• Esto significa que alguien te deje de hablar tras un conflicto, según la ciencia
    **Esto significa que alguien te deje de hablar tras un conflicto, según la ciencia**

    El silencio, tras una discusión o desacuerdo, a menudo se percibe como una simple decisión personal, pero desde el punto de vista de la psicología y las relaciones interpersonales, puede ser un indicador de un daño emocional profundo. Aunque pueda parecer inofensivo al principio, mantener el silencio prolongado después de un conflicto puede tener consecuencias devastadoras para cualquier vínculo, ya sea romántico, familiar o de amistad.

    Según expertos en salud mental, este comportamiento suele estar impulsado por una serie de factores emocionales complejos. El miedo al rechazo, la necesidad de evitar confrontaciones y la dificultad para expresar sentimientos abiertamente pueden llevar a una persona a alejarse emocionalmente de otra, incluso sin intención. El silencio, en estos casos, no es simplemente un acto de respeto, sino una forma de protegerse del dolor o de mantener el control de la situación.

    Los efectos del silencio prolongado pueden ser especialmente dañinos, ya que impide la resolución del conflicto y perpetúa la incomunicación. La falta de diálogo dificulta la comprensión mutua y puede llevar a una escalada de sentimientos negativos, como frustración, resentimiento e incluso dolor emocional. A largo plazo, el silencio puede erosionar la confianza, debilitar los vínculos y generar un ambiente de tensión que afecta negativamente el bienestar de ambas partes.

    Además, es importante destacar que el silencio no siempre es una respuesta consciente; a menudo, se convierte en un patrón aprendido que surge de experiencias pasadas o de dinámicas relacionales disfuncionales. En algunos casos, el silencio puede ser una forma de auto-sabotaje, ya que impide que una persona exprese sus necesidades y deseos, lo que la hace vulnerable al abuso emocional o a la manipulación.

    Por lo tanto, si te encuentras en una situación similar, es fundamental romper el silencio y abordar el conflicto de manera abierta y honesta. La comunicación efectiva es la clave para superar las diferencias, reconstruir la confianza y fortalecer los vínculos. Buscar ayuda profesional puede ser una opción valiosa para aprender a manejar los conflictos de forma constructiva y evitar que el silencio se convierta en un obstáculo insuperable.
    https://es.gizmodo.com/esto-significa-que-alguien-te-deje-de-hablar-tras-un-conflicto-segun-la-ciencia-2000177123

    #Relaciones, #Conflictos, #Comunicación, #DinámicaSocial, #ResoluciónDeConflictos
    Esto significa que alguien te deje de hablar tras un conflicto, según la ciencia **Esto significa que alguien te deje de hablar tras un conflicto, según la ciencia** El silencio, tras una discusión o desacuerdo, a menudo se percibe como una simple decisión personal, pero desde el punto de vista de la psicología y las relaciones interpersonales, puede ser un indicador de un daño emocional profundo. Aunque pueda parecer inofensivo al principio, mantener el silencio prolongado después de un conflicto puede tener consecuencias devastadoras para cualquier vínculo, ya sea romántico, familiar o de amistad. Según expertos en salud mental, este comportamiento suele estar impulsado por una serie de factores emocionales complejos. El miedo al rechazo, la necesidad de evitar confrontaciones y la dificultad para expresar sentimientos abiertamente pueden llevar a una persona a alejarse emocionalmente de otra, incluso sin intención. El silencio, en estos casos, no es simplemente un acto de respeto, sino una forma de protegerse del dolor o de mantener el control de la situación. Los efectos del silencio prolongado pueden ser especialmente dañinos, ya que impide la resolución del conflicto y perpetúa la incomunicación. La falta de diálogo dificulta la comprensión mutua y puede llevar a una escalada de sentimientos negativos, como frustración, resentimiento e incluso dolor emocional. A largo plazo, el silencio puede erosionar la confianza, debilitar los vínculos y generar un ambiente de tensión que afecta negativamente el bienestar de ambas partes. Además, es importante destacar que el silencio no siempre es una respuesta consciente; a menudo, se convierte en un patrón aprendido que surge de experiencias pasadas o de dinámicas relacionales disfuncionales. En algunos casos, el silencio puede ser una forma de auto-sabotaje, ya que impide que una persona exprese sus necesidades y deseos, lo que la hace vulnerable al abuso emocional o a la manipulación. Por lo tanto, si te encuentras en una situación similar, es fundamental romper el silencio y abordar el conflicto de manera abierta y honesta. La comunicación efectiva es la clave para superar las diferencias, reconstruir la confianza y fortalecer los vínculos. Buscar ayuda profesional puede ser una opción valiosa para aprender a manejar los conflictos de forma constructiva y evitar que el silencio se convierta en un obstáculo insuperable. https://es.gizmodo.com/esto-significa-que-alguien-te-deje-de-hablar-tras-un-conflicto-segun-la-ciencia-2000177123 #Relaciones, #Conflictos, #Comunicación, #DinámicaSocial, #ResoluciónDeConflictos
    ES.GIZMODO.COM
    Esto significa que alguien te deje de hablar tras un conflicto, según la ciencia
    Quedarse callado tras un conflicto puede parecer inofensivo, pero esconde razones emocionales profundas y consecuencias invisibles que pueden dañar cualquier vínculo, según expertos en salud mental.
    0 التعليقات 0 المشاركات 41 مشاهدة
  • Medina Cantalejo y Clos Gómez, destituidos al frente del colectivo arbitral
    https://www.ideal.es/deportes/futbol/medina-cantalejo-clos-gomez-destituidos-frente-colectivo-20250626125259-ntrc.html

    #Arbitraje, #ColegioArbitrales, #Mediación, #ResoluciónDeConflictos, #DerechoArbitral
    Medina Cantalejo y Clos Gómez, destituidos al frente del colectivo arbitral https://www.ideal.es/deportes/futbol/medina-cantalejo-clos-gomez-destituidos-frente-colectivo-20250626125259-ntrc.html #Arbitraje, #ColegioArbitrales, #Mediación, #ResoluciónDeConflictos, #DerechoArbitral
    WWW.IDEAL.ES
    Medina Cantalejo y Clos Gómez, destituidos al frente del colectivo arbitral | Ideal
    Louzán emprende la revolución que reclamó con insistencia el Real Madrid y prescinde de los máximos responsables del CTA y del VAR
    0 التعليقات 0 المشاركات 264 مشاهدة
  • Cómo ganas una pelea: el fanzine de WIRED para librar las luchas del presente
    https://es.wired.com/articulos/como-ganar-una-pelea-el-fanzine-de-wired-para-combatir-los-tiempos-de-trump

    #LuchaFísica, #Autodefensa, #EstrategiaDeCombate, #TécnicasDeLucha, #ResoluciónDeConflictos
    Cómo ganas una pelea: el fanzine de WIRED para librar las luchas del presente https://es.wired.com/articulos/como-ganar-una-pelea-el-fanzine-de-wired-para-combatir-los-tiempos-de-trump #LuchaFísica, #Autodefensa, #EstrategiaDeCombate, #TécnicasDeLucha, #ResoluciónDeConflictos
    ES.WIRED.COM
    Cómo ganas una pelea: el fanzine de WIRED para librar las luchas del presente
    Para los amantes de la ciencia ficción, el horror, o para aquellos apasionados que tienen algo que contar, el fanzine es una forma de arte. WIRED hizo uno, y créenos: te será muy útil.
    0 التعليقات 0 المشاركات 245 مشاهدة