• Hay una isla que lleva más de un siglo prohibiendo los coches y sigue usando caballos. Y le va bastante bien
    Mackinac Island, en el Lago Hurón, es un enclave único donde la historia se celebra con carruajes tirados por caballos. Esta isla estadounidense, que alberga a sus 600 habitantes y atrae a miles de turistas, ha mantenido una prohibición de vehículos motorizados desde 1898, convirtiéndose en un testimonio vivo de un pasado sin automóviles. A pesar de la proximidad de grandes centros automotrices como Detroit, Mackinac Island se resistió al avance de la industria, preservando un ambiente donde la tradición y el transporte equino siguen siendo la norma. Este peculiar refugio ofrece una experiencia inigualable, transportando a los visitantes a una época en la que el ritmo era más lento y las avenidas estaban dominadas por caballos y carruajes. La singularidad de Mackinac Island ha consolidado su reputación como un destino turístico con encanto, donde la historia y la tradición gozan de vitalidad.
    https://www.xataka.com/movilidad/eeuu-hay-isla-que-lleva-siglo-prohibiendo-coches-sigue-usando-caballos-no-le-va-nada-mal

    #IslaSinCoches, #CaballosEnIsla, #TurismoSostenible, #TradicionesRurales, #EspañaRural
    Hay una isla que lleva más de un siglo prohibiendo los coches y sigue usando caballos. Y le va bastante bien Mackinac Island, en el Lago Hurón, es un enclave único donde la historia se celebra con carruajes tirados por caballos. Esta isla estadounidense, que alberga a sus 600 habitantes y atrae a miles de turistas, ha mantenido una prohibición de vehículos motorizados desde 1898, convirtiéndose en un testimonio vivo de un pasado sin automóviles. A pesar de la proximidad de grandes centros automotrices como Detroit, Mackinac Island se resistió al avance de la industria, preservando un ambiente donde la tradición y el transporte equino siguen siendo la norma. Este peculiar refugio ofrece una experiencia inigualable, transportando a los visitantes a una época en la que el ritmo era más lento y las avenidas estaban dominadas por caballos y carruajes. La singularidad de Mackinac Island ha consolidado su reputación como un destino turístico con encanto, donde la historia y la tradición gozan de vitalidad. https://www.xataka.com/movilidad/eeuu-hay-isla-que-lleva-siglo-prohibiendo-coches-sigue-usando-caballos-no-le-va-nada-mal #IslaSinCoches, #CaballosEnIsla, #TurismoSostenible, #TradicionesRurales, #EspañaRural
    WWW.XATAKA.COM
    Hay una isla que lleva más de un siglo prohibiendo los coches y sigue usando caballos. Y le va bastante bien
    Antes de entrar en materia, hagamos un juego: abre Google Maps, teclea "Mackinac Island" y deja que el buscador te traslade hasta una pequeña isla del Lago...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 69 Views
  • ¿Tienes plagas en tu casa? No siempre es por suciedad
    La aparición inesperada de insectos y roedores en el hogar suele generar preocupación, pero su presencia puede ser un indicador de problemas subyacentes mucho más complejos. Expertos señalan que la proliferación de cucarachas, hormigas o ratones no siempre se debe a la falta de limpieza, sino a factores como filtraciones, humedad o incluso la proximidad a zonas con alta concentración de plagas. Analizar estas señales puede revelar deficiencias en el mantenimiento del inmueble y abrir la puerta a soluciones más efectivas para erradicar el problema de raíz. Una investigación detallada de las causas subyacentes es crucial para evitar que la infestación se agrave y cause daños mayores. Por tanto, no se debe descartar una causa más profunda tras la aparición de plagas en el hogar.
    https://es.gizmodo.com/tienes-plagas-en-tu-casa-no-siempre-es-por-suciedad-2000177444

    #PlagasEnCasa, #ControlDePlagas, #PrevencionDePlagas, #LimpiezaHogar, #VidaSaludable
    ¿Tienes plagas en tu casa? No siempre es por suciedad La aparición inesperada de insectos y roedores en el hogar suele generar preocupación, pero su presencia puede ser un indicador de problemas subyacentes mucho más complejos. Expertos señalan que la proliferación de cucarachas, hormigas o ratones no siempre se debe a la falta de limpieza, sino a factores como filtraciones, humedad o incluso la proximidad a zonas con alta concentración de plagas. Analizar estas señales puede revelar deficiencias en el mantenimiento del inmueble y abrir la puerta a soluciones más efectivas para erradicar el problema de raíz. Una investigación detallada de las causas subyacentes es crucial para evitar que la infestación se agrave y cause daños mayores. Por tanto, no se debe descartar una causa más profunda tras la aparición de plagas en el hogar. https://es.gizmodo.com/tienes-plagas-en-tu-casa-no-siempre-es-por-suciedad-2000177444 #PlagasEnCasa, #ControlDePlagas, #PrevencionDePlagas, #LimpiezaHogar, #VidaSaludable
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Tienes plagas en tu casa? No siempre es por suciedad
    Encontrarse con cucarachas, hormigas o ratones en casa nunca es una experiencia agradable. Pero, más allá del fastidio que generan, la presencia de plagas podría estar mostrando algo más que un simple descuido
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 70 Views
  • Salazar, estrecho colaborador de Sánchez, renuncia a la nueva Ejecutiva del PSOE tras las acusaciones de acoso
    El Partido Socialista ha reaccionado con contundencia ante las graves acusaciones que recaían sobre el asesor de proximidad de Pedro Sánchez, quien ha presentado su dimisión de la nueva ejecutiva del PSOE. Tras una intensa investigación interna, el partido ha decidido abrir formalmente un proceso para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. La renuncia también implica la salida del asesor de sus funciones en La Moncloa, generando una ola de sorpresa dentro del conjunto del partido. Este episodio obliga al PSOE a revisar sus protocolos internos y mecanismos de control. El debate público se intensifica sobre la cultura política y el manejo de las denuncias, poniendo de manifiesto la necesidad de reforzar los sistemas de protección frente al acoso. La noticia ha generado una fuerte reacción en redes sociales y medios especializados.
    https://elpais.com/espana/2025-07-05/salazar-estrecho-colaborador-de-sanchez-renuncia-a-la-nueva-ejecutiva-del-psoe-tras-las-acusaciones-de-acoso.html

    #PSOE, #Salazar, #AcusacionesAcoso, #EjecutivaPSOE, #PolíticaEspañola
    Salazar, estrecho colaborador de Sánchez, renuncia a la nueva Ejecutiva del PSOE tras las acusaciones de acoso El Partido Socialista ha reaccionado con contundencia ante las graves acusaciones que recaían sobre el asesor de proximidad de Pedro Sánchez, quien ha presentado su dimisión de la nueva ejecutiva del PSOE. Tras una intensa investigación interna, el partido ha decidido abrir formalmente un proceso para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. La renuncia también implica la salida del asesor de sus funciones en La Moncloa, generando una ola de sorpresa dentro del conjunto del partido. Este episodio obliga al PSOE a revisar sus protocolos internos y mecanismos de control. El debate público se intensifica sobre la cultura política y el manejo de las denuncias, poniendo de manifiesto la necesidad de reforzar los sistemas de protección frente al acoso. La noticia ha generado una fuerte reacción en redes sociales y medios especializados. https://elpais.com/espana/2025-07-05/salazar-estrecho-colaborador-de-sanchez-renuncia-a-la-nueva-ejecutiva-del-psoe-tras-las-acusaciones-de-acoso.html #PSOE, #Salazar, #AcusacionesAcoso, #EjecutivaPSOE, #PolíticaEspañola
    ELPAIS.COM
    Salazar, estrecho colaborador de Sánchez, renuncia a la nueva Ejecutiva del PSOE tras las acusaciones de acoso
    El partido abre una investigación al asesor, que también deja su cargo en La Moncloa
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 70 Views
  • Lo que el ADN esconde sobre el aire que respiramos: una pista inquietante
    **Lo que el ADN esconde sobre el aire que respiramos: una pista inquietante**

    Un reciente estudio global ha revelado una conexión preocupante entre mutaciones genéticas y la exposición a largo plazo al aire que respiramos. Investigadores han secuenciado cientos de genomas, identificando patrones inusuales en individuos no fumadores y con baja exposición a contaminantes conocidos, sugiriendo un factor ambiental desconocido como causa principal del cáncer de pulmón en estos casos.

    El estudio, liderado por equipos internacionales, se centró en analizar mutaciones específicas en genes relacionados con la reparación del ADN y la respuesta inmune. Descubrieron una prevalencia significativamente mayor de mutaciones relacionadas con el daño al ADN en individuos sin historial de tabaquismo o exposición a asbesto u otros carcinógenos comunes, que además no coincidían con las mutaciones observadas en pacientes fumadores.

    “Estos hallazgos son inquietantes porque desafían nuestra comprensión tradicional del cáncer de pulmón,” explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La presencia de estas mutaciones en individuos sin exposición conocida a carcinógenos sugiere que existe un contaminante ambiental desconocido que está dañando el ADN y aumentando el riesgo de desarrollar cáncer.”

    El estudio también encontró correlaciones entre ciertas mutaciones y la proximidad a áreas industriales o zonas con alta contaminación del aire, aunque no se pudo establecer una relación causal directa. Los investigadores están ahora investigando posibles fuentes de exposición, incluyendo contaminantes atmosféricos desconocidos, productos químicos industriales y el impacto del cambio climático en la calidad del aire.

    El hallazgo ha generado un debate en la comunidad científica sobre la necesidad de investigar exhaustivamente las fuentes de contaminación ambiental y su potencial impacto en la salud humana. Se están realizando estudios adicionales para identificar los contaminantes específicos que podrían estar causando estas mutaciones y evaluar el riesgo para la población general. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature Genetics*, ha sido recibida con escepticismo por algunos expertos, quienes advierten que se necesita más evidencia antes de sacar conclusiones definitivas. Sin embargo, los resultados del estudio han puesto de manifiesto la importancia de monitorear y evaluar continuamente el impacto de la contaminación ambiental en la salud humana.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-el-adn-esconde-sobre-el-aire-que-respiramos-una-pista-inquietante-2000177138

    #noticia, #España, #actualidad
    Lo que el ADN esconde sobre el aire que respiramos: una pista inquietante **Lo que el ADN esconde sobre el aire que respiramos: una pista inquietante** Un reciente estudio global ha revelado una conexión preocupante entre mutaciones genéticas y la exposición a largo plazo al aire que respiramos. Investigadores han secuenciado cientos de genomas, identificando patrones inusuales en individuos no fumadores y con baja exposición a contaminantes conocidos, sugiriendo un factor ambiental desconocido como causa principal del cáncer de pulmón en estos casos. El estudio, liderado por equipos internacionales, se centró en analizar mutaciones específicas en genes relacionados con la reparación del ADN y la respuesta inmune. Descubrieron una prevalencia significativamente mayor de mutaciones relacionadas con el daño al ADN en individuos sin historial de tabaquismo o exposición a asbesto u otros carcinógenos comunes, que además no coincidían con las mutaciones observadas en pacientes fumadores. “Estos hallazgos son inquietantes porque desafían nuestra comprensión tradicional del cáncer de pulmón,” explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La presencia de estas mutaciones en individuos sin exposición conocida a carcinógenos sugiere que existe un contaminante ambiental desconocido que está dañando el ADN y aumentando el riesgo de desarrollar cáncer.” El estudio también encontró correlaciones entre ciertas mutaciones y la proximidad a áreas industriales o zonas con alta contaminación del aire, aunque no se pudo establecer una relación causal directa. Los investigadores están ahora investigando posibles fuentes de exposición, incluyendo contaminantes atmosféricos desconocidos, productos químicos industriales y el impacto del cambio climático en la calidad del aire. El hallazgo ha generado un debate en la comunidad científica sobre la necesidad de investigar exhaustivamente las fuentes de contaminación ambiental y su potencial impacto en la salud humana. Se están realizando estudios adicionales para identificar los contaminantes específicos que podrían estar causando estas mutaciones y evaluar el riesgo para la población general. La investigación, publicada recientemente en la revista *Nature Genetics*, ha sido recibida con escepticismo por algunos expertos, quienes advierten que se necesita más evidencia antes de sacar conclusiones definitivas. Sin embargo, los resultados del estudio han puesto de manifiesto la importancia de monitorear y evaluar continuamente el impacto de la contaminación ambiental en la salud humana. https://es.gizmodo.com/lo-que-el-adn-esconde-sobre-el-aire-que-respiramos-una-pista-inquietante-2000177138 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que el ADN esconde sobre el aire que respiramos: una pista inquietante
    Un reciente hallazgo científico ha destapado una conexión que podría cambiar la manera en que entendemos el cáncer de pulmón en personas no fumadoras. Un estudio global, que ha secuenciado cientos de genomas, revela mutaciones inesperadas y plantea preguntas urgentes sobre nuestra exposición cotidiana al entorno. ¿Qué nos está enfermando sin que lo sepamos?
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 128 Views
  • ¿Cuál es la lengua más parecida al latín?
    **¿Cuál es la lengua más parecida al latín?**

    La pregunta sobre cuál lengua romántica se asemeja más al lativo ha sido objeto de estudio y debate durante siglos. La respuesta no es sencilla, ya que el latín evolucionó en múltiples direcciones, dando origen a las diversas lenguas romances que conocemos hoy. Sin embargo, el rumano emerge consistentemente como la candidata más fuerte.

    El rumano, hablado por millones de personas en Rumania y Moldavia, presenta un grado de similitud léxica, gramatical y fonológica con el latín que supera al de cualquier otra lengua romance. Esta proximidad se debe, en gran medida, a su ubicación geográfica e histórica: la región de Dacia, donde se desarrolló el rumano, fue una zona fronteriza entre el Imperio Romano y los pueblos germánicos, lo que facilitó la transmisión directa de elementos del latín.

    Mientras que el italiano, el francés, el español o el portugués han experimentado influencias significativas de otras lenguas a lo largo de su historia – griegas, árabes, celtas, etc. – el rumano ha mantenido una conexión más ininterrumpida con la raíz latina. Su gramática, por ejemplo, conserva características latinas que se han perdido en otros idiomas romances. Además, un porcentaje considerable de su vocabulario es directamente derivado del latín, a menudo sin modificaciones fonéticas significativas.

    Aunque otras lenguas románticas como el catalán y el sardo también exhiben similitudes con el latín, la combinación de factores que caracterizan al rumano lo posiciona como el más cercano en términos generales. El estudio comparativo de estas lenguas continúa revelando detalles fascinantes sobre la evolución del latín y su legado en las diversas culturas europeas.
    https://www.meneame.net/story/cual-lengua-mas-parecida-latin

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Cuál es la lengua más parecida al latín? **¿Cuál es la lengua más parecida al latín?** La pregunta sobre cuál lengua romántica se asemeja más al lativo ha sido objeto de estudio y debate durante siglos. La respuesta no es sencilla, ya que el latín evolucionó en múltiples direcciones, dando origen a las diversas lenguas romances que conocemos hoy. Sin embargo, el rumano emerge consistentemente como la candidata más fuerte. El rumano, hablado por millones de personas en Rumania y Moldavia, presenta un grado de similitud léxica, gramatical y fonológica con el latín que supera al de cualquier otra lengua romance. Esta proximidad se debe, en gran medida, a su ubicación geográfica e histórica: la región de Dacia, donde se desarrolló el rumano, fue una zona fronteriza entre el Imperio Romano y los pueblos germánicos, lo que facilitó la transmisión directa de elementos del latín. Mientras que el italiano, el francés, el español o el portugués han experimentado influencias significativas de otras lenguas a lo largo de su historia – griegas, árabes, celtas, etc. – el rumano ha mantenido una conexión más ininterrumpida con la raíz latina. Su gramática, por ejemplo, conserva características latinas que se han perdido en otros idiomas romances. Además, un porcentaje considerable de su vocabulario es directamente derivado del latín, a menudo sin modificaciones fonéticas significativas. Aunque otras lenguas románticas como el catalán y el sardo también exhiben similitudes con el latín, la combinación de factores que caracterizan al rumano lo posiciona como el más cercano en términos generales. El estudio comparativo de estas lenguas continúa revelando detalles fascinantes sobre la evolución del latín y su legado en las diversas culturas europeas. https://www.meneame.net/story/cual-lengua-mas-parecida-latin #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    ¿Cuál es la lengua más parecida al latín?
    Roma se fundó con una mezcla de etruscos, latinos y sabinos. No se era romano ni por religión ni por etnia. Se era romano por la ley, la ciudadanía, y tan romano era un habitante de la Bética como uno del Peloponeso. De todas las lenguas...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 43 Views
  • Llegan a 'Alligator Alcatraz' los primeros migrantes entre denuncias por condiciones inhumanas
    **Llegan a ‘Alligator Alcatraz’ los primeros migrantes tras denuncias por condiciones inhumanas**

    La apertura del centro penitenciario “Alligator Alcatron”, conocido como “Alligator Alcatraz”, ha sido recibida con la llegada de sus primeros reclusos, procedentes principalmente de centros de detención en Florida y Louisiana. La llegada se produjo ayer a primera hora de la mañana, aunque el traslado estuvo marcado por un retraso debido a las condiciones meteorológicas adversas.

    El centro, situado en una zona costera expuesta a inundaciones, ha generado preocupación entre los expertos, quienes cuestionan su ubicación y las medidas adoptadas para prevenir posibles desastres naturales. Estas preocupaciones se ven agravadas por recientes denuncias que revelan condiciones inhumanas dentro de sus instalaciones, incluyendo hacinamiento, falta de higiene y acceso limitado a atención médica.

    Las denuncias, realizadas por personal penitenciario anónimo, describen un ambiente de opresión y sufrimiento entre los detenidos, con informes de abuso físico y psicológico por parte del personal. Estas acusaciones han provocado una investigación preliminar ordenada por el Departamento de Justicia estatal, que ha confirmado la existencia de deficiencias en las condiciones de detención.

    Además, la ubicación del “Alligator Alcatraz” es particularmente vulnerable a inundaciones, debido a su proximidad al río Mississippi y a su situación geográfica en una zona lamiñada. Las autoridades han reconocido estos riesgos, pero argumentan que se han implementado medidas de seguridad para mitigar los posibles efectos de las inundaciones. Sin embargo, la comunidad local ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el centro pueda convertirse en un foco de desastre natural si no se toman medidas más contundentes.

    La situación ha generado una campaña de presión pública exigiendo una revisión exhaustiva del proyecto y la implementación de protocolos de seguridad más estrictos. Organizaciones de derechos humanos han expresado su inquietud por las condiciones inhumanas y la falta de transparencia en torno al funcionamiento del centro penitenciario, instando a un mayor control y supervisión.

    Se espera que los resultados de la investigación del Departamento de Justicia determinen si se deben tomar medidas correctivas inmediatas para garantizar el bienestar de los detenidos y prevenir futuras violaciones de derechos humanos. La comunidad local observa con atención los acontecimientos, esperando una solución efectiva a los problemas planteados por la apertura del “Alligator Alcatraz”.
    https://www.20minutos.es/internacional/llegan-alligator-alcatraz-los-primeros-migrantes-entre-quejas-por-condiciones-inhumanas-5728147/

    #Alcatraz, #Migrantes, #CondicionesInhumanas, #DerechosHumanos, #Denuncia
    Llegan a 'Alligator Alcatraz' los primeros migrantes entre denuncias por condiciones inhumanas **Llegan a ‘Alligator Alcatraz’ los primeros migrantes tras denuncias por condiciones inhumanas** La apertura del centro penitenciario “Alligator Alcatron”, conocido como “Alligator Alcatraz”, ha sido recibida con la llegada de sus primeros reclusos, procedentes principalmente de centros de detención en Florida y Louisiana. La llegada se produjo ayer a primera hora de la mañana, aunque el traslado estuvo marcado por un retraso debido a las condiciones meteorológicas adversas. El centro, situado en una zona costera expuesta a inundaciones, ha generado preocupación entre los expertos, quienes cuestionan su ubicación y las medidas adoptadas para prevenir posibles desastres naturales. Estas preocupaciones se ven agravadas por recientes denuncias que revelan condiciones inhumanas dentro de sus instalaciones, incluyendo hacinamiento, falta de higiene y acceso limitado a atención médica. Las denuncias, realizadas por personal penitenciario anónimo, describen un ambiente de opresión y sufrimiento entre los detenidos, con informes de abuso físico y psicológico por parte del personal. Estas acusaciones han provocado una investigación preliminar ordenada por el Departamento de Justicia estatal, que ha confirmado la existencia de deficiencias en las condiciones de detención. Además, la ubicación del “Alligator Alcatraz” es particularmente vulnerable a inundaciones, debido a su proximidad al río Mississippi y a su situación geográfica en una zona lamiñada. Las autoridades han reconocido estos riesgos, pero argumentan que se han implementado medidas de seguridad para mitigar los posibles efectos de las inundaciones. Sin embargo, la comunidad local ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el centro pueda convertirse en un foco de desastre natural si no se toman medidas más contundentes. La situación ha generado una campaña de presión pública exigiendo una revisión exhaustiva del proyecto y la implementación de protocolos de seguridad más estrictos. Organizaciones de derechos humanos han expresado su inquietud por las condiciones inhumanas y la falta de transparencia en torno al funcionamiento del centro penitenciario, instando a un mayor control y supervisión. Se espera que los resultados de la investigación del Departamento de Justicia determinen si se deben tomar medidas correctivas inmediatas para garantizar el bienestar de los detenidos y prevenir futuras violaciones de derechos humanos. La comunidad local observa con atención los acontecimientos, esperando una solución efectiva a los problemas planteados por la apertura del “Alligator Alcatraz”. https://www.20minutos.es/internacional/llegan-alligator-alcatraz-los-primeros-migrantes-entre-quejas-por-condiciones-inhumanas-5728147/ #Alcatraz, #Migrantes, #CondicionesInhumanas, #DerechosHumanos, #Denuncia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre denuncias por condiciones inhumanas
    El nuevo centro de detención deja dudas por las malas condiciones y su ubicación, propensa a inundaciones.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 100 Views
  • En Madrid ya no quedaban hoteles económicos, pero quedaba un espacio "virgen" para los turistas: los polígonos
    El auge de los polígonos como destino turístico en Madrid es un fenómeno que refleja una transformación urbana y una respuesta a la creciente demanda turística. La capital española, como muchas grandes urbes, ha experimentado un aumento significativo en los precios del alojamiento, especialmente en el centro. Esta situación ha impulsado a los inversores a buscar alternativas fuera de las zonas tradicionales, encontrando en los polígonos industriales cercanos una oportunidad para ofrecer alojamientos más económicos y accesibles.

    El polígono Julián Camarillo, ubicado a las afueras de la M-30, emerge como un ejemplo paradigmático de esta nueva tendencia. Originalmente caracterizado por edificios industriales desocupados y terrenos sin uso, el polígono ha experimentado una transformación radical en los últimos años, convirtiéndose en un enclave vibrante y multifacético que atrae tanto a turistas como a residentes.

    La clave del éxito reside en la proximidad al centro de Madrid (a solo ocho paradas de metro), los bajos costes de alquiler y la diversificación de actividades que ofrece el polígono: hoteles, cervecerías artesanales, espacios gastronómicos, centros tecnológicos y áreas culturales. Este entorno, que combina vestigios industriales con nuevas construcciones modernas, ha captado la atención de inversores como Óscar Sánchez, fundador de Bestprice, quien percibió el potencial del área como un "pozo petrolífero" para el negocio hotelero.

    La proliferación de hoteles en Julián Camarillo se ha visto impulsada por una serie de factores: el endurecimiento normativo hacia las viviendas turísticas tipo Airbnb, el récord histórico de visitantes en Madrid (con 10,4 millones en 2024) y la falta de demanda para espacios de oficinas. Además, la ubicación estratégica del polígono, a escasos kilómetros del centro de la ciudad, lo convierte en un destino atractivo para aquellos turistas que buscan una alternativa más económica y auténtica a los hoteles tradicionales.

    El modelo se ha replicado en otros polígonos industriales de Madrid, como Carabanchel, donde se inauguró Node Carabanchel, un complejo innovador que combina estudios y apartamentos con espacios comunitarios enfocados en el arte, la música y el coworking. Este proyecto, impulsado por Bain Capital, refleja una tendencia global hacia la reutilización de espacios industriales para fines turísticos y residenciales.

    Consultoras internacionales como Colliers han identificado más de 60.000 metros cuadrados disponibles para nuevos proyectos hoteleros en Julián Camarillo, lo que evidencia el interés continuo de los inversores en esta zona. A pesar de los desafíos relacionados con los límites urbanísticos, la oferta hotelera sigue creciendo, impulsada por una demanda turística sólida y una lógica económica que convierte a los polígonos en un destino atractivo para viajeros que buscan alojamiento asequible y bien comunicado.
    https://www.xataka.com/magnet/madrid-no-quedaban-hoteles-economicos-quedaba-espacio-virgen-para-turistas-poligonos

    #noticia, #España, #actualidad
    En Madrid ya no quedaban hoteles económicos, pero quedaba un espacio "virgen" para los turistas: los polígonos El auge de los polígonos como destino turístico en Madrid es un fenómeno que refleja una transformación urbana y una respuesta a la creciente demanda turística. La capital española, como muchas grandes urbes, ha experimentado un aumento significativo en los precios del alojamiento, especialmente en el centro. Esta situación ha impulsado a los inversores a buscar alternativas fuera de las zonas tradicionales, encontrando en los polígonos industriales cercanos una oportunidad para ofrecer alojamientos más económicos y accesibles. El polígono Julián Camarillo, ubicado a las afueras de la M-30, emerge como un ejemplo paradigmático de esta nueva tendencia. Originalmente caracterizado por edificios industriales desocupados y terrenos sin uso, el polígono ha experimentado una transformación radical en los últimos años, convirtiéndose en un enclave vibrante y multifacético que atrae tanto a turistas como a residentes. La clave del éxito reside en la proximidad al centro de Madrid (a solo ocho paradas de metro), los bajos costes de alquiler y la diversificación de actividades que ofrece el polígono: hoteles, cervecerías artesanales, espacios gastronómicos, centros tecnológicos y áreas culturales. Este entorno, que combina vestigios industriales con nuevas construcciones modernas, ha captado la atención de inversores como Óscar Sánchez, fundador de Bestprice, quien percibió el potencial del área como un "pozo petrolífero" para el negocio hotelero. La proliferación de hoteles en Julián Camarillo se ha visto impulsada por una serie de factores: el endurecimiento normativo hacia las viviendas turísticas tipo Airbnb, el récord histórico de visitantes en Madrid (con 10,4 millones en 2024) y la falta de demanda para espacios de oficinas. Además, la ubicación estratégica del polígono, a escasos kilómetros del centro de la ciudad, lo convierte en un destino atractivo para aquellos turistas que buscan una alternativa más económica y auténtica a los hoteles tradicionales. El modelo se ha replicado en otros polígonos industriales de Madrid, como Carabanchel, donde se inauguró Node Carabanchel, un complejo innovador que combina estudios y apartamentos con espacios comunitarios enfocados en el arte, la música y el coworking. Este proyecto, impulsado por Bain Capital, refleja una tendencia global hacia la reutilización de espacios industriales para fines turísticos y residenciales. Consultoras internacionales como Colliers han identificado más de 60.000 metros cuadrados disponibles para nuevos proyectos hoteleros en Julián Camarillo, lo que evidencia el interés continuo de los inversores en esta zona. A pesar de los desafíos relacionados con los límites urbanísticos, la oferta hotelera sigue creciendo, impulsada por una demanda turística sólida y una lógica económica que convierte a los polígonos en un destino atractivo para viajeros que buscan alojamiento asequible y bien comunicado. https://www.xataka.com/magnet/madrid-no-quedaban-hoteles-economicos-quedaba-espacio-virgen-para-turistas-poligonos #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    En Madrid ya no quedaban hoteles económicos, pero quedaba un espacio "virgen" para los turistas: los polígonos
    Como la mayoría de las grandes urbes del planeta, los precios para alojarse en Madrid, ya sea por un tiempo largo como por una estancia corta, se han...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 165 Views
  • "Hay que apostar por la modernización, sin poner barreras a la innovación y ni olvidar la proximidad y la accesibilidad"
    La modernización del deporte español es un desafío crucial que exige una visión audaz y adaptable. La clave reside en romper con paradigmas obsoletos, sin comprometer la esencia de nuestra tradición deportiva. Es fundamental fomentar una cultura de innovación abierta, donde la experimentación y el conocimiento científico sean pilares para impulsar el rendimiento y la competitividad.

    Sin embargo, la modernización no debe ir acompañada de un descuidar la proximidad y la accesibilidad. El deporte, en su forma más pura, debe estar al alcance de todos los ciudadanos, independientemente de su origen o condición social. Es esencial garantizar que las nuevas estrategias deportivas sean inclusivas y promuevan el acceso a la práctica deportiva para jóvenes y adultos por igual.

    El futuro del deporte español pasa por un equilibrio delicado entre la vanguardia tecnológica y el respeto por las raíces históricas, entre la búsqueda de la excelencia competitiva y la responsabilidad social. Una apuesta firme por la modernización, siempre con la mirada puesta en la inclusión y la accesibilidad, es la mejor manera de asegurar un futuro brillante para el deporte español.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-cofb-vicente-terrades-islas-baleares/

    #Modernización, #Innovación, #Accesibilidad, #Proximidad, #Inclusión
    "Hay que apostar por la modernización, sin poner barreras a la innovación y ni olvidar la proximidad y la accesibilidad" La modernización del deporte español es un desafío crucial que exige una visión audaz y adaptable. La clave reside en romper con paradigmas obsoletos, sin comprometer la esencia de nuestra tradición deportiva. Es fundamental fomentar una cultura de innovación abierta, donde la experimentación y el conocimiento científico sean pilares para impulsar el rendimiento y la competitividad. Sin embargo, la modernización no debe ir acompañada de un descuidar la proximidad y la accesibilidad. El deporte, en su forma más pura, debe estar al alcance de todos los ciudadanos, independientemente de su origen o condición social. Es esencial garantizar que las nuevas estrategias deportivas sean inclusivas y promuevan el acceso a la práctica deportiva para jóvenes y adultos por igual. El futuro del deporte español pasa por un equilibrio delicado entre la vanguardia tecnológica y el respeto por las raíces históricas, entre la búsqueda de la excelencia competitiva y la responsabilidad social. Una apuesta firme por la modernización, siempre con la mirada puesta en la inclusión y la accesibilidad, es la mejor manera de asegurar un futuro brillante para el deporte español. https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-cofb-vicente-terrades-islas-baleares/ #Modernización, #Innovación, #Accesibilidad, #Proximidad, #Inclusión
    “Hay que apostar por la modernización, sin poner barreras a la innovación y ni olvidar la proximidad y la accesibilidad”
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 77 Views
  • Un gran objeto interestelar se acercará a la Tierra este otoño
    **Un Fenómeno Cósmico Impactante: Un Objeto Interestelar Desafía Nuestra Percepción del Espacio**

    Se prevé un acontecimiento astronómico sin precedentes, con la aproximación de un enorme objeto interestelar que se desplaza a velocidades asombrosas –casi 68 kilómetros por segundo–. Este misterioso cuerpo celeste, actualmente en una trayectoria inusual, se acerca notablemente a Marte y al Sol durante los próximos meses. Científicos de todo el mundo observan con atención este fenómeno, buscando desentrañar su origen y composición. La proximidad de este visitante espacial ofrece una oportunidad única para estudiar la materia que se encuentra más allá de nuestro sistema solar. El estudio de este objeto promete arrojar luz sobre los procesos que dan forma a las galaxias y podría revolucionar nuestra comprensión del universo.
    https://www.ideal.es/sociedad/gran-objeto-interestelar-acercara-tierra-otono-20250703121008-ntrc.html

    #ObjetoInterestelar, #AproximaciónTierra, #Astronomía, #CienciaEspacial, #NoticiasCientíficas
    Un gran objeto interestelar se acercará a la Tierra este otoño **Un Fenómeno Cósmico Impactante: Un Objeto Interestelar Desafía Nuestra Percepción del Espacio** Se prevé un acontecimiento astronómico sin precedentes, con la aproximación de un enorme objeto interestelar que se desplaza a velocidades asombrosas –casi 68 kilómetros por segundo–. Este misterioso cuerpo celeste, actualmente en una trayectoria inusual, se acerca notablemente a Marte y al Sol durante los próximos meses. Científicos de todo el mundo observan con atención este fenómeno, buscando desentrañar su origen y composición. La proximidad de este visitante espacial ofrece una oportunidad única para estudiar la materia que se encuentra más allá de nuestro sistema solar. El estudio de este objeto promete arrojar luz sobre los procesos que dan forma a las galaxias y podría revolucionar nuestra comprensión del universo. https://www.ideal.es/sociedad/gran-objeto-interestelar-acercara-tierra-otono-20250703121008-ntrc.html #ObjetoInterestelar, #AproximaciónTierra, #Astronomía, #CienciaEspacial, #NoticiasCientíficas
    WWW.IDEAL.ES
    Un gran objeto interestelar se acercará a la Tierra este otoño | Ideal
    Se mueve a casi 68 km/s y pasará cerca de Marte y el Sol a finales de este año
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 195 Views
  • Dos incendios se declaran en la Sierra de Andújar en apenas 24 horas
    **Incendios forestales azotan la Sierra de Andújar: Dos sucesos devastadores en 24 horas**

    La intensa actividad incendiaria ha afectado gravemente la Sierra de Andújar, generando preocupación entre las autoridades y vecinos. Dos focos de fuego se han declarado en un corto periodo de tiempo, poniendo a prueba los recursos disponibles. El reciente incendio en el barranco del Encinarejo fue finalmente controlado ayer, mientras que una nueva emergencia se ha desatado esta tarde en el mismo paraje. La situación es crítica debido a la proximidad al embalse y a la importante movilización de medios terrestres y aéreos. Se espera que la colaboración entre brigadas y dotaciones de bomberos permita un control efectivo del fuego, protegiendo así el entorno natural. El seguimiento de la evolución de estos incendios es constante para garantizar la seguridad ciudadana.
    https://andujar.ideal.es/andujar/dos-incendios-declaran-sierra-andujar-apenas-horas-20250701182508-nt.html

    #IncendiosSierraAndujar, #IncendiosRurales, #SierraDeAndujar, #RiesgoForestal, #ProteccionCivil
    Dos incendios se declaran en la Sierra de Andújar en apenas 24 horas **Incendios forestales azotan la Sierra de Andújar: Dos sucesos devastadores en 24 horas** La intensa actividad incendiaria ha afectado gravemente la Sierra de Andújar, generando preocupación entre las autoridades y vecinos. Dos focos de fuego se han declarado en un corto periodo de tiempo, poniendo a prueba los recursos disponibles. El reciente incendio en el barranco del Encinarejo fue finalmente controlado ayer, mientras que una nueva emergencia se ha desatado esta tarde en el mismo paraje. La situación es crítica debido a la proximidad al embalse y a la importante movilización de medios terrestres y aéreos. Se espera que la colaboración entre brigadas y dotaciones de bomberos permita un control efectivo del fuego, protegiendo así el entorno natural. El seguimiento de la evolución de estos incendios es constante para garantizar la seguridad ciudadana. https://andujar.ideal.es/andujar/dos-incendios-declaran-sierra-andujar-apenas-horas-20250701182508-nt.html #IncendiosSierraAndujar, #IncendiosRurales, #SierraDeAndujar, #RiesgoForestal, #ProteccionCivil
    ANDUJAR.IDEAL.ES
    Dos incendios se declaran en la Sierra de Andújar en apenas 24 horas | Ideal
    Ayer se extinguió uno en el barranco del Encinarejo y está activo el de esta tarde en el paraje del Encinarejo en un zona próxima a la cola del embalse con fuerte dotació
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 224 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων