• Breve balance del efecto Trump a seis meses de gobierno
    Tras seis meses de gestión, el gobierno de Donald Trump ha dejado una huella profunda en el escenario internacional, marcando un cambio significativo en las relaciones globales. La utilización recurrente de órdenes ejecutivas y la proliferación de mensajes directos han configurado un nuevo estilo de liderazgo, generando controversia y reaccionando a diversas crisis. Esta estrategia ha exacerbado divisiones dentro de la Unión Europea, impulsando el fortalecimiento de movimientos populistas y nacionalistas en todo el continente. El impacto se percibe con claridad en una alianza internacional cada vez más frágil, cuestionando la tradicional hegemonía estadounidense. Se observa un panorama geopolítico complejo, caracterizado por alianzas volátiles y un enfoque disruptivo que redefine las dinámicas de poder a nivel mundial. La gestión actual ha suscitado debates sobre el futuro del orden global y los desafíos que enfrenta la comunidad internacional.
    https://es.wired.com/articulos/breve-balance-del-efecto-trump-a-seis-meses-de-gobierno

    #Trump, #PolíticaEconómica, #EstadosUnidos, #AnálisisPolítico, #BalanceGobierno
    Breve balance del efecto Trump a seis meses de gobierno Tras seis meses de gestión, el gobierno de Donald Trump ha dejado una huella profunda en el escenario internacional, marcando un cambio significativo en las relaciones globales. La utilización recurrente de órdenes ejecutivas y la proliferación de mensajes directos han configurado un nuevo estilo de liderazgo, generando controversia y reaccionando a diversas crisis. Esta estrategia ha exacerbado divisiones dentro de la Unión Europea, impulsando el fortalecimiento de movimientos populistas y nacionalistas en todo el continente. El impacto se percibe con claridad en una alianza internacional cada vez más frágil, cuestionando la tradicional hegemonía estadounidense. Se observa un panorama geopolítico complejo, caracterizado por alianzas volátiles y un enfoque disruptivo que redefine las dinámicas de poder a nivel mundial. La gestión actual ha suscitado debates sobre el futuro del orden global y los desafíos que enfrenta la comunidad internacional. https://es.wired.com/articulos/breve-balance-del-efecto-trump-a-seis-meses-de-gobierno #Trump, #PolíticaEconómica, #EstadosUnidos, #AnálisisPolítico, #BalanceGobierno
    ES.WIRED.COM
    Breve balance del efecto Trump a seis meses de gobierno
    Un segundo mandato de órdenes ejecutivas y memes, en medio de crisis orquestadas y alianzas frágiles. El impacto de Trump en el Viejo Continente es tangible: divide a la UE, fortalece a la derecha y amenaza la hegemonía estadounidense.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 15 Views
  • Trump amenaza con imponer un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en EEUU
    La tensa relación entre Estados Unidos y la Unión Europea se intensifica tras una nueva amenaza del presidente Donald Trump. El mandatario estadounidense ha anunciado su intención de aplicar un arancel del 35% a productos europeos si no se cumplen los compromisos de inversión acordados, situando el valor en 600.000 millones de dólares. Esta medida, que podría tener graves consecuencias para el comercio internacional, surge tras una renegociación de aranceles previos y la percepción de un "regalo" por parte del gobierno norteamericano. La incertidumbre económica se cierne sobre ambos bloques ante esta postura firme. Se espera con atención las reacciones diplomáticas y económicas a este nuevo escenario global.
    https://www.meneame.net/story/trump-amenaza-imponer-arancel-35-ue-no-invierte-600-000-millones

    #ArancelesTrump, #ComercioExterior, #EconomiaInternacional, #PolíticaEconómica, #NegociacionesComerciales
    Trump amenaza con imponer un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en EEUU La tensa relación entre Estados Unidos y la Unión Europea se intensifica tras una nueva amenaza del presidente Donald Trump. El mandatario estadounidense ha anunciado su intención de aplicar un arancel del 35% a productos europeos si no se cumplen los compromisos de inversión acordados, situando el valor en 600.000 millones de dólares. Esta medida, que podría tener graves consecuencias para el comercio internacional, surge tras una renegociación de aranceles previos y la percepción de un "regalo" por parte del gobierno norteamericano. La incertidumbre económica se cierne sobre ambos bloques ante esta postura firme. Se espera con atención las reacciones diplomáticas y económicas a este nuevo escenario global. https://www.meneame.net/story/trump-amenaza-imponer-arancel-35-ue-no-invierte-600-000-millones #ArancelesTrump, #ComercioExterior, #EconomiaInternacional, #PolíticaEconómica, #NegociacionesComerciales
    WWW.MENEAME.NET
    Trump amenaza con imponer un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en EEUU
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 35% a la Unión Europea si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano. También ha afirmado...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 70 Views
  • Trump reajusta de nuevo los aranceles con tasas de entre el 10 y el 50%: así queda el mapa de acuerdos y penalizaciones
    El presidente estadounidense ha anunciado una nueva escalada en las tarifas comerciales, impactando significativamente el panorama internacional. La medida introduce tasas impositivas que oscilan entre el 10% y un asombroso 50% sobre ciertos productos importados, alterando los flujos de comercio global. Esta reestructuración afecta a sectores clave como la electrónica y la manufactura, generando incertidumbre en mercados internacionales. El movimiento busca proteger la producción nacional, pero también podría exacerbar las tensiones comerciales existentes. Analistas evalúan el impacto inmediato y las posibles consecuencias a largo plazo para la economía mundial. La noticia ha provocado reacciones diversas entre gobiernos y empresas por igual.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-reajusta-nuevo-aranceles-tasas-10-50-asi-queda-mapa-acuerdos-penalizaciones_6233299_0.html

    #ArancelTrump, #Economía, #PolíticaEconómica, #AcuerdosComerciales, #TasasArancelarias
    Trump reajusta de nuevo los aranceles con tasas de entre el 10 y el 50%: así queda el mapa de acuerdos y penalizaciones El presidente estadounidense ha anunciado una nueva escalada en las tarifas comerciales, impactando significativamente el panorama internacional. La medida introduce tasas impositivas que oscilan entre el 10% y un asombroso 50% sobre ciertos productos importados, alterando los flujos de comercio global. Esta reestructuración afecta a sectores clave como la electrónica y la manufactura, generando incertidumbre en mercados internacionales. El movimiento busca proteger la producción nacional, pero también podría exacerbar las tensiones comerciales existentes. Analistas evalúan el impacto inmediato y las posibles consecuencias a largo plazo para la economía mundial. La noticia ha provocado reacciones diversas entre gobiernos y empresas por igual. https://www.20minutos.es/internacional/trump-reajusta-nuevo-aranceles-tasas-10-50-asi-queda-mapa-acuerdos-penalizaciones_6233299_0.html #ArancelTrump, #Economía, #PolíticaEconómica, #AcuerdosComerciales, #TasasArancelarias
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 306 Views
  • Los economistas ven con "preocupación" el 'cupo catalán' y advierten sobre el riesgo de "singularizar"
    La reciente propuesta de reducir la jornada laboral a 37.5 horas en Cataluña ha generado una fuerte reacción entre el mundo económico, con economistas expresando su "preocupación" ante sus posibles consecuencias. Un sonoro 73% de los colegiados de las principales asociaciones profesionales considera que esta medida podría ser perjudicial para las pequeñas y medianas empresas catalanas. Se teme que la implementación de un modelo singularizado en el territorio pueda desincentivar la inversión y dificultar el desarrollo económico general. Esta iniciativa plantea un debate sobre la competitividad y la sostenibilidad laboral, generando interrogantes sobre su impacto real en el empleo y el crecimiento. Expertos analizan si esta propuesta puede representar una solución efectiva o si, por el contrario, introduce riesgos significativos para la economía catalana.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732216/0/consejo-general-economistas-ve-con-preocupacion-cupo-catalan-advierte-sobre-riesgo-singularizar-mucho/

    #EconomiaCataluña, #CupoCatalán, #SingularizaciónEconomía, #PreocupaciónEconomista, #PolíticaEconómicaES
    Los economistas ven con "preocupación" el 'cupo catalán' y advierten sobre el riesgo de "singularizar" La reciente propuesta de reducir la jornada laboral a 37.5 horas en Cataluña ha generado una fuerte reacción entre el mundo económico, con economistas expresando su "preocupación" ante sus posibles consecuencias. Un sonoro 73% de los colegiados de las principales asociaciones profesionales considera que esta medida podría ser perjudicial para las pequeñas y medianas empresas catalanas. Se teme que la implementación de un modelo singularizado en el territorio pueda desincentivar la inversión y dificultar el desarrollo económico general. Esta iniciativa plantea un debate sobre la competitividad y la sostenibilidad laboral, generando interrogantes sobre su impacto real en el empleo y el crecimiento. Expertos analizan si esta propuesta puede representar una solución efectiva o si, por el contrario, introduce riesgos significativos para la economía catalana. https://www.20minutos.es/noticia/5732216/0/consejo-general-economistas-ve-con-preocupacion-cupo-catalan-advierte-sobre-riesgo-singularizar-mucho/ #EconomiaCataluña, #CupoCatalán, #SingularizaciónEconomía, #PreocupaciónEconomista, #PolíticaEconómicaES
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Consejo General de Economistas ve con "preocupación" el 'cupo catalán' y advierte sobre el riesgo de "singularizar mucho"
    El 73% de los colegiados cree que la reducción de jornada a 37,5 horas sería perjudicial para las pymes
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 581 Views
  • La Autoridad Fiscal cree que la economía crecerá un 2,3% en 2025, pero ve necesario un ajuste de 11.000 millones
    La Autoridad Fiscal proyecta un crecimiento del 2,3% para la economía española en 2025, impulsado por diversos factores sectoriales, aunque advierte sobre la necesidad de implementar medidas correctivas. Este escenario optimista se presenta con una clara cautela ante las incertidumbres globales y el elevado endeudamiento público. Se exige al Gobierno un ajuste presupuestario de 11.000 millones de euros para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo. La Institución critica la falta de inicio del proceso presupuestario y denuncia la opacidad en los gastos destinados a la defensa, elementos que generan preocupación en el sector económico. El informe subraya la importancia de una gestión fiscal responsable para consolidar un crecimiento equilibrado y sostenible.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731812/0/autoridad-fiscal-cree-que-economia-crecera-un-2-3-2025-pero-ve-necesario-un-ajuste-11-000-millones/

    #EconomíaEspaña, #CrecimientoPCE, #Presupuestos2025, #AjusteFiscal, #PolíticaEconómica
    La Autoridad Fiscal cree que la economía crecerá un 2,3% en 2025, pero ve necesario un ajuste de 11.000 millones La Autoridad Fiscal proyecta un crecimiento del 2,3% para la economía española en 2025, impulsado por diversos factores sectoriales, aunque advierte sobre la necesidad de implementar medidas correctivas. Este escenario optimista se presenta con una clara cautela ante las incertidumbres globales y el elevado endeudamiento público. Se exige al Gobierno un ajuste presupuestario de 11.000 millones de euros para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo. La Institución critica la falta de inicio del proceso presupuestario y denuncia la opacidad en los gastos destinados a la defensa, elementos que generan preocupación en el sector económico. El informe subraya la importancia de una gestión fiscal responsable para consolidar un crecimiento equilibrado y sostenible. https://www.20minutos.es/noticia/5731812/0/autoridad-fiscal-cree-que-economia-crecera-un-2-3-2025-pero-ve-necesario-un-ajuste-11-000-millones/ #EconomíaEspaña, #CrecimientoPCE, #Presupuestos2025, #AjusteFiscal, #PolíticaEconómica
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Autoridad Fiscal cree que la economía crecerá un 2,3% en 2025, pero ve necesario un ajuste de 11.000 millones
    Reprocha al Gobierno que no haya arrancado el proceso presupuestario y opacidad en el gasto en defensa.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 370 Views
  • Así es el modelo pactado para financiar a Cataluña y "extrapolable" a otras comunidades
    El gobierno español y la Generalitat de Catalunya han alcanzado un pacto histórico para abordar el financiación autonómica, buscando una solución sostenible y duradera. Este nuevo modelo se basa en un principio de solidaridad fundamental, diseñado para asegurar recursos a las regiones con mayores necesidades. Se establece que este cálculo de apoyo se realizará con total transparencia, utilizando criterios objetivos y basados en datos demográficos y económicos. La clave reside en la “extrapolabilidad” del acuerdo, sugiriendo una posible aplicación a otras comunidades autónomas con desafíos similares. Esta negociación representa un paso significativo hacia el diálogo y la búsqueda de consensos en materia de financiación territorial. El objetivo final es fortalecer la cohesión nacional y garantizar el bienestar social en todo el territorio español.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731135/0/moncloa-pacta-con-catalunya-un-modelo-de-financiacion-generalizable-a-las-ccaa-para-que-puedan-gestionar-todas-los-impuestos/

    #Cataluña, #FinanciaciónAutonómica, #AyudasComunidades, #PresupuestosPactos, #PolíticaEconómica
    Así es el modelo pactado para financiar a Cataluña y "extrapolable" a otras comunidades El gobierno español y la Generalitat de Catalunya han alcanzado un pacto histórico para abordar el financiación autonómica, buscando una solución sostenible y duradera. Este nuevo modelo se basa en un principio de solidaridad fundamental, diseñado para asegurar recursos a las regiones con mayores necesidades. Se establece que este cálculo de apoyo se realizará con total transparencia, utilizando criterios objetivos y basados en datos demográficos y económicos. La clave reside en la “extrapolabilidad” del acuerdo, sugiriendo una posible aplicación a otras comunidades autónomas con desafíos similares. Esta negociación representa un paso significativo hacia el diálogo y la búsqueda de consensos en materia de financiación territorial. El objetivo final es fortalecer la cohesión nacional y garantizar el bienestar social en todo el territorio español. https://www.20minutos.es/noticia/5731135/0/moncloa-pacta-con-catalunya-un-modelo-de-financiacion-generalizable-a-las-ccaa-para-que-puedan-gestionar-todas-los-impuestos/ #Cataluña, #FinanciaciónAutonómica, #AyudasComunidades, #PresupuestosPactos, #PolíticaEconómica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Moncloa pacta con Catalunya un modelo de financiación "generalizable" a las CCAA para que puedan gestionar todos los impuestos
    El acuerdo establece un principio de solidaridad, que se calculará "con transparencia y criterios objetivos".
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 619 Views
  • Zohran Mamdani sobre el reparto de la riqueza (2020) [ENG]
    La controvertida senadora Zohra Mamdani ha criticado duramente la postura del gobernador Cuomo en relación a la distribución de la riqueza, argumentando que su resistencia a gravar a los más ricos impide a los trabajadores disfrutar de los frutos de su trabajo. La senadora denuncia que el discurso sobre un “entorno favorable a los negocios” es, en realidad, una justificación para la explotación laboral y el desvío de beneficios por parte de los empresarios. Mamdani desafía la idea de que los impuestos son una forma de robo, apuntando hacia una crítica radical al capitalismo y proponiendo una alternativa basada en la justicia social. Su intervención ha generado debate sobre las desigualdades económicas y la necesidad de redistribuir la riqueza generada. La senadora se posiciona como defensora de un modelo donde el éxito empresarial no se traduzca en la perpetuación de la pobreza y la explotación.
    https://www.meneame.net/story/zohran-mamdani-sobre-reparto-riqueza-2020-eng

    #RepartoRiqueza, #ZohranMamdani, #EconomíaSocial, #Desigualdad, #PolíticaEconómica
    Zohran Mamdani sobre el reparto de la riqueza (2020) [ENG] La controvertida senadora Zohra Mamdani ha criticado duramente la postura del gobernador Cuomo en relación a la distribución de la riqueza, argumentando que su resistencia a gravar a los más ricos impide a los trabajadores disfrutar de los frutos de su trabajo. La senadora denuncia que el discurso sobre un “entorno favorable a los negocios” es, en realidad, una justificación para la explotación laboral y el desvío de beneficios por parte de los empresarios. Mamdani desafía la idea de que los impuestos son una forma de robo, apuntando hacia una crítica radical al capitalismo y proponiendo una alternativa basada en la justicia social. Su intervención ha generado debate sobre las desigualdades económicas y la necesidad de redistribuir la riqueza generada. La senadora se posiciona como defensora de un modelo donde el éxito empresarial no se traduzca en la perpetuación de la pobreza y la explotación. https://www.meneame.net/story/zohran-mamdani-sobre-reparto-riqueza-2020-eng #RepartoRiqueza, #ZohranMamdani, #EconomíaSocial, #Desigualdad, #PolíticaEconómica
    WWW.MENEAME.NET
    Zohran Mamdani sobre el reparto de la riqueza (2020) [ENG]
    Cuando el gobernador Cuomo se niega a gravar a los ricos, está negándole a los trabajadores disfrutar de la riqueza que han creado. Cuando habla de que los impuestos bajos crean "un entorno favorable a los negocios", quiere decir...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 522 Views
  • Dos listas se enfrentan en las primeras elecciones reñidas del Colegio de Economistas en 12 años
    El panorama de la profesión se vislumbra particularmente competitivo tras las primeras elecciones del Colegio de Economistas en doce años. Dos bloques aspiran a liderar el gremio, con Silvia Membrive y Pepe Costes a la cabeza de sus respectivas candidaturas. Esta contienda electoral marca un punto de inflexión para el colegio, buscando renovar su dirección después de más una década bajo el mandato de José María Escudero. La intensidad del debate y la polarización de las propuestas han generado gran expectación entre los economistas españoles. El resultado de estas elecciones tendrá un impacto significativo en la representación de la profesión ante instituciones clave y en la definición de futuras políticas económicas. Se espera un alto nivel de participación para determinar el futuro del Colegio de Economistas.
    https://www.ideal.es/granada/dos-listas-enfrentan-primeras-elecciones-renidas-colegio-20250709003547-nt.html

    #EconomiaEspañola, #ColegioEconomistas, #EleccionesEconomistas, #PolíticaEconómica, #DebateEconomico
    Dos listas se enfrentan en las primeras elecciones reñidas del Colegio de Economistas en 12 años El panorama de la profesión se vislumbra particularmente competitivo tras las primeras elecciones del Colegio de Economistas en doce años. Dos bloques aspiran a liderar el gremio, con Silvia Membrive y Pepe Costes a la cabeza de sus respectivas candidaturas. Esta contienda electoral marca un punto de inflexión para el colegio, buscando renovar su dirección después de más una década bajo el mandato de José María Escudero. La intensidad del debate y la polarización de las propuestas han generado gran expectación entre los economistas españoles. El resultado de estas elecciones tendrá un impacto significativo en la representación de la profesión ante instituciones clave y en la definición de futuras políticas económicas. Se espera un alto nivel de participación para determinar el futuro del Colegio de Economistas. https://www.ideal.es/granada/dos-listas-enfrentan-primeras-elecciones-renidas-colegio-20250709003547-nt.html #EconomiaEspañola, #ColegioEconomistas, #EleccionesEconomistas, #PolíticaEconómica, #DebateEconomico
    WWW.IDEAL.ES
    Dos listas se enfrentan en las primeras elecciones reñidas del Colegio de Economistas en 12 años | Ideal
    Silvia Membrive y Pepe Costes encabezan las candidaturas que compiten por relevar a José María Escudero, decano desde 2011
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 635 Views
  • Cuerpo emula a Calviño y Guindos y se juega el lunes presidir el Eurogrupo sin ser favorito
    La tensión aumenta en el Eurogrupo antes de la crucial votación del lunes para elegir al próximo presidente del foro. La candidatura del titular del Ministerio de Economía español se presenta como un inesperado desafío, buscando desafiar la clara ventaja que ostenta el actual mandatario, Donohoe. El debate se centra ahora en si la estrategia española puede sorprender y alterar el equilibrio de poder en las negociaciones financieras europeas. Se espera una votación reñida con importantes implicaciones para la política económica del bloque. La incertidumbre reina sobre quién saldrá victorioso de este enfrentamiento, marcando el rumbo del Eurogrupo durante los próximos años.
    https://www.20minutos.es/internacional/carlos-cuerpo-emula-calvino-guindos-se-juega-presidir-eurogrupo-sin-ser-favorito-5727855/

    #Eurogrupo, #Calvino, #Guindos, #PolíticaEconómica, #PresidenciaEurogrupo
    Cuerpo emula a Calviño y Guindos y se juega el lunes presidir el Eurogrupo sin ser favorito La tensión aumenta en el Eurogrupo antes de la crucial votación del lunes para elegir al próximo presidente del foro. La candidatura del titular del Ministerio de Economía español se presenta como un inesperado desafío, buscando desafiar la clara ventaja que ostenta el actual mandatario, Donohoe. El debate se centra ahora en si la estrategia española puede sorprender y alterar el equilibrio de poder en las negociaciones financieras europeas. Se espera una votación reñida con importantes implicaciones para la política económica del bloque. La incertidumbre reina sobre quién saldrá victorioso de este enfrentamiento, marcando el rumbo del Eurogrupo durante los próximos años. https://www.20minutos.es/internacional/carlos-cuerpo-emula-calvino-guindos-se-juega-presidir-eurogrupo-sin-ser-favorito-5727855/ #Eurogrupo, #Calvino, #Guindos, #PolíticaEconómica, #PresidenciaEurogrupo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuerpo emula a Calviño y Guindos y se juega el lunes presidir el Eurogrupo sin ser favorito
    El ministro de Economía se lanza a la votación de este lunes con el actual presidente, Donohoe, como favorito.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 515 Views
  • La UE estaría dispuesta a que EEUU imponga un arancel universal del 10%, pero con exenciones para sectores estratégicos
    La Unión Europea ha expresado su disposición a considerar un arancel generalizado del 10% impuesto por Estados Unidos, en una medida que podría redefinir el panorama comercial global. Esta propuesta busca fomentar la estabilidad económica y evitar represalias comerciales a gran escala. Se contemplan importantes exenciones para sectores considerados estratégicos, incluyendo productos farmacéuticos vitales, bebidas alcohólicas de calidad y componentes esenciales como semiconductores y aeronaves. La negociación se centra en asegurar un equilibrio entre las preocupaciones comerciales y la necesidad de proteger industrias clave. El debate sobre este arancel universal promete ser complejo y con implicaciones significativas para el comercio internacional. Se espera que esta medida tenga un impacto considerable en las cadenas de suministro globales.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ue-estaria-dispuesta-que-eeuu-imponga-un-arancel-universal-10-pero-con-exenciones-para-sectores-estrategicos-5726944/

    #ArancelesUE, #ComercioInternacional, #EconomíaGlobal, #PolíticaEconómica, #InversionesInteligentes
    La UE estaría dispuesta a que EEUU imponga un arancel universal del 10%, pero con exenciones para sectores estratégicos La Unión Europea ha expresado su disposición a considerar un arancel generalizado del 10% impuesto por Estados Unidos, en una medida que podría redefinir el panorama comercial global. Esta propuesta busca fomentar la estabilidad económica y evitar represalias comerciales a gran escala. Se contemplan importantes exenciones para sectores considerados estratégicos, incluyendo productos farmacéuticos vitales, bebidas alcohólicas de calidad y componentes esenciales como semiconductores y aeronaves. La negociación se centra en asegurar un equilibrio entre las preocupaciones comerciales y la necesidad de proteger industrias clave. El debate sobre este arancel universal promete ser complejo y con implicaciones significativas para el comercio internacional. Se espera que esta medida tenga un impacto considerable en las cadenas de suministro globales. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ue-estaria-dispuesta-que-eeuu-imponga-un-arancel-universal-10-pero-con-exenciones-para-sectores-estrategicos-5726944/ #ArancelesUE, #ComercioInternacional, #EconomíaGlobal, #PolíticaEconómica, #InversionesInteligentes
    WWW.20MINUTOS.ES
    La UE estaría dispuesta a que EEUU imponga un arancel universal del 10%, pero con exenciones para sectores estratégicos
    Quiere gravámenes reducidos para exportaciones farmacéuticas, de alcohol, semiconductores y aeronáutica.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 550 Views
Arama Sonuçları