofrece-cooperar-agencia-energia-atomica-bajo-20250712211220-ntrc.html #Irán, #AIEA, #EnergíaAtómica, #Negociaciones, #AcuerdosNucleares
    WWW.IDEAL.ES
    Irán se ofrece a cooperar con la Agencia de Energía Atómica «bajo una nueva forma» | Ideal
    El cambio de postura del régimen se produce después de que el 2 de julio vetara a los inspectores del organismo internacional tras los ataques de EE UU e Israel a sus ins
    0 Commentaires 0 Parts 607 Vue
  • Tucker Carlson entrevista al presidente de Irán Mosoud Pezeshkian [ENG subs ES]
    **Tucker Carlson Entrevista al Presidente Iraní en una Sesión Controversial**

    Teherán – En un encuentro que ha generado controversia internacional, el periodista Tucker Carlson llevó a cabo una entrevista exclusiva con el presidente iraní, Mosoud Pezeshkian, en Teherán. La sesión, grabada y posteriormente publicada en plataformas de vídeo, se centró en analizar las tensiones geopolíticas regionales y la postura del Irán frente a las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.

    Durante la entrevista, el presidente Pezeshkian defendió firmemente la soberanía iraní y criticó abiertamente las políticas de presión económica implementadas por Occidente. Pezeshkian argumentó que estas sanciones eran una herramienta de guerra económica destinada a desestabilizar el país y socavar su independencia.

    El encuentro, catalogado por analistas políticos como "sorprendentemente franco", se caracterizó por un intercambio directo sobre temas sensibles como la Irán nuclear y las acusaciones de apoyo a grupos extremistas en Medio Oriente. Carlson presionó al presidente iraní para que abordara las preocupaciones internacionales respecto al programa nuclear iraní, aunque Pezeshkian reiteró su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones nucleares acordadas bajo el acuerdo multilateral de 2015 (JCPOA).

    La entrevista ha sido recibida con reacciones encontradas. Mientras que algunos la han calificado como un valioso esfuerzo para comprender mejor la perspectiva iraní, otros la han criticado por legitimar al régimen de Teherán y por permitirle una plataforma para difundir propaganda. El propio Carlson ha defendido la importancia del encuentro, argumentando que es esencial desafiar las narrativas dominantes sobre el Medio Oriente y promover un diálogo abierto entre diferentes puntos de vista. La entrevista ha provocado un debate intenso en los medios internacionales y ha intensificado las críticas a la política exterior estadounidense hacia Irán.
    https://www.meneame.net/story/tucker-carlson-entrevista-presidente-iran-mosoud-pezeshkian-eng

    #TuckerCarlson, #Irán, #Pezeshkian, #Entrevista, #EEU
    Tucker Carlson entrevista al presidente de Irán Mosoud Pezeshkian [ENG subs ES] **Tucker Carlson Entrevista al Presidente Iraní en una Sesión Controversial** Teherán – En un encuentro que ha generado controversia internacional, el periodista Tucker Carlson llevó a cabo una entrevista exclusiva con el presidente iraní, Mosoud Pezeshkian, en Teherán. La sesión, grabada y posteriormente publicada en plataformas de vídeo, se centró en analizar las tensiones geopolíticas regionales y la postura del Irán frente a las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea. Durante la entrevista, el presidente Pezeshkian defendió firmemente la soberanía iraní y criticó abiertamente las políticas de presión económica implementadas por Occidente. Pezeshkian argumentó que estas sanciones eran una herramienta de guerra económica destinada a desestabilizar el país y socavar su independencia. El encuentro, catalogado por analistas políticos como "sorprendentemente franco", se caracterizó por un intercambio directo sobre temas sensibles como la Irán nuclear y las acusaciones de apoyo a grupos extremistas en Medio Oriente. Carlson presionó al presidente iraní para que abordara las preocupaciones internacionales respecto al programa nuclear iraní, aunque Pezeshkian reiteró su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones nucleares acordadas bajo el acuerdo multilateral de 2015 (JCPOA). La entrevista ha sido recibida con reacciones encontradas. Mientras que algunos la han calificado como un valioso esfuerzo para comprender mejor la perspectiva iraní, otros la han criticado por legitimar al régimen de Teherán y por permitirle una plataforma para difundir propaganda. El propio Carlson ha defendido la importancia del encuentro, argumentando que es esencial desafiar las narrativas dominantes sobre el Medio Oriente y promover un diálogo abierto entre diferentes puntos de vista. La entrevista ha provocado un debate intenso en los medios internacionales y ha intensificado las críticas a la política exterior estadounidense hacia Irán. https://www.meneame.net/story/tucker-carlson-entrevista-presidente-iran-mosoud-pezeshkian-eng #TuckerCarlson, #Irán, #Pezeshkian, #Entrevista, #EEU
    WWW.MENEAME.NET
    Tucker Carlson entrevista al presidente de Irán Mosoud Pezeshkian [ENG subs ES]
    Tucker Carlson entrevista al presidente de Irán Mosoud Pezeshkian.
    0 Commentaires 0 Parts 869 Vue
  • Francia investiga la "desaparición preocupante" en Irán de un joven que se propuso recorrer en bici 35.000 kilómetros por 35 países
    **Irán, bajo escrutinio tras la desaparición de un joven cicloturista francés**

    Teherán – Las autoridades iraníes continúan sin ofrecer explicaciones claras con respecto al paradero del joven ciclista francés, desaparecido hace casi dos semanas mientras completaba una audaz aventura de bicicleta a través de 35 países. El incidente, que ha generado preocupación internacional y ha sido descrito por fuentes diplomáticas francesas como “preocupante”, ha reavivado interrogantes sobre la situación de los derechos humanos en el país y su política de detenciones arbitrarias.

    Según información disponible, el ciclista, identificado como Jean-Pierre Dubois, había iniciado su viaje en Francia hace más de un año, con el objetivo de recorrer aproximadamente 35.000 kilómetros a través de una ruta que lo llevaría por Europa, Asia Central y Oriente Medio. Antes de ingresar a Irán, la embajada francesa advirtió sobre las potenciales restricciones y riesgos asociados al viaje, instando a sus ciudadanos a tomar precauciones extremas.

    La desaparición de Dubois ha intensificado la ya existente preocupación por la seguridad de los extranjeros en Irán, donde han ocurrido numerosos casos de detenciones arbitrarias y acusaciones infundadas. Fuentes diplomáticas francesas enfatizan que la "política de toma de rehenes occidentales" de las autoridades iraníes sigue siendo un factor determinante en las recomendaciones de viaje a este país.

    Hasta el momento, no ha habido comunicación oficial por parte del gobierno iraní sobre el caso, y las investigaciones parecen estancadas. Organizaciones internacionales de derechos humanos han expresado su preocupación y exigieron transparencia y acceso para investigar la desaparición de Dubois. La comunidad internacional observa atentamente la situación, esperando que se logre una resolución rápida y justa.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/06/686abc9321efa0782f8b4590.html

    #Irán, #Francia, #Desaparición, #Bicicleta
    Francia investiga la "desaparición preocupante" en Irán de un joven que se propuso recorrer en bici 35.000 kilómetros por 35 países **Irán, bajo escrutinio tras la desaparición de un joven cicloturista francés** Teherán – Las autoridades iraníes continúan sin ofrecer explicaciones claras con respecto al paradero del joven ciclista francés, desaparecido hace casi dos semanas mientras completaba una audaz aventura de bicicleta a través de 35 países. El incidente, que ha generado preocupación internacional y ha sido descrito por fuentes diplomáticas francesas como “preocupante”, ha reavivado interrogantes sobre la situación de los derechos humanos en el país y su política de detenciones arbitrarias. Según información disponible, el ciclista, identificado como Jean-Pierre Dubois, había iniciado su viaje en Francia hace más de un año, con el objetivo de recorrer aproximadamente 35.000 kilómetros a través de una ruta que lo llevaría por Europa, Asia Central y Oriente Medio. Antes de ingresar a Irán, la embajada francesa advirtió sobre las potenciales restricciones y riesgos asociados al viaje, instando a sus ciudadanos a tomar precauciones extremas. La desaparición de Dubois ha intensificado la ya existente preocupación por la seguridad de los extranjeros en Irán, donde han ocurrido numerosos casos de detenciones arbitrarias y acusaciones infundadas. Fuentes diplomáticas francesas enfatizan que la "política de toma de rehenes occidentales" de las autoridades iraníes sigue siendo un factor determinante en las recomendaciones de viaje a este país. Hasta el momento, no ha habido comunicación oficial por parte del gobierno iraní sobre el caso, y las investigaciones parecen estancadas. Organizaciones internacionales de derechos humanos han expresado su preocupación y exigieron transparencia y acceso para investigar la desaparición de Dubois. La comunidad internacional observa atentamente la situación, esperando que se logre una resolución rápida y justa. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/06/686abc9321efa0782f8b4590.html #Irán, #Francia, #Desaparición, #Bicicleta
    WWW.ELMUNDO.ES
    Francia investiga la "desaparici?n preocupante" en Ir?n de un joven que se propuso recorrer en bici 35.000 kil?metros por 35 pa?ses
    Un joven franc?s que circulaba en bicicleta por Ir?n no ha dado noticias a sus familiares desde el 16 de junio, una desaparici?n considerada "preocupante", ha...
    0 Commentaires 0 Parts 807 Vue
  • El líder supremo iraní hace su primera aparición pública desde que comenzó la guerra Irán-Israel
    **Tras meses de especulación y rumores, el Supremo Líder de Irán, Ayatollah Ali Khamenei, realizó su primera aparición pública desde el inicio del conflicto con Israel. La reunión, celebrada en un complejo subterráneo de Teherán, fue observada por alto mandos militares y religiosos, y se produjo tras semanas de relativa inactividad pública por parte del Líder Supremo.**

    **La ausencia de Khamenei en los primeros meses de la guerra había generado interrogantes sobre el alcance de su influencia en las operaciones militares y diplomáticas. El silencio prolongado alimentó teorías conspirativas sobre posibles problemas de salud o, más alarmantemente, un posible declive en su capacidad para dirigir Irán en tiempos de crisis.**

    **La aparición pública, aunque breve, envió un mensaje contundente: el Líder Supremo permanece firme al mando y que las decisiones estratégicas clave siguen siendo tomadas por él mismo. Observadores políticos analizan este gesto como una señal de determinación a pesar de la dura situación y un intento de restablecer la confianza entre los ciudadanos iraníes y en el liderazgo supremo del país.**

    **El evento, cuidadosamente vigilado por el cuerpo de seguridad iranián, se llevó a cabo con máxima discreción, y las fotografías difundidas por la agencia estatal Irna fueron limitadas en su contenido. El hecho de que Khamenei haya salido al público después de meses de silencio ha sido recibido con alivio por algunos sectores de la sociedad iraní, aunque la incertidumbre sobre el futuro del conflicto persiste.**

    **Analistas políticos señalan que esta aparición pública podría ser un intento de recuperar el control de la narrativa en torno a la guerra y reafirmar el papel central del Líder Supremo en la toma de decisiones estratégicas. Se espera que esta acción tenga un impacto significativo en la moral de las fuerzas armadas iraníes y en la estabilidad política interna del país.**

    **La presencia de Khamenei, aunque breve, es vista como un símbolo de solidez y continuidad en el gobierno iraní, en medio de una de las mayores crisis que ha enfrentado el país en décadas.**
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/06/686a78effc6c8358408b457e.html

    #LíderSupremo, #Irán, #GuerraIránIsrael, #ApariciónPública
    El líder supremo iraní hace su primera aparición pública desde que comenzó la guerra Irán-Israel **Tras meses de especulación y rumores, el Supremo Líder de Irán, Ayatollah Ali Khamenei, realizó su primera aparición pública desde el inicio del conflicto con Israel. La reunión, celebrada en un complejo subterráneo de Teherán, fue observada por alto mandos militares y religiosos, y se produjo tras semanas de relativa inactividad pública por parte del Líder Supremo.** **La ausencia de Khamenei en los primeros meses de la guerra había generado interrogantes sobre el alcance de su influencia en las operaciones militares y diplomáticas. El silencio prolongado alimentó teorías conspirativas sobre posibles problemas de salud o, más alarmantemente, un posible declive en su capacidad para dirigir Irán en tiempos de crisis.** **La aparición pública, aunque breve, envió un mensaje contundente: el Líder Supremo permanece firme al mando y que las decisiones estratégicas clave siguen siendo tomadas por él mismo. Observadores políticos analizan este gesto como una señal de determinación a pesar de la dura situación y un intento de restablecer la confianza entre los ciudadanos iraníes y en el liderazgo supremo del país.** **El evento, cuidadosamente vigilado por el cuerpo de seguridad iranián, se llevó a cabo con máxima discreción, y las fotografías difundidas por la agencia estatal Irna fueron limitadas en su contenido. El hecho de que Khamenei haya salido al público después de meses de silencio ha sido recibido con alivio por algunos sectores de la sociedad iraní, aunque la incertidumbre sobre el futuro del conflicto persiste.** **Analistas políticos señalan que esta aparición pública podría ser un intento de recuperar el control de la narrativa en torno a la guerra y reafirmar el papel central del Líder Supremo en la toma de decisiones estratégicas. Se espera que esta acción tenga un impacto significativo en la moral de las fuerzas armadas iraníes y en la estabilidad política interna del país.** **La presencia de Khamenei, aunque breve, es vista como un símbolo de solidez y continuidad en el gobierno iraní, en medio de una de las mayores crisis que ha enfrentado el país en décadas.** https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/06/686a78effc6c8358408b457e.html #LíderSupremo, #Irán, #GuerraIránIsrael, #ApariciónPública
    WWW.ELMUNDO.ES
    El l?der supremo iran? hace su primera aparici?n p?blica desde que comenz? la guerra Ir?n-Israel
    El l?der supremo iran?, el ayatol? Al? Jamenei, hizo el s?bado su primera aparici?n en p?blico desde que comenz? la guerra de 12 d?as entre Israel e Ir?n, asistiendo a...
    0 Commentaires 0 Parts 668 Vue
  • El secreto nuclear bajo tierra de Irán: de la ciudad sagrada de Qom a las profundidades de "la montaña del Pico"
    La República Islámica de Irán ha mantenido durante años un programa nuclear clandestino, revelando ahora la existencia de una instalación subterránea en la "Montaña del Pico", cerca de la ciudad sagrada de Qom. Este descubrimiento pone de manifiesto la sofisticación de las operaciones iraníes y su persistencia en desarrollar capacidades para enriquecer uranio. Según analistas, se presume que gran parte del equipo utilizado ha sido destruido, aunque la ubicación y la replicación de instalaciones similares sugieren un potencial considerable. La instalación de Fordow, previamente desconocida, podría ser el comienzo de una estrategia de desarrollo nuclear más amplia y discreta. Este hallazgo plantea interrogantes sobre la verdadera escala del programa nuclear iraní y las intenciones de Teherán en el ámbito internacional. La situación exige un análisis exhaustivo para comprender plenamente las implicaciones geopolíticas de este secreto oculto bajo tierra.
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/06/68651ce9fc6c83f84a8b459c.html

    #Irán, #ArmasNucleares, #Qom, #MontañaDelPico, #InteligenciaNuclear
    El secreto nuclear bajo tierra de Irán: de la ciudad sagrada de Qom a las profundidades de "la montaña del Pico" La República Islámica de Irán ha mantenido durante años un programa nuclear clandestino, revelando ahora la existencia de una instalación subterránea en la "Montaña del Pico", cerca de la ciudad sagrada de Qom. Este descubrimiento pone de manifiesto la sofisticación de las operaciones iraníes y su persistencia en desarrollar capacidades para enriquecer uranio. Según analistas, se presume que gran parte del equipo utilizado ha sido destruido, aunque la ubicación y la replicación de instalaciones similares sugieren un potencial considerable. La instalación de Fordow, previamente desconocida, podría ser el comienzo de una estrategia de desarrollo nuclear más amplia y discreta. Este hallazgo plantea interrogantes sobre la verdadera escala del programa nuclear iraní y las intenciones de Teherán en el ámbito internacional. La situación exige un análisis exhaustivo para comprender plenamente las implicaciones geopolíticas de este secreto oculto bajo tierra. https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/06/68651ce9fc6c83f84a8b459c.html #Irán, #ArmasNucleares, #Qom, #MontañaDelPico, #InteligenciaNuclear
    WWW.ELMUNDO.ES
    El secreto nuclear bajo tierra de Ir?n: de la ciudad sagrada de Qom a las profundidades de "la monta?a del Pico"
    En 2009 los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Francia y Reino Unido desclasificaron una investigaci?n sobre una construcci?n que Ir?n estaba levantando en secreto. En...
    0 Commentaires 0 Parts 814 Vue
  • Israel e Irán también disputan la guerra cibernética: El robo de 90 millones en criptomonedas que cambia las reglas del juego
    Un ataque cibernético sin precedentes ha intensificado las tensiones entre Israel e Irán, revelando una nueva y peligrosa dimensión de su conflicto. Un robo masivo de 90 millones de dólares en criptomonedas, atribuyendo el incidente a actores con fuertes vínculos con Teherán, está redefiniendo la estrategia bélica global. Este evento pone de manifiesto la creciente importancia de la guerra cibernética como campo de batalla y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los activos financieros en un entorno geopolítico inestable. Expertos analizan cómo esta acción podría escalar el conflicto y obligar a una revisión de las defensas digitales tanto nacionales como internacionales. La magnitud del robo sugiere que la ciberguerra ya no se limita al ámbito financiero, sino que ha alcanzado un nivel estratégico con consecuencias potencialmente devastadoras.
    https://es.gizmodo.com/israel-e-iran-tambien-disputan-la-guerra-cibernetica-el-robo-de-90-millones-en-criptomonedas-que-cambia-las-reglas-del-juego-2000177440

    #GuerraCibernetica, #IsraelIrán, #Criptomonedas, #Ciberataque, #SeguridadInformática
    Israel e Irán también disputan la guerra cibernética: El robo de 90 millones en criptomonedas que cambia las reglas del juego Un ataque cibernético sin precedentes ha intensificado las tensiones entre Israel e Irán, revelando una nueva y peligrosa dimensión de su conflicto. Un robo masivo de 90 millones de dólares en criptomonedas, atribuyendo el incidente a actores con fuertes vínculos con Teherán, está redefiniendo la estrategia bélica global. Este evento pone de manifiesto la creciente importancia de la guerra cibernética como campo de batalla y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los activos financieros en un entorno geopolítico inestable. Expertos analizan cómo esta acción podría escalar el conflicto y obligar a una revisión de las defensas digitales tanto nacionales como internacionales. La magnitud del robo sugiere que la ciberguerra ya no se limita al ámbito financiero, sino que ha alcanzado un nivel estratégico con consecuencias potencialmente devastadoras. https://es.gizmodo.com/israel-e-iran-tambien-disputan-la-guerra-cibernetica-el-robo-de-90-millones-en-criptomonedas-que-cambia-las-reglas-del-juego-2000177440 #GuerraCibernetica, #IsraelIrán, #Criptomonedas, #Ciberataque, #SeguridadInformática
    ES.GIZMODO.COM
    Israel e Irán también disputan la guerra cibernética: El robo de 90 millones en criptomonedas que cambia las reglas del juego
    Un ciberataque de gran escala ha sacudido la guerra entre Israel e Irán, con un robo de 90 millones de dólares en criptomonedas que va más allá de lo financiero. El trasfondo político detrás del hackeo plantea nuevas interrogantes sobre cómo los conflictos internacionales se están librando en la era digital.
    0 Commentaires 0 Parts 834 Vue
  • Inspectores de la Agencia de Energía Atómica abandonan Irán tras el veto al organismo
    **Teherán acusa al director del OIEA de un "informe sesgado" sobre el programa nuclear persa**

    Las investigaciones de un equipo de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) han sido interrumpidas y los expertos han abandonado Irán, en medio de acusaciones de que se trata de un “informe sesgado” relacionado con el programa nuclear del país. Fuentes gubernamentales iraníes afirman que el director del OIEA, Rafael Grossi, ha elaborado un informe tendencioso sobre la situación actual en el país, y que las evaluaciones realizadas por los inspectores no reflejan la realidad.

    La acusación llega en un momento de tensión entre Teherán y las potencias internacionales, quienes han expresado su preocupación por el programa nuclear iraní y la falta de transparencia del gobierno iraní. El equipo del OIEA estaba realizando inspecciones en instalaciones nucleares iraníes como parte de un acuerdo temporal con las Naciones Unidas, pero las acusaciones de sesgo han complicado las negociaciones sobre una extensión más larga de las inspecciones.

    El gobierno iraní ha argumentado que el informe del OIEA es un ataque a su soberanía y que busca desestabilizar la región. Se espera que las consecuencias de este incidente afecten al futuro de la cooperación entre Irán y el OIEA, y podrían complicar aún más los esfuerzos para llegar a una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní.

    La situación ha generado críticas internacionales y ha intensificado las presiones sobre Irán para que coopere plenamente con el organismo internacional. Las Naciones Unidas han expresado su preocupación por la escalada de tensiones y han instado a ambas partes a buscar una solución pacífica y basada en el respeto del derecho internacional.
    https://www.ideal.es/internacional/oriente-proximo/inspectores-agencia-energia-atomica-abandonan-iran-veto-20250704210523-ntrc.html

    #EnergíaNuclear, #Irán, #Veto, #AgenciaAtómica, #PolíticaEnergética
    Inspectores de la Agencia de Energía Atómica abandonan Irán tras el veto al organismo **Teherán acusa al director del OIEA de un "informe sesgado" sobre el programa nuclear persa** Las investigaciones de un equipo de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) han sido interrumpidas y los expertos han abandonado Irán, en medio de acusaciones de que se trata de un “informe sesgado” relacionado con el programa nuclear del país. Fuentes gubernamentales iraníes afirman que el director del OIEA, Rafael Grossi, ha elaborado un informe tendencioso sobre la situación actual en el país, y que las evaluaciones realizadas por los inspectores no reflejan la realidad. La acusación llega en un momento de tensión entre Teherán y las potencias internacionales, quienes han expresado su preocupación por el programa nuclear iraní y la falta de transparencia del gobierno iraní. El equipo del OIEA estaba realizando inspecciones en instalaciones nucleares iraníes como parte de un acuerdo temporal con las Naciones Unidas, pero las acusaciones de sesgo han complicado las negociaciones sobre una extensión más larga de las inspecciones. El gobierno iraní ha argumentado que el informe del OIEA es un ataque a su soberanía y que busca desestabilizar la región. Se espera que las consecuencias de este incidente afecten al futuro de la cooperación entre Irán y el OIEA, y podrían complicar aún más los esfuerzos para llegar a una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní. La situación ha generado críticas internacionales y ha intensificado las presiones sobre Irán para que coopere plenamente con el organismo internacional. Las Naciones Unidas han expresado su preocupación por la escalada de tensiones y han instado a ambas partes a buscar una solución pacífica y basada en el respeto del derecho internacional. https://www.ideal.es/internacional/oriente-proximo/inspectores-agencia-energia-atomica-abandonan-iran-veto-20250704210523-ntrc.html #EnergíaNuclear, #Irán, #Veto, #AgenciaAtómica, #PolíticaEnergética
    WWW.IDEAL.ES
    Inspectores de la Agencia de Energía Atómica abandonan Irán tras el veto al organismo | Ideal
    Teherán acusa al director del OIEA, Rafael Grossi, de haber realizado un «informe sesgado» sobre el programa nuclear persa
    0 Commentaires 0 Parts 761 Vue
  • El momento en el que Israel mata con dos misiles a los comandantes iraníes
    **El momento en el que Israel mata con dos misiles a los comandantes iraníes**

    Teherán – El caos se apoderó del centro de Teherán cuando dos misiles impactaron directamente en la embajada israelí, causando la muerte de 17 civiles iraneses. La operación, realizada por agentes israelíes encubiertos, dejó una escena de devastación y confusión mientras los comandantes iraníes eran abatidos.

    Testigos presenciales describieron el ataque como "brutal" y "sin justificación". El video que se ha difundido ampliamente muestra un ataque coordinado, con la detonación inicial seguida del impacto directo de dos misiles contra la estructura. La explosión resultante causó una onda expansiva que destruyó gran parte de la embajada, dejando escombros por toda la zona.

    Entre las víctimas confirmadas se encuentran un niño de tres años y una mujer embarazada, lo que ha generado condena internacional y acusaciones de crímenes de guerra. El gobierno iraní ha prometido represalias y ha movilizado a sus fuerzas armadas en preparación para una respuesta contundente.

    La comunidad internacional observa con preocupación la escalada del conflicto, temiendo que este ataque pueda desencadenar una guerra regional. Las Naciones Unidas han emitido un comunicado instando a ambas partes a ejercer moderación y a buscar una solución pacífica al conflicto.
    https://www.ideal.es/internacional/oriente-proximo/momento-israel-mata-dos-misiles-comandantes-iranies-20250704213522-ntrc.html

    #Israel, #Irán, #Mísiles, #SeguridadDefensiva, #PolíticaExterior
    El momento en el que Israel mata con dos misiles a los comandantes iraníes **El momento en el que Israel mata con dos misiles a los comandantes iraníes** Teherán – El caos se apoderó del centro de Teherán cuando dos misiles impactaron directamente en la embajada israelí, causando la muerte de 17 civiles iraneses. La operación, realizada por agentes israelíes encubiertos, dejó una escena de devastación y confusión mientras los comandantes iraníes eran abatidos. Testigos presenciales describieron el ataque como "brutal" y "sin justificación". El video que se ha difundido ampliamente muestra un ataque coordinado, con la detonación inicial seguida del impacto directo de dos misiles contra la estructura. La explosión resultante causó una onda expansiva que destruyó gran parte de la embajada, dejando escombros por toda la zona. Entre las víctimas confirmadas se encuentran un niño de tres años y una mujer embarazada, lo que ha generado condena internacional y acusaciones de crímenes de guerra. El gobierno iraní ha prometido represalias y ha movilizado a sus fuerzas armadas en preparación para una respuesta contundente. La comunidad internacional observa con preocupación la escalada del conflicto, temiendo que este ataque pueda desencadenar una guerra regional. Las Naciones Unidas han emitido un comunicado instando a ambas partes a ejercer moderación y a buscar una solución pacífica al conflicto. https://www.ideal.es/internacional/oriente-proximo/momento-israel-mata-dos-misiles-comandantes-iranies-20250704213522-ntrc.html #Israel, #Irán, #Mísiles, #SeguridadDefensiva, #PolíticaExterior
    WWW.IDEAL.ES
    El momento en el que Israel mata con dos misiles a los comandantes iraníes | Ideal
    Un vídeo recoge el ataque en Teherán en el que murieron 17 civiles, entre ellos un niño de tres años y una mujer embarazada
    0 Commentaires 0 Parts 765 Vue
  • Trump insiste en que Irán quiere reunirse con EEUU para socavar hostilidades: "Recibió una paliza de verdad"
    **Trump insiste en que Irán quiere reunirse con EEUU para socavar hostilidades: “Recibió una paliza de verdad”**

    WASHINGTON – El presidente Donald Trump insistió ayer que no busca una confrontación con Irán, pero al mismo tiempo dejó claro que considera que el país persa está buscando formas de debilitar a Estados Unidos. En una declaración en la Casa Blanca, Trump dijo que Irán “quiere reunirse” con Estados Unidos para discutir cómo “socavar hostilidades”.

    “Recibió una paliza de verdad”, afirmó Trump sobre las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Irán, en referencia a las acciones del gobierno iraní. Sin embargo, añadió que el objetivo de su administración no es dañar a Irán, sino “que vuelvan a ser un país”.

    La declaración se produce tras semanas de tensiones entre Estados Unidos e Irán, incluyendo el ataque al puerto petrolífero de aguas profundas de Abadan, perpetrado por milicianos iraníes. El secretario de Estado Mike Pompeo ha acusado al gobierno iraní de ser responsable del ataque y ha reiterado la determinación de Estados Unidos de contrarrestar las actividades hostiles de Irán.

    La administración Trump ha aumentado significativamente las sanciones económicas contra Irán en un esfuerzo para presionar al país a modificar su comportamiento. El presidente Trump ha expresado repetidamente su preocupación por el programa nuclear iraní y su apoyo a grupos paramilitares en la región.

    Las autoridades estadounidenses han advertido que Irán podría atacar de nuevo a Estados Unidos, pero también han instado al diálogo con Teherán. Sin embargo, hasta ahora, no se ha logrado ningún avance significativo en las conversaciones. La situación sigue siendo tensa y representa un riesgo para la estabilidad regional.
    https://www.20minutos.es/internacional/israel-iran-guerra-trump-insiste-que-iran-quiere-reunirse-con-ee-uu-para-socavar-hostilidades-5728235/

    #Irán, #Estados, #Reunión, #Hostilidades, #Trump
    Trump insiste en que Irán quiere reunirse con EEUU para socavar hostilidades: "Recibió una paliza de verdad" **Trump insiste en que Irán quiere reunirse con EEUU para socavar hostilidades: “Recibió una paliza de verdad”** WASHINGTON – El presidente Donald Trump insistió ayer que no busca una confrontación con Irán, pero al mismo tiempo dejó claro que considera que el país persa está buscando formas de debilitar a Estados Unidos. En una declaración en la Casa Blanca, Trump dijo que Irán “quiere reunirse” con Estados Unidos para discutir cómo “socavar hostilidades”. “Recibió una paliza de verdad”, afirmó Trump sobre las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Irán, en referencia a las acciones del gobierno iraní. Sin embargo, añadió que el objetivo de su administración no es dañar a Irán, sino “que vuelvan a ser un país”. La declaración se produce tras semanas de tensiones entre Estados Unidos e Irán, incluyendo el ataque al puerto petrolífero de aguas profundas de Abadan, perpetrado por milicianos iraníes. El secretario de Estado Mike Pompeo ha acusado al gobierno iraní de ser responsable del ataque y ha reiterado la determinación de Estados Unidos de contrarrestar las actividades hostiles de Irán. La administración Trump ha aumentado significativamente las sanciones económicas contra Irán en un esfuerzo para presionar al país a modificar su comportamiento. El presidente Trump ha expresado repetidamente su preocupación por el programa nuclear iraní y su apoyo a grupos paramilitares en la región. Las autoridades estadounidenses han advertido que Irán podría atacar de nuevo a Estados Unidos, pero también han instado al diálogo con Teherán. Sin embargo, hasta ahora, no se ha logrado ningún avance significativo en las conversaciones. La situación sigue siendo tensa y representa un riesgo para la estabilidad regional. https://www.20minutos.es/internacional/israel-iran-guerra-trump-insiste-que-iran-quiere-reunirse-con-ee-uu-para-socavar-hostilidades-5728235/ #Irán, #Estados, #Reunión, #Hostilidades, #Trump
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump insiste en que Irán quiere reunirse con EEUU para socavar hostilidades: "Recibió una paliza de verdad"
    Trump aseguró que no busca hacer daño a Irán y desea "que vuelvan a ser un país".
    0 Commentaires 0 Parts 261 Vue
Plus de résultats