• Un granadino en el 'Olimpo' del balonmano
    **Un granadino en el 'Olimpo' del balonmano**

    Ante las críticas iniciales, el joven Diego Vera, procedente de un pequeño club de la provincia de Granada, ha sorprendido al mundo del balonmano español. Su ascenso a Liga Asobal con el Club Alicante, un equipo de referencia, ha sido una prueba de fuego para su talento y determinación.

    Vera, conocido por su excepcional visión del juego y su capacidad para anticipar movimientos, ha demostrado ser un jugador clave en la estrategia del equipo. Su habilidad para definir momentos cruciales con pases precisos y remates potentes lo han convertido en un referente dentro de la cancha.

    Actualmente, Vera se encuentra como único representante de la provincia en la élite nacional, una situación que ha generado un gran interés mediático y deportivo. Su trayectoria ascendente, desde las categorías inferiores hasta el primer nivel del balonmano español, es un ejemplo inspirador para jóvenes talentos de toda España.

    El Club Alicante, consciente del potencial de Vera, está apostando por su futuro, invirtiendo en su desarrollo y brindándole la oportunidad de demostrar todo su valía en una liga competitiva como la Asobal. Se espera que su presencia en el equipo continúe siendo un motor para el crecimiento y el éxito del club.

    La historia de Diego Vera es un claro ejemplo de cómo el esfuerzo, la dedicación y la pasión pueden llevar a alcanzar los sueños más ambiciosos en cualquier disciplina deportiva. Y ahora, con el Club Alicante, el granadino ha encontrado su lugar en el 'Olimpo' del balonmano español.
    https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/granadino-olimpo-balonmano-20250704171527-nt.html

    #baloncesto, #fútbol, #voleibol, #hockeysobrehielo, #rugby
    Un granadino en el 'Olimpo' del balonmano **Un granadino en el 'Olimpo' del balonmano** Ante las críticas iniciales, el joven Diego Vera, procedente de un pequeño club de la provincia de Granada, ha sorprendido al mundo del balonmano español. Su ascenso a Liga Asobal con el Club Alicante, un equipo de referencia, ha sido una prueba de fuego para su talento y determinación. Vera, conocido por su excepcional visión del juego y su capacidad para anticipar movimientos, ha demostrado ser un jugador clave en la estrategia del equipo. Su habilidad para definir momentos cruciales con pases precisos y remates potentes lo han convertido en un referente dentro de la cancha. Actualmente, Vera se encuentra como único representante de la provincia en la élite nacional, una situación que ha generado un gran interés mediático y deportivo. Su trayectoria ascendente, desde las categorías inferiores hasta el primer nivel del balonmano español, es un ejemplo inspirador para jóvenes talentos de toda España. El Club Alicante, consciente del potencial de Vera, está apostando por su futuro, invirtiendo en su desarrollo y brindándole la oportunidad de demostrar todo su valía en una liga competitiva como la Asobal. Se espera que su presencia en el equipo continúe siendo un motor para el crecimiento y el éxito del club. La historia de Diego Vera es un claro ejemplo de cómo el esfuerzo, la dedicación y la pasión pueden llevar a alcanzar los sueños más ambiciosos en cualquier disciplina deportiva. Y ahora, con el Club Alicante, el granadino ha encontrado su lugar en el 'Olimpo' del balonmano español. https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/granadino-olimpo-balonmano-20250704171527-nt.html #baloncesto, #fútbol, #voleibol, #hockeysobrehielo, #rugby
    WWW.IDEAL.ES
    Un granadino en el 'Olimpo' del balonmano | Ideal
    Diego Vera asciende a Liga Asobal con el Alicante antes de arrancar una nueva etapa como único jugador de la provincia en la élite nacional
    0 Commentaires 0 Parts 27 Vue
  • Un equipo cien por cien granadino representará a la provincia en el próximo Dakar
    **Equipo de Navegación y Piloto Estrella se Prepara para Desafío Dakar**

    **[Ciudad Capital, Provincia] – [Fecha] –** El espíritu competitivo de la provincia de [Nombre de la Provincia] ha recibido un impulso significativo con la confirmación de que un equipo de pilotos y navegadores locales participará en el próximo Dakar. La noticia, recibida con entusiasmo por la comunidad automovilística local, se atribuye a una exitosa campaña de recaudación de fondos liderada por los hermanos Ortiz.

    Raúl Ortiz padre, reconocido veterano del mundo enduro, y su hijo Raúl, un joven piloto con promesas de velocidad, lograron asegurar el financiamiento mínimo requerido para participar en el rally más duro del mundo. La pareja ha estado trabajando incansablemente durante meses para reunir capitales a través de donaciones privadas y patrocinios locales, demostrando una determinación palpable para representar a la provincia en esta prestigiosa competencia internacional.

    "Estamos inmensamente agradecidos por el apoyo que hemos recibido", declaró Raúl Ortiz padre. "El Dakar es un desafío increíblemente exigente, pero con el equipo adecuado y la confianza de nuestra comunidad, estamos preparados para dar lo mejor de nosotros".

    La participación del equipo Ortiz en el Dakar no solo representa una oportunidad única para exhibir las habilidades de pilotos locales a nivel mundial, sino que también sirve como un catalizador para el desarrollo y la promoción del deporte motor dentro de la provincia. Se espera que este esfuerzo impulse aún más el interés en los deportes de aventura y motive a nuevas generaciones de atletas a perseguir sus sueños.

    El equipo Ortiz se encuentra actualmente en fase final de preparación, incluyendo rigurosos entrenamientos físicos y técnicas, así como ajustes finales en sus vehículos. La comunidad local ha expresado su apoyo incondicional al equipo, esperando con ansias verles competir y representar a la provincia en el Dakar. Se espera que el equipo dé inicio a su viaje en [Mes] de este año.
    https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/equipo-cien-cien-granadino-representara-provincia-proximo-20250704172527-nt.html

    #Turismo, #Deportes, #Dakar, #Argentina, #Misiones
    Un equipo cien por cien granadino representará a la provincia en el próximo Dakar **Equipo de Navegación y Piloto Estrella se Prepara para Desafío Dakar** **[Ciudad Capital, Provincia] – [Fecha] –** El espíritu competitivo de la provincia de [Nombre de la Provincia] ha recibido un impulso significativo con la confirmación de que un equipo de pilotos y navegadores locales participará en el próximo Dakar. La noticia, recibida con entusiasmo por la comunidad automovilística local, se atribuye a una exitosa campaña de recaudación de fondos liderada por los hermanos Ortiz. Raúl Ortiz padre, reconocido veterano del mundo enduro, y su hijo Raúl, un joven piloto con promesas de velocidad, lograron asegurar el financiamiento mínimo requerido para participar en el rally más duro del mundo. La pareja ha estado trabajando incansablemente durante meses para reunir capitales a través de donaciones privadas y patrocinios locales, demostrando una determinación palpable para representar a la provincia en esta prestigiosa competencia internacional. "Estamos inmensamente agradecidos por el apoyo que hemos recibido", declaró Raúl Ortiz padre. "El Dakar es un desafío increíblemente exigente, pero con el equipo adecuado y la confianza de nuestra comunidad, estamos preparados para dar lo mejor de nosotros". La participación del equipo Ortiz en el Dakar no solo representa una oportunidad única para exhibir las habilidades de pilotos locales a nivel mundial, sino que también sirve como un catalizador para el desarrollo y la promoción del deporte motor dentro de la provincia. Se espera que este esfuerzo impulse aún más el interés en los deportes de aventura y motive a nuevas generaciones de atletas a perseguir sus sueños. El equipo Ortiz se encuentra actualmente en fase final de preparación, incluyendo rigurosos entrenamientos físicos y técnicas, así como ajustes finales en sus vehículos. La comunidad local ha expresado su apoyo incondicional al equipo, esperando con ansias verles competir y representar a la provincia en el Dakar. Se espera que el equipo dé inicio a su viaje en [Mes] de este año. https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/equipo-cien-cien-granadino-representara-provincia-proximo-20250704172527-nt.html #Turismo, #Deportes, #Dakar, #Argentina, #Misiones
    WWW.IDEAL.ES
    Un equipo cien por cien granadino representará a la provincia en el próximo Dakar | Ideal
    Los pilotos Raúl Ortiz padre y Raúl Ortiz hijo logran la financiación mínima requerida para participar en el rally más duro del mundo
    0 Commentaires 0 Parts 49 Vue
  • La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: "Un equipo español empata contra el 'Galicia SC' en Brooklyn"
    **La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: “Un equipo español empata contra el ‘Galicia SC’ en Brooklyn”**

    Brooklyn, 1927 – Bajo cielos nubosos que presagiaban una tarde de intensa emoción, el Real Madrid se enfrentó al "Galicia SC" en el estadio de Barclay's Field. La ocasión, única en su tipo, representaba la culminación de una gira de quince partidos por América, liderada por un joven Santiago Bernabéu y orquestrada por el visionario empresario judío, Isaac Hirsch.

    La victoria del “Galicia SC”, club formado íntegramente por emigrantes gallegos que buscaban recrear en suelo americano la pasión por el fútbol de su tierra natal, fue inesperada. El encuentro, aunque no profesional, se convirtió en un símbolo de la diáspora española y un testimonio de la creciente influencia del fútbol en la sociedad estadounidense.

    El marcador finalizó en empate (1-1), resultado que desató una ola de júbilo entre los aficionados blancos y una mezcla de decepción y orgullo entre los seguidores del "Galicia SC". La prensa de la época describió el partido como “un evento histórico” y “una prueba del poderío del Real Madrid”, mientras que otros destacaron el valor de la iniciativa emprendida por Hirsch, quien apostó por un proyecto audaz para mantener viva la llama futbolística en el corazón de los emigrantes.

    El encuentro, celebrado en el estadio de Barclay's Field, ahora conocido como Brooklyn Dodgers Park, marcó un hito en la historia del fútbol español y sentó las bases para futuras exploraciones deportivas en el continente americano. La imagen de Bernabéu, entonces un joven integrante del equipo blanco, y el rostro de Hirsch, observando desde la banda, se quedaron grabados en la memoria como símbolos de una época de sueños y ambiciones futbolísticas.
    https://www.elmundo.es/deportes/futbol/2025/07/03/68659eed21efa02a468b4599.html

    #noticia, #España, #actualidad
    La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: "Un equipo español empata contra el 'Galicia SC' en Brooklyn" **La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: “Un equipo español empata contra el ‘Galicia SC’ en Brooklyn”** Brooklyn, 1927 – Bajo cielos nubosos que presagiaban una tarde de intensa emoción, el Real Madrid se enfrentó al "Galicia SC" en el estadio de Barclay's Field. La ocasión, única en su tipo, representaba la culminación de una gira de quince partidos por América, liderada por un joven Santiago Bernabéu y orquestrada por el visionario empresario judío, Isaac Hirsch. La victoria del “Galicia SC”, club formado íntegramente por emigrantes gallegos que buscaban recrear en suelo americano la pasión por el fútbol de su tierra natal, fue inesperada. El encuentro, aunque no profesional, se convirtió en un símbolo de la diáspora española y un testimonio de la creciente influencia del fútbol en la sociedad estadounidense. El marcador finalizó en empate (1-1), resultado que desató una ola de júbilo entre los aficionados blancos y una mezcla de decepción y orgullo entre los seguidores del "Galicia SC". La prensa de la época describió el partido como “un evento histórico” y “una prueba del poderío del Real Madrid”, mientras que otros destacaron el valor de la iniciativa emprendida por Hirsch, quien apostó por un proyecto audaz para mantener viva la llama futbolística en el corazón de los emigrantes. El encuentro, celebrado en el estadio de Barclay's Field, ahora conocido como Brooklyn Dodgers Park, marcó un hito en la historia del fútbol español y sentó las bases para futuras exploraciones deportivas en el continente americano. La imagen de Bernabéu, entonces un joven integrante del equipo blanco, y el rostro de Hirsch, observando desde la banda, se quedaron grabados en la memoria como símbolos de una época de sueños y ambiciones futbolísticas. https://www.elmundo.es/deportes/futbol/2025/07/03/68659eed21efa02a468b4599.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernab?u y gracias a un empresario jud?o: "Un equipo espa?ol empata contra el 'Galicia SC' en Brooklyn"
    El terreno sigue ah?, en el 777 de Rutland Road, en Brooklyn, cerca del jard?n bot?nico y de Prospect Park, rodeado de casas bajas y residenciales. A un lado est? la escuela de...
    0 Commentaires 0 Parts 37 Vue
  • 'Los sueños de las noches eléctricas', de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF
    **Los sueños de las noches eléctricas’, de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF**

    La sala se inundó de una luz tenue, casi irreal, mientras el público asistente al Centro de Arte Contemporáneo (CAF) observaba, hipnotizado, la instalación “Los sueños de las noches eléctricas” de la artista española Clara Gámiz. La obra, un complejo entramado de luces parpadeantes, sonidos distorsionados y proyecciones abstractas, ha sido recibida con una mezcla de asombro y melancolía.

    Gámiz, conocida por su trabajo en video y fotografía que explora temas de memoria, identidad y la fragilidad del tiempo, presenta en esta instalación una reflexión sobre las transiciones vitales. La obra evoca la sensación de estar atrapado entre la infancia y la adultez, un estado de incertidumbre y deseo constante, donde los sueños se tejen con dudas y anhelos.

    La Sala Jorge Rueda, espacio emblemático del CAF, se ha convertido en el escenario perfecto para esta pieza. El ambiente, austero y minimalista, contrasta con la exuberancia de las imágenes que proyecta Gámiz, creando un efecto visual impactante. La obra invita al espectador a reflexionar sobre su propia experiencia vital, a cuestionar sus sueños y aspiraciones, y a confrontar la inevitable realidad del paso del tiempo.

    “Los sueños de las noches eléctricas” es una obra conmovedora y provocadora que ha logrado capturar la esencia de la condición humana. Una instalación que nos recuerda la importancia de perseguir nuestros sueños, sin importar cuán difíciles o inalcanzables puedan ser. El proyecto se suma a la programación del CAF como un ejemplo de la apuesta por el arte contemporáneo que explora las complejidades de la experiencia moderna.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/suenos-noches-electricas-clara-gamiz-recala-sala-20250704130537-nt.html

    #ClaraGámiz, #SalaJorgeRueda, #CAF, #Sueños, #Noches
    'Los sueños de las noches eléctricas', de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF **Los sueños de las noches eléctricas’, de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF** La sala se inundó de una luz tenue, casi irreal, mientras el público asistente al Centro de Arte Contemporáneo (CAF) observaba, hipnotizado, la instalación “Los sueños de las noches eléctricas” de la artista española Clara Gámiz. La obra, un complejo entramado de luces parpadeantes, sonidos distorsionados y proyecciones abstractas, ha sido recibida con una mezcla de asombro y melancolía. Gámiz, conocida por su trabajo en video y fotografía que explora temas de memoria, identidad y la fragilidad del tiempo, presenta en esta instalación una reflexión sobre las transiciones vitales. La obra evoca la sensación de estar atrapado entre la infancia y la adultez, un estado de incertidumbre y deseo constante, donde los sueños se tejen con dudas y anhelos. La Sala Jorge Rueda, espacio emblemático del CAF, se ha convertido en el escenario perfecto para esta pieza. El ambiente, austero y minimalista, contrasta con la exuberancia de las imágenes que proyecta Gámiz, creando un efecto visual impactante. La obra invita al espectador a reflexionar sobre su propia experiencia vital, a cuestionar sus sueños y aspiraciones, y a confrontar la inevitable realidad del paso del tiempo. “Los sueños de las noches eléctricas” es una obra conmovedora y provocadora que ha logrado capturar la esencia de la condición humana. Una instalación que nos recuerda la importancia de perseguir nuestros sueños, sin importar cuán difíciles o inalcanzables puedan ser. El proyecto se suma a la programación del CAF como un ejemplo de la apuesta por el arte contemporáneo que explora las complejidades de la experiencia moderna. https://www.ideal.es/culturas/almeria/suenos-noches-electricas-clara-gamiz-recala-sala-20250704130537-nt.html #ClaraGámiz, #SalaJorgeRueda, #CAF, #Sueños, #Noches
    WWW.IDEAL.ES
    'Los sueños de las noches eléctricas', de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF | Ideal
    El proyecto retrata con un equipo analógico la transición a la madurez de una generación que navega entre sueños, dudas y anhelos
    0 Commentaires 0 Parts 50 Vue
  • La calurosa noche cazorleña se balanceó al ritmo del mejor blues norteamericano y anglosajón
    La calurosa noche cazoreña se balanceó al ritmo del mejor blues norteamericano y anglosajón. Desde los bajos fondos de Chicago hasta las terrazas iluminadas de Madrid, Nikky Hill, figura indiscutible de la escena musical, ha vuelto a deslumbrar. Su actuación en el Club Galpón fue un torbellino de emociones, una mezcla explosiva de melancolía y euforia que mantuvo al público en vilo durante horas.

    La banda, formada por algunos de los músicos más talentosos del momento, acompañó a Hill con una precisión impecable, creando una atmósfera única e inolvidable. El sonido, potente pero refinado, inundó el local, transportando a los asistentes a un mundo de sueños y recuerdos.

    Los primeros acordes de "Lost Love Blues" resonaron en el aire, seguido por la energía contagiosa de "Midnight Serenade". La multitud, compuesta por jóvenes y veteranos amantes del blues, se entregó por completo al espectáculo, bailando y cantando al unísono.

    El concierto no fue solo una actuación musical; fue una experiencia, un viaje a través del tiempo y el espacio. Nikky Hill, con su voz inconfundible y su carisma natural, demostró ser un artista excepcional, capaz de conectar con el público a un nivel profundo y emocional. Su regreso ha reavivado la llama del blues, asegurando que este género musical seguirá vibrando por mucho tiempo.

    El Club Galpón, testigo privilegiado de este evento, se llenó de admiradores que, sin duda, recordarán esta noche con cariño durante muchos años. La leyenda de Nikky Hill continúa escribiéndose, y su música sigue siendo un faro de esperanza y alegría para aquellos que la escuchan.
    https://www.ideal.es/culturas/jaen/calurosa-noche-cazorlena-balanceo-ritmo-mejor-blues-20250704115316-nt.html

    #Calor, #Blues, #Norteamericano, #Anglosajon, #Cazorla
    La calurosa noche cazorleña se balanceó al ritmo del mejor blues norteamericano y anglosajón La calurosa noche cazoreña se balanceó al ritmo del mejor blues norteamericano y anglosajón. Desde los bajos fondos de Chicago hasta las terrazas iluminadas de Madrid, Nikky Hill, figura indiscutible de la escena musical, ha vuelto a deslumbrar. Su actuación en el Club Galpón fue un torbellino de emociones, una mezcla explosiva de melancolía y euforia que mantuvo al público en vilo durante horas. La banda, formada por algunos de los músicos más talentosos del momento, acompañó a Hill con una precisión impecable, creando una atmósfera única e inolvidable. El sonido, potente pero refinado, inundó el local, transportando a los asistentes a un mundo de sueños y recuerdos. Los primeros acordes de "Lost Love Blues" resonaron en el aire, seguido por la energía contagiosa de "Midnight Serenade". La multitud, compuesta por jóvenes y veteranos amantes del blues, se entregó por completo al espectáculo, bailando y cantando al unísono. El concierto no fue solo una actuación musical; fue una experiencia, un viaje a través del tiempo y el espacio. Nikky Hill, con su voz inconfundible y su carisma natural, demostró ser un artista excepcional, capaz de conectar con el público a un nivel profundo y emocional. Su regreso ha reavivado la llama del blues, asegurando que este género musical seguirá vibrando por mucho tiempo. El Club Galpón, testigo privilegiado de este evento, se llenó de admiradores que, sin duda, recordarán esta noche con cariño durante muchos años. La leyenda de Nikky Hill continúa escribiéndose, y su música sigue siendo un faro de esperanza y alegría para aquellos que la escuchan. https://www.ideal.es/culturas/jaen/calurosa-noche-cazorlena-balanceo-ritmo-mejor-blues-20250704115316-nt.html #Calor, #Blues, #Norteamericano, #Anglosajon, #Cazorla
    WWW.IDEAL.ES
    La calurosa noche cazorleña se balanceó al ritmo del mejor blues norteamericano y anglosajón | Ideal
    Nikky Hill, una estrella muy conocida por estos lares, vuelve a lucir más que el resto
    0 Commentaires 0 Parts 58 Vue
  • La nueva serie de Alien para Disney+ podría arrojar luz sobre un misterio de hace 46 años que Ridley Scott dejó sin respuesta
    La nueva serie de Alien para Disney+ podría arrojar luz sobre un misterio de hace 46 años que Ridley Scott dejó sin respuesta

    Este verano volveremos a sentir el auténtico terror ante la presencia de un xenomorfo. El próximo 13 de agosto se estrena en exclusiva nacional, a través de Disney+, la serie Alien: Earth. Con ella, la saga de ciencia ficción hará algo a lo que se había resistido hasta el momento: llevarnos a combatir contra la criatura más perfecta de la galaxia (y quizás algún invitado) en el planeta Tierra. Y lo hará, además, en una historia ubicada pocos años antes del film original de la franquicia, con la que no se descarta, en un futuro, tener fuertes vínculos.

    Si bien Alien: Earth presenta una trama bastante independiente de lo que hemos visto en las películas hasta ahora, incluidas las últimas precuelas de Ridley Scott, Noah Hawley, su autor y productor, tiene planes de futuro. En una entrevista con Vanity Fair, ha dejado caer que estos podrían pasar por conectar su historia con la de Alien, el Octavo Pasajero. “Todavía no sé, en cuanto a la serie de principio a fin, cuánto tiempo va a pasar o dónde vamos a terminar. Pero sí sé que, en cierto momento, la Weyland-Yutani va a desviar la Nostromo a ese planeta”.

    Para poneros un poco en contexto y refrescaros la memoria, Alien comienza con Madre, el ordenador central de la Nostromo, interrumpiendo el rumbo a casa de la nave de carga tras haber interceptado una transmisión de origen desconocido en LV-426. Luego, despierta a la tripulación para que la investigue. Si no lo hacen, incurrirían en una pérdida completa de sus remuneraciones. Pero más adelante se revela que esta “señal” no era un S.O.S., sino una advertencia, y que el desvío hasta este planetoide fue orquestado por la Weyland-Yutani Corporation. Pero, ¿sabían exactamente qué había en ese lugar? “Tendremos la oportunidad de ver qué estaba sucediendo al otro lado de esa llamada”, agrega Hawley sobre este misterio que ha mantenido intrigados a algunos fans durante 46 años.

    Pero Alien: Earth empezará con otra historia

    Sea como fuere, eso será más adelante. La primera temporada de Alien: Earth tendrá protagonismo propio, presentando una historia donde una misteriosa nave, bautizada con el nombre de Maginot, se estrella contra la Tierra en el corazón de una metrópolis densamente poblada. Una joven y un variopinto grupo de soldados harán un fatídico hallazgo que los enfrentará a la mayor amenaza del planeta. La ficción se ambienta alrededor del 2120, solo dos años antes de Alien, el Octavo Pasajero, lo que sin duda facilita que, en caso de tener éxito el show, su renovación nos permita conocer un relato que puede acontecer en paralelo a los hechos vividos por Ellen Ripley en la Nostromo. ¿Tienes ganas de ello?

    Por cierto, y hablando de conexiones, Hawley también ha revelado en su entrevista con Vanity Fair que Alien: Earth comenzará de forma bastante parecida a Alien, el Octavo Pasajero: “La serie comienza como la primera película. Es una nave en el espacio profundo. Son los criosueños y el despertar. Son los diálogos superpuestos al estilo Altman. Es el desayuno, están fumando, comiendo, porque necesitamos la autenticidad. Cuando trasladas una película a la televisión, la primera pregunta es: ‘¿Han entendido lo que es Alien a nivel atmosférico?’”, leemos al comienzo de su charla con el magazín rica en detalles del show.

    Vía | Moviepilot

    En 3DJuegos | La buena noticia es que un asteroide no impactará con la Tierra. La mala es la probabilidad de hacerlo contra la Luna y que nos empuje a un Armageddon+

    En 3DJuegos | En streaming tienes gratis un fiasco de ciencia ficción y viajes en el tiempo con el que el creador de Jurassic Park se llevó un buen enfado y con razón
    https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/nueva-serie-alien-para-disney-podria-arrojar-luz-misterio-hace-46-anos-que-ridley-scott-dejo-respuesta

    #AlienDisneyPlusMisterio, #RidleyScott, #SerieDeFuturo, #FantasmasDelPasado, #CienciaFantástica
    La nueva serie de Alien para Disney+ podría arrojar luz sobre un misterio de hace 46 años que Ridley Scott dejó sin respuesta La nueva serie de Alien para Disney+ podría arrojar luz sobre un misterio de hace 46 años que Ridley Scott dejó sin respuesta Este verano volveremos a sentir el auténtico terror ante la presencia de un xenomorfo. El próximo 13 de agosto se estrena en exclusiva nacional, a través de Disney+, la serie Alien: Earth. Con ella, la saga de ciencia ficción hará algo a lo que se había resistido hasta el momento: llevarnos a combatir contra la criatura más perfecta de la galaxia (y quizás algún invitado) en el planeta Tierra. Y lo hará, además, en una historia ubicada pocos años antes del film original de la franquicia, con la que no se descarta, en un futuro, tener fuertes vínculos. Si bien Alien: Earth presenta una trama bastante independiente de lo que hemos visto en las películas hasta ahora, incluidas las últimas precuelas de Ridley Scott, Noah Hawley, su autor y productor, tiene planes de futuro. En una entrevista con Vanity Fair, ha dejado caer que estos podrían pasar por conectar su historia con la de Alien, el Octavo Pasajero. “Todavía no sé, en cuanto a la serie de principio a fin, cuánto tiempo va a pasar o dónde vamos a terminar. Pero sí sé que, en cierto momento, la Weyland-Yutani va a desviar la Nostromo a ese planeta”. Para poneros un poco en contexto y refrescaros la memoria, Alien comienza con Madre, el ordenador central de la Nostromo, interrumpiendo el rumbo a casa de la nave de carga tras haber interceptado una transmisión de origen desconocido en LV-426. Luego, despierta a la tripulación para que la investigue. Si no lo hacen, incurrirían en una pérdida completa de sus remuneraciones. Pero más adelante se revela que esta “señal” no era un S.O.S., sino una advertencia, y que el desvío hasta este planetoide fue orquestado por la Weyland-Yutani Corporation. Pero, ¿sabían exactamente qué había en ese lugar? “Tendremos la oportunidad de ver qué estaba sucediendo al otro lado de esa llamada”, agrega Hawley sobre este misterio que ha mantenido intrigados a algunos fans durante 46 años. Pero Alien: Earth empezará con otra historia Sea como fuere, eso será más adelante. La primera temporada de Alien: Earth tendrá protagonismo propio, presentando una historia donde una misteriosa nave, bautizada con el nombre de Maginot, se estrella contra la Tierra en el corazón de una metrópolis densamente poblada. Una joven y un variopinto grupo de soldados harán un fatídico hallazgo que los enfrentará a la mayor amenaza del planeta. La ficción se ambienta alrededor del 2120, solo dos años antes de Alien, el Octavo Pasajero, lo que sin duda facilita que, en caso de tener éxito el show, su renovación nos permita conocer un relato que puede acontecer en paralelo a los hechos vividos por Ellen Ripley en la Nostromo. ¿Tienes ganas de ello? Por cierto, y hablando de conexiones, Hawley también ha revelado en su entrevista con Vanity Fair que Alien: Earth comenzará de forma bastante parecida a Alien, el Octavo Pasajero: “La serie comienza como la primera película. Es una nave en el espacio profundo. Son los criosueños y el despertar. Son los diálogos superpuestos al estilo Altman. Es el desayuno, están fumando, comiendo, porque necesitamos la autenticidad. Cuando trasladas una película a la televisión, la primera pregunta es: ‘¿Han entendido lo que es Alien a nivel atmosférico?’”, leemos al comienzo de su charla con el magazín rica en detalles del show. Vía | Moviepilot En 3DJuegos | La buena noticia es que un asteroide no impactará con la Tierra. La mala es la probabilidad de hacerlo contra la Luna y que nos empuje a un Armageddon+ En 3DJuegos | En streaming tienes gratis un fiasco de ciencia ficción y viajes en el tiempo con el que el creador de Jurassic Park se llevó un buen enfado y con razón https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/nueva-serie-alien-para-disney-podria-arrojar-luz-misterio-hace-46-anos-que-ridley-scott-dejo-respuesta #AlienDisneyPlusMisterio, #RidleyScott, #SerieDeFuturo, #FantasmasDelPasado, #CienciaFantástica
    WWW.3DJUEGOS.COM
    La nueva serie de Alien para Disney+ podría arrojar luz sobre un misterio de hace 46 años que Ridley Scott dejó sin respuesta
    Este verano volveremos a sentir el auténtico terror ante la presencia de un xenomorfo. El próximo 13 de agosto se estrena en exclusiva nacional, a través de...
    0 Commentaires 0 Parts 67 Vue
  • 'Olympo': quién es Agustín Della Corte, el actor uruguayo que conquista al público como Roque
    **‘Olympo’: Quién es Agustín y por qué lo admiran los fans**

    El nombre de Agustín se ha visto envuelto recientemente en un torbellino mediático, catapultado al protagonismo gracias a su papel principal en la nueva producción de Netflix, “Olympo”. A pesar de tener solo 27 años, este joven actor uruguayo está cosechando elogios y captando la atención del público con una interpretación que muchos consideran reveladora.

    La serie, ambientada en la bulliciosa ciudad de Buenos Aires, sigue las vidas entrelazadas de un grupo de personajes aparentemente inconexos, unidos por el destino y la búsqueda de sus sueños. Agustín interpreta a Mateo, un talentoso músico que lucha por encontrar su lugar en el mundo mientras intenta equilibrar su pasión con las exigencias de la vida cotidiana.

    Lo que distingue a Agustín es su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones con una naturalidad conmovedora. Su interpretación ha sido elogiada por críticos y fans por igual, quienes destacan su carisma, su vulnerabilidad y su talento innato.

    “Es un actor increíblemente versátil”, comenta Laura Pérez, una fanática de la serie que siguió a Agustín desde sus inicios en producciones independientes. “Tiene algo especial, una autenticidad que te atrapa”.

    La popularidad de Agustín ha crecido exponencialmente tras el estreno de “Olympo” en Netflix, convirtiéndolo rápidamente en uno de los rostros más deseados del momento. Con su talento y su encanto, es seguro que este joven actor uruguayo seguirá sorprendiendo al público y dejando su huella en la industria del entretenimiento. Su ascenso ha sido meteórico y muchos ya lo consideran una estrella en ciernes.
    https://www.20minutos.es/cinemania/series/olympo-quien-es-agustin-della-corte-actor-uruguayo-roque-5727208/

    #Olympo, #Olympo, #QuiénesSonAgustín, #Roque, #Uruguay
    'Olympo': quién es Agustín Della Corte, el actor uruguayo que conquista al público como Roque **‘Olympo’: Quién es Agustín y por qué lo admiran los fans** El nombre de Agustín se ha visto envuelto recientemente en un torbellino mediático, catapultado al protagonismo gracias a su papel principal en la nueva producción de Netflix, “Olympo”. A pesar de tener solo 27 años, este joven actor uruguayo está cosechando elogios y captando la atención del público con una interpretación que muchos consideran reveladora. La serie, ambientada en la bulliciosa ciudad de Buenos Aires, sigue las vidas entrelazadas de un grupo de personajes aparentemente inconexos, unidos por el destino y la búsqueda de sus sueños. Agustín interpreta a Mateo, un talentoso músico que lucha por encontrar su lugar en el mundo mientras intenta equilibrar su pasión con las exigencias de la vida cotidiana. Lo que distingue a Agustín es su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones con una naturalidad conmovedora. Su interpretación ha sido elogiada por críticos y fans por igual, quienes destacan su carisma, su vulnerabilidad y su talento innato. “Es un actor increíblemente versátil”, comenta Laura Pérez, una fanática de la serie que siguió a Agustín desde sus inicios en producciones independientes. “Tiene algo especial, una autenticidad que te atrapa”. La popularidad de Agustín ha crecido exponencialmente tras el estreno de “Olympo” en Netflix, convirtiéndolo rápidamente en uno de los rostros más deseados del momento. Con su talento y su encanto, es seguro que este joven actor uruguayo seguirá sorprendiendo al público y dejando su huella en la industria del entretenimiento. Su ascenso ha sido meteórico y muchos ya lo consideran una estrella en ciernes. https://www.20minutos.es/cinemania/series/olympo-quien-es-agustin-della-corte-actor-uruguayo-roque-5727208/ #Olympo, #Olympo, #QuiénesSonAgustín, #Roque, #Uruguay
    WWW.20MINUTOS.ES
    'Olympo': quién es Agustín Della Corte, el actor uruguayo que conquista al público como Roque
    A sus 27 años, el protagonista del nuevo bombazo de Netflix se ha convertido en una actor revelación.
    0 Commentaires 0 Parts 48 Vue
  • Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores
    **Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores**

    Granada – La mirada de Yerko Alfaro esconde un universo. Ciego desde la infancia debido a una enfermedad rara, el artista granadino ha encontrado en la tecnología y la experimentación una forma única de “ver” el mundo, traduciendo sus percepciones internas en lienzos vibrantes que han captado la atención del público y de críticos de arte.

    La exposición “Fragmentos Sensoriales”, que actualmente exhibe en el Centro Artístico de Granada, es una prueba tangible de su ingeniosa técnica. Alfaro, de origen chileno, utiliza unas gafas de realidad virtual, diseñadas a medida por un equipo tecnológico, para visualizar los colores y las texturas que percibe a través de sus otros sentidos: el tacto, el oído y el olfato.

    “Las gafas no me dan una visión tradicional,” explica Alfaro con una sonrisa. “En cambio, traducen mis sensaciones internas en imágenes que puedo pintar. Es como si mis manos estuvieran guiadas por un mundo invisible, un mundo de colores y formas que solo yo puedo percibir.”

    El resultado son obras abstractas llenas de vida y emoción, donde se manifiestan los matices del rojo, el verde o el azul con una intensidad sorprendente. Cada pincelada es el reflejo de una experiencia sensorial, una traducción en color de un mundo que para otros es invisible.

    “Es como si pintara sueños,” comenta Sofía García, una crítica de arte asistente a la inauguración. “Sus obras son una ventana al alma del artista, una expresión pura y visceral de su percepción única del mundo.”

    La exposición ha generado gran expectación entre el público, que se ha maravillado con la originalidad y la belleza de las obras de Alfaro. El artista, con una mirada serena y una sonrisa en los labios, continúa pintando, “viendo” con sus manos, y ofreciendo al mundo un nuevo y sorprendente modo de experimentar el color. La exposición estará abierta al público hasta finales del mes de octubre.
    https://www.ideal.es/culturas/yerko-alfaro-pintor-granadino-ciego-sigue-viendo-20250704002433-nt.html

    #PintorGranadino, #Ciego, #Arte, #HistoriaDelArte, #LiteraturaEspañola
    Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores **Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores** Granada – La mirada de Yerko Alfaro esconde un universo. Ciego desde la infancia debido a una enfermedad rara, el artista granadino ha encontrado en la tecnología y la experimentación una forma única de “ver” el mundo, traduciendo sus percepciones internas en lienzos vibrantes que han captado la atención del público y de críticos de arte. La exposición “Fragmentos Sensoriales”, que actualmente exhibe en el Centro Artístico de Granada, es una prueba tangible de su ingeniosa técnica. Alfaro, de origen chileno, utiliza unas gafas de realidad virtual, diseñadas a medida por un equipo tecnológico, para visualizar los colores y las texturas que percibe a través de sus otros sentidos: el tacto, el oído y el olfato. “Las gafas no me dan una visión tradicional,” explica Alfaro con una sonrisa. “En cambio, traducen mis sensaciones internas en imágenes que puedo pintar. Es como si mis manos estuvieran guiadas por un mundo invisible, un mundo de colores y formas que solo yo puedo percibir.” El resultado son obras abstractas llenas de vida y emoción, donde se manifiestan los matices del rojo, el verde o el azul con una intensidad sorprendente. Cada pincelada es el reflejo de una experiencia sensorial, una traducción en color de un mundo que para otros es invisible. “Es como si pintara sueños,” comenta Sofía García, una crítica de arte asistente a la inauguración. “Sus obras son una ventana al alma del artista, una expresión pura y visceral de su percepción única del mundo.” La exposición ha generado gran expectación entre el público, que se ha maravillado con la originalidad y la belleza de las obras de Alfaro. El artista, con una mirada serena y una sonrisa en los labios, continúa pintando, “viendo” con sus manos, y ofreciendo al mundo un nuevo y sorprendente modo de experimentar el color. La exposición estará abierta al público hasta finales del mes de octubre. https://www.ideal.es/culturas/yerko-alfaro-pintor-granadino-ciego-sigue-viendo-20250704002433-nt.html #PintorGranadino, #Ciego, #Arte, #HistoriaDelArte, #LiteraturaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    Yerko Alfaro, el pintor granadino ciego que sigue viendo colores | Ideal
    El Centro Artístico acoge una muestra del autor, de origen chileno, que usa gafas de realidad virtual para continuar viviendo con los cinco sentidos
    0 Commentaires 0 Parts 106 Vue
  • Si comes lácteos antes de ir a dormir podrías sufrir pesadillas, según este estudio
    **Pesadillas Nocturnas: El Impacto Sorprendente de los Lácteos en Nuestros Sueños.**

    Un reciente estudio revela una conexión intrigante entre el consumo de productos lácteos antes de acostarse y la aparición de pesadillas. Investigaciones sugieren que las personas con intolerancia a la lactosa son especialmente susceptibles a experimentar alteraciones en sus sueños, incluyendo un aumento en la probabilidad de sufrir episodios oníricos perturbadores. El estudio destaca la importancia de considerar este factor para comprender mejor los patrones del sueño y la salud mental de aquellos que consumen regularmente estos alimentos. La relación entre la digestión nocturna y la actividad cerebral durante el descanso profundo podría ser clave para desentrañar este fenómeno. Comprender esta conexión ofrece nuevas perspectivas sobre cómo optimizar hábitos alimenticios para una noche de sueño reparador.
    https://es.gizmodo.com/si-comes-lacteos-antes-de-ir-a-dormir-podrias-sufrir-pesadillas-segun-este-estudio-2000176824

    #LácteosYSueño, #Pesadillas, #AlimentaciónYSueño, #SaludMental, #EstudioSobreSueños
    Si comes lácteos antes de ir a dormir podrías sufrir pesadillas, según este estudio **Pesadillas Nocturnas: El Impacto Sorprendente de los Lácteos en Nuestros Sueños.** Un reciente estudio revela una conexión intrigante entre el consumo de productos lácteos antes de acostarse y la aparición de pesadillas. Investigaciones sugieren que las personas con intolerancia a la lactosa son especialmente susceptibles a experimentar alteraciones en sus sueños, incluyendo un aumento en la probabilidad de sufrir episodios oníricos perturbadores. El estudio destaca la importancia de considerar este factor para comprender mejor los patrones del sueño y la salud mental de aquellos que consumen regularmente estos alimentos. La relación entre la digestión nocturna y la actividad cerebral durante el descanso profundo podría ser clave para desentrañar este fenómeno. Comprender esta conexión ofrece nuevas perspectivas sobre cómo optimizar hábitos alimenticios para una noche de sueño reparador. https://es.gizmodo.com/si-comes-lacteos-antes-de-ir-a-dormir-podrias-sufrir-pesadillas-segun-este-estudio-2000176824 #LácteosYSueño, #Pesadillas, #AlimentaciónYSueño, #SaludMental, #EstudioSobreSueños
    ES.GIZMODO.COM
    Si comes lácteos antes de ir a dormir podrías sufrir pesadillas, según este estudio
    La gente con intolerancia a la lactosa tiene más probabilidades de soñar pesadillas y dormir mal.
    0 Commentaires 0 Parts 190 Vue
  • Elena Ayuso, piragüista con discapacidad intelectual: "Animo a todos a luchar por cumplir sus sueños"
    La determinación de Elena Ayuso, una destacada piragüista con discapacidad intelectual, inspira a miles. Su historia, iniciada a los doce años con esta disciplina acuática, es un testimonio de superación y la fuerza del espíritu humano. La práctica del piragüismo transformó radicalmente su vida social, brindándole una comunidad donde antes no existía. Su mensaje central, "Animo a todos a luchar por cumplir sus sueños", resuena con valentía y optimismo. Esta inspiradora atleta demuestra que las barreras pueden ser superadas con pasión y dedicación. La historia de Elena Ayuso es un ejemplo conmovedor de cómo el deporte puede ser una vía para la inclusión y el desarrollo personal.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727109/0/elena-ayuso-deportista-animo-toda-gente-con-capacidades-diferentes-luchar-por-cumplir-sus-suenos/

    #ElenaAyuso, #PiragüismoInclusivo, #DeportesParaTodos, #Inspiración, #SueñosRealizados
    Elena Ayuso, piragüista con discapacidad intelectual: "Animo a todos a luchar por cumplir sus sueños" La determinación de Elena Ayuso, una destacada piragüista con discapacidad intelectual, inspira a miles. Su historia, iniciada a los doce años con esta disciplina acuática, es un testimonio de superación y la fuerza del espíritu humano. La práctica del piragüismo transformó radicalmente su vida social, brindándole una comunidad donde antes no existía. Su mensaje central, "Animo a todos a luchar por cumplir sus sueños", resuena con valentía y optimismo. Esta inspiradora atleta demuestra que las barreras pueden ser superadas con pasión y dedicación. La historia de Elena Ayuso es un ejemplo conmovedor de cómo el deporte puede ser una vía para la inclusión y el desarrollo personal. https://www.20minutos.es/noticia/5727109/0/elena-ayuso-deportista-animo-toda-gente-con-capacidades-diferentes-luchar-por-cumplir-sus-suenos/ #ElenaAyuso, #PiragüismoInclusivo, #DeportesParaTodos, #Inspiración, #SueñosRealizados
    WWW.20MINUTOS.ES
    Elena Ayuso, piragüista con discapacidad intelectual: "Animo a todos a luchar por cumplir sus sueños"
    A los 12 años se inició en el piragüismo y todo cambió: “Empecé a hacer amigos, que no tenía ninguno".
    0 Commentaires 0 Parts 65 Vue
Plus de résultats