• ¿Tu hijo se siente solo? Podría estar reemplazando a sus amigos por chatbots de IA
    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la vida cotidiana, ofreciendo avances sorprendentes como cirugías realizadas por robots. Sin embargo, este progreso tecnológico también plantea interrogantes sobre el bienestar emocional de los jóvenes. Un reciente estudio revela una preocupante tendencia: niños y adolescentes recurren cada vez más a chatbots de IA como ChatGPT para sustituir la compañía de amigos reales. La investigación de Internet Matters, basada en encuestas a más del mil niño y adolescente, indica que un 67% utiliza estos programas de forma regular, con un alarmante 35% afirmando conversar diariamente como si fuera un amigo. Esta situación es especialmente preocupante porque el 12% lo hace debido a la falta de interacción social. El informe advierte sobre el riesgo de una confusión entre relaciones humanas y artificiales, destacando la necesidad de proteger el desarrollo emocional de los más jóvenes frente a estas nuevas tecnologías. La línea entre lo real y lo virtual se difumina, obligando a reflexionar sobre el impacto de la IA en las interacciones sociales de la nueva generación.
    https://andro4all.com/tecnologia/tu-hijo-se-siente-solo-podria-estar-reemplazando-a-sus-amigos-por-chatbots-de-ia

    #SoledadInfantil, #IAyNiños, #Chatbots, #SaludMentalJuvenil, #TecnologíaYAdolescentes
    ¿Tu hijo se siente solo? Podría estar reemplazando a sus amigos por chatbots de IA La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la vida cotidiana, ofreciendo avances sorprendentes como cirugías realizadas por robots. Sin embargo, este progreso tecnológico también plantea interrogantes sobre el bienestar emocional de los jóvenes. Un reciente estudio revela una preocupante tendencia: niños y adolescentes recurren cada vez más a chatbots de IA como ChatGPT para sustituir la compañía de amigos reales. La investigación de Internet Matters, basada en encuestas a más del mil niño y adolescente, indica que un 67% utiliza estos programas de forma regular, con un alarmante 35% afirmando conversar diariamente como si fuera un amigo. Esta situación es especialmente preocupante porque el 12% lo hace debido a la falta de interacción social. El informe advierte sobre el riesgo de una confusión entre relaciones humanas y artificiales, destacando la necesidad de proteger el desarrollo emocional de los más jóvenes frente a estas nuevas tecnologías. La línea entre lo real y lo virtual se difumina, obligando a reflexionar sobre el impacto de la IA en las interacciones sociales de la nueva generación. https://andro4all.com/tecnologia/tu-hijo-se-siente-solo-podria-estar-reemplazando-a-sus-amigos-por-chatbots-de-ia #SoledadInfantil, #IAyNiños, #Chatbots, #SaludMentalJuvenil, #TecnologíaYAdolescentes
    ANDRO4ALL.COM
    ¿Tu hijo se siente solo? Podría estar reemplazando a sus amigos por chatbots de IA
    Como seguro que habrás notado, la Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en nuestro día a día, ya que los diferentes avances en esta tecnología
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 963 Visualizações
  • David Le Breton: "Los jóvenes no buscan en el alcohol la euforia de la borrachera, sino el coma etílico para dejar de estar presentes"
    La creciente preocupación por el consumo de alcohol entre los jóvenes ha desatado un debate sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta práctica. Un reciente análisis del antropólogo francés David Le Breton revela una inquietante tendencia: la búsqueda ya no es la euforia momentánea, sino el estado de inconsciencia inducido por el etil. Le Breton describe una sociedad “fantasmal” donde los móviles desplazan el deseo humano y la atención se centra en un “adoración perpetua” a través de las pantallas. El autor sugiere que los jóvenes buscan un escape, un “coma etílico”, para desconectarse de la realidad y de la presión social. Esta reflexión plantea interrogantes sobre el impacto de la tecnología en la experiencia humana y la necesidad de comprender las nuevas formas de alienación. La obra del antropólogo promete ser un punto clave en el análisis de esta problemática contemporánea.
    https://www.elmundo.es/papel/cultura/2025/07/09/686cff9de9cf4a914b8b45b0.html

    #JóvenesYAlcohol, #SaludMentalJuvenil, #ConsumoResponsable, #AdiccionesJuveniles, #BienestarEmocional
    David Le Breton: "Los jóvenes no buscan en el alcohol la euforia de la borrachera, sino el coma etílico para dejar de estar presentes" La creciente preocupación por el consumo de alcohol entre los jóvenes ha desatado un debate sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta práctica. Un reciente análisis del antropólogo francés David Le Breton revela una inquietante tendencia: la búsqueda ya no es la euforia momentánea, sino el estado de inconsciencia inducido por el etil. Le Breton describe una sociedad “fantasmal” donde los móviles desplazan el deseo humano y la atención se centra en un “adoración perpetua” a través de las pantallas. El autor sugiere que los jóvenes buscan un escape, un “coma etílico”, para desconectarse de la realidad y de la presión social. Esta reflexión plantea interrogantes sobre el impacto de la tecnología en la experiencia humana y la necesidad de comprender las nuevas formas de alienación. La obra del antropólogo promete ser un punto clave en el análisis de esta problemática contemporánea. https://www.elmundo.es/papel/cultura/2025/07/09/686cff9de9cf4a914b8b45b0.html #JóvenesYAlcohol, #SaludMentalJuvenil, #ConsumoResponsable, #AdiccionesJuveniles, #BienestarEmocional
    WWW.ELMUNDO.ES
    David Le Breton: "Los j?venes no buscan en el alcohol la euforia de la borrachera, sino el coma et?lico para dejar de estar presentes"
    Si hubiera que se?alar a un ?nico culpable de la desaparici?n del deseo, el antrop?logo y soci?logo franc?s David Le Breton, de 71 a?os, no dudar?a en apuntar al asesino...
    Like
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1159 Visualizações
  • La doble cara de las redes: entre la perfección tóxica y la falsa naturalidad que atrapa a las jóvenes
    https://es.gizmodo.com/la-doble-cara-de-las-redes-entre-la-perfeccion-toxica-y-la-falsa-naturalidad-que-atrapa-a-las-jovenes-2000174789

    #RedesSociales, #PerfecciónTóxica, #SaludMentalJuvenil, #FalsaNaturalidad, #BienestarDigital
    La doble cara de las redes: entre la perfección tóxica y la falsa naturalidad que atrapa a las jóvenes https://es.gizmodo.com/la-doble-cara-de-las-redes-entre-la-perfeccion-toxica-y-la-falsa-naturalidad-que-atrapa-a-las-jovenes-2000174789 #RedesSociales, #PerfecciónTóxica, #SaludMentalJuvenil, #FalsaNaturalidad, #BienestarDigital
    ES.GIZMODO.COM
    La doble cara de las redes: entre la perfección tóxica y la falsa naturalidad que atrapa a las jóvenes
    Instagram y TikTok prometen libertad y diversión, pero esconden reglas silenciosas que dictan cómo deben mostrarse las chicas: perfectas o “auténticas”, siempre bajo estándares imposibles. Detrás de cada foto y video hay estrategias, ansiedad y una búsqueda de validación que alimenta la trampa de la autoestima.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 503 Visualizações
  • Pantallas, adicción silenciosa y salud mental: lo que revela la ciencia sobre los riesgos que acechan a los jóvenes
    https://es.gizmodo.com/pantallas-adiccion-silenciosa-y-salud-mental-lo-que-revela-la-ciencia-sobre-los-riesgos-que-acechan-a-los-jovenes-2000174793

    #SaludMentalJuvenil, #AdiccionesDigitales, #BienestarEmocional, #TecnologíaYSalud, #JóvenesYSalud
    Pantallas, adicción silenciosa y salud mental: lo que revela la ciencia sobre los riesgos que acechan a los jóvenes https://es.gizmodo.com/pantallas-adiccion-silenciosa-y-salud-mental-lo-que-revela-la-ciencia-sobre-los-riesgos-que-acechan-a-los-jovenes-2000174793 #SaludMentalJuvenil, #AdiccionesDigitales, #BienestarEmocional, #TecnologíaYSalud, #JóvenesYSalud
    ES.GIZMODO.COM
    Pantallas, adicción silenciosa y salud mental: lo que revela la ciencia sobre los riesgos que acechan a los jóvenes
    Dos investigaciones recientes advierten sobre el impacto profundo que un uso descontrolado de móviles, redes sociales y videojuegos puede tener en la mente adolescente. Detrás de horas frente a la pantalla, se ocultan signos de dependencia, soledad y hasta pensamientos suicidas que podrían prevenirse con mayor conciencia y límites claros.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 618 Visualizações