• Eduardo Torres, el cura músico de Valencia amigo de Falla
    La estrecha relación entre un reconocido sacerdote valenciano y el fundador de una emblemática orquesta musical ha captado la atención del mundo de la música. Eduardo Torres, figura destacada en la escena religiosa de Valencia, compartió una profunda amistad con el impulsor de la Orquesta Bética, dando origen a un proyecto que transformó el panorama musical español. Esta conexión, analizada por expertos como José Miguel Barberá, profesor de la Banda de Música de Granada, revela una historia de colaboración y pasión artística. La influencia de Torres en la creación de esta orquesta ha sido objeto de estudio y admiración, consolidando su legado dentro del ámbito cultural. El vínculo entre ambos personajes se erige como un ejemplo de unión entre fe y música, dejando una huella imborrable en la historia musical española.
    https://www.ideal.es/culturas/eduardo-torres-cura-musico-valencia-amigo-falla-20250809225549-nt.html

    #EduardoTorres, #CuraMúsico, #ValenciaFallas, #MusicaYTradicion, #CultoLocal
    Eduardo Torres, el cura músico de Valencia amigo de Falla La estrecha relación entre un reconocido sacerdote valenciano y el fundador de una emblemática orquesta musical ha captado la atención del mundo de la música. Eduardo Torres, figura destacada en la escena religiosa de Valencia, compartió una profunda amistad con el impulsor de la Orquesta Bética, dando origen a un proyecto que transformó el panorama musical español. Esta conexión, analizada por expertos como José Miguel Barberá, profesor de la Banda de Música de Granada, revela una historia de colaboración y pasión artística. La influencia de Torres en la creación de esta orquesta ha sido objeto de estudio y admiración, consolidando su legado dentro del ámbito cultural. El vínculo entre ambos personajes se erige como un ejemplo de unión entre fe y música, dejando una huella imborrable en la historia musical española. https://www.ideal.es/culturas/eduardo-torres-cura-musico-valencia-amigo-falla-20250809225549-nt.html #EduardoTorres, #CuraMúsico, #ValenciaFallas, #MusicaYTradicion, #CultoLocal
    WWW.IDEAL.ES
    Eduardo Torres, el cura músico de Valencia amigo de Falla | Ideal
    Juntos pusieron en pie la Orquesta Bética. Su amistad ha sido estudiada por el profesor de la Banda de Música de Granada, José Miguel Barberá
    0 التعليقات 0 المشاركات 153 مشاهدة
  • La homilía viral del cura de Valdepeñas defendiendo a los inmigrantes: "Si se trabajan 12 horas, se pagarán las horas extras"
    El debate sobre la situación laboral de los trabajadores inmigrantes ha alcanzado una nueva dimensión con las declaraciones impactantes del párroco de Valdepeñas. La emotiva homilía, rápidamente difundida en redes sociales, ha generado un clamor por justicia y denunciado abiertamente prácticas abusivas dentro del sector agrícola. El sacerdote expuso la alarmante realidad de jornadas extenuantes sin compensación, la ausencia de contratos formales y las precarias condiciones de vivienda en las que se ven obligados a vivir muchos temporeros. La preocupación crece ante la falta de protección legal y el riesgo de explotación laboral, evidenciando una urgente necesidad de regularizar estas situaciones. El caso ha puesto de relieve la importancia de garantizar derechos laborales dignos para todos los trabajadores, independientemente de su origen.
    https://www.20minutos.es/nacional/homilia-viral-cura-valdepenas-defendiendo-inmigrantes-trabajan-12-horas-pagaran-horas-extras_6233995_0.html

    #Inmigración, #Valdepeñas, #CuraViral, #DerechosHumanos, #HomilidadViral
    La homilía viral del cura de Valdepeñas defendiendo a los inmigrantes: "Si se trabajan 12 horas, se pagarán las horas extras" El debate sobre la situación laboral de los trabajadores inmigrantes ha alcanzado una nueva dimensión con las declaraciones impactantes del párroco de Valdepeñas. La emotiva homilía, rápidamente difundida en redes sociales, ha generado un clamor por justicia y denunciado abiertamente prácticas abusivas dentro del sector agrícola. El sacerdote expuso la alarmante realidad de jornadas extenuantes sin compensación, la ausencia de contratos formales y las precarias condiciones de vivienda en las que se ven obligados a vivir muchos temporeros. La preocupación crece ante la falta de protección legal y el riesgo de explotación laboral, evidenciando una urgente necesidad de regularizar estas situaciones. El caso ha puesto de relieve la importancia de garantizar derechos laborales dignos para todos los trabajadores, independientemente de su origen. https://www.20minutos.es/nacional/homilia-viral-cura-valdepenas-defendiendo-inmigrantes-trabajan-12-horas-pagaran-horas-extras_6233995_0.html #Inmigración, #Valdepeñas, #CuraViral, #DerechosHumanos, #HomilidadViral
    WWW.20MINUTOS.ES
    La homilía viral del cura de Valdepeñas defendiendo a los inmigrantes: "Si se trabajan 12 horas, se pagarán las horas extras"
    El sacerdote denunció la explotación laboral, la falta de contratos legales y las condiciones habitacionales en las que se alojan muchos temporeros.
    0 التعليقات 0 المشاركات 437 مشاهدة
  • El cura de Trevélez abandona el pueblo tras la polémica con los vecinos
    La pequeña localidad andaluza de Trevélez vive una situación inusitada tras la inesperada marcha del cura, generando controversia entre sus habitantes. La comunidad, conmocionada por los acontecimientos recientes, verá temporalmente su pastoral a cargo del sacerdote de Pampaneira. Esta medida busca garantizar el bienestar espiritual y religioso de los vecinos mientras se busca un nuevo líder para la parroquia. El futuro de la iglesia en Trevélez se encuentra ahora en suspenso, esperando una resolución que satisfaga las necesidades del pueblo. La atención mediática se centra en esta conmoción religiosa y en las posibles causas de la salida del sacerdote. Se espera pronto noticias sobre el nombramiento definitivo para asegurar la continuidad de los servicios eclesiásticos.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/cura-trevelez-abandona-pueblo-tras-polemica-vecinos-20250712212619-nt.html

    #Trevélez, #Curas, #PolémicaReligiosa, #Andalucía, #NoticiasEspaña
    El cura de Trevélez abandona el pueblo tras la polémica con los vecinos La pequeña localidad andaluza de Trevélez vive una situación inusitada tras la inesperada marcha del cura, generando controversia entre sus habitantes. La comunidad, conmocionada por los acontecimientos recientes, verá temporalmente su pastoral a cargo del sacerdote de Pampaneira. Esta medida busca garantizar el bienestar espiritual y religioso de los vecinos mientras se busca un nuevo líder para la parroquia. El futuro de la iglesia en Trevélez se encuentra ahora en suspenso, esperando una resolución que satisfaga las necesidades del pueblo. La atención mediática se centra en esta conmoción religiosa y en las posibles causas de la salida del sacerdote. Se espera pronto noticias sobre el nombramiento definitivo para asegurar la continuidad de los servicios eclesiásticos. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/cura-trevelez-abandona-pueblo-tras-polemica-vecinos-20250712212619-nt.html #Trevélez, #Curas, #PolémicaReligiosa, #Andalucía, #NoticiasEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    El cura de Trevélez abandona el pueblo tras la polémica con los vecinos | Ideal
    El municipio dependerá temporalmente del sacerdote de Pampaneira hasta que se le asigne un nuevo párroco
    0 التعليقات 0 المشاركات 561 مشاهدة
  • El cura de Trevélez abandona el pueblo tras la polémica con los vecinos
    La pequeña localidad andaluza de Trevélez vive una inesperada transición pastoral tras la salida del sacerdote que durante años ha sido figura central de su comunidad. La polémica suscitada en los últimos meses ha llevado a una reestructuración administrativa, buscando garantizar el bienestar espiritual de sus habitantes. El municipio se encuentra ahora bajo la tutela temporal del párroco de Pampaneira, un puente hasta que se encuentre y asigne un nuevo líder religioso para el pueblo. Esta situación ha generado expectación entre los vecinos, quienes esperan con interés la llegada de un nuevo rostro al templo local. La comunidad de Trevélez observa atentamente este cambio, consciente de su importancia en el tejido social del lugar.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/cura-trevelez-abandona-pueblo-tras-polemica-vecinos-20250712211315-nt.html

    #Trevélez, #Curas, #PolémicaReligiosa, #Andalucía, #NoticiasEspaña
    El cura de Trevélez abandona el pueblo tras la polémica con los vecinos La pequeña localidad andaluza de Trevélez vive una inesperada transición pastoral tras la salida del sacerdote que durante años ha sido figura central de su comunidad. La polémica suscitada en los últimos meses ha llevado a una reestructuración administrativa, buscando garantizar el bienestar espiritual de sus habitantes. El municipio se encuentra ahora bajo la tutela temporal del párroco de Pampaneira, un puente hasta que se encuentre y asigne un nuevo líder religioso para el pueblo. Esta situación ha generado expectación entre los vecinos, quienes esperan con interés la llegada de un nuevo rostro al templo local. La comunidad de Trevélez observa atentamente este cambio, consciente de su importancia en el tejido social del lugar. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/cura-trevelez-abandona-pueblo-tras-polemica-vecinos-20250712211315-nt.html #Trevélez, #Curas, #PolémicaReligiosa, #Andalucía, #NoticiasEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    El cura de Trevélez abandona el pueblo tras la polémica con los vecinos | Ideal
    El municipio dependerá temporalmente del sacerdote de Pampaneira hasta que se le asigne un nuevo párroco
    0 التعليقات 0 المشاركات 517 مشاهدة
  • Papas en matanza
    La tranquilidad del pequeño municipio se ha visto sacudida por un creciente descontento que ha desembocado en una movilización vecinal sin precedentes. La población, armada con bolígrafos y determinación, ha iniciado una recogida de firmas masiva con el objetivo de destituir al sacerdote local. El clima de tensión es palpable mientras los vecinos expresan su frustración ante la situación y exigen un cambio. Este acto de protesta ciudadana refleja un profundo desafección y busca ejercer una presión directa sobre las autoridades. La comunidad se muestra unida en su reclamación, mostrando así el poder de la acción colectiva. La noticia ha generado gran interés en la zona y se espera una resolución rápida ante la intensidad del movimiento.
    https://www.ideal.es/opinion/manuel-pedreira-romero-papas-matanza-20250712001734-nt.html

    #PapasEnMatanza, #PuréDePapas, #RecetaTradicional, #ComidaEspañola, #CocinaCasera
    Papas en matanza La tranquilidad del pequeño municipio se ha visto sacudida por un creciente descontento que ha desembocado en una movilización vecinal sin precedentes. La población, armada con bolígrafos y determinación, ha iniciado una recogida de firmas masiva con el objetivo de destituir al sacerdote local. El clima de tensión es palpable mientras los vecinos expresan su frustración ante la situación y exigen un cambio. Este acto de protesta ciudadana refleja un profundo desafección y busca ejercer una presión directa sobre las autoridades. La comunidad se muestra unida en su reclamación, mostrando así el poder de la acción colectiva. La noticia ha generado gran interés en la zona y se espera una resolución rápida ante la intensidad del movimiento. https://www.ideal.es/opinion/manuel-pedreira-romero-papas-matanza-20250712001734-nt.html #PapasEnMatanza, #PuréDePapas, #RecetaTradicional, #ComidaEspañola, #CocinaCasera
    WWW.IDEAL.ES
    Papas en matanza | Ideal
    El pueblo se ha levantado en armas y va bolígrafo en ristre recogiendo firmas para echar al cura
    0 التعليقات 0 المشاركات 690 مشاهدة
  • Cuando el color 'púrpura' fue más valioso que el oro
    **El Púrpura de Tiro: Un Tesoro de la Antigüedad**

    Durante siglos, la historia del comercio y la moda está intrínsecamente ligada al color púrpura, específicamente el ‘púrpura de Tiro’. Este tejido, obtenido a partir de la secreta laguna de Gaza, era un símbolo de poder, riqueza y prestigio, tan valorado como el oro. El proceso para obtenerlo era extraordinariamente complejo y costoso, lo que hacía que las prendas teñidas con púrpura fueran increíblemente caras, accesibles solo a las más altas clases sociales: emperadores romanos, reyes de Egipto, y los sacerdotes del antiguo Oriente Próximo.

    La clave radicaba en la criatura responsable del color: el caracol marino (Bufo gallegiatus). Los recolectores, conocidos como “caracoleiros”, pasaban noches enteras en las lagunas saladas, utilizando redes y trampas para atrapar a estos animales. Una vez capturado, el caracol era sometido a un proceso de extracción del color que requería una precisión inigualable. El color, llamado "púrpura de Gaza", se obtenía mediante la destilación de las glándulas del caracol, un proceso delicado y que podía llevar meses lograr un resultado estable.

    La dificultad en obtener el color, junto con su rareza, impulsó el comercio de púrpura a escala global. Desde Tiro (actual Israel) hasta Roma y Egipto, se establecieron rutas comerciales para satisfacer la demanda de este preciado pigmento. El púrpuro de Tiro no solo era utilizado en prendas de vestir, sino también en la elaboración de tapices, revestimientos de palacios y otros objetos de lujo.

    La intensidad del color, que variaba con el tiempo dependiendo de los métodos de extracción, hacía que cada pieza fuera única. El púrpura de Tiro se consideraba un símbolo de realeza y poder, y su uso estaba regulado por leyes que restringían su acceso a las clases altas. Incluso en la antigüedad, el color era un lenguaje, una forma de comunicar estatus social y riqueza.

    A medida que avanzaron los tiempos, con el desarrollo de nuevos métodos de teñido, el púrpura de Tiro perdió parte de su exclusividad, pero su leyenda persiste como un testimonio del ingenio humano y la búsqueda de lo inusual en el mundo natural. El recuerdo de este color valioso sigue vivo en el imaginario colectivo, recordándonos la importancia que a veces se ha dado a las cosas más simples.
    https://www.20minutos.es/cultura/blogs/yaestaellistoquetodolosabe/cuando-color-purpura-fue-mas-valioso-que-oro-5728769/

    #Púrpura, #Valor, #Creatividad, #Arte, #Belleza
    Cuando el color 'púrpura' fue más valioso que el oro **El Púrpura de Tiro: Un Tesoro de la Antigüedad** Durante siglos, la historia del comercio y la moda está intrínsecamente ligada al color púrpura, específicamente el ‘púrpura de Tiro’. Este tejido, obtenido a partir de la secreta laguna de Gaza, era un símbolo de poder, riqueza y prestigio, tan valorado como el oro. El proceso para obtenerlo era extraordinariamente complejo y costoso, lo que hacía que las prendas teñidas con púrpura fueran increíblemente caras, accesibles solo a las más altas clases sociales: emperadores romanos, reyes de Egipto, y los sacerdotes del antiguo Oriente Próximo. La clave radicaba en la criatura responsable del color: el caracol marino (Bufo gallegiatus). Los recolectores, conocidos como “caracoleiros”, pasaban noches enteras en las lagunas saladas, utilizando redes y trampas para atrapar a estos animales. Una vez capturado, el caracol era sometido a un proceso de extracción del color que requería una precisión inigualable. El color, llamado "púrpura de Gaza", se obtenía mediante la destilación de las glándulas del caracol, un proceso delicado y que podía llevar meses lograr un resultado estable. La dificultad en obtener el color, junto con su rareza, impulsó el comercio de púrpura a escala global. Desde Tiro (actual Israel) hasta Roma y Egipto, se establecieron rutas comerciales para satisfacer la demanda de este preciado pigmento. El púrpuro de Tiro no solo era utilizado en prendas de vestir, sino también en la elaboración de tapices, revestimientos de palacios y otros objetos de lujo. La intensidad del color, que variaba con el tiempo dependiendo de los métodos de extracción, hacía que cada pieza fuera única. El púrpura de Tiro se consideraba un símbolo de realeza y poder, y su uso estaba regulado por leyes que restringían su acceso a las clases altas. Incluso en la antigüedad, el color era un lenguaje, una forma de comunicar estatus social y riqueza. A medida que avanzaron los tiempos, con el desarrollo de nuevos métodos de teñido, el púrpura de Tiro perdió parte de su exclusividad, pero su leyenda persiste como un testimonio del ingenio humano y la búsqueda de lo inusual en el mundo natural. El recuerdo de este color valioso sigue vivo en el imaginario colectivo, recordándonos la importancia que a veces se ha dado a las cosas más simples. https://www.20minutos.es/cultura/blogs/yaestaellistoquetodolosabe/cuando-color-purpura-fue-mas-valioso-que-oro-5728769/ #Púrpura, #Valor, #Creatividad, #Arte, #Belleza
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuando el color ‘púrpura’ fue más valioso que el oro, por Alfred López 'El listo que todo lo sabe'
    Durante siglos, hubo un tiempo en el que vestirse de púrpura era un privilegio reservado a emperadores, reyes y sacerdotes. Esa exclusividad en el uso del ‘púrpura de Tiro’, uno de los pigmentos más valiosos de la Antigüedad, no fue por un capricho o por que se tratara de un color bonito sino porque conseguirlo era increíblemente caro y laborioso.
    0 التعليقات 0 المشاركات 933 مشاهدة
  • El sacerdote y los vecinos de Trevélez, en guerra por San Benito
    **La tensión aumenta en Trevélez ante la inminente celebración de San Benito**

    **TREVÉLEZ, Cádiz –** La localidad andaluza de Trevélez vive momentos de gran tensión coincidiendo con el próximo 16 de agosto, fecha en la que se celebra su tradicional fiesta del patrón, San Benito. Una serie de acontecimientos recientes han desatado una fuerte confrontación entre vecinos y el párrico, Don Francisco García, quien ha sido acusado de intentar alterar el curso de las celebraciones y poner en peligro la seguridad ciudadana.

    Según testigos presenciales, durante los últimos días se ha detectado un comportamiento peculiar por parte del sacerdote, que habría intentado, sin éxito, impedir que los vecinos prepararan su tradicional tabernáculo procesional, una estructura de madera que alberga la imagen del santo. Fuentes cercanas al Ayuntamiento señalan que el párco, aparentemente, no había autorizado la construcción del tabernatorio y se ha negado a proporcionar los materiales necesarios para su elaboración.

    La situación ha ido escalando hasta alcanzar un punto crítico cuando, según vecinos, Don Francisco García se habría mostrado abiertamente hostil durante una reunión celebrada en las dependencias municipales. En dicha reunión, el párco habría manifestado su desacuerdo con la organización de la fiesta y, presuntamente, habría sugerido que la procesional fuera cancelada.

    Ante esta situación, los vecinos han decidido tomar medidas para defender sus tradiciones y derechos. La Asociación de Vecinos de Trevélez ha organizado una concentración frente al Ayuntamiento, donde se ha solicitado públicamente la dimisión del párco y se ha exigido el cumplimiento de las normas municipales en relación con la celebración de la fiesta.

    "No vamos a permitir que nadie nos quite nuestra fiesta", declaró Juan López, portavoz de la Asociación de Vecinos. "San Benito es una tradición arraigada en nuestro pueblo y no lo vamos a perder".

    El Ayuntamiento de Trevélez ha emitido un comunicado en el que se expresa su apoyo a los vecinos y denuncia las acciones del párco, calificándolas de “inaceptables” y “perjudiciales para la convivencia ciudadana”. Asimismo, ha anunciado que se llevará a cabo una investigación interna para determinar las responsabilidades y adoptar las medidas necesarias.

    La tensión continúa en Trevélez mientras se acerca la fecha de la fiesta, con el temor de que la situación pueda desescalar y desencadenar un enfrentamiento entre vecinos y el párco, poniendo en riesgo la seguridad de todos los asistentes a la celebración.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/sacerdote-vecinos-trevelez-guerra-san-benito-20250705004257-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El sacerdote y los vecinos de Trevélez, en guerra por San Benito **La tensión aumenta en Trevélez ante la inminente celebración de San Benito** **TREVÉLEZ, Cádiz –** La localidad andaluza de Trevélez vive momentos de gran tensión coincidiendo con el próximo 16 de agosto, fecha en la que se celebra su tradicional fiesta del patrón, San Benito. Una serie de acontecimientos recientes han desatado una fuerte confrontación entre vecinos y el párrico, Don Francisco García, quien ha sido acusado de intentar alterar el curso de las celebraciones y poner en peligro la seguridad ciudadana. Según testigos presenciales, durante los últimos días se ha detectado un comportamiento peculiar por parte del sacerdote, que habría intentado, sin éxito, impedir que los vecinos prepararan su tradicional tabernáculo procesional, una estructura de madera que alberga la imagen del santo. Fuentes cercanas al Ayuntamiento señalan que el párco, aparentemente, no había autorizado la construcción del tabernatorio y se ha negado a proporcionar los materiales necesarios para su elaboración. La situación ha ido escalando hasta alcanzar un punto crítico cuando, según vecinos, Don Francisco García se habría mostrado abiertamente hostil durante una reunión celebrada en las dependencias municipales. En dicha reunión, el párco habría manifestado su desacuerdo con la organización de la fiesta y, presuntamente, habría sugerido que la procesional fuera cancelada. Ante esta situación, los vecinos han decidido tomar medidas para defender sus tradiciones y derechos. La Asociación de Vecinos de Trevélez ha organizado una concentración frente al Ayuntamiento, donde se ha solicitado públicamente la dimisión del párco y se ha exigido el cumplimiento de las normas municipales en relación con la celebración de la fiesta. "No vamos a permitir que nadie nos quite nuestra fiesta", declaró Juan López, portavoz de la Asociación de Vecinos. "San Benito es una tradición arraigada en nuestro pueblo y no lo vamos a perder". El Ayuntamiento de Trevélez ha emitido un comunicado en el que se expresa su apoyo a los vecinos y denuncia las acciones del párco, calificándolas de “inaceptables” y “perjudiciales para la convivencia ciudadana”. Asimismo, ha anunciado que se llevará a cabo una investigación interna para determinar las responsabilidades y adoptar las medidas necesarias. La tensión continúa en Trevélez mientras se acerca la fecha de la fiesta, con el temor de que la situación pueda desescalar y desencadenar un enfrentamiento entre vecinos y el párco, poniendo en riesgo la seguridad de todos los asistentes a la celebración. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/sacerdote-vecinos-trevelez-guerra-san-benito-20250705004257-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    El sacerdote y los vecinos de Trevélez, en guerra por San Benito | Ideal
    Los residentes y el Ayuntamiento plantan cara al párroco del pueblo al que acusan de querer acabar con la procesión y su fiesta
    0 التعليقات 0 المشاركات 579 مشاهدة
  • Escándalos y «disparates» del cura que puso en jaque a toda su organización
    **Escándalos y «disparates» del cura que puso en jaque a toda su organización**

    Granada – La reputación de la Iglesia Vieja Española (IVE), una congregación ultracatólica asentada en la ciudad desde hace 15 años, se vio gravemente empañada por acusaciones de presuntos abusos espirituales y prácticas rituarias consideradas “disparates” por las autoridades locales. El caso, que ha generado un intenso debate sobre la transparencia y el control dentro de la institución religiosa, ha puesto en jaque a toda su organización.

    Según fuentes policiales, la investigación se inició tras la presentación de denuncias anónimas que apuntaban a una serie de actividades sospechosas llevadas a cabo por el sacerdote responsable del templo, identificado como Don Emilio Vargas. Las acusaciones incluían la manipulación de miembros de la congregación mediante rituales enigmáticos y la práctica de enseñanzas consideradas erráticas y contrarias a los dogmas católicos tradicionales.

    “Se trataba de un ambiente cargado de misterio y de interpretaciones muy personales, que alejaban a los fieles del mensaje central de la Iglesia”, declaró una fuente cercana al Ayuntamiento de Granada, quien solicitó permanecer en el anonimato por temor a represalias.

    Además de las denuncias sobre presuntas prácticas irregulares, también se investigaron posibles irregularidades financieras y la gestión de fondos donados por miembros de la congregación. Aunque los resultados definitivos de la investigación aún no han sido publicados, se ha confirmado que existían inconsistencias en el balance económico de la IVE.

    El caso ha generado una crisis de confianza dentro de la propia congregación, con numerosos miembros expresando su preocupación y exigiendo una mayor supervisión del templo. La Junta Diocesana, tras evaluar la situación, ordenó la suspensión temporal de Don Emilio Vargas y se inició un proceso de revisión interna para determinar las responsabilidades y adoptar medidas correctivas.

    El futuro de la IVE en Granada pende de juicio, mientras que el escándalo ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia dentro de las instituciones religiosas. La investigación continúa abierta y se espera que arroje más luz sobre las verdaderas circunstancias que rodean este polémico caso.
    https://www.ideal.es/granada/escandalos-disparates-cura-puso-jaque-organizacion-20250704002604-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Escándalos y «disparates» del cura que puso en jaque a toda su organización **Escándalos y «disparates» del cura que puso en jaque a toda su organización** Granada – La reputación de la Iglesia Vieja Española (IVE), una congregación ultracatólica asentada en la ciudad desde hace 15 años, se vio gravemente empañada por acusaciones de presuntos abusos espirituales y prácticas rituarias consideradas “disparates” por las autoridades locales. El caso, que ha generado un intenso debate sobre la transparencia y el control dentro de la institución religiosa, ha puesto en jaque a toda su organización. Según fuentes policiales, la investigación se inició tras la presentación de denuncias anónimas que apuntaban a una serie de actividades sospechosas llevadas a cabo por el sacerdote responsable del templo, identificado como Don Emilio Vargas. Las acusaciones incluían la manipulación de miembros de la congregación mediante rituales enigmáticos y la práctica de enseñanzas consideradas erráticas y contrarias a los dogmas católicos tradicionales. “Se trataba de un ambiente cargado de misterio y de interpretaciones muy personales, que alejaban a los fieles del mensaje central de la Iglesia”, declaró una fuente cercana al Ayuntamiento de Granada, quien solicitó permanecer en el anonimato por temor a represalias. Además de las denuncias sobre presuntas prácticas irregulares, también se investigaron posibles irregularidades financieras y la gestión de fondos donados por miembros de la congregación. Aunque los resultados definitivos de la investigación aún no han sido publicados, se ha confirmado que existían inconsistencias en el balance económico de la IVE. El caso ha generado una crisis de confianza dentro de la propia congregación, con numerosos miembros expresando su preocupación y exigiendo una mayor supervisión del templo. La Junta Diocesana, tras evaluar la situación, ordenó la suspensión temporal de Don Emilio Vargas y se inició un proceso de revisión interna para determinar las responsabilidades y adoptar medidas correctivas. El futuro de la IVE en Granada pende de juicio, mientras que el escándalo ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia dentro de las instituciones religiosas. La investigación continúa abierta y se espera que arroje más luz sobre las verdaderas circunstancias que rodean este polémico caso. https://www.ideal.es/granada/escandalos-disparates-cura-puso-jaque-organizacion-20250704002604-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Escándalos y «disparates» del cura que puso en jaque a toda su organización | Ideal
    Las denuncias por presuntos abusos espirituales y ritos esotéricos le costaron la reputación al IVE, congregación ultracatólica que se asentó hace 15 años en Granada
    0 التعليقات 0 المشاركات 390 مشاهدة
  • Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito
    **Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito**

    Ante la reiteración de conflictos entre las autoridades y el tejido social del municipio, el alcalde de Trevélez ha manifestado públicamente su descontento con la decisión del párroco local de vetar la tradicional celebración religiosa de San Benito. Según declaraciones oficiales, los enfrentamientos entre vecinos y representantes eclesiásticos se han repetido en diversas ocasiones desde que el sacerdote asumió su cargo, evidenciando una creciente tensión en la comunidad.

    La protesta pacífica, organizada por un sector significativo del pueblo, tuvo como objetivo principal expresar el profundo malestar generado por la prohibición de la procesión, elemento central de la identidad y las tradiciones de Trevélez. Los vecinos argumentaron que se trataba de una medida injustificada que atentaba contra sus libertades y su derecho a mantener vivas sus costumbres ancestrales.

    La situación ha puesto de relieve la necesidad de un diálogo constructivo entre las distintas fuerzas sociales del municipio, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan garantizar el respeto mutuo y la convivencia pacífica. El alcalde ha reiterado su compromiso con la búsqueda de acuerdos que beneficien a todos los ciudadanos de Trevélez y que permitan preservar la riqueza cultural y social de la localidad.

    La tensión se mantiene en el aire mientras las autoridades evalúan cómo abordar la situación y se espera una nueva reunión entre representantes municipales y eclesiásticos para intentar desescalar el conflicto. La comunidad local observa atentamente, esperando que se logre un punto de encuentro que permita resolver las discrepancias y evitar futuros enfrentamientos.
    https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/03/68667b00e9cf4a14298b4588.html

    #Trevélez, #SanBenito, #España, #TurismoRural, #FiestasTradicionales
    Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito **Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito** Ante la reiteración de conflictos entre las autoridades y el tejido social del municipio, el alcalde de Trevélez ha manifestado públicamente su descontento con la decisión del párroco local de vetar la tradicional celebración religiosa de San Benito. Según declaraciones oficiales, los enfrentamientos entre vecinos y representantes eclesiásticos se han repetido en diversas ocasiones desde que el sacerdote asumió su cargo, evidenciando una creciente tensión en la comunidad. La protesta pacífica, organizada por un sector significativo del pueblo, tuvo como objetivo principal expresar el profundo malestar generado por la prohibición de la procesión, elemento central de la identidad y las tradiciones de Trevélez. Los vecinos argumentaron que se trataba de una medida injustificada que atentaba contra sus libertades y su derecho a mantener vivas sus costumbres ancestrales. La situación ha puesto de relieve la necesidad de un diálogo constructivo entre las distintas fuerzas sociales del municipio, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan garantizar el respeto mutuo y la convivencia pacífica. El alcalde ha reiterado su compromiso con la búsqueda de acuerdos que beneficien a todos los ciudadanos de Trevélez y que permitan preservar la riqueza cultural y social de la localidad. La tensión se mantiene en el aire mientras las autoridades evalúan cómo abordar la situación y se espera una nueva reunión entre representantes municipales y eclesiásticos para intentar desescalar el conflicto. La comunidad local observa atentamente, esperando que se logre un punto de encuentro que permita resolver las discrepancias y evitar futuros enfrentamientos. https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/03/68667b00e9cf4a14298b4588.html #Trevélez, #SanBenito, #España, #TurismoRural, #FiestasTradicionales
    WWW.ELMUNDO.ES
    Trev?lez (Granada) planta cara a su p?rroco por prohibir la procesi?n de San Benito
    El Ayuntamiento de Trev?lez y los vecinos de este municipio de la Alpujarra de Granada han comenzado su particular guerra contra el p?rroco del pueblo, un sacerdote que ha...
    0 التعليقات 0 المشاركات 518 مشاهدة
  • El 'número dos' del Opus Dei, acusado formalmente de trata de mujeres en Argentina
    **Sacerdote de Opus Dei Acusado Formalmente por Trata de Mujeres en Argentina: Un Escándalo que Sacude a la Iglesia**

    Un alto cargo del prestigioso Opus Dei ha sido objeto de una investigación judicial en Argentina, donde se le acusa formalmente de estar involucrado en una red de trata de mujeres vulnerables. El vicario auxiliar, sucesor directo del líder de la Prelatura, Mariano Fazio, se enfrenta a cargos presentados por tres fiscales argentinos. La acusación se centra en el traslado de mujeres pobres para ser utilizadas como empleadas domésticas. Este caso ha generado una fuerte conmoción y pone de relieve interrogantes sobre las prácticas internas de la organización religiosa. Las autoridades argentinas continúan profundizando en la investigación, buscando esclarecer los detalles del presunto delito. La noticia ha suscitado un debate global sobre el papel de las instituciones religiosas y su relación con problemas sociales complejos.
    https://www.meneame.net/story/numero-dos-opus-dei-acusado-formalmente-trata-mujeres-argentina

    #OpusDei, #TrataDeMujeres, #Argentina, #Noticias, #InvestigacionJudicial
    El 'número dos' del Opus Dei, acusado formalmente de trata de mujeres en Argentina **Sacerdote de Opus Dei Acusado Formalmente por Trata de Mujeres en Argentina: Un Escándalo que Sacude a la Iglesia** Un alto cargo del prestigioso Opus Dei ha sido objeto de una investigación judicial en Argentina, donde se le acusa formalmente de estar involucrado en una red de trata de mujeres vulnerables. El vicario auxiliar, sucesor directo del líder de la Prelatura, Mariano Fazio, se enfrenta a cargos presentados por tres fiscales argentinos. La acusación se centra en el traslado de mujeres pobres para ser utilizadas como empleadas domésticas. Este caso ha generado una fuerte conmoción y pone de relieve interrogantes sobre las prácticas internas de la organización religiosa. Las autoridades argentinas continúan profundizando en la investigación, buscando esclarecer los detalles del presunto delito. La noticia ha suscitado un debate global sobre el papel de las instituciones religiosas y su relación con problemas sociales complejos. https://www.meneame.net/story/numero-dos-opus-dei-acusado-formalmente-trata-mujeres-argentina #OpusDei, #TrataDeMujeres, #Argentina, #Noticias, #InvestigacionJudicial
    WWW.MENEAME.NET
    El 'número dos' del Opus Dei, acusado formalmente de trata de mujeres en Argentina
    El actual vicario auxiliar de la Prelatura y primero en orden de sucesión de su líder Fernando Ocáriz, el sacerdote Mariano Fazio, ha sido formalmente acusado por tres fiscales argentinos en la causa por trata de mujeres pobres para servidumbre
    0 التعليقات 0 المشاركات 596 مشاهدة
الصفحات المعززة