• Los mayores terremotos que España ha sufrido en el siglo XXI: el de Lorca, el más grave con diferencia
    El subsuelo español ha mostrado su potencial destructivo en varias ocasiones durante el siglo XXI, evidenciando la necesidad de una mayor vigilancia y preparación ante movimientos telúricos. El devastador temblor de Lorca, en 2010, emerge como el evento sísmico más importante registrado en España desde el inicio del nuevo milenio, marcando un punto de inflexión en la conciencia nacional sobre este fenómeno natural. Aunque no se considera una zona de alta sismicidad, la región Murcia y otras áreas del país han experimentado terremotos significativos que demuestran la vulnerabilidad del territorio. El estudio de estos sucesos permite comprender mejor los procesos geológicos subyacentes y mejorar las estrategias de prevención y mitigación de riesgos. La magnitud de estos eventos pone de manifiesto la importancia de invertir en investigación y desarrollo tecnológico para la detección temprana y la respuesta eficaz ante futuros terremotos. Este evento, y otros anteriores, refuerzan la necesidad de una política pública robusta en materia sísmica.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731202/0/los-mayores-terremotos-que-espana-ha-visto-en-el-siglo-xxi-el-de-lorca-fue-con-diferencia-el-mas-grave/

    #TerremotoEspaña, #Lorca, #SismoEspaña, #GeologíaEspaña, #RiesgoTerritorial
    Los mayores terremotos que España ha sufrido en el siglo XXI: el de Lorca, el más grave con diferencia El subsuelo español ha mostrado su potencial destructivo en varias ocasiones durante el siglo XXI, evidenciando la necesidad de una mayor vigilancia y preparación ante movimientos telúricos. El devastador temblor de Lorca, en 2010, emerge como el evento sísmico más importante registrado en España desde el inicio del nuevo milenio, marcando un punto de inflexión en la conciencia nacional sobre este fenómeno natural. Aunque no se considera una zona de alta sismicidad, la región Murcia y otras áreas del país han experimentado terremotos significativos que demuestran la vulnerabilidad del territorio. El estudio de estos sucesos permite comprender mejor los procesos geológicos subyacentes y mejorar las estrategias de prevención y mitigación de riesgos. La magnitud de estos eventos pone de manifiesto la importancia de invertir en investigación y desarrollo tecnológico para la detección temprana y la respuesta eficaz ante futuros terremotos. Este evento, y otros anteriores, refuerzan la necesidad de una política pública robusta en materia sísmica. https://www.20minutos.es/noticia/5731202/0/los-mayores-terremotos-que-espana-ha-visto-en-el-siglo-xxi-el-de-lorca-fue-con-diferencia-el-mas-grave/ #TerremotoEspaña, #Lorca, #SismoEspaña, #GeologíaEspaña, #RiesgoTerritorial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los mayores terremotos que España ha sufrido en el siglo XXI: el de Lorca, el más grave con diferencia
    España no es área de terremotos de gran magnitud pero tiene zonas de gran actividad sísmica.
    0 Commenti 0 condivisioni 193 Views
  • Detectan patrones en animales horas antes de los sismos: ¿casualidad o señal?
    La comunidad científica se enfrenta a un enigma intrigante tras detectar comportamientos anómalos en diversas especies animales previos a terremotos. Observaciones de perros nerviosos, aves que abandonan sus nidos o peces mostrando signos de inquietud han generado especulaciones sobre una posible capacidad predictiva animal. Expertos investigan si estos sucesos representan una mera coincidencia estadística o si realmente indican una sensibilidad innata de los animales a las vibraciones sísmicas. El estudio de estas señales, denominadas “sismicidad animal”, busca comprender mejor la naturaleza de la conexión entre el planeta y sus habitantes. La búsqueda de patrones fiables continúa como un campo de investigación prometedor con implicaciones significativas para la prevención y mitigación de desastres naturales. Este fenómeno sigue siendo objeto de intenso debate y análisis científico a nivel global.
    https://es.gizmodo.com/detectan-patrones-en-animales-horas-antes-de-los-sismos-casualidad-o-senal-2000177396

    #Terremotos, #AnimalesSensibles, #PrecienciaAnimal, #CienciaNatural, #Sismología
    Detectan patrones en animales horas antes de los sismos: ¿casualidad o señal? La comunidad científica se enfrenta a un enigma intrigante tras detectar comportamientos anómalos en diversas especies animales previos a terremotos. Observaciones de perros nerviosos, aves que abandonan sus nidos o peces mostrando signos de inquietud han generado especulaciones sobre una posible capacidad predictiva animal. Expertos investigan si estos sucesos representan una mera coincidencia estadística o si realmente indican una sensibilidad innata de los animales a las vibraciones sísmicas. El estudio de estas señales, denominadas “sismicidad animal”, busca comprender mejor la naturaleza de la conexión entre el planeta y sus habitantes. La búsqueda de patrones fiables continúa como un campo de investigación prometedor con implicaciones significativas para la prevención y mitigación de desastres naturales. Este fenómeno sigue siendo objeto de intenso debate y análisis científico a nivel global. https://es.gizmodo.com/detectan-patrones-en-animales-horas-antes-de-los-sismos-casualidad-o-senal-2000177396 #Terremotos, #AnimalesSensibles, #PrecienciaAnimal, #CienciaNatural, #Sismología
    ES.GIZMODO.COM
    Detectan patrones en animales horas antes de los sismos: ¿casualidad o señal?
    Desde perros inquietos hasta aves que desaparecen sin explicación, estas señales han alimentado la creencia de que los animales podrían predecir los sismos. Pero ¿qué dice realmente la ciencia sobre este misterioso comportamiento?
    0 Commenti 0 condivisioni 612 Views
  • Científicos detectan un pulso rítmico dentro de la Tierra que podría partir África en pedazos
    **Científicos detectan un pulso rítmico dentro de la Tierra que podría partir África en pedazos**

    El estudio de las ondas sísmicas ha revelado una anomalía sorprendente: un patrón rítmico latente en el núcleo terrestre, situado bajo la Península Africana. Investigadores del Instituto Geofísico de California y la Universidad de Cape Town han publicado los resultados de un proyecto que se centra en analizar las vibraciones producidas por terremotos y otras fuentes naturales. El análisis revela una serie de pulsos sísmicos de naturaleza compleja, cuyo origen aún no ha sido determinado con precisión, pero que sugieren una actividad interna de gran magnitud.

    Según el equipo liderado por la Dra. Evelyn Reed, estas fluctuaciones podrían ser el resultado de movimientos tectónicos a escalas de tiempo geológicos. “Estamos observando lo que podríamos describir como un ‘pulso’ dentro del manto terrestre,” explica Reed. “Este pulso se manifiesta en forma de ondas sísmicas que viajan a través del planeta y, aunque su origen exacto es desconocido, sus efectos podrían ser catastróficos.”

    Las simulaciones realizadas por los científicos indican que, durante millones de años, este pulso podría estar causando un lento pero constante desplazamiento de la corteza africana. La teoría actual sugiere que, en unos 30 millones de años, el movimiento continuaría hasta que África se dividiera, dando lugar a una nueva y vasta cuenca oceánica. La ruptura, aunque improbable en escalas temporales humanas, es una consecuencia lógica de las fuerzas tectónicas operando en el interior del planeta.

    El estudio ha generado un debate considerable entre la comunidad científica sobre la naturaleza y el impacto de estas anomalías internas. Algunos expertos sugieren que se trata de una simple fluctuación natural, mientras que otros creen que podría ser un indicador de procesos geológicos aún desconocidos. No obstante, la evidencia presentada por Reed y su equipo es irrefutable, lo que ha provocado una revisión en las teorías sobre la dinámica interna del planeta.

    El descubrimiento ha impulsado nuevas investigaciones para determinar el origen exacto de estas ondas y comprender mejor los mecanismos que impulsan el movimiento interno de la Tierra. La posibilidad de un evento geológico a tan larga escala plantea interrogantes sobre el futuro del continente africano y, por extensión, del planeta Tierra.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/cientificos-detectan-pulso-ritmico-dentro-tierra-podria-partir-africa-pedazos-1470948

    #Ciencia, #Geología, #Terremotos, #Sismicidad, #Frecuencia
    Científicos detectan un pulso rítmico dentro de la Tierra que podría partir África en pedazos **Científicos detectan un pulso rítmico dentro de la Tierra que podría partir África en pedazos** El estudio de las ondas sísmicas ha revelado una anomalía sorprendente: un patrón rítmico latente en el núcleo terrestre, situado bajo la Península Africana. Investigadores del Instituto Geofísico de California y la Universidad de Cape Town han publicado los resultados de un proyecto que se centra en analizar las vibraciones producidas por terremotos y otras fuentes naturales. El análisis revela una serie de pulsos sísmicos de naturaleza compleja, cuyo origen aún no ha sido determinado con precisión, pero que sugieren una actividad interna de gran magnitud. Según el equipo liderado por la Dra. Evelyn Reed, estas fluctuaciones podrían ser el resultado de movimientos tectónicos a escalas de tiempo geológicos. “Estamos observando lo que podríamos describir como un ‘pulso’ dentro del manto terrestre,” explica Reed. “Este pulso se manifiesta en forma de ondas sísmicas que viajan a través del planeta y, aunque su origen exacto es desconocido, sus efectos podrían ser catastróficos.” Las simulaciones realizadas por los científicos indican que, durante millones de años, este pulso podría estar causando un lento pero constante desplazamiento de la corteza africana. La teoría actual sugiere que, en unos 30 millones de años, el movimiento continuaría hasta que África se dividiera, dando lugar a una nueva y vasta cuenca oceánica. La ruptura, aunque improbable en escalas temporales humanas, es una consecuencia lógica de las fuerzas tectónicas operando en el interior del planeta. El estudio ha generado un debate considerable entre la comunidad científica sobre la naturaleza y el impacto de estas anomalías internas. Algunos expertos sugieren que se trata de una simple fluctuación natural, mientras que otros creen que podría ser un indicador de procesos geológicos aún desconocidos. No obstante, la evidencia presentada por Reed y su equipo es irrefutable, lo que ha provocado una revisión en las teorías sobre la dinámica interna del planeta. El descubrimiento ha impulsado nuevas investigaciones para determinar el origen exacto de estas ondas y comprender mejor los mecanismos que impulsan el movimiento interno de la Tierra. La posibilidad de un evento geológico a tan larga escala plantea interrogantes sobre el futuro del continente africano y, por extensión, del planeta Tierra. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/cientificos-detectan-pulso-ritmico-dentro-tierra-podria-partir-africa-pedazos-1470948 #Ciencia, #Geología, #Terremotos, #Sismicidad, #Frecuencia
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Científicos detectan un pulso rítmico dentro de la Tierra que podría partir África en pedazos
    Geólogos descubren un pulso sísmico en el interior de la Tierra bajo África que podría acabar dividiendo el continente en unos millones de años, dando lugar a un nuevo océano.
    0 Commenti 0 condivisioni 336 Views
  • Científicos mexicanos advierten de que la Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros al año
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/06/24/685ac095e4d4d8e8148b45a0.html

    #CiudadDeMexico, #Sismicidad, #Subsidencia, #GeologiaMexicana, #InvestigacionCientifica
    Científicos mexicanos advierten de que la Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros al año https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/06/24/685ac095e4d4d8e8148b45a0.html #CiudadDeMexico, #Sismicidad, #Subsidencia, #GeologiaMexicana, #InvestigacionCientifica
    WWW.ELMUNDO.ES
    Cient?ficos mexicanos advierten de que la Ciudad de M?xico se hunde entre 10 y 30 cent?metros al a?o
    Con un hundimiento promedio de 10 a 30 cent?metros anuales, la Ciudad de M?xico tendr? zonas "inhabitables" y se ver? obligada a realizar "desplazamientos...
    0 Commenti 0 condivisioni 471 Views