• Hace 100 años, Ford quiso crear la ciudad perfecta en medio del Amazonas. Acabó terriblemente mal
    El ambicioso proyecto de Henry Ford, conocido como Fordlandia, se gestó a principios del siglo XX con la idea de asegurar el suministro de caucho para sus neumáticos. La iniciativa implicó la adquisición de una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados en la selva amazónica, transformando un sueño estadounidense en una ciudad replicante de las ciudades norteamericanas, con manzanas cuadriculadas y comodidades como campos de golf. Sin embargo, la falta de respeto por la cultura local y las condiciones laborales desfavorables generaron tensiones que culminaron en un levantamiento armado y el fracaso del proyecto. Este episodio revela los peligros de imponer modelos económicos ajenos a las realidades locales y pone de manifiesto las consecuencias devastadoras de una visión empresarial sin considerar la biodiversidad ni el bienestar de las comunidades. El intento, ahora recordado como un desastre, ilustra la complejidad de la relación entre capital y naturaleza.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/hace-100-anos-ford-quiso-crear-ciudad-perfecta-medio-amazonas-acabo-terriblemente-mal

    #FordAmazonas, #HistoriaIndustrial, #Brasil, #DesarrolloUrbano, #ProyectoFallido
    Hace 100 años, Ford quiso crear la ciudad perfecta en medio del Amazonas. Acabó terriblemente mal El ambicioso proyecto de Henry Ford, conocido como Fordlandia, se gestó a principios del siglo XX con la idea de asegurar el suministro de caucho para sus neumáticos. La iniciativa implicó la adquisición de una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados en la selva amazónica, transformando un sueño estadounidense en una ciudad replicante de las ciudades norteamericanas, con manzanas cuadriculadas y comodidades como campos de golf. Sin embargo, la falta de respeto por la cultura local y las condiciones laborales desfavorables generaron tensiones que culminaron en un levantamiento armado y el fracaso del proyecto. Este episodio revela los peligros de imponer modelos económicos ajenos a las realidades locales y pone de manifiesto las consecuencias devastadoras de una visión empresarial sin considerar la biodiversidad ni el bienestar de las comunidades. El intento, ahora recordado como un desastre, ilustra la complejidad de la relación entre capital y naturaleza. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/hace-100-anos-ford-quiso-crear-ciudad-perfecta-medio-amazonas-acabo-terriblemente-mal #FordAmazonas, #HistoriaIndustrial, #Brasil, #DesarrolloUrbano, #ProyectoFallido
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Hace 100 años, Ford quiso crear la ciudad perfecta en medio del Amazonas. Acabó terriblemente mal
    Durante los años 20, Henry Ford ya era uno de los mayores magnates del mundo, pero en busca de ahorrarse aún más dinero gracias a su famosa cadena de montaje...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 836 Views
  • Alguien quiso construir Wakanda en la vida real financiándola con criptomonedas: se quedó sin ciudad y sin criptomoneda
    El ambicioso proyecto de “Akon City”, inspirado en Wakanda, buscaba transformar el paisaje urbano y económico de Senegal con una megaciudad financiada por criptomonedas. Inicialmente concebida como una inversión de 6.000 millones de dólares, la iniciativa, liderada por el rapero Akon, prometía atraer turismo y desarrollo a través de un distrito tecnológico, educativo y de entretenimiento. Sin embargo, las expectativas se redujeron drásticamente, culminando en la construcción de solo unos pocos edificios en una remota aldea rural. La criptomoneda Akoin, destinada a impulsar el proyecto, experimentó una caída vertiginosa de su valor, evidenciando la falta de apoyo y viabilidad del emprendimiento. Finalmente, Senegal ha recuperado la mayor parte de los terrenos cedidos, enfocándose ahora en proyectos más realistas que contribuirán a la preparación para los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026. La ambición original se desmoronó, dejando tras de sí un legado de ilusiones y una lección sobre la complejidad de financiar grandes proyectos con activos digitales volátiles.
    https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/rapero-quiso-construir-ciudad-futurista-6-000-millones-dolares-senegal-inspirada-wakanda

    #WakandaEnLaRealidad, #CriptoInmobiliaria, #ProyectoFallido, #FinanzasBlockchain, #DesarrolloInmobiliario
    Alguien quiso construir Wakanda en la vida real financiándola con criptomonedas: se quedó sin ciudad y sin criptomoneda El ambicioso proyecto de “Akon City”, inspirado en Wakanda, buscaba transformar el paisaje urbano y económico de Senegal con una megaciudad financiada por criptomonedas. Inicialmente concebida como una inversión de 6.000 millones de dólares, la iniciativa, liderada por el rapero Akon, prometía atraer turismo y desarrollo a través de un distrito tecnológico, educativo y de entretenimiento. Sin embargo, las expectativas se redujeron drásticamente, culminando en la construcción de solo unos pocos edificios en una remota aldea rural. La criptomoneda Akoin, destinada a impulsar el proyecto, experimentó una caída vertiginosa de su valor, evidenciando la falta de apoyo y viabilidad del emprendimiento. Finalmente, Senegal ha recuperado la mayor parte de los terrenos cedidos, enfocándose ahora en proyectos más realistas que contribuirán a la preparación para los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026. La ambición original se desmoronó, dejando tras de sí un legado de ilusiones y una lección sobre la complejidad de financiar grandes proyectos con activos digitales volátiles. https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/rapero-quiso-construir-ciudad-futurista-6-000-millones-dolares-senegal-inspirada-wakanda #WakandaEnLaRealidad, #CriptoInmobiliaria, #ProyectoFallido, #FinanzasBlockchain, #DesarrolloInmobiliario
    WWW.XATAKA.COM
    Alguien quiso construir Wakanda en la vida real financiándola con criptomonedas: se quedó sin ciudad y sin criptomoneda
    El rapero estadounidense Alioune Badara Thiam, más conocido como Akon, anunció en 2020 su objetivo de construir una megaciudad de 6.000 millones de dólares en...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 893 Views
  • Un empleado de Halo Studios revela un ambiente tenso en el estudio y problemas en uno de los proyectos
    Un empleado de Halo Studios revela un ambiente tenso en el estudio y problemas en uno de los proyectos

    Halo Studios no se libra de los despidos de Microsoft, en medio de tensiones internas por el rumbo de uno de sus proyectos; presentarán el futuro de la saga Halo este mes de octubre. En las últimas horas os venimos contando los despidos de Microsoft que están afectando a cientos de empleados de su división de videojuegos, con estudios como Turn 10 Studios que han recortado al 50 % de su plantilla, y la cancelación de varios juegos como Everwild y Perfect Dark, y un MMO no anunciado de ZeniMax Online. En Halo Studios, anteriormente conocidos como 343 Industries, se ha despedido a al menos cinco empleados esta semana como parte de la nueva oleada de recortes en Microsoft, que ha afectado a 9000 trabajadores en todo el mundo. Los trabajadores despedidos recibieron un correo de Phil Spencer, jefe de Microsoft Gaming, hablando de "cambios organizativos" para “aumentar la agilidad y efectividad”.

    Un desarrollador de Halo Studios que ha hablado con Engadget ha explicado cómo están los ánimos dentro del estudio, y ha dado su opinión sobre la manera en la que se han gestionado estos recortes: “estoy personalmente muy cabreado de que el correo de Phil alardeara de que este fue el año más rentable de Xbox en la misma frase en la que activaban los despidos. No sabía de qué parte se suponía que debía sentirme orgulloso”.

    Un ambiente tenso en Halo Studios

    Actualmente, Halo Studios trabaja en varios proyectos, incluida la próxima entrega principal de la saga Halo, mientras Halo Infinite reduce su ritmo de actualizaciones. Según el mismo desarrollador, el ambiente en el estudio es tenso, especialmente en relación con un proyecto que recientemente estuvo en crisis: “No creo que nadie esté realmente contento con la calidad del producto ahora mismo. Hay mucha tensión e intentos de motivar al equipo para sacar adelante los proyectos”.

    Tras los despidos de 2023, el estudio ha priorizado trabajar con estudios contratados en EE.UU. y Europa para acelerar la producción, similar a Call of Duty. Aun así, el desarrollador afirma: “Xbox en general va con años de retraso en desarrollo de juegos, lo que lleva a perder mucho tiempo y esfuerzo”.

    “Están haciendo todo lo posible por reemplazar tantos puestos como puedan con agentes de IA”

    Estos despidos se producen mientras Microsoft centra cada vez más sus recursos en el uso de inteligencia artificial. En abril, Satya Nadella reveló que el 30 % del código de la compañía ya se genera con IA, y en febrero Activision confirmó su uso en Black Ops 6. Según el desarrollador de Halo: “Están haciendo todo lo posible por reemplazar tantos puestos como puedan con agentes de IA”.

    De momento, como os contamos hace unos días, sabemos que los nuevos juegos de Halo desarrollados con Unreal Engine 5 se presentarán el próximo mes de octubre, momento en el que sabemos en qué se encuentra trabajando exactamente Halo Studios, que según los rumores sería Halo 7 y un remake de la primera entrega de la saga, que cumple 25 años en 2026.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781820/un-empleado-de-halo-studios-revela-un-ambiente-tenso-en-el-estudio-y-problemas-en-uno-de-los-proyectos/

    #Tensión, #ProyectoFallido, #DesarrolloDeVideojuegos
    Un empleado de Halo Studios revela un ambiente tenso en el estudio y problemas en uno de los proyectos Un empleado de Halo Studios revela un ambiente tenso en el estudio y problemas en uno de los proyectos Halo Studios no se libra de los despidos de Microsoft, en medio de tensiones internas por el rumbo de uno de sus proyectos; presentarán el futuro de la saga Halo este mes de octubre. En las últimas horas os venimos contando los despidos de Microsoft que están afectando a cientos de empleados de su división de videojuegos, con estudios como Turn 10 Studios que han recortado al 50 % de su plantilla, y la cancelación de varios juegos como Everwild y Perfect Dark, y un MMO no anunciado de ZeniMax Online. En Halo Studios, anteriormente conocidos como 343 Industries, se ha despedido a al menos cinco empleados esta semana como parte de la nueva oleada de recortes en Microsoft, que ha afectado a 9000 trabajadores en todo el mundo. Los trabajadores despedidos recibieron un correo de Phil Spencer, jefe de Microsoft Gaming, hablando de "cambios organizativos" para “aumentar la agilidad y efectividad”. Un desarrollador de Halo Studios que ha hablado con Engadget ha explicado cómo están los ánimos dentro del estudio, y ha dado su opinión sobre la manera en la que se han gestionado estos recortes: “estoy personalmente muy cabreado de que el correo de Phil alardeara de que este fue el año más rentable de Xbox en la misma frase en la que activaban los despidos. No sabía de qué parte se suponía que debía sentirme orgulloso”. Un ambiente tenso en Halo Studios Actualmente, Halo Studios trabaja en varios proyectos, incluida la próxima entrega principal de la saga Halo, mientras Halo Infinite reduce su ritmo de actualizaciones. Según el mismo desarrollador, el ambiente en el estudio es tenso, especialmente en relación con un proyecto que recientemente estuvo en crisis: “No creo que nadie esté realmente contento con la calidad del producto ahora mismo. Hay mucha tensión e intentos de motivar al equipo para sacar adelante los proyectos”. Tras los despidos de 2023, el estudio ha priorizado trabajar con estudios contratados en EE.UU. y Europa para acelerar la producción, similar a Call of Duty. Aun así, el desarrollador afirma: “Xbox en general va con años de retraso en desarrollo de juegos, lo que lleva a perder mucho tiempo y esfuerzo”. “Están haciendo todo lo posible por reemplazar tantos puestos como puedan con agentes de IA” Estos despidos se producen mientras Microsoft centra cada vez más sus recursos en el uso de inteligencia artificial. En abril, Satya Nadella reveló que el 30 % del código de la compañía ya se genera con IA, y en febrero Activision confirmó su uso en Black Ops 6. Según el desarrollador de Halo: “Están haciendo todo lo posible por reemplazar tantos puestos como puedan con agentes de IA”. De momento, como os contamos hace unos días, sabemos que los nuevos juegos de Halo desarrollados con Unreal Engine 5 se presentarán el próximo mes de octubre, momento en el que sabemos en qué se encuentra trabajando exactamente Halo Studios, que según los rumores sería Halo 7 y un remake de la primera entrega de la saga, que cumple 25 años en 2026. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781820/un-empleado-de-halo-studios-revela-un-ambiente-tenso-en-el-estudio-y-problemas-en-uno-de-los-proyectos/ #Tensión, #ProyectoFallido, #DesarrolloDeVideojuegos
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    Un empleado de Halo Studios revela un ambiente tenso en el estudio y problemas en uno de los proyectos
    Halo Studios tampoco se ha librado de los despidos de Microsoft, en medio de tensiones internas por el rumbo de uno de sus proyectos; presentarán el futuro de la saga Halo este mes de octubre.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 960 Views