• Los pterosaurios aprendieron a volar gracias al cambio climático, sugiere un nuevo estudio
    Un innovador estudio revela una sorprendente conexión entre la evolución de los pterosaurios y un cambio drástico en el clima de nuestro planeta. Investigadores sugieren que estos gigantes voladores alcanzaron su apogeo antes que las aves y los dinosaurios, adaptándose a las transformaciones climáticas del Triásico tardío. Se postula que las fluctuaciones ambientales, marcadas por un aumento de dióxido de carbono, pudieron haber impulsado la evolución de alas más eficientes en los pterosaurios. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre el desarrollo del vuelo y la capacidad de estos animales para dominar los cielos. La investigación abre interrogantes fascinantes sobre cómo el clima influyó en la diversificación de formas de vida complejas durante la prehistoria. El estudio, publicado recientemente, ha generado un gran interés entre paleontólogos y científicos ambientales.
    https://es.wired.com/articulos/los-pterosaurios-aprendieron-a-volar-gracias-al-cambio-climatico-sugiere-un-nuevo-estudio

    #Pterodáctilos, #Vuelo, #CambioClimático, #Paleontología, #Evolución
    Los pterosaurios aprendieron a volar gracias al cambio climático, sugiere un nuevo estudio Un innovador estudio revela una sorprendente conexión entre la evolución de los pterosaurios y un cambio drástico en el clima de nuestro planeta. Investigadores sugieren que estos gigantes voladores alcanzaron su apogeo antes que las aves y los dinosaurios, adaptándose a las transformaciones climáticas del Triásico tardío. Se postula que las fluctuaciones ambientales, marcadas por un aumento de dióxido de carbono, pudieron haber impulsado la evolución de alas más eficientes en los pterosaurios. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre el desarrollo del vuelo y la capacidad de estos animales para dominar los cielos. La investigación abre interrogantes fascinantes sobre cómo el clima influyó en la diversificación de formas de vida complejas durante la prehistoria. El estudio, publicado recientemente, ha generado un gran interés entre paleontólogos y científicos ambientales. https://es.wired.com/articulos/los-pterosaurios-aprendieron-a-volar-gracias-al-cambio-climatico-sugiere-un-nuevo-estudio #Pterodáctilos, #Vuelo, #CambioClimático, #Paleontología, #Evolución
    ES.WIRED.COM
    Los pterosaurios aprendieron a volar gracias al cambio climático, sugiere un nuevo estudio
    Evolucionaron para cruzar los cielos antes que las aves y los dinosaurios, y es posible que se hayan favorecido de las transformaciones que experimentó el clima terrestre hacia finales del Triásico.
    0 Kommentare 0 Anteile 335 Ansichten
  • Esta es la receta que siempre me saca de un apuro: fácil, rápida, 10 minutos y con 4 ingredientes
    Título: Esta es la receta que siempre me saca de un apuro: fácil, rápida, 10 minutos y con 4 ingredientes

    Resumen: Siempre estás a tiempo de hacer una tortilla francesa y punto. Pero eso sería la cena clásica que casi ni te apetece ya... Si quieres esmerarte un poco más en la presentación y en el sabor final, mira esta idea que te proponemos hoy en Cocina Fácil: unos rollitos jugosos de tortilla rellenos de verduras. Es tan fácil como cortar a dados bien menudos las verduras, salpimentarlas y saltearlas un poco para luego introducirlas enrolladas en una tortilla francesa finita.La presentación final queda muy bien como hemos hecho, cortando los rollos a trocitos para que se vea el interior.El resultado es un plato ligero y sabroso, ideal para una cena rápida y con pocos ingredientes. Aunque si quieres enriquecerlo aún más, siempre puedes añadir un poco de queso a tu relleno, del que más te guste.Hacer una tortilla francesa es fácil pero piensa que es una de las pruebas que les hacen a los grandes chefs para comprobar sus cualidades... Para nuestro plato es suficiente con un huevo porque preparamos una tortilla finita de forma que se pueda enrollar bien.Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1!En muchas casas se toma varias veces al mes una tortilla francesa con algún rellenito como opción rápida, proteica y rica, ya sea para cenar o incluso en un bocadillo. Hay opciones deliciosas, como esta propuesta con lacón y pimientos o la típica del norte rellena de bacalao, una auténtica delicia. Similar a la propuesta de hoy es una tortilla enrollada con verduritas y jamón york, que la hace más completa.Este sencillo plato aunque sea de un simple huevo, tiene un curioso origen. Y es que, en contra de lo que creemos, su origen no está en Francia (igual que la ensaladilla rusa no es de Rusia...). De hecho, hay indicios que demuestran que ya formaba parte de la alimentación humana durante la prehistoria.Entonces, ¿por qué se llama tortilla francesa? Cuenta la leyenda que el origen de esta denominación la encontramos en Cádiz. Ante el asedio de los franceses en 1810 y la escasez de muchos alimentos, los gaditanos no querían renunciar a uno de sus platos favoritos, la tortilla de patata. De manera que prepararon los huevos solos, creando la tortilla francesa. Pero en realidad es leyenda, ya que varios años antes, esta acepción ya se encuentra en el recetario Culina Famulatrix Medicinae, de Alexander Hunter, donde incluía la receta de A French omelette.La tortilla francesa paso a paso Seguro que has hecho muchas en la vida, pero ¿quieres algunos truquillos para que queden perfectas? El primero es utilizar unos buenos huevos camperos y lo más frescos posibles. Notarás la diferencia. No batas los huevos en exceso. Mejor que no lleguen a formar espuma, porque la tortilla no quedaría tan esponjosa. Para evitar que la tortilla francesa se pegue, usa siempre una sartén antiadherente. De hecho, lo mejor sería tener una sartén reservada solo para tortillas, lo agradecerás. Respecto al aceite, no es necesario echar mucho. Con una cucharada de aceite de oliva será más que suficiente.
    https://www.lecturas.com/recetas/esta-es-receta-que-siempre-me-saca-apuro-facil-rapida-10-minutos-ingredientes_4179.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Esta es la receta que siempre me saca de un apuro: fácil, rápida, 10 minutos y con 4 ingredientes Título: Esta es la receta que siempre me saca de un apuro: fácil, rápida, 10 minutos y con 4 ingredientes Resumen: Siempre estás a tiempo de hacer una tortilla francesa y punto. Pero eso sería la cena clásica que casi ni te apetece ya... Si quieres esmerarte un poco más en la presentación y en el sabor final, mira esta idea que te proponemos hoy en Cocina Fácil: unos rollitos jugosos de tortilla rellenos de verduras. Es tan fácil como cortar a dados bien menudos las verduras, salpimentarlas y saltearlas un poco para luego introducirlas enrolladas en una tortilla francesa finita.La presentación final queda muy bien como hemos hecho, cortando los rollos a trocitos para que se vea el interior.El resultado es un plato ligero y sabroso, ideal para una cena rápida y con pocos ingredientes. Aunque si quieres enriquecerlo aún más, siempre puedes añadir un poco de queso a tu relleno, del que más te guste.Hacer una tortilla francesa es fácil pero piensa que es una de las pruebas que les hacen a los grandes chefs para comprobar sus cualidades... Para nuestro plato es suficiente con un huevo porque preparamos una tortilla finita de forma que se pueda enrollar bien.Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1!En muchas casas se toma varias veces al mes una tortilla francesa con algún rellenito como opción rápida, proteica y rica, ya sea para cenar o incluso en un bocadillo. Hay opciones deliciosas, como esta propuesta con lacón y pimientos o la típica del norte rellena de bacalao, una auténtica delicia. Similar a la propuesta de hoy es una tortilla enrollada con verduritas y jamón york, que la hace más completa.Este sencillo plato aunque sea de un simple huevo, tiene un curioso origen. Y es que, en contra de lo que creemos, su origen no está en Francia (igual que la ensaladilla rusa no es de Rusia...). De hecho, hay indicios que demuestran que ya formaba parte de la alimentación humana durante la prehistoria.Entonces, ¿por qué se llama tortilla francesa? Cuenta la leyenda que el origen de esta denominación la encontramos en Cádiz. Ante el asedio de los franceses en 1810 y la escasez de muchos alimentos, los gaditanos no querían renunciar a uno de sus platos favoritos, la tortilla de patata. De manera que prepararon los huevos solos, creando la tortilla francesa. Pero en realidad es leyenda, ya que varios años antes, esta acepción ya se encuentra en el recetario Culina Famulatrix Medicinae, de Alexander Hunter, donde incluía la receta de A French omelette.La tortilla francesa paso a paso Seguro que has hecho muchas en la vida, pero ¿quieres algunos truquillos para que queden perfectas? El primero es utilizar unos buenos huevos camperos y lo más frescos posibles. Notarás la diferencia. No batas los huevos en exceso. Mejor que no lleguen a formar espuma, porque la tortilla no quedaría tan esponjosa. Para evitar que la tortilla francesa se pegue, usa siempre una sartén antiadherente. De hecho, lo mejor sería tener una sartén reservada solo para tortillas, lo agradecerás. Respecto al aceite, no es necesario echar mucho. Con una cucharada de aceite de oliva será más que suficiente. https://www.lecturas.com/recetas/esta-es-receta-que-siempre-me-saca-apuro-facil-rapida-10-minutos-ingredientes_4179.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.LECTURAS.COM
    Esta es la receta que siempre me saca de un apuro: fácil, rápida, 10 minutos y con 4 ingredientes
    Una tortilla francesa es un recurso fácil y rápido, pero si le das un toquecito, enrollándolas con unas verduras cortaditas a trozos, tienes una cena saludable en unos minutos
    0 Kommentare 0 Anteile 219 Ansichten
  • Descubren las ruinas de un misterioso templo de una civilización desaparecida hace 1.000 años
    **Hallazgo Arqueológico Impactante Revela Templo Ancestral de Civilización Perdida**

    Un descubrimiento sin precedentes ha sacudido al mundo de la arqueología, con el hallazgo de ruinas que apuntan a un antiguo templo perteneciente a una civilización desaparecida hace más de mil años. Los restos, ubicados en un área estratégica, sugieren la existencia de una comunidad considerable, posiblemente habitada por más de 20.000 personas durante su apogeo. La magnitud del sitio promete arrojar luz sobre las costumbres y el estilo de vida de este pueblo misterioso. El equipo de investigación se muestra optimista ante la posibilidad de desentrañar los secretos que guardan estas estructuras, un hallazgo que redefine nuestra comprensión de la historia local. Este nuevo descubrimiento ha generado gran expectación entre expertos y público interesado en la prehistoria.
    https://www.20minutos.es/internacional/descubren-ruinas-misterioso-antiguo-templo-civilizacion-desaparecida-anos-5726473/

    #RuinasArqueologicas, #CivilizacionesDesaparecidas, #TemploAntiguo, #HistoriaPrecolombina, #DescubrimientoArqueologico
    Descubren las ruinas de un misterioso templo de una civilización desaparecida hace 1.000 años **Hallazgo Arqueológico Impactante Revela Templo Ancestral de Civilización Perdida** Un descubrimiento sin precedentes ha sacudido al mundo de la arqueología, con el hallazgo de ruinas que apuntan a un antiguo templo perteneciente a una civilización desaparecida hace más de mil años. Los restos, ubicados en un área estratégica, sugieren la existencia de una comunidad considerable, posiblemente habitada por más de 20.000 personas durante su apogeo. La magnitud del sitio promete arrojar luz sobre las costumbres y el estilo de vida de este pueblo misterioso. El equipo de investigación se muestra optimista ante la posibilidad de desentrañar los secretos que guardan estas estructuras, un hallazgo que redefine nuestra comprensión de la historia local. Este nuevo descubrimiento ha generado gran expectación entre expertos y público interesado en la prehistoria. https://www.20minutos.es/internacional/descubren-ruinas-misterioso-antiguo-templo-civilizacion-desaparecida-anos-5726473/ #RuinasArqueologicas, #CivilizacionesDesaparecidas, #TemploAntiguo, #HistoriaPrecolombina, #DescubrimientoArqueologico
    WWW.20MINUTOS.ES
    Descubren las ruinas de un misterioso antiguo templo de una civilización desaparecida hace 1.000 años
    Los investigadores creen que en este lugar pudieron haber vivido más de 20.000 personas.
    0 Kommentare 0 Anteile 413 Ansichten
  • Petrificación
    https://www.ideal.es/opinion/juan-francisco-ferre-petrificacion-20250624002138-ntrc.html

    #Petrificacion, #Ciencia, #Paleontologia, #ArtePrehistoria, #Descubrimiento
    Petrificación https://www.ideal.es/opinion/juan-francisco-ferre-petrificacion-20250624002138-ntrc.html #Petrificacion, #Ciencia, #Paleontologia, #ArtePrehistoria, #Descubrimiento
    WWW.IDEAL.ES
    Petrificación | Ideal
    El afán de poder impide a Sánchez asumir sus responsabilidades políticas y bloquea la democracia
    0 Kommentare 0 Anteile 317 Ansichten
  • Petrificación
    https://www.ideal.es/opinion/juan-francisco-ferre-petrificacion-20250624232855-nt.html

    #Petrificacion, #Ciencia, #Paleontologia, #ArtePrehistoria, #Descubrimiento
    Petrificación https://www.ideal.es/opinion/juan-francisco-ferre-petrificacion-20250624232855-nt.html #Petrificacion, #Ciencia, #Paleontologia, #ArtePrehistoria, #Descubrimiento
    WWW.IDEAL.ES
    Petrificación | Ideal
    El afán de poder impide a Sánchez asumir sus responsabilidades políticas y bloquea la democracia
    0 Kommentare 0 Anteile 290 Ansichten
  • Antas, epicentro de la investigación prehistórica y arqueológica internacional
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/antas-epicentro-investigacion-prehistorica-arqueologica-internacional-20250616224433-nt.html

    #Antas, #Arqueología, #Prehistoria, #InvestigaciónArqueológica, #PatrimonioHistórico
    Antas, epicentro de la investigación prehistórica y arqueológica internacional https://www.ideal.es/culturas/almeria/antas-epicentro-investigacion-prehistorica-arqueologica-internacional-20250616224433-nt.html #Antas, #Arqueología, #Prehistoria, #InvestigaciónArqueológica, #PatrimonioHistórico
    WWW.IDEAL.ES
    Antas, epicentro de la investigación prehistórica y arqueológica internacional | Ideal
    Congresistas de Granada, Valencia, Murcia, Autónoma de Barcelona, Exeter, College London, Birmingham y del CSIC expondrán 39 ponencias durante seis días
    0 Kommentare 0 Anteile 204 Ansichten