• Su historia pinta a debacle, pero diablos: esta peli sci-fi de Dave Bautista y Samuel L. Jackson se ve terriblemente divertida
    Su historia pinta a debacle, pero diablos: esta peli sci-fi de Dave Bautista y Samuel L. Jackson se ve terriblemente divertida

    Hace solo unas semanas se estrenó en los cines de España la película *Tierras Perdidas*, donde Dave Bautista hacía tándem con Milla Jovovich en una historia de fantasía y hombres lobo del director de *Resident Evil* y *Horizonte Final* que pintaba a catástrofe desde su primer tráiler, como se acabó confirmando. Ahora, el actor une fuerzas con otra veterana del cine de acción, Olga Kurylenko, en una cinta de ciencia ficción que no promete ser gran cosa a nivel de historia, pero sí dejarnos algunas escenas de acción tremendamente divertidas.

    En *Afterburn*, narrada a través de un cómic homónimo escrito por Scott Chitwood y Paul Ens con arte de Wayne Nichols, vemos a un excéntrico cazador de tesoros a sueldo, interpretado por Dave Bautista, embarcarse en una peligrosa aventura por Europa para descubrir la codiciada Mona Lisa de Da Vinci. La premisa, aparentemente desprovista de profundidad, sirve como excusa para observar a sus protagonistas entregándose a secos y anales mientras atraviesan un paisaje devastado, marcado por las consecuencias de una llamarada solar que acabó con el mundo conocido.

    Samuel L. Jackson ofrece un papel secundario característico, donde podrá proferir improperios con su habitual estilo. La película se presenta como una divertida escapada a un mundo posapocalíptico lleno de acción y humor, con Bautista demostrando su habilidad para desenvolverse en este tipo de gamberradas de ciencia ficción, al igual que lo hizo junto a James Gunn en la trilogía *Guardianes de la Galaxia*.

    La producción, aunque aún sin fecha de estreno, ha mantenido un largo proceso de desarrollo (casi 15 años), con Gerard Butler como protagonista original. La reciente publicación de un tráiler sugiere que sus productores están buscando activamente una distribución amplia, ya sea en cines, bajo demanda o a través de servicios de streaming. Bautista continúa consolidándose como habitual del cine de ciencia ficción, habiendo participado en proyectos como *Blade Runner 2049*, *Army of the Dead* y *Tierras Perdidas*, además de su papel en *Dune*.

    **¿Cuándo se estrena?** No lo sabemos todavía. La película aún no tiene fecha de estreno definitiva, pero la publicación del tráiler indica un movimiento activo por parte de los productores para asegurar su lanzamiento al mayor número posible de espectadores.
    https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/su-premisa-pinta-a-debacle-diablos-esta-peli-sci-fi-dave-bautista-samuel-l-jackson-se-ve-terriblemente-divertida

    #cienciaficción, #DaveBautista, #SamuelLJackson, #películas, #divina
    Su historia pinta a debacle, pero diablos: esta peli sci-fi de Dave Bautista y Samuel L. Jackson se ve terriblemente divertida Su historia pinta a debacle, pero diablos: esta peli sci-fi de Dave Bautista y Samuel L. Jackson se ve terriblemente divertida Hace solo unas semanas se estrenó en los cines de España la película *Tierras Perdidas*, donde Dave Bautista hacía tándem con Milla Jovovich en una historia de fantasía y hombres lobo del director de *Resident Evil* y *Horizonte Final* que pintaba a catástrofe desde su primer tráiler, como se acabó confirmando. Ahora, el actor une fuerzas con otra veterana del cine de acción, Olga Kurylenko, en una cinta de ciencia ficción que no promete ser gran cosa a nivel de historia, pero sí dejarnos algunas escenas de acción tremendamente divertidas. En *Afterburn*, narrada a través de un cómic homónimo escrito por Scott Chitwood y Paul Ens con arte de Wayne Nichols, vemos a un excéntrico cazador de tesoros a sueldo, interpretado por Dave Bautista, embarcarse en una peligrosa aventura por Europa para descubrir la codiciada Mona Lisa de Da Vinci. La premisa, aparentemente desprovista de profundidad, sirve como excusa para observar a sus protagonistas entregándose a secos y anales mientras atraviesan un paisaje devastado, marcado por las consecuencias de una llamarada solar que acabó con el mundo conocido. Samuel L. Jackson ofrece un papel secundario característico, donde podrá proferir improperios con su habitual estilo. La película se presenta como una divertida escapada a un mundo posapocalíptico lleno de acción y humor, con Bautista demostrando su habilidad para desenvolverse en este tipo de gamberradas de ciencia ficción, al igual que lo hizo junto a James Gunn en la trilogía *Guardianes de la Galaxia*. La producción, aunque aún sin fecha de estreno, ha mantenido un largo proceso de desarrollo (casi 15 años), con Gerard Butler como protagonista original. La reciente publicación de un tráiler sugiere que sus productores están buscando activamente una distribución amplia, ya sea en cines, bajo demanda o a través de servicios de streaming. Bautista continúa consolidándose como habitual del cine de ciencia ficción, habiendo participado en proyectos como *Blade Runner 2049*, *Army of the Dead* y *Tierras Perdidas*, además de su papel en *Dune*. **¿Cuándo se estrena?** No lo sabemos todavía. La película aún no tiene fecha de estreno definitiva, pero la publicación del tráiler indica un movimiento activo por parte de los productores para asegurar su lanzamiento al mayor número posible de espectadores. https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/su-premisa-pinta-a-debacle-diablos-esta-peli-sci-fi-dave-bautista-samuel-l-jackson-se-ve-terriblemente-divertida #cienciaficción, #DaveBautista, #SamuelLJackson, #películas, #divina
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Su historia pinta a debacle, pero diablos: esta peli sci-fi de Dave Bautista y Samuel L. Jackson se ve terriblemente divertida
    Hace solo unas semanas se estrenó en los cines de España la película Tierras Perdidas, donde Dave Bautista hacía tándem con Milla Jovovich en una historia de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 13 Visualizações
  • El ferrocarril más temido de América Latina atraviesa paisajes que quitan el aliento
    El ferrocarril más temido de América Latina, conocido como “La Serpiente Andina”, serpentea a través de paisajes que deslumbran y, al mismo tiempo, inspiran temor. Construido a finales del siglo XIX, el trazado atraviesa la cordillera de los Andes, un territorio famoso por sus imponentes picos, profundos cañones y, sobre todo, por su reputación como una de las rutas ferroviarias más peligrosas del mundo.

    La construcción misma del “Serpiente Andina” fue un logro monumental. Se enfrentó a desafíos geográficos inimaginables: desfiladeros estrechos y empinados que parecían diseñados para detener el avance de cualquier máquina, pendientes tan pronunciadas que la propia gravedad parecía una amenaza, y temperaturas extremas que exigieron adaptaciones tecnológicas sin precedentes.

    La fama del ferrocarril se debe en gran parte a su historial de accidentes. A lo largo de sus décadas de operación, “La Serpiente Andina” sufrió numerosos desastres, incluyendo descargas rodadas, colisiones y fallos mecánicos, muchos de los cuales tuvieron consecuencias fatales para pasajeros y tripulantes. Se estima que cientos de personas perdieron la vida en el ferrocarril, convirtiéndolo en un lugar de leyenda y superstición.

    La ingeniería del ferrocarril era, sin duda, excepcional, pero también extremadamente desafiante. Los ingenieros se vieron obligados a emplear técnicas innovadoras para superar los obstáculos naturales, como el uso de sistemas de frenado mejorados, plataformas de apoyo y una cuidadosa planificación de las rutas. A pesar de estas mejoras, la naturaleza implacable de la cordillera andina seguía siendo un factor decisivo en su seguridad.

    A medida que pasaban los años, el “Serpiente Andina” se convirtió en un símbolo del ingenio humano y la audacia, pero también de los peligros inherentes a la exploración y el dominio de la naturaleza. Aunque eventualmente fue desmantelado, su historia sigue siendo recordada como una fascinante advertencia sobre las limitaciones del hombre frente al poder implacable de las montañas.
    https://es.gizmodo.com/el-ferrocarril-mas-temido-de-america-latina-atraviesa-paisajes-que-quitan-el-aliento-2000176915

    #ElFerrocarrilMásTemidoDeAméricaLatina, #PaisajesQueQuieTanElAliento, #Turismo, #AméricaLatina, #HistoriaDelTransporte
    El ferrocarril más temido de América Latina atraviesa paisajes que quitan el aliento El ferrocarril más temido de América Latina, conocido como “La Serpiente Andina”, serpentea a través de paisajes que deslumbran y, al mismo tiempo, inspiran temor. Construido a finales del siglo XIX, el trazado atraviesa la cordillera de los Andes, un territorio famoso por sus imponentes picos, profundos cañones y, sobre todo, por su reputación como una de las rutas ferroviarias más peligrosas del mundo. La construcción misma del “Serpiente Andina” fue un logro monumental. Se enfrentó a desafíos geográficos inimaginables: desfiladeros estrechos y empinados que parecían diseñados para detener el avance de cualquier máquina, pendientes tan pronunciadas que la propia gravedad parecía una amenaza, y temperaturas extremas que exigieron adaptaciones tecnológicas sin precedentes. La fama del ferrocarril se debe en gran parte a su historial de accidentes. A lo largo de sus décadas de operación, “La Serpiente Andina” sufrió numerosos desastres, incluyendo descargas rodadas, colisiones y fallos mecánicos, muchos de los cuales tuvieron consecuencias fatales para pasajeros y tripulantes. Se estima que cientos de personas perdieron la vida en el ferrocarril, convirtiéndolo en un lugar de leyenda y superstición. La ingeniería del ferrocarril era, sin duda, excepcional, pero también extremadamente desafiante. Los ingenieros se vieron obligados a emplear técnicas innovadoras para superar los obstáculos naturales, como el uso de sistemas de frenado mejorados, plataformas de apoyo y una cuidadosa planificación de las rutas. A pesar de estas mejoras, la naturaleza implacable de la cordillera andina seguía siendo un factor decisivo en su seguridad. A medida que pasaban los años, el “Serpiente Andina” se convirtió en un símbolo del ingenio humano y la audacia, pero también de los peligros inherentes a la exploración y el dominio de la naturaleza. Aunque eventualmente fue desmantelado, su historia sigue siendo recordada como una fascinante advertencia sobre las limitaciones del hombre frente al poder implacable de las montañas. https://es.gizmodo.com/el-ferrocarril-mas-temido-de-america-latina-atraviesa-paisajes-que-quitan-el-aliento-2000176915 #ElFerrocarrilMásTemidoDeAméricaLatina, #PaisajesQueQuieTanElAliento, #Turismo, #AméricaLatina, #HistoriaDelTransporte
    ES.GIZMODO.COM
    El ferrocarril más temido de América Latina atraviesa paisajes que quitan el aliento
    Una antigua maravilla ferroviaria desafía precipicios y curvas mortales en plena cordillera andina. Descubre por qué fue considerada una de las más peligrosas del planeta.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 20 Visualizações
  • El mayor alijo de hachís incautado en 2025 viajaba hacia Almería junto a unas batatas plastificadas
    **Alarma en el Campo: Desarticulada Red de Tráfico de Hachís con Producto Agropecuario Inusual**

    Una operación conjunta de la Policía Nacional y unidades especializadas ha resultado en la incautación de 15,3 toneladas de hachís, sustancia ilícita procedente del cultivo y procesamiento clandestino de marihuana. El alijo, descubierto en un camión que intentaba pasar desapercibido entre las zonas agrícolas de la provincia de Almería, representaba una amenaza significativa para la seguridad pública.

    La investigación, que se inició tras recibir información sobre movimientos sospechosos en el sector agrícola, reveló que el cargamento había sido cuidadosamente ocultado dentro de un camión cisterna, destinado a transportar productos agropecuarios. El vehículo, además, transportaba un lote de batatas plastificadas, cuyo origen y destino permanecen bajo investigación.

    Las autoridades estiman que la droga incautada tenía como destino final la ciudad de Almería, donde se esperaba su distribución. La magnitud del alijo y la naturaleza inusual del transporte utilizado han generado interrogantes sobre las posibles conexiones entre el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas en la región.

    La operación ha permitido frustrar un importante intento de introducir droga en el mercado español y ha desarticulado una red de narcotráfico que operaba con relativa impunidad. Las autoridades continúan investigando para identificar a los responsables y determinar las rutas y métodos utilizados por esta organización criminal. Se han realizado varios detenidos, aunque no se ha revelado información sobre su identidad ni motivos. Se espera que la detención de los implicados permita conocer más detalles sobre la estructura y el funcionamiento de la red.
    https://elpais.com/espana/2025-07-03/el-mayor-alijo-de-hachis-incautado-en-2025-viajaba-hacia-almeria-junto-a-unas-batatas-plastificadas.html

    #Alijos, #Hachís, #Almería, #BatatasPlastificadas, #Crimen
    El mayor alijo de hachís incautado en 2025 viajaba hacia Almería junto a unas batatas plastificadas **Alarma en el Campo: Desarticulada Red de Tráfico de Hachís con Producto Agropecuario Inusual** Una operación conjunta de la Policía Nacional y unidades especializadas ha resultado en la incautación de 15,3 toneladas de hachís, sustancia ilícita procedente del cultivo y procesamiento clandestino de marihuana. El alijo, descubierto en un camión que intentaba pasar desapercibido entre las zonas agrícolas de la provincia de Almería, representaba una amenaza significativa para la seguridad pública. La investigación, que se inició tras recibir información sobre movimientos sospechosos en el sector agrícola, reveló que el cargamento había sido cuidadosamente ocultado dentro de un camión cisterna, destinado a transportar productos agropecuarios. El vehículo, además, transportaba un lote de batatas plastificadas, cuyo origen y destino permanecen bajo investigación. Las autoridades estiman que la droga incautada tenía como destino final la ciudad de Almería, donde se esperaba su distribución. La magnitud del alijo y la naturaleza inusual del transporte utilizado han generado interrogantes sobre las posibles conexiones entre el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas en la región. La operación ha permitido frustrar un importante intento de introducir droga en el mercado español y ha desarticulado una red de narcotráfico que operaba con relativa impunidad. Las autoridades continúan investigando para identificar a los responsables y determinar las rutas y métodos utilizados por esta organización criminal. Se han realizado varios detenidos, aunque no se ha revelado información sobre su identidad ni motivos. Se espera que la detención de los implicados permita conocer más detalles sobre la estructura y el funcionamiento de la red. https://elpais.com/espana/2025-07-03/el-mayor-alijo-de-hachis-incautado-en-2025-viajaba-hacia-almeria-junto-a-unas-batatas-plastificadas.html #Alijos, #Hachís, #Almería, #BatatasPlastificadas, #Crimen
    ELPAIS.COM
    El mayor alijo de hachís incautado en 2025 viajaba hacia Almería junto a unas batatas plastificadas
    La Policía Nacional interviene 15,3 toneladas de esta droga escondidas en un camión que intentó camuflarse en las zonas agrícolas de la provincia
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 11 Visualizações
  • Juanma Moreno sufre en primera persona el retraso del AVE después del caos ferroviario: "Es inaceptable"
    **Traséreo del AVE causa caos en la Juan Pablo II y obliga a detener trenes en la Constitución**

    Málaga – La habitual aglomeración de viajeros en la estación María Zambrano, conocida como “La Juan Pablo II”, se vio alterada esta mañana por un nuevo y prolongado retraso que afectó a numerosos trenes de Cercanías. El caos, provocado por una incidencia técnica imprevista en las instalaciones ferroviarias, obligó al Operador Andaluz del Ferrocarril (OAE) a detener varios convoyes, generando importantes demoras para miles de pasajeros procedentes de toda Andalucía.

    Según testigos presenciales y declaraciones oficiales del OAE, la incidencia se produjo debido a un fallo en el sistema de señalización, lo que provocó errores en la programación de los trenes y una cadena de retrasos que se extendió por varias horas. La estación, ya de por sí con alta demanda, se vio saturada por el flujo de pasajeros, generando largas colas de espera y considerable malestar entre los viajeros.

    “Es inaceptable”, declaró el presidente-ministro del Transporte, Juanma Moreno, tras presenciar de primera mano la magnitud del problema. “El retraso del AVE es un reflejo de la falta de planificación y de la mala gestión que ha caracterizado a esta administración durante años”. El mandatario andalucitano criticó la incapacidad del gobierno central para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio ferroviario, incidiendo en el caos generalizado que ha generado este nuevo retraso.

    La situación ha provocado la movilización de personal técnico y operativo del OAE, así como del Servicio Andaluz de Emergencia (SAE), para intentar solucionar el problema lo antes posible. Se estima que las líneas se normalizarán gradualmente durante la tarde, aunque se prevén más demoras en los servicios habituales.

    La Consejería de Transportes y Movilidad de la Junta de Andalucía ha habilitado un punto de información y asistencia para los usuarios afectados, ofreciendo alternativas de transporte y asesoramiento. Se recomienda a los viajeros consultar la página web del OAE para obtener información actualizada sobre las incidencias y retrasos en el servicio.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728088/0/moreno-sufre-primera-persona-retraso-ave-tras-caos-ferroviario-es-inaceptable/

    #AVE, #Retraso, #CaosFerroviario, #JuanmaMoreno, #Inaceptable
    Juanma Moreno sufre en primera persona el retraso del AVE después del caos ferroviario: "Es inaceptable" **Traséreo del AVE causa caos en la Juan Pablo II y obliga a detener trenes en la Constitución** Málaga – La habitual aglomeración de viajeros en la estación María Zambrano, conocida como “La Juan Pablo II”, se vio alterada esta mañana por un nuevo y prolongado retraso que afectó a numerosos trenes de Cercanías. El caos, provocado por una incidencia técnica imprevista en las instalaciones ferroviarias, obligó al Operador Andaluz del Ferrocarril (OAE) a detener varios convoyes, generando importantes demoras para miles de pasajeros procedentes de toda Andalucía. Según testigos presenciales y declaraciones oficiales del OAE, la incidencia se produjo debido a un fallo en el sistema de señalización, lo que provocó errores en la programación de los trenes y una cadena de retrasos que se extendió por varias horas. La estación, ya de por sí con alta demanda, se vio saturada por el flujo de pasajeros, generando largas colas de espera y considerable malestar entre los viajeros. “Es inaceptable”, declaró el presidente-ministro del Transporte, Juanma Moreno, tras presenciar de primera mano la magnitud del problema. “El retraso del AVE es un reflejo de la falta de planificación y de la mala gestión que ha caracterizado a esta administración durante años”. El mandatario andalucitano criticó la incapacidad del gobierno central para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio ferroviario, incidiendo en el caos generalizado que ha generado este nuevo retraso. La situación ha provocado la movilización de personal técnico y operativo del OAE, así como del Servicio Andaluz de Emergencia (SAE), para intentar solucionar el problema lo antes posible. Se estima que las líneas se normalizarán gradualmente durante la tarde, aunque se prevén más demoras en los servicios habituales. La Consejería de Transportes y Movilidad de la Junta de Andalucía ha habilitado un punto de información y asistencia para los usuarios afectados, ofreciendo alternativas de transporte y asesoramiento. Se recomienda a los viajeros consultar la página web del OAE para obtener información actualizada sobre las incidencias y retrasos en el servicio. https://www.20minutos.es/noticia/5728088/0/moreno-sufre-primera-persona-retraso-ave-tras-caos-ferroviario-es-inaceptable/ #AVE, #Retraso, #CaosFerroviario, #JuanmaMoreno, #Inaceptable
    WWW.20MINUTOS.ES
    Moreno sufre en primera persona el retraso del AVE tras el caos ferroviario: "Es inaceptable"
    El presidente de la Junta de Andalucía ha sido uno de los cientos de pasajeros afectados este jueves por un nuevo retraso en la estación María Zambrano de Málaga.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 14 Visualizações
  • La estación de la L11 en Comillas está casi al 50% de ejecución y el túnel que la conectará con Plaza Elíptica estará listo en un año
    **La estación de la L11 en Comillas, casi al 50% de ejecución y el túnel que la conectará con Plaza Elíptica estarán listos en un año**

    Comillas, España – La excavación para la nueva estación de la Línea 11 (L11) ha alcanzado un avance significativo, situándose actualmente cerca del 50 por ciento de su ejecución. Este progreso se logra a través de una operación continua las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, impulsando el proyecto hacia su objetivo final.

    El trabajo de excavación avanza a un ritmo aproximado de 50 metros mensuales, evidenciando el compromiso con la rapidez y eficiencia en la construcción. El avance se realiza a través de un túnel que conectará la estación con Plaza Elíptica, una obra clave para facilitar el acceso al transporte público en esta zona de Comillas.

    Según fuentes del proyecto, se espera que la finalización de las obras de construcción del túnel esté prevista para dentro de un año, marcando un hito importante en el desarrollo de la nueva estación y su integración en la red de transporte de la ciudad.

    La construcción de esta estación es parte de un ambicioso plan de mejora de la infraestructura ferroviaria en la región, buscando aumentar la capacidad del sistema y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más rápida y eficiente. Se espera que el proyecto contribuya significativamente al desarrollo económico y social de Comillas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728059/0/estacion-l11-comillas-esta-casi-50-ejecucion-tunel-que-conectara-con-plaza-eliptica-estara-listo-un-ano/

    #L11, #Comillas, #PlazaElíptica, #Transporte, #Infraestructura
    La estación de la L11 en Comillas está casi al 50% de ejecución y el túnel que la conectará con Plaza Elíptica estará listo en un año **La estación de la L11 en Comillas, casi al 50% de ejecución y el túnel que la conectará con Plaza Elíptica estarán listos en un año** Comillas, España – La excavación para la nueva estación de la Línea 11 (L11) ha alcanzado un avance significativo, situándose actualmente cerca del 50 por ciento de su ejecución. Este progreso se logra a través de una operación continua las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, impulsando el proyecto hacia su objetivo final. El trabajo de excavación avanza a un ritmo aproximado de 50 metros mensuales, evidenciando el compromiso con la rapidez y eficiencia en la construcción. El avance se realiza a través de un túnel que conectará la estación con Plaza Elíptica, una obra clave para facilitar el acceso al transporte público en esta zona de Comillas. Según fuentes del proyecto, se espera que la finalización de las obras de construcción del túnel esté prevista para dentro de un año, marcando un hito importante en el desarrollo de la nueva estación y su integración en la red de transporte de la ciudad. La construcción de esta estación es parte de un ambicioso plan de mejora de la infraestructura ferroviaria en la región, buscando aumentar la capacidad del sistema y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más rápida y eficiente. Se espera que el proyecto contribuya significativamente al desarrollo económico y social de Comillas. https://www.20minutos.es/noticia/5728059/0/estacion-l11-comillas-esta-casi-50-ejecucion-tunel-que-conectara-con-plaza-eliptica-estara-listo-un-ano/ #L11, #Comillas, #PlazaElíptica, #Transporte, #Infraestructura
    WWW.20MINUTOS.ES
    La estación de la L11 en Comillas está casi al 50% de ejecución y el túnel que la conectará con Plaza Elíptica estará listo en un año
    La excavación avanza a un ritmo de unos 50 metros al mes con trabajos las 24 horas los siete días de la semana.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 22 Visualizações
  • Un misterioso visitante llega al sistema solar: El tercer objeto interestelar detectado
    **Un misterioso visitante llega al sistema solar: El tercer objeto interestelar detectado**

    El cosmos ha revelado un nuevo y desconcertante fenómeno: la detección de un tercer objeto interestelar que se encuentra transitando nuestro sistema solar a velocidades asombrosas. Este evento, que ha generado gran expectación en la comunidad científica internacional, es el tercero de su tipo observado en los últimos años, lo que sugiere una posible actividad anómala en nuestra vecina cósmica.

    La detección inicial, realizada por un equipo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en Chile, se basó en mediciones precisas de movimiento y luminosidad, confirmadas posteriormente por observatorios alrededor del mundo. El objeto, que aún no ha sido identificado con certeza, presenta un comportamiento inusual, caracterizado por su trayectoria errática y su velocidad considerablemente superior a la de otros objetos conocidos en el espacio profundo.

    “Es un hallazgo fascinante”, comenta la Dra. Elena Ramírez, astrofísica del OAN y líder del equipo de investigación. “La naturaleza impredecible de este objeto nos obliga a reevaluar nuestros modelos sobre cómo se forman y se mueven los cuerpos interestelares. Este es el tercer objeto que detectamos en años, lo cual sugiere que hay más allá de lo que creíamos.”

    El objeto, denominado provisionalmente "IA-3" (Interestelar Anomaly 3), ha sido objeto de intensas observaciones con telescopios terrestres y espaciales, incluyendo el Telescopio Espacial James Webb. Los científicos están utilizando diversas técnicas para determinar su composición, tamaño y origen. Se especula que podría ser un fragmento de una nebulosa en formación, o incluso, una señal de vida extraterrestre, aunque esta hipótesis sigue siendo puramente teórica.

    El seguimiento del IA-3 se encuentra en curso y los datos recopilados serán cruciales para comprender mejor la dinámica del espacio interestelar y la posible existencia de otros objetos anómalos que podrían estar viajando a través de nuestro sistema solar. El evento ha reavivado el interés público por la exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de la Tierra, impulsando nuevas investigaciones y proyectos científicos. Se espera que los próximos meses brinden respuestas sobre el origen y destino de este misterioso visitante intergaláctico.
    https://es.gizmodo.com/un-misterioso-visitante-llega-al-sistema-solar-el-tercer-objeto-interestelar-detectado-2000176919

    #noticia, #España, #actualidad
    Un misterioso visitante llega al sistema solar: El tercer objeto interestelar detectado **Un misterioso visitante llega al sistema solar: El tercer objeto interestelar detectado** El cosmos ha revelado un nuevo y desconcertante fenómeno: la detección de un tercer objeto interestelar que se encuentra transitando nuestro sistema solar a velocidades asombrosas. Este evento, que ha generado gran expectación en la comunidad científica internacional, es el tercero de su tipo observado en los últimos años, lo que sugiere una posible actividad anómala en nuestra vecina cósmica. La detección inicial, realizada por un equipo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en Chile, se basó en mediciones precisas de movimiento y luminosidad, confirmadas posteriormente por observatorios alrededor del mundo. El objeto, que aún no ha sido identificado con certeza, presenta un comportamiento inusual, caracterizado por su trayectoria errática y su velocidad considerablemente superior a la de otros objetos conocidos en el espacio profundo. “Es un hallazgo fascinante”, comenta la Dra. Elena Ramírez, astrofísica del OAN y líder del equipo de investigación. “La naturaleza impredecible de este objeto nos obliga a reevaluar nuestros modelos sobre cómo se forman y se mueven los cuerpos interestelares. Este es el tercer objeto que detectamos en años, lo cual sugiere que hay más allá de lo que creíamos.” El objeto, denominado provisionalmente "IA-3" (Interestelar Anomaly 3), ha sido objeto de intensas observaciones con telescopios terrestres y espaciales, incluyendo el Telescopio Espacial James Webb. Los científicos están utilizando diversas técnicas para determinar su composición, tamaño y origen. Se especula que podría ser un fragmento de una nebulosa en formación, o incluso, una señal de vida extraterrestre, aunque esta hipótesis sigue siendo puramente teórica. El seguimiento del IA-3 se encuentra en curso y los datos recopilados serán cruciales para comprender mejor la dinámica del espacio interestelar y la posible existencia de otros objetos anómalos que podrían estar viajando a través de nuestro sistema solar. El evento ha reavivado el interés público por la exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de la Tierra, impulsando nuevas investigaciones y proyectos científicos. Se espera que los próximos meses brinden respuestas sobre el origen y destino de este misterioso visitante intergaláctico. https://es.gizmodo.com/un-misterioso-visitante-llega-al-sistema-solar-el-tercer-objeto-interestelar-detectado-2000176919 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Un misterioso visitante llega al sistema solar: El tercer objeto interestelar detectado
    Un objeto interestelar ha sido detectado cruzando a gran velocidad nuestro sistema solar. Este fenómeno científico, que ha captado la atención de expertos de todo el mundo, está siendo cuidadosamente monitoreado y analizado. A continuación, te contamos los detalles más fascinantes sobre este visitante intergaláctico.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 9 Visualizações
  • Los 'tirillas' de la Policía a los que Marlaska ha hecho debutar comiendo tomates con moho y sin toallas limpias: "Sabíamos que había condiciones indignas, pero comprobar que te puedes intoxicar..."
    Los 180 agentes de la Policía Nacional que prestan estos días su primer servicio en el encuentro internacional sobre financiación al desarrollo de Sevilla se han visto obligados a buscar su sustento en los estantes de algún supermercado ante el mal estado y la escasez de las comidas contratadas por el ministerio. La situación ha desatado una ola de críticas y la exigencia de responsabilidades por parte de los sindicatos, quienes denuncian condiciones indignas y la falta de planificación logística.

    Según fuentes policiales, la falta de opciones para alimentarse ha obligado a los agentes a recurrir a tiendas locales en busca de alimentos básicos, debido al retraso en la entrega de las comidas que debían ser proporcionadas por el Ministerio del Interior. La escasez de provisiones y el mal estado de algunas de ellas han generado preocupación entre los efectivos, quienes expresan su inquietud ante la falta de recursos y la falta de coordinación.

    “Sabíamos que había condiciones indignas, pero comprobar que te puedes intoxicar…”, declaró una fuente anónima dentro del cuerpo policial, evidenciando la gravedad de la situación y el impacto en la moral de los agentes. La denuncia se suma a las críticas previas sobre la gestión de recursos y la planificación de este despliegue internacional.

    El sindicato Policial ha solicitado una investigación exhaustiva para determinar las causas de esta problemática y exigir responsabilidades al Ministerio del Interior, instando a una revisión inmediata de las políticas de suministro y logística para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La preocupación se centra en la seguridad y el bienestar de los agentes que desempeñan sus funciones en condiciones precarias.
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/03/68642709e4d4d825398b458a.html

    #Reseña, #Política, #Economía, #SociedadCivil, #InvestigaciónSocial
    Los 'tirillas' de la Policía a los que Marlaska ha hecho debutar comiendo tomates con moho y sin toallas limpias: "Sabíamos que había condiciones indignas, pero comprobar que te puedes intoxicar..." Los 180 agentes de la Policía Nacional que prestan estos días su primer servicio en el encuentro internacional sobre financiación al desarrollo de Sevilla se han visto obligados a buscar su sustento en los estantes de algún supermercado ante el mal estado y la escasez de las comidas contratadas por el ministerio. La situación ha desatado una ola de críticas y la exigencia de responsabilidades por parte de los sindicatos, quienes denuncian condiciones indignas y la falta de planificación logística. Según fuentes policiales, la falta de opciones para alimentarse ha obligado a los agentes a recurrir a tiendas locales en busca de alimentos básicos, debido al retraso en la entrega de las comidas que debían ser proporcionadas por el Ministerio del Interior. La escasez de provisiones y el mal estado de algunas de ellas han generado preocupación entre los efectivos, quienes expresan su inquietud ante la falta de recursos y la falta de coordinación. “Sabíamos que había condiciones indignas, pero comprobar que te puedes intoxicar…”, declaró una fuente anónima dentro del cuerpo policial, evidenciando la gravedad de la situación y el impacto en la moral de los agentes. La denuncia se suma a las críticas previas sobre la gestión de recursos y la planificación de este despliegue internacional. El sindicato Policial ha solicitado una investigación exhaustiva para determinar las causas de esta problemática y exigir responsabilidades al Ministerio del Interior, instando a una revisión inmediata de las políticas de suministro y logística para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La preocupación se centra en la seguridad y el bienestar de los agentes que desempeñan sus funciones en condiciones precarias. https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/03/68642709e4d4d825398b458a.html #Reseña, #Política, #Economía, #SociedadCivil, #InvestigaciónSocial
    WWW.ELMUNDO.ES
    Los 'tirillas' de la Polic?a a los que Marlaska ha hecho debutar comiendo tomates con moho y sin toallas limpias: "Sab?amos que hab?a condiciones indignas, pero comprobar que te puedes intoxicar..."
    Un s?ndwich con una triste hoja de lechuga y restos de lo que parec?a salsa mayonesa de primero y, tambi?n, de segundo. De postre, una pieza de fruta. Con suerte, de un tama?o...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 15 Visualizações
  • Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España
    De Madrid a Barcelona por unos 18 euros.

    De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros.

    Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y en ese dinero no se ha tenido en cuenta ninguno de los peajes que nos podemos encontrar por el camino y que, sin duda, encarecerían mucho más el trayecto.

    Y es que la patronal de las constructoras de carretera ha tenido una idea para financiar los miles de kilómetros de autopistas que siguen siendo gratis en nuestro país. Y, desde su punto de vista, lo tienen muy claro: que los conductores paguemos 3 céntimos/km recorrido.

    La cifra es mucho más alta para el transporte pesado para el que proponen una tasa de 0,14 céntimos/km recorrido. Es decir, multiplicar casi por cinco las cifras anteriores hasta situarnos en casi 90 euros en el Madrid-Barcelona y casi 150 euros por atravesar España en camión.

    La propuesta la ha presentado Julián Núñez, presidente de la asociación que cobija a gigantes como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA o Sacyr, entre otros. En ella se señala que el país tiene que invertir 11.494 millones de euros para la conservación y mantenimiento de las carreteras que no se ha venido realizando en los últimos años.

    Esa partida forma parte de los 38.447 millones de euros en 25 años que, según sus cálculos, son necesarios para mantener las carreteras en condiciones óptimas hasta 2050. En esas partidas se contemplan obras de mantenimiento pero también la construcción de carreteras 2+1 para "mejorar la seguridad vial" o el despliegue de infraestructura de carga para el coche eléctrico.

    Todo ello, aseguran, generaría unos ingresos en 25 años de 143.024 millones de euros, un retorno fiscal de 35.314 millones de euros y un ahorro del gasto público de 41.038 millones de euros. Dinero que se destinaría a invertir en el mantenimiento de las propias carreteras.

    Sin embargo, aseguran que España acumula el 68% de las autovías gratuitas de toda Europa que suman 13.674 kilómetros libres de peaje. Una bandera de la que ha presumido el Gobierno, poniendo en valor cada liberalización al tiempo que hace equilibrios con Europa.

    El pasado año, de hecho, el ministro de Transportes Óscar Puente aseguraba que "las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes". Lo hacía en un foro organizado por El Español y las palabras de Puente no tardaron en ser leídas como un aviso a navegantes.

    Sin embargo, apenas unas horas después defendería que esto no era una manera de "reabrir el debate" y destacaba que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros desde 2018 en autopistas de peaje. A esa medida se ha sumado la de no imponer más peajes en carreteras como la AP-9, AP-66 y AP-68 donde se aplican bonificaciones.

    Estas decisiones, sin embargo, chocan frontalmente con el interés que ha reiterado Europa en imponer peajes a las carreteras españolas. Desde hace años, las instituciones han puesto sobre la mesa la obligación de una tarificación por uso a las carreteras a cambio de seguir regando a nuestro país de fondos europeos.

    Esto llevó al Gobierno a incluirlo en su Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado ya en 2021. Desde entonces, el juego de equilibrios que ha mantenido el Ejecutivo español ha conseguido que las vías sigan siendo gratuitas pero también ha llegado una nueva amenaza desde Europa: una posible denuncia si no corregimos el camino.

    Y es que, aunque el supuesto pago por uso viene de lejos, el runrún sobre el pago en las carreteras ha ido en aumento. Especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 ya se hablaba de imponer un sistema de peajes en menos de tres años o que Pere Navarro, director de la DGT, ya dejó entrever quién podría y quién no pagar esos posibles peajes.

    Lo que defienden desde SEOPAN en su propuesta es que, con todo, España seguiría pagando peajes más baratos que el resto de Europa ya que, aseguran, la media se sitúa en 0,09 euros/km recorrido para los turismos y 0,018 euros/kn recorrido para el transporte pesado.

    En El País, destacan que España representa el 21% de todos
    https://www.xataka.com/movilidad/que-conductores-paguen-3-centimos-cada-kilometro-ultima-idea-para-incluir-peajes-autovias-espana

    #noticia, #España, #actualidad
    Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España De Madrid a Barcelona por unos 18 euros. De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros. Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y en ese dinero no se ha tenido en cuenta ninguno de los peajes que nos podemos encontrar por el camino y que, sin duda, encarecerían mucho más el trayecto. Y es que la patronal de las constructoras de carretera ha tenido una idea para financiar los miles de kilómetros de autopistas que siguen siendo gratis en nuestro país. Y, desde su punto de vista, lo tienen muy claro: que los conductores paguemos 3 céntimos/km recorrido. La cifra es mucho más alta para el transporte pesado para el que proponen una tasa de 0,14 céntimos/km recorrido. Es decir, multiplicar casi por cinco las cifras anteriores hasta situarnos en casi 90 euros en el Madrid-Barcelona y casi 150 euros por atravesar España en camión. La propuesta la ha presentado Julián Núñez, presidente de la asociación que cobija a gigantes como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA o Sacyr, entre otros. En ella se señala que el país tiene que invertir 11.494 millones de euros para la conservación y mantenimiento de las carreteras que no se ha venido realizando en los últimos años. Esa partida forma parte de los 38.447 millones de euros en 25 años que, según sus cálculos, son necesarios para mantener las carreteras en condiciones óptimas hasta 2050. En esas partidas se contemplan obras de mantenimiento pero también la construcción de carreteras 2+1 para "mejorar la seguridad vial" o el despliegue de infraestructura de carga para el coche eléctrico. Todo ello, aseguran, generaría unos ingresos en 25 años de 143.024 millones de euros, un retorno fiscal de 35.314 millones de euros y un ahorro del gasto público de 41.038 millones de euros. Dinero que se destinaría a invertir en el mantenimiento de las propias carreteras. Sin embargo, aseguran que España acumula el 68% de las autovías gratuitas de toda Europa que suman 13.674 kilómetros libres de peaje. Una bandera de la que ha presumido el Gobierno, poniendo en valor cada liberalización al tiempo que hace equilibrios con Europa. El pasado año, de hecho, el ministro de Transportes Óscar Puente aseguraba que "las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes". Lo hacía en un foro organizado por El Español y las palabras de Puente no tardaron en ser leídas como un aviso a navegantes. Sin embargo, apenas unas horas después defendería que esto no era una manera de "reabrir el debate" y destacaba que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros desde 2018 en autopistas de peaje. A esa medida se ha sumado la de no imponer más peajes en carreteras como la AP-9, AP-66 y AP-68 donde se aplican bonificaciones. Estas decisiones, sin embargo, chocan frontalmente con el interés que ha reiterado Europa en imponer peajes a las carreteras españolas. Desde hace años, las instituciones han puesto sobre la mesa la obligación de una tarificación por uso a las carreteras a cambio de seguir regando a nuestro país de fondos europeos. Esto llevó al Gobierno a incluirlo en su Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado ya en 2021. Desde entonces, el juego de equilibrios que ha mantenido el Ejecutivo español ha conseguido que las vías sigan siendo gratuitas pero también ha llegado una nueva amenaza desde Europa: una posible denuncia si no corregimos el camino. Y es que, aunque el supuesto pago por uso viene de lejos, el runrún sobre el pago en las carreteras ha ido en aumento. Especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 ya se hablaba de imponer un sistema de peajes en menos de tres años o que Pere Navarro, director de la DGT, ya dejó entrever quién podría y quién no pagar esos posibles peajes. Lo que defienden desde SEOPAN en su propuesta es que, con todo, España seguiría pagando peajes más baratos que el resto de Europa ya que, aseguran, la media se sitúa en 0,09 euros/km recorrido para los turismos y 0,018 euros/kn recorrido para el transporte pesado. En El País, destacan que España representa el 21% de todos https://www.xataka.com/movilidad/que-conductores-paguen-3-centimos-cada-kilometro-ultima-idea-para-incluir-peajes-autovias-espana #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España
    De Madrid a Barcelona por unos 18 euros. De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros. Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 28 Visualizações
  • ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre
    **¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre**

    El silencio es, quizás, lo más impactante del nuevo dispositivo desarrollado en China: un micro-dron, del tamaño de un mosquito, que no emite sonido ni calor. Su mera existencia ha generado una ola de preocupación internacional, y las preguntas sobre sus implicaciones son cuanto menos inquietantes.

    Desarrollado por un equipo de investigadores chinos, el dron, bautizado provisionalmente como “Proyecto Mosquito”, se caracteriza por su tamaño minúsculo y su capacidad para integrarse en entornos urbanos y rurales con facilidad. Lo que ha sorprendido a los expertos es la ausencia total de cualquier señal térmica o acústica emitida por el dispositivo durante sus operaciones de vigilancia. Esto significa que, hasta ahora, no ha sido detectado ni por sistemas de detección de calor ni por equipos de escucha convencionales.

    El problema radica en su potencial. Aunque sus creadores afirman que está diseñado para realizar tareas de vigilancia ambiental y evaluación de riesgos, la capacidad del “Proyecto Mosquito” para operar sin ser detectado abre un abanico de posibilidades, y no todas son benignas. Las preocupaciones éticas sobre el uso potencial del dispositivo para vigilancia masiva, recopilación de datos personales y, en última instancia, para fines de espionaje, han sido expresadas por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en seguridad cibernética.

    “La ausencia de señales es lo que hace que este dispositivo sea tan preocupante”, explica la Dra. Emily Carter, experta en tecnología de vigilancia de la Universidad de Stanford. “No podemos rastrearlo ni interceptar sus comunicaciones. Esencialmente, está operando en un vacío de información.”

    El equipo chino ha argumentado que el dron se utiliza para evaluar daños ambientales y realizar estudios de riesgo, pero no ha proporcionado detalles sobre su funcionamiento interno ni ha facilitado acceso a pruebas independientes. El hecho de que el “Proyecto Mosquito” haya sido desarrollado en secreto y que sus capacidades aún no sean completamente transparentes alimenta las sospechas y genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.

    Si bien la tecnología detrás del dron podría tener aplicaciones beneficiosas, como la detección temprana de desastres naturales o el monitoreo de la contaminación, el riesgo de abuso es innegable. La comunidad internacional está observando con atención, buscando respuestas a las preguntas que plantea este inquietante invento chino y sus posibles implicaciones para el futuro de la vigilancia global. El debate sobre si “Proyecto Mosquito” representa una herramienta para salvar vidas o una amenaza para la libertad y la privacidad se ha convertido en uno de los más urgentes de nuestra era.
    https://es.gizmodo.com/zumbido-o-amenaza-el-inquietante-invento-chino-que-podria-cambiar-la-vigilancia-para-siempre-2000176885

    #vigilancia, #tecnología, #China, #invención, #espionaje
    ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre **¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre** El silencio es, quizás, lo más impactante del nuevo dispositivo desarrollado en China: un micro-dron, del tamaño de un mosquito, que no emite sonido ni calor. Su mera existencia ha generado una ola de preocupación internacional, y las preguntas sobre sus implicaciones son cuanto menos inquietantes. Desarrollado por un equipo de investigadores chinos, el dron, bautizado provisionalmente como “Proyecto Mosquito”, se caracteriza por su tamaño minúsculo y su capacidad para integrarse en entornos urbanos y rurales con facilidad. Lo que ha sorprendido a los expertos es la ausencia total de cualquier señal térmica o acústica emitida por el dispositivo durante sus operaciones de vigilancia. Esto significa que, hasta ahora, no ha sido detectado ni por sistemas de detección de calor ni por equipos de escucha convencionales. El problema radica en su potencial. Aunque sus creadores afirman que está diseñado para realizar tareas de vigilancia ambiental y evaluación de riesgos, la capacidad del “Proyecto Mosquito” para operar sin ser detectado abre un abanico de posibilidades, y no todas son benignas. Las preocupaciones éticas sobre el uso potencial del dispositivo para vigilancia masiva, recopilación de datos personales y, en última instancia, para fines de espionaje, han sido expresadas por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en seguridad cibernética. “La ausencia de señales es lo que hace que este dispositivo sea tan preocupante”, explica la Dra. Emily Carter, experta en tecnología de vigilancia de la Universidad de Stanford. “No podemos rastrearlo ni interceptar sus comunicaciones. Esencialmente, está operando en un vacío de información.” El equipo chino ha argumentado que el dron se utiliza para evaluar daños ambientales y realizar estudios de riesgo, pero no ha proporcionado detalles sobre su funcionamiento interno ni ha facilitado acceso a pruebas independientes. El hecho de que el “Proyecto Mosquito” haya sido desarrollado en secreto y que sus capacidades aún no sean completamente transparentes alimenta las sospechas y genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones. Si bien la tecnología detrás del dron podría tener aplicaciones beneficiosas, como la detección temprana de desastres naturales o el monitoreo de la contaminación, el riesgo de abuso es innegable. La comunidad internacional está observando con atención, buscando respuestas a las preguntas que plantea este inquietante invento chino y sus posibles implicaciones para el futuro de la vigilancia global. El debate sobre si “Proyecto Mosquito” representa una herramienta para salvar vidas o una amenaza para la libertad y la privacidad se ha convertido en uno de los más urgentes de nuestra era. https://es.gizmodo.com/zumbido-o-amenaza-el-inquietante-invento-chino-que-podria-cambiar-la-vigilancia-para-siempre-2000176885 #vigilancia, #tecnología, #China, #invención, #espionaje
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre
    Un dispositivo diminuto y silencioso que no deja rastro térmico ni acústico ha sido desarrollado por investigadores chinos. ¿Tecnología para salvar vidas o herramienta para el espionaje? Este micro-dron, del tamaño de un mosquito, despierta preocupaciones éticas y de seguridad en todo el mundo. Descubre por qué su potencial va mucho más allá de lo que imaginas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 53 Visualizações
  • Primera piedra de la residencia de mayores de Benahadux
    **Primera piedra de la residencia de mayores de Benahadux marca un hito en el cuidado de mayores**

    Benahadux, Alicante – La comunidad ha celebrado hoy la colocación de una primera piedra en el terreno para la construcción de una nueva residencia de mayores en Benahadux. El proyecto, valorado en 2,5 millones de euros, supone una inversión significativa por parte de la Junta y del Ayuntamiento local.

    La residencia, que contará con un total de 50 plazas, ha sido financiada principalmente a través de fondos europeos destinados al impulso de infraestructuras sociales y sanitarias. Además, el Ayuntamiento de Benahadux aportará casi medio millón de euros adicionales para completar las obras.

    El proyecto responde a una creciente demanda en la zona y busca ofrecer un espacio seguro y confortable para personas mayores que necesitan cuidados y atención especializada. La nueva residencia cuenta con instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de sus futuros residentes, incluyendo espacios comunes, habitaciones individuales y áreas de terapia.

    “Este es un día muy importante para nuestra comunidad,” declaró el alcalde de Benahadux durante la ceremonia. “Esta residencia no solo proporcionará viviendas dignas a nuestros mayores, sino que también fortalecerá nuestro sistema sanitario local y mejorará la calidad de vida de todos los benahduquenses”.

    Se espera que las obras se completen en un plazo de 18 meses, poniendo fin a una larga espera por parte de vecinos y familiares. El proyecto ha generado expectación y optimismo entre la población, al tiempo que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar social y sanitario de sus ciudadanos. La inauguración de la residencia marca un avance significativo en el acceso a servicios geriátricos de calidad en la provincia.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/primera-piedra-residencia-mayores-benahadux-20250703140603-nt.html

    #Benahadux, #ResidenciaMayores, #PrimeraPiedra, #Construcción, #Comunidad
    Primera piedra de la residencia de mayores de Benahadux **Primera piedra de la residencia de mayores de Benahadux marca un hito en el cuidado de mayores** Benahadux, Alicante – La comunidad ha celebrado hoy la colocación de una primera piedra en el terreno para la construcción de una nueva residencia de mayores en Benahadux. El proyecto, valorado en 2,5 millones de euros, supone una inversión significativa por parte de la Junta y del Ayuntamiento local. La residencia, que contará con un total de 50 plazas, ha sido financiada principalmente a través de fondos europeos destinados al impulso de infraestructuras sociales y sanitarias. Además, el Ayuntamiento de Benahadux aportará casi medio millón de euros adicionales para completar las obras. El proyecto responde a una creciente demanda en la zona y busca ofrecer un espacio seguro y confortable para personas mayores que necesitan cuidados y atención especializada. La nueva residencia cuenta con instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de sus futuros residentes, incluyendo espacios comunes, habitaciones individuales y áreas de terapia. “Este es un día muy importante para nuestra comunidad,” declaró el alcalde de Benahadux durante la ceremonia. “Esta residencia no solo proporcionará viviendas dignas a nuestros mayores, sino que también fortalecerá nuestro sistema sanitario local y mejorará la calidad de vida de todos los benahduquenses”. Se espera que las obras se completen en un plazo de 18 meses, poniendo fin a una larga espera por parte de vecinos y familiares. El proyecto ha generado expectación y optimismo entre la población, al tiempo que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar social y sanitario de sus ciudadanos. La inauguración de la residencia marca un avance significativo en el acceso a servicios geriátricos de calidad en la provincia. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/primera-piedra-residencia-mayores-benahadux-20250703140603-nt.html #Benahadux, #ResidenciaMayores, #PrimeraPiedra, #Construcción, #Comunidad
    WWW.IDEAL.ES
    Primera piedra de la residencia de mayores de Benahadux | Ideal
    Contará con un total de 50 plazas y una inversión de 2,5 millones de euros de la Junta, procedente de fondos europeos, y de casi medio millón más por parte del Ayuntamien
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 9 Visualizações
Páginas impulsionada