• Linuxfx 2025: el clon de Windows 11 que conquista a los fans del software libre
    El nuevo sistema operativo Linuxfx 2025 está generando gran expectación en la comunidad tecnológica debido a su sorprendente similitud con Windows 11. Esta innovadora distribución de Linux ha logrado replicar fielmente la interfaz gráfica del popular sistema de Microsoft, incluyendo menús intuitivos y una estética de iconos reconocible. La fidelidad visual es tan notable que incluso el icono de Copilot ha sido cuidadosamente recreado, ofreciendo una experiencia familiar a los usuarios acostumbrados a Windows. Se trata de un proyecto ambicioso que atrae a aquellos que buscan alternativas libres sin renunciar a la comodidad de un entorno conocido. La capacidad de esta distribución para emular tanto la apariencia como algunas funcionalidades de Windows 11 está generando considerable interés y debate en torno al futuro del software libre. El desarrollo de Linuxfx 2025 promete revolucionar la forma en que se experimenta el sistema operativo, combinando lo mejor de ambos mundos.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/linuxfx-2025-igual-windows-11-conquista-fans-software-libre-1475533

    #LinuxFX, #Windows11, #SoftwareLibre, #DistribucionLinux, #AlternativaWindows
    Linuxfx 2025: el clon de Windows 11 que conquista a los fans del software libre El nuevo sistema operativo Linuxfx 2025 está generando gran expectación en la comunidad tecnológica debido a su sorprendente similitud con Windows 11. Esta innovadora distribución de Linux ha logrado replicar fielmente la interfaz gráfica del popular sistema de Microsoft, incluyendo menús intuitivos y una estética de iconos reconocible. La fidelidad visual es tan notable que incluso el icono de Copilot ha sido cuidadosamente recreado, ofreciendo una experiencia familiar a los usuarios acostumbrados a Windows. Se trata de un proyecto ambicioso que atrae a aquellos que buscan alternativas libres sin renunciar a la comodidad de un entorno conocido. La capacidad de esta distribución para emular tanto la apariencia como algunas funcionalidades de Windows 11 está generando considerable interés y debate en torno al futuro del software libre. El desarrollo de Linuxfx 2025 promete revolucionar la forma en que se experimenta el sistema operativo, combinando lo mejor de ambos mundos. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/linuxfx-2025-igual-windows-11-conquista-fans-software-libre-1475533 #LinuxFX, #Windows11, #SoftwareLibre, #DistribucionLinux, #AlternativaWindows
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Linuxfx 2025: el clon de Windows 11 que conquista a los fans del software libre
    Esta distribución de Linux con KDE Plasma replica a la perfección la interfaz gráfica de Windows, incluyendo menús, iconos e incluso el icono de Copilot.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 353 Visualizações
  • 2025 es el año de Linux en el escritorio y PewDiePie tiene la culpa
    Linux ha logrado un hito significativo en 2025, superando el 5% de cuota de mercado en Estados Unidos, gracias a una inesperada influencia. Tras décadas de ser considerado un meme recurrente, este logro se atribuye, sorprendentemente, al creador de contenido Felix Kjellberg, mejor conocido como PewDiePie. Su video "I installed Linux (so should you)" catalizó un interés repentino, llevando a muchos a considerar el sistema operativo para el escritorio.

    La clave del éxito de Linux reside en la fragmentación del ecosistema, con cuatro distribuciones principales –Debian, Ubuntu, Fedora/Red Hat y Arch– y una miríada de derivadas que ofrecen opciones para todos los gustos. Este panorama, aunque complejo, ha permitido a usuarios como PewDiePie encontrar soluciones adaptadas a sus necesidades, especialmente en el ámbito del gaming gracias a Steam Deck y Proton.

    El impacto del video de PewDiePie fue inmediato y masivo, saturando servidores de descarga y provocando picos de consultas entre principiantes. Este fenómeno demuestra que incluso figuras mainstream pueden jugar un papel crucial en la adopción de tecnologías alternativas. El sistema operativo ha alcanzado cifras históricas, superando el 5% en EEUU y llegando al 6% según datos gubernamentales, evidenciando un cambio de paradigma.

    Este avance se consolida gracias a la creciente popularidad del gaming en Linux, impulsada por Steam y sus herramientas de compatibilidad. La comunidad de Linux ha visto un crecimiento exponencial, superando los porcentajes anteriores y demostrando que el pingüino está dejando atrás su imagen de nicho.

    La culpa de esta inesperada revolución recae, en gran medida, en PewDiePie, quien al mostrar una alternativa viable a Windows, abrió las puertas a una nueva generación de usuarios. El "año de Linux en el escritorio" ya no es un meme: se ha convertido en una realidad tangible, impulsada por la honestidad y el pragmatismo de un creador de contenido digital que busca recuperar el control sobre su experiencia informática.
    https://andro4all.com/tecnologia/2025-es-el-ano-de-linux-en-el-escritorio-y-pewdiepie-tiene-la-culpa

    #LinuxEscritorio, #PewDiePie, #SoftwareLibre, #DistribucionesLinux, #Tecnologia2025
    2025 es el año de Linux en el escritorio y PewDiePie tiene la culpa Linux ha logrado un hito significativo en 2025, superando el 5% de cuota de mercado en Estados Unidos, gracias a una inesperada influencia. Tras décadas de ser considerado un meme recurrente, este logro se atribuye, sorprendentemente, al creador de contenido Felix Kjellberg, mejor conocido como PewDiePie. Su video "I installed Linux (so should you)" catalizó un interés repentino, llevando a muchos a considerar el sistema operativo para el escritorio. La clave del éxito de Linux reside en la fragmentación del ecosistema, con cuatro distribuciones principales –Debian, Ubuntu, Fedora/Red Hat y Arch– y una miríada de derivadas que ofrecen opciones para todos los gustos. Este panorama, aunque complejo, ha permitido a usuarios como PewDiePie encontrar soluciones adaptadas a sus necesidades, especialmente en el ámbito del gaming gracias a Steam Deck y Proton. El impacto del video de PewDiePie fue inmediato y masivo, saturando servidores de descarga y provocando picos de consultas entre principiantes. Este fenómeno demuestra que incluso figuras mainstream pueden jugar un papel crucial en la adopción de tecnologías alternativas. El sistema operativo ha alcanzado cifras históricas, superando el 5% en EEUU y llegando al 6% según datos gubernamentales, evidenciando un cambio de paradigma. Este avance se consolida gracias a la creciente popularidad del gaming en Linux, impulsada por Steam y sus herramientas de compatibilidad. La comunidad de Linux ha visto un crecimiento exponencial, superando los porcentajes anteriores y demostrando que el pingüino está dejando atrás su imagen de nicho. La culpa de esta inesperada revolución recae, en gran medida, en PewDiePie, quien al mostrar una alternativa viable a Windows, abrió las puertas a una nueva generación de usuarios. El "año de Linux en el escritorio" ya no es un meme: se ha convertido en una realidad tangible, impulsada por la honestidad y el pragmatismo de un creador de contenido digital que busca recuperar el control sobre su experiencia informática. https://andro4all.com/tecnologia/2025-es-el-ano-de-linux-en-el-escritorio-y-pewdiepie-tiene-la-culpa #LinuxEscritorio, #PewDiePie, #SoftwareLibre, #DistribucionesLinux, #Tecnologia2025
    ANDRO4ALL.COM
    2025 es el año de Linux en el escritorio y PewDiePie tiene la culpa
    Después de décadas de ser considerado un meme recurrente en la comunidad tecnológica, el concepto del "año de Linux en el escritorio" ha cobrado una relevancia
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 527 Visualizações
  • Ubuntu enfurece a la comunidad: sigue los pasos de Windows 11 y exige el odiado TPM 2.0 para el cifrado
    La comunidad de código abierto se enfrenta a una nueva controversia con Ubuntu, que ha decidido adoptar el requisito del Trusted Platform Module (TPM) 2.0 como condición indispensable para el cifrado de datos. Esta medida, similar a la impuesta por Microsoft en Windows 11, ha provocado un fuerte rechazo entre los usuarios y desarrolladores. El objetivo es fortalecer la seguridad del sistema operativo, pero la imposición genera debate sobre la libertad y el control que tienen los usuarios sobre sus propios dispositivos. El TPM 2.0 se ha convertido así en un nuevo punto de fricción en el mundo Linux, planteando interrogantes sobre el futuro de la privacidad y la seguridad en el software libre. Se espera una amplia discusión sobre las implicaciones de esta decisión para el ecosistema Ubuntu y otros sistemas basados en Linux.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ubuntu-enfurece-comunidad-sigue-pasos-windows-11-exige-odiado-tpm-20-cifrado-1476108

    #Ubuntu, #TPM2, #Cifrado, #Windows11, #SoftwareLibre
    Ubuntu enfurece a la comunidad: sigue los pasos de Windows 11 y exige el odiado TPM 2.0 para el cifrado La comunidad de código abierto se enfrenta a una nueva controversia con Ubuntu, que ha decidido adoptar el requisito del Trusted Platform Module (TPM) 2.0 como condición indispensable para el cifrado de datos. Esta medida, similar a la impuesta por Microsoft en Windows 11, ha provocado un fuerte rechazo entre los usuarios y desarrolladores. El objetivo es fortalecer la seguridad del sistema operativo, pero la imposición genera debate sobre la libertad y el control que tienen los usuarios sobre sus propios dispositivos. El TPM 2.0 se ha convertido así en un nuevo punto de fricción en el mundo Linux, planteando interrogantes sobre el futuro de la privacidad y la seguridad en el software libre. Se espera una amplia discusión sobre las implicaciones de esta decisión para el ecosistema Ubuntu y otros sistemas basados en Linux. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ubuntu-enfurece-comunidad-sigue-pasos-windows-11-exige-odiado-tpm-20-cifrado-1476108 #Ubuntu, #TPM2, #Cifrado, #Windows11, #SoftwareLibre
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Ubuntu enfurece a la comunidad: sigue los pasos de Windows 11 y exige el odiado TPM 2.0 para el cifrado
    Aunque esta tecnología de seguridad ya generó polémica cuando Microsoft la convirtió en obligatoria para instalar Windows 11, ahora empieza a extenderse también al ecosistema Linux.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 387 Visualizações
  • Ingeniero de Microsoft ha creado su propio "Windowslinux" perfecto para sustituir a Windows 10
    Un innovador ingeniero de Microsoft ha sorprendido al mundo informático con el lanzamiento de AnduinOS, una solución revolucionaria que promete ser la alternativa ideal para aquellos que buscan abandonar Windows 10. Esta nueva distribución se presenta como un sistema operativo ligero y potente, diseñado para ofrecer una experiencia similar a Windows pero con un enfoque en la eficiencia y la seguridad. AnduinOS busca llenar el vacío entre las opciones tradicionales de Linux y los sistemas operativos más pesados del mercado. Su desarrollo, liderado por un exingeniero de Microsoft, ha generado gran expectación y debate dentro de la comunidad tecnológica. Con una interfaz intuitiva y funcionalidades avanzadas, se posiciona como una opción atractiva para usuarios que demandan un control total sobre su entorno digital. La pregunta ahora es: ¿está AnduinOS listo para desafiar el dominio de Windows?
    https://computerhoy.20minutos.es/pc/ingeniero-microsoft-version-propia-linux-anduinos-alternativa-windows-10-1471124

    #WindowsLinux, #AlternativaWindows, #DistribuciónLinux, #Microsoft, #SoftwareLibre
    Ingeniero de Microsoft ha creado su propio "Windowslinux" perfecto para sustituir a Windows 10 Un innovador ingeniero de Microsoft ha sorprendido al mundo informático con el lanzamiento de AnduinOS, una solución revolucionaria que promete ser la alternativa ideal para aquellos que buscan abandonar Windows 10. Esta nueva distribución se presenta como un sistema operativo ligero y potente, diseñado para ofrecer una experiencia similar a Windows pero con un enfoque en la eficiencia y la seguridad. AnduinOS busca llenar el vacío entre las opciones tradicionales de Linux y los sistemas operativos más pesados del mercado. Su desarrollo, liderado por un exingeniero de Microsoft, ha generado gran expectación y debate dentro de la comunidad tecnológica. Con una interfaz intuitiva y funcionalidades avanzadas, se posiciona como una opción atractiva para usuarios que demandan un control total sobre su entorno digital. La pregunta ahora es: ¿está AnduinOS listo para desafiar el dominio de Windows? https://computerhoy.20minutos.es/pc/ingeniero-microsoft-version-propia-linux-anduinos-alternativa-windows-10-1471124 #WindowsLinux, #AlternativaWindows, #DistribuciónLinux, #Microsoft, #SoftwareLibre
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Ingeniero de Microsoft ha creado su propio "Windowslinux" perfecto para sustituir a Windows 10
    AnduinOS, desarrollada por un exingeniero de Microsoft, se presenta como una alternativa real a Windows 11 y Linux. Así es esta sorprendente opción que deberías conocer.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 463 Visualizações
  • Windows no es malo, pero estas razones hacen a Linux insuperable: "No soy yo quien dice que Windows 11 apesta"
    El sistema operativo de código abierto Linux ha irrumpido con fuerza en la atención de usuarios y expertos, desafiando la hegemonía de Windows. Aunque Windows 11 ofrece una interfaz familiar y un amplio catálogo de software, la flexibilidad y seguridad inherentes a Linux están ganando terreno. La posibilidad de personalización extrema, control total sobre el hardware y una comunidad activa de desarrollo son factores clave que lo posicionan como una alternativa superior para muchos. El debate se intensifica sobre por qué tantos usuarios prefieren la libertad y potencia que ofrece Linux. La creciente demanda de un sistema operativo resistente a virus y con mayor privacidad impulsa aún más la popularidad de esta opción. Se vislumbra, por tanto, un futuro donde Linux consolide su posición como alternativa viable e innovadora.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/windows-no-malo-pero-estas-razones-hacen-linux-insuperable-no-soy-yo-quien-dice-windows-11-apesta-1472981

    #LinuxVsWindows, #DistribucionesLinux, #SoftwareLibre, #TecnologíaOpenSource, #AlternativasWindows
    Windows no es malo, pero estas razones hacen a Linux insuperable: "No soy yo quien dice que Windows 11 apesta" El sistema operativo de código abierto Linux ha irrumpido con fuerza en la atención de usuarios y expertos, desafiando la hegemonía de Windows. Aunque Windows 11 ofrece una interfaz familiar y un amplio catálogo de software, la flexibilidad y seguridad inherentes a Linux están ganando terreno. La posibilidad de personalización extrema, control total sobre el hardware y una comunidad activa de desarrollo son factores clave que lo posicionan como una alternativa superior para muchos. El debate se intensifica sobre por qué tantos usuarios prefieren la libertad y potencia que ofrece Linux. La creciente demanda de un sistema operativo resistente a virus y con mayor privacidad impulsa aún más la popularidad de esta opción. Se vislumbra, por tanto, un futuro donde Linux consolide su posición como alternativa viable e innovadora. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/windows-no-malo-pero-estas-razones-hacen-linux-insuperable-no-soy-yo-quien-dice-windows-11-apesta-1472981 #LinuxVsWindows, #DistribucionesLinux, #SoftwareLibre, #TecnologíaOpenSource, #AlternativasWindows
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Windows no es malo, pero estas razones hacen a Linux insuperable: "No soy yo quien dice que Windows 11 apesta"
    No es que Windows 11 sea el peor sistema operativo del mundo, pero el debate está más ardiente que nunca: ¿por qué tanta gente sigue diciendo que Linux es insuperable?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 827 Visualizações
  • Linus Torvalds elimina una década de trabajo y desata una guerra civil: "¿Es la democracia Linux un mito?"
    La comunidad de código abierto se encuentra en estado de shock tras la decisión del visionario Linus Torvalds, quien ha eliminado un desarrollo de más de diez años y, con ello, ha provocado una profunda crisis dentro del ecosistema Linux. La abrupta cancelación del sistema de archivos Bcachefs, impulsado por el desarrollador Overstreet, ha desatado una intensa batalla entre los defensores de la innovación y aquellos que abogan por la estabilidad del kernel. Este acto, percibido como un ataque a la experimentación y al proceso democrático que rige el desarrollo de Linux, plantea serias interrogantes sobre el futuro de la toma de decisiones en el proyecto. La controversia ha generado debates acalorados sobre si la "democracia" Linux es una realidad o simplemente una fachada, dejando a muchos preguntándose quién realmente controla el destino del sistema operativo más popular del mundo. La reacción ha sido inmediata y polarizada, con acusaciones cruzadas que amenazan con fracturar aún más la comunidad de desarrolladores.
    https://computerhoy.20minutos.es/pc/creador-linux--torvalds-elimina-decada-trabajo-linux-desata-guerra-civil-democracia-linux-mito-1470383

    #LinusTorvalds, #Linux, #ComunidadLinux, #SoftwareLibre, #DemocraciaLinux
    Linus Torvalds elimina una década de trabajo y desata una guerra civil: "¿Es la democracia Linux un mito?" La comunidad de código abierto se encuentra en estado de shock tras la decisión del visionario Linus Torvalds, quien ha eliminado un desarrollo de más de diez años y, con ello, ha provocado una profunda crisis dentro del ecosistema Linux. La abrupta cancelación del sistema de archivos Bcachefs, impulsado por el desarrollador Overstreet, ha desatado una intensa batalla entre los defensores de la innovación y aquellos que abogan por la estabilidad del kernel. Este acto, percibido como un ataque a la experimentación y al proceso democrático que rige el desarrollo de Linux, plantea serias interrogantes sobre el futuro de la toma de decisiones en el proyecto. La controversia ha generado debates acalorados sobre si la "democracia" Linux es una realidad o simplemente una fachada, dejando a muchos preguntándose quién realmente controla el destino del sistema operativo más popular del mundo. La reacción ha sido inmediata y polarizada, con acusaciones cruzadas que amenazan con fracturar aún más la comunidad de desarrolladores. https://computerhoy.20minutos.es/pc/creador-linux--torvalds-elimina-decada-trabajo-linux-desata-guerra-civil-democracia-linux-mito-1470383 #LinusTorvalds, #Linux, #ComunidadLinux, #SoftwareLibre, #DemocraciaLinux
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Linus Torvalds elimina una década de trabajo y desata una guerra civil: “¿Es la democracia Linux un mito?”
    El creador de Linux no soporta los cambios de Overstreet y cancela por completo el sistema de archivos de Bcachefs para que el kernel de Linux no tenga problemas de estabilidad.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 542 Visualizações
  • Francia adoptará Linux y software libre para reemplazar a Microsoft
    https://www.meneame.net/story/francia-adoptara-linux-software-libre-reemplazar-microsoft

    #Linux, #SoftwareLibre, #Francia, #Microsoft, #TransformaciónDigital
    Francia adoptará Linux y software libre para reemplazar a Microsoft https://www.meneame.net/story/francia-adoptara-linux-software-libre-reemplazar-microsoft #Linux, #SoftwareLibre, #Francia, #Microsoft, #TransformaciónDigital
    WWW.MENEAME.NET
    Francia adoptará Linux y software libre para reemplazar a Microsoft
    La Unión Europea está decidida a deshacerse de Microsoft. A unas semanas de que Alemania y Dinamarca confirmaran que dejarían atrás Windows y Office, un nuevo país se suma a la lista. Francia confirmó que instalará Linux y software libre en...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 247 Visualizações
  • Francia dice adiós a Microsoft y confirma que adoptará Linux y software libre
    https://hipertextual.com/2025/06/francia-dice-adios-microsoft-adoptara-linux-software-libre

    #Linux, #SoftwareLibre, #Francia, #Microsoft, #Tecnología
    Francia dice adiós a Microsoft y confirma que adoptará Linux y software libre https://hipertextual.com/2025/06/francia-dice-adios-microsoft-adoptara-linux-software-libre #Linux, #SoftwareLibre, #Francia, #Microsoft, #Tecnología
    HIPERTEXTUAL.COM
    Francia dice adiós a Microsoft y confirma que adoptará Linux y software libre
    Francia se suma a la oleada de países que dan la espalda a Microsoft y confirma que reemplazará Windows con Linux y software libre.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 359 Visualizações
  • Google sorprende con una regalo a Linux que pocos esperaban
    https://computerhoy.20minutos.es/pc/google-sorprende-regalo-linux-pocos-esperaban-1469538

    #Linux, #Google, #Tecnología, #SoftwareLibre, #Innovación
    Google sorprende con una regalo a Linux que pocos esperaban https://computerhoy.20minutos.es/pc/google-sorprende-regalo-linux-pocos-esperaban-1469538 #Linux, #Google, #Tecnología, #SoftwareLibre, #Innovación
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Google sorprende con una regalo a Linux que pocos esperaban
    El protocolo Agent2Agent (A2A) de Google es otorgado a la Fundación Linux para el uso de agentes de inteligencia artificial y es fructífero para el trabajo de muchas empresas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 299 Visualizações
  • Linux en la UE: Europa, desligándose de tecnología estadounidense
    https://www.meneame.net/story/linux-ue-europa-desligandose-tecnologia-estadounidense

    #LinuxUE, #TecnologíaEuropea, #DescentralizaciónDigital, #SoftwareLibre, #InnovaciónEuropa
    Linux en la UE: Europa, desligándose de tecnología estadounidense https://www.meneame.net/story/linux-ue-europa-desligandose-tecnologia-estadounidense #LinuxUE, #TecnologíaEuropea, #DescentralizaciónDigital, #SoftwareLibre, #InnovaciónEuropa
    WWW.MENEAME.NET
    Linux en la UE: Europa, desligándose de tecnología estadounidense
    Varios gobiernos europeos han coincidido recientemente en desvincularse de tecnologías norteamericanas y recuperar en su lugar el uso de Linux como alternativa a la hegemonía estadounidense.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 806 Visualizações
Páginas Impulsionadas