• El robo de los 50 millones de litros de agua: España cada vez tiene más problemas con la sequía y las redes criminales ha empezado a darse cuenta
    La creciente escasez de agua en España se ve agravada por la detección de una red criminal dedicada al aprovechamiento ilegal de recursos hídricos. Investigaciones de SEPRONA revelaron un pozo sin autorizaciones, utilizado para el llenado de camiones cisterna y la venta ilícita de 56 millones de litros de agua en los últimos 18 meses, por un valor estimado de 275.000 euros. Este caso ejemplifica una problemática extendida, con decenas de denuncias y cientos de millones de metros cúbicos extraídos ilegalmente anualmente. La falta de control y las bajas penas han favorecido la proliferación de pozos ilegales, estimados en más de 500.000, exacerbando el impacto del cambio climático y la sobreexplotación de acuíferos. Ante esta situación crítica, se anticipa un aumento en robos de agua, impulsado por incentivos económicos y la necesidad urgente de abordar la gestión hídrica en España.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/robo-50-millones-litros-agua-espana-cada-vez-tiene-problemas-sequia-redes-criminales-ha-empezado-a-darse-cuenta

    #SequiaEspaña, #RoboAgua, #CrimenHidráulico, #EscasezDeAgua, #CrisisHídrica
    El robo de los 50 millones de litros de agua: España cada vez tiene más problemas con la sequía y las redes criminales ha empezado a darse cuenta La creciente escasez de agua en España se ve agravada por la detección de una red criminal dedicada al aprovechamiento ilegal de recursos hídricos. Investigaciones de SEPRONA revelaron un pozo sin autorizaciones, utilizado para el llenado de camiones cisterna y la venta ilícita de 56 millones de litros de agua en los últimos 18 meses, por un valor estimado de 275.000 euros. Este caso ejemplifica una problemática extendida, con decenas de denuncias y cientos de millones de metros cúbicos extraídos ilegalmente anualmente. La falta de control y las bajas penas han favorecido la proliferación de pozos ilegales, estimados en más de 500.000, exacerbando el impacto del cambio climático y la sobreexplotación de acuíferos. Ante esta situación crítica, se anticipa un aumento en robos de agua, impulsado por incentivos económicos y la necesidad urgente de abordar la gestión hídrica en España. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/robo-50-millones-litros-agua-espana-cada-vez-tiene-problemas-sequia-redes-criminales-ha-empezado-a-darse-cuenta #SequiaEspaña, #RoboAgua, #CrimenHidráulico, #EscasezDeAgua, #CrisisHídrica
    WWW.XATAKA.COM
    El robo de los 50 millones de litros de agua: España cada vez tiene más problemas con la sequía y las redes criminales ha empezado a darse cuenta
    Esta historia comienza con una pareja de la guardia civil de paisano persiguiendo un camión cisterna. Han estado siguiendo camiones desde hace meses, han...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1505 Views
  • El turismo masivo es insostenible y autodestructivo y estos diez antiviajes en América lo comprueban
    El sector turístico en América Latina enfrenta una crisis de sostenibilidad, revelando paisajes y culturas amenazadas por el turismo masivo. Un reciente informe expone escenarios alarmantes en lugares emblemáticos, evidenciando un modelo económico insostenible que pone en peligro su propio futuro. Destinos icónicos sufren la sobreexplotación, con consecuencias devastadoras para ecosistemas frágiles y comunidades locales. La presión turística descontrolada amenaza la autenticidad de experiencias únicas, transformándolas en meras reproducciones comerciales. Este análisis ofrece una visión impactante sobre los riesgos inherentes a un crecimiento turístico sin límites, alertando sobre un futuro incierto para estos rincones del planeta. La situación plantea interrogantes cruciales sobre el equilibrio entre desarrollo y conservación.
    https://es.wired.com/articulos/el-turismo-masivo-es-insostenible-y-autodestructivo-y-estos-diez-antiviajes-en-america-lo-comprueban

    #TurismoSostenible, #ViajesResponsables, #AméricaLatina, #Antiviajes, #TurismoAutodestructivo
    El turismo masivo es insostenible y autodestructivo y estos diez antiviajes en América lo comprueban El sector turístico en América Latina enfrenta una crisis de sostenibilidad, revelando paisajes y culturas amenazadas por el turismo masivo. Un reciente informe expone escenarios alarmantes en lugares emblemáticos, evidenciando un modelo económico insostenible que pone en peligro su propio futuro. Destinos icónicos sufren la sobreexplotación, con consecuencias devastadoras para ecosistemas frágiles y comunidades locales. La presión turística descontrolada amenaza la autenticidad de experiencias únicas, transformándolas en meras reproducciones comerciales. Este análisis ofrece una visión impactante sobre los riesgos inherentes a un crecimiento turístico sin límites, alertando sobre un futuro incierto para estos rincones del planeta. La situación plantea interrogantes cruciales sobre el equilibrio entre desarrollo y conservación. https://es.wired.com/articulos/el-turismo-masivo-es-insostenible-y-autodestructivo-y-estos-diez-antiviajes-en-america-lo-comprueban #TurismoSostenible, #ViajesResponsables, #AméricaLatina, #Antiviajes, #TurismoAutodestructivo
    ES.WIRED.COM
    El turismo masivo es insostenible y autodestructivo y estos diez antiviajes en América lo comprueban
    El autor Andy Robinson nos lleva por un recorrido de "terror" por destinos icónicos de América para revelar el oscuro sistema que se esconde detrás de la industria turística.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 343 Views
  • El cuento de la felicidad en el trabajo
    El bienestar emocional en el entorno profesional se encuentra bajo una grave amenaza. Un incremento alarmante de trastornos mentales relacionados con el trabajo evidencia un problema estructural profundo. La creciente deshumanización de las relaciones laborales, caracterizada por la sobreexplotación y la falta de reconocimiento, emerge como factor determinante en este deterioro psíquico. Estudios recientes apuntan a que la presión constante, la competitividad exacerbada y la ausencia de equilibrio entre vida personal y profesional contribuyen significativamente a esta crisis. Se requiere urgentemente una revisión del modelo laboral para priorizar el bienestar integral de los empleados. La salud mental en el ámbito laboral es un tema crucial que exige atención inmediata e innovadoras soluciones.
    https://www.ideal.es/opinion/jesus-g-maestro-cuento-felicidad-trabajo-20250810215720-nt.html

    #FelicidadLaboral, #BienestarEnElTrabajo, #SatisfaccionProfesional, #EmpleoFeliz, #CulturaOrganizacional
    El cuento de la felicidad en el trabajo El bienestar emocional en el entorno profesional se encuentra bajo una grave amenaza. Un incremento alarmante de trastornos mentales relacionados con el trabajo evidencia un problema estructural profundo. La creciente deshumanización de las relaciones laborales, caracterizada por la sobreexplotación y la falta de reconocimiento, emerge como factor determinante en este deterioro psíquico. Estudios recientes apuntan a que la presión constante, la competitividad exacerbada y la ausencia de equilibrio entre vida personal y profesional contribuyen significativamente a esta crisis. Se requiere urgentemente una revisión del modelo laboral para priorizar el bienestar integral de los empleados. La salud mental en el ámbito laboral es un tema crucial que exige atención inmediata e innovadoras soluciones. https://www.ideal.es/opinion/jesus-g-maestro-cuento-felicidad-trabajo-20250810215720-nt.html #FelicidadLaboral, #BienestarEnElTrabajo, #SatisfaccionProfesional, #EmpleoFeliz, #CulturaOrganizacional
    WWW.IDEAL.ES
    El cuento de la felicidad en el trabajo | Ideal
    El aumento desmesurado de los problemas de salud mental en el ámbito laboral está directamente vinculado a la deshumanización, principal causa de deterioro psíquico
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1788 Views
  • El plan pionero que busca repoblar el Mar del Norte con ostras planas
    Un innovador proyecto busca revitalizar las aguas del Mar del Norte mediante una estrategia sorprendente. Científicos han instalado miles de ostras planas europeas sobre los restos de un antiguo buque hundido, cerca de la costa belga. Esta iniciativa pionera se basa en el aprovechamiento de las estructuras metálicas como nuevos hábitats para estas especies marinas. El objetivo principal es restaurar un ecosistema vital y productivo que ha disminuido drásticamente a lo largo del tiempo. El experimento promete arrojar luz sobre nuevas técnicas de restauración marina y la recuperación de la biodiversidad en el Mar del Norte. Los resultados podrían tener implicaciones importantes para otros entornos costeros afectados por la contaminación y la sobreexplotación.
    https://es.gizmodo.com/el-plan-pionero-que-busca-repoblar-el-mar-del-norte-con-ostras-planas-2000183041

    #OstrasPlanas, #MarDelNorte, #RepoblaciónMarina, #EcologíaMarina, #ConservaciónOcéanos
    El plan pionero que busca repoblar el Mar del Norte con ostras planas Un innovador proyecto busca revitalizar las aguas del Mar del Norte mediante una estrategia sorprendente. Científicos han instalado miles de ostras planas europeas sobre los restos de un antiguo buque hundido, cerca de la costa belga. Esta iniciativa pionera se basa en el aprovechamiento de las estructuras metálicas como nuevos hábitats para estas especies marinas. El objetivo principal es restaurar un ecosistema vital y productivo que ha disminuido drásticamente a lo largo del tiempo. El experimento promete arrojar luz sobre nuevas técnicas de restauración marina y la recuperación de la biodiversidad en el Mar del Norte. Los resultados podrían tener implicaciones importantes para otros entornos costeros afectados por la contaminación y la sobreexplotación. https://es.gizmodo.com/el-plan-pionero-que-busca-repoblar-el-mar-del-norte-con-ostras-planas-2000183041 #OstrasPlanas, #MarDelNorte, #RepoblaciónMarina, #EcologíaMarina, #ConservaciónOcéanos
    ES.GIZMODO.COM
    El plan pionero que busca repoblar el Mar del Norte con ostras planas
    Un barco hundido frente a la costa belga se ha convertido en el escenario de un experimento único: repoblar el mar con ostras planas europeas para restaurar un ecosistema perdido
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1116 Views
  • Castril y Cortes de Baza denuncian a la CHG por las obras del trasvase del Río Castril
    La polémica sobre el aprovechamiento del río Castril ha escalado con denuncias oficiales presentadas por los municipios de Calañas y Cortes de Baza contra la Compañía Hidrográfica Gruesa (CHG). Los ayuntamientos acusan a la empresa de ser responsables de la degradación progresiva de los acuíferos locales, atribuida a una extracción de agua considerada “indiscriminada” y a una “sobreexplotación” persistente del río. La preocupación se centra en el impacto medioambiental de estas prácticas, que amenazan la sostenibilidad de los recursos hídricos de la comarca. La denuncia plantea interrogantes sobre la gestión actual del agua y exige una revisión urgente de las políticas de abastecimiento. Se espera que esta situación impulse un debate público sobre la necesidad de medidas más eficaces para proteger este vital recurso natural y garantizar su disponibilidad a largo plazo.
    https://www.ideal.es/granada/castril-cortes-baza-denuncian-chg-obras-trasvase-20250709125316-nt.html

    #RíoCastril, #CastrillDeLaSierra, #CortesDeBaza, #CHGCasablanca, #ObrasHidráulicas
    Castril y Cortes de Baza denuncian a la CHG por las obras del trasvase del Río Castril La polémica sobre el aprovechamiento del río Castril ha escalado con denuncias oficiales presentadas por los municipios de Calañas y Cortes de Baza contra la Compañía Hidrográfica Gruesa (CHG). Los ayuntamientos acusan a la empresa de ser responsables de la degradación progresiva de los acuíferos locales, atribuida a una extracción de agua considerada “indiscriminada” y a una “sobreexplotación” persistente del río. La preocupación se centra en el impacto medioambiental de estas prácticas, que amenazan la sostenibilidad de los recursos hídricos de la comarca. La denuncia plantea interrogantes sobre la gestión actual del agua y exige una revisión urgente de las políticas de abastecimiento. Se espera que esta situación impulse un debate público sobre la necesidad de medidas más eficaces para proteger este vital recurso natural y garantizar su disponibilidad a largo plazo. https://www.ideal.es/granada/castril-cortes-baza-denuncian-chg-obras-trasvase-20250709125316-nt.html #RíoCastril, #CastrillDeLaSierra, #CortesDeBaza, #CHGCasablanca, #ObrasHidráulicas
    WWW.IDEAL.ES
    Castril y Cortes de Baza denuncian a la CHG por las obras del trasvase del Río Castril | Ideal
    Alegan que los acuíferos se está degradando por la «indiscriminada» extracción de agua y por la «sobreexplotación» continuada
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1561 Views
  • Le he preguntado a la IA si la humanidad está al borde de un colapso total y la respuesta da miedo: "Será gradual, lento e irreversible"
    El silencio que se cierne sobre el planeta es más que ausencia de ruido; es una presagio inquietante. Expertos en diversas disciplinas – desde climatología hasta sociología, pasando por economía y geografía – coinciden en un panorama preocupante: la humanidad está al borde de un colapso gradual, lento e irreversible.

    No se trata de una catástrofe repentina, como un impacto meteorítico o un evento natural extremo, aunque estos factores contribuyen a la situación. La amenaza reside en una acumulación de errores, negligencias y problemas estructurales que erosionan las bases de nuestra sociedad. El cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales, el creciente desequilibrio económico, la polarización social y la falta de visión a largo plazo amenazan con desestabilizar sistemas complejos y, finalmente, conducir a un punto de no retorno.

    La respuesta, según análisis avanzados basados en múltiples fuentes de datos, es que el colapso no será catastrófico en el sentido tradicional. No habrá una explosión repentina o un evento apocalíptico. En cambio, se manifestará como una serie de crisis interconectadas: fallos en la producción de alimentos y agua, inestabilidad económica global, aumento de conflictos sociales y políticos, y deterioro de las infraestructuras críticas.

    Estos problemas no surgirán de forma aislada; sino que se retroalimentarán entre sí, intensificando los efectos negativos y dificultando la respuesta. La capacidad de adaptación de la humanidad será puesta a prueba hasta el límite.

    El proceso sería dolorosamente lento, marcado por una pérdida gradual de esperanza y recursos. La complejidad del problema exige un cambio radical en la forma en que pensamos y actuamos como sociedad. Una transición hacia modelos más sostenibles, equitativos y resilientes es esencial para evitar, o al menos mitigar, el colapso inminente. La ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/he-preguntado-ia-humanidad-borde-colapso-total-respuesta-da-miedo-sera-gradual-lento-irreversible-1468320

    #noticia, #España, #actualidad
    Le he preguntado a la IA si la humanidad está al borde de un colapso total y la respuesta da miedo: "Será gradual, lento e irreversible" El silencio que se cierne sobre el planeta es más que ausencia de ruido; es una presagio inquietante. Expertos en diversas disciplinas – desde climatología hasta sociología, pasando por economía y geografía – coinciden en un panorama preocupante: la humanidad está al borde de un colapso gradual, lento e irreversible. No se trata de una catástrofe repentina, como un impacto meteorítico o un evento natural extremo, aunque estos factores contribuyen a la situación. La amenaza reside en una acumulación de errores, negligencias y problemas estructurales que erosionan las bases de nuestra sociedad. El cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales, el creciente desequilibrio económico, la polarización social y la falta de visión a largo plazo amenazan con desestabilizar sistemas complejos y, finalmente, conducir a un punto de no retorno. La respuesta, según análisis avanzados basados en múltiples fuentes de datos, es que el colapso no será catastrófico en el sentido tradicional. No habrá una explosión repentina o un evento apocalíptico. En cambio, se manifestará como una serie de crisis interconectadas: fallos en la producción de alimentos y agua, inestabilidad económica global, aumento de conflictos sociales y políticos, y deterioro de las infraestructuras críticas. Estos problemas no surgirán de forma aislada; sino que se retroalimentarán entre sí, intensificando los efectos negativos y dificultando la respuesta. La capacidad de adaptación de la humanidad será puesta a prueba hasta el límite. El proceso sería dolorosamente lento, marcado por una pérdida gradual de esperanza y recursos. La complejidad del problema exige un cambio radical en la forma en que pensamos y actuamos como sociedad. Una transición hacia modelos más sostenibles, equitativos y resilientes es esencial para evitar, o al menos mitigar, el colapso inminente. La ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/he-preguntado-ia-humanidad-borde-colapso-total-respuesta-da-miedo-sera-gradual-lento-irreversible-1468320 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Le he preguntado a la IA si la humanidad está al borde de un colapso total y la respuesta da miedo: "Será gradual, lento e irreversible"
    La humanidad podría estar dirigiéndose hacia un fracaso absoluto, no por un solo desastre, sino por la acumulación de errores, negligencias y problemas estructurales, según ChatGPT.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 686 Views
  • Las cien horas de vuelo del Halcón que exponen la sobreexplotación del fútbol
    https://www.ideal.es/deportes/futbol/cien-horas-vuelo-halcon-exponen-sobreexplotacion-futbol-20250624152711-ntrc.html

    #Halcón, #Fútbol, #Sobreexplotación, #LigasProfesionales, #AnálisisDeportivo
    Las cien horas de vuelo del Halcón que exponen la sobreexplotación del fútbol https://www.ideal.es/deportes/futbol/cien-horas-vuelo-halcon-exponen-sobreexplotacion-futbol-20250624152711-ntrc.html #Halcón, #Fútbol, #Sobreexplotación, #LigasProfesionales, #AnálisisDeportivo
    WWW.IDEAL.ES
    Las cien horas de vuelo del Halcón que exponen la sobreexplotación del fútbol | Ideal
    Fede Valverde es el primer jugador de las quince principales ligas que supera los 6.000 minutos sobre el césped en una temporada agotadora
    0 Commentarii 0 Distribuiri 844 Views