• El fin del TikTok que conocías: los usuarios en EE.UU. tendrán que cambiar a una nueva aplicación con un algoritmo distinto
    La batalla por el control de TikTok en Estados Unidos ha llegado a su conclusión, marcando un antes y un después para sus 170 millones de usuarios. Tras meses de incertidumbre legal y tensiones geopolíticas, Oracle, Silver Lake y Andreessen Horowitz han adquirido la mayoría de las acciones de la plataforma, lo que implica una transformación radical. Los usuarios deberán sustituir la aplicación conocida por una nueva, con una infraestructura técnica y, crucialmente, un algoritmo propio. Esta separación completa, sin compartir servidores ni datos, representa un desafío tecnológico significativo para los nuevos propietarios. La transición exige reescribir gran parte del código base de TikTok, priorizando la migración de contenidos y perfiles manteniendo a raya el historial de interacciones que alimentan las recomendaciones personalizadas. El éxito de esta operación dependerá en gran medida de la capacidad de Oracle y su consorcio para replicar la sofisticación del algoritmo original, un factor clave para evitar la pérdida de audiencia ante competidores como Instagram Reels y YouTube Shorts.
    https://andro4all.com/tiktok/el-fin-del-tiktok-que-conocias-los-usuarios-en-ee-uu-tendran-que-cambiar-a-una-nueva-aplicacion-con-un-algoritmo-distinto

    #TikTokUS, #AlgoritmoNuevo, #RedSocial, #CambioTikTok, #AppAlternativa
    El fin del TikTok que conocías: los usuarios en EE.UU. tendrán que cambiar a una nueva aplicación con un algoritmo distinto La batalla por el control de TikTok en Estados Unidos ha llegado a su conclusión, marcando un antes y un después para sus 170 millones de usuarios. Tras meses de incertidumbre legal y tensiones geopolíticas, Oracle, Silver Lake y Andreessen Horowitz han adquirido la mayoría de las acciones de la plataforma, lo que implica una transformación radical. Los usuarios deberán sustituir la aplicación conocida por una nueva, con una infraestructura técnica y, crucialmente, un algoritmo propio. Esta separación completa, sin compartir servidores ni datos, representa un desafío tecnológico significativo para los nuevos propietarios. La transición exige reescribir gran parte del código base de TikTok, priorizando la migración de contenidos y perfiles manteniendo a raya el historial de interacciones que alimentan las recomendaciones personalizadas. El éxito de esta operación dependerá en gran medida de la capacidad de Oracle y su consorcio para replicar la sofisticación del algoritmo original, un factor clave para evitar la pérdida de audiencia ante competidores como Instagram Reels y YouTube Shorts. https://andro4all.com/tiktok/el-fin-del-tiktok-que-conocias-los-usuarios-en-ee-uu-tendran-que-cambiar-a-una-nueva-aplicacion-con-un-algoritmo-distinto #TikTokUS, #AlgoritmoNuevo, #RedSocial, #CambioTikTok, #AppAlternativa
    ANDRO4ALL.COM
    El fin del TikTok que conocías: los usuarios en EE.UU. tendrán que cambiar a una nueva aplicación con un algoritmo distinto
    Al final parecía que todo eran amenazas, pero ya está claro que TikTok tal como lo conocemos va a desaparecer en Estados Unidos. Oracle, Silver Lake y Andreesse
    0 التعليقات 0 المشاركات 519 مشاهدة
  • El valor de Oracle ya roza el billón de dólares a la espera un inminente contrato con OpenAI
    **Oracle Impulsa su Valor a Niveles Históricos ante Prometedores Acuerdos Tecnológicos**

    El gigante tecnológico Oracle continúa su meteórico ascenso en el mercado bursátil, rozando la cifra del billón de dólares tras una serie de acuerdos estratégicos que han deslumbrado al mundo financiero. La compañía ha anunciado recientemente la firma de cuatro contratos multimillonarios con empresas líderes en diversos sectores, un movimiento que ha impulsado su valor hasta los 933.000 millones de dólares. Estos pactos, cuya identidad aún no se ha revelado por motivos estratégicos, sugieren un futuro brillante para Oracle y consolidan su posición como un actor clave en la revolución tecnológica actual. El sector espera con expectación el anuncio del inminente contrato con OpenAI, que podría catapultar aún más al valor de la empresa. La noticia ha generado gran interés entre analistas y inversores por igual, reflejando la confianza depositada en el potencial de Oracle.
    https://es.wired.com/articulos/el-valor-de-oracle-ya-roza-el-billon-de-dolares-a-la-espera-un-inminente-contrato-con-openai

    #Oracle, #InteligenciaArtificial, #OpenAI, #ValorEmpresarial, #Tecnología
    El valor de Oracle ya roza el billón de dólares a la espera un inminente contrato con OpenAI **Oracle Impulsa su Valor a Niveles Históricos ante Prometedores Acuerdos Tecnológicos** El gigante tecnológico Oracle continúa su meteórico ascenso en el mercado bursátil, rozando la cifra del billón de dólares tras una serie de acuerdos estratégicos que han deslumbrado al mundo financiero. La compañía ha anunciado recientemente la firma de cuatro contratos multimillonarios con empresas líderes en diversos sectores, un movimiento que ha impulsado su valor hasta los 933.000 millones de dólares. Estos pactos, cuya identidad aún no se ha revelado por motivos estratégicos, sugieren un futuro brillante para Oracle y consolidan su posición como un actor clave en la revolución tecnológica actual. El sector espera con expectación el anuncio del inminente contrato con OpenAI, que podría catapultar aún más al valor de la empresa. La noticia ha generado gran interés entre analistas y inversores por igual, reflejando la confianza depositada en el potencial de Oracle. https://es.wired.com/articulos/el-valor-de-oracle-ya-roza-el-billon-de-dolares-a-la-espera-un-inminente-contrato-con-openai #Oracle, #InteligenciaArtificial, #OpenAI, #ValorEmpresarial, #Tecnología
    ES.WIRED.COM
    El valor de Oracle ya roza el billón de dólares a la espera un inminente contrato con OpenAI
    Tras anunciar la firma de cuatro contratos multimillonarios con tres empresas cuyos nombres no fueron revelados, Oracle alcanzó un valor bursátil de 933,000 millones de dólares.
    0 التعليقات 0 المشاركات 61 مشاهدة
  • Larry Ellison ha desbancado a Mark Zuckerberg como el segundo hombre más rico del mundo. Su secreto: construir un hogar para la IA
    El magnate Larry Ellison ha escalado posiciones en el ranking de las personas más ricas del mundo, superando a Mark Zuckerberg y consolidándose como la segunda fortuna más grande tras Elon Musk. Este notable ascenso se atribuye principalmente al fuerte rendimiento de las acciones de Oracle, impulsado por el creciente interés e inversión en inteligencia artificial. La empresa tecnológica se ha posicionado estratégicamente como proveedor clave de infraestructura para esta nueva tecnología, incluyendo un acuerdo crucial con OpenAI para el entrenamiento de ChatGPT. El éxito de Oracle, sumado a resultados financieros positivos y la expansión del mercado de la IA, ha generado un enorme entusiasmo entre los inversores, impulsando aún más el valor de sus acciones.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/larry-ellison-ha-desbancado-a-mark-zuckerberg-como-segunda-mayor-fortuna-su-secreto-construir-hogar-para-ia

    #LarryEllison, #ElonMusk, #Riqueza, #Negocios, #ImperioEmpresarial
    Larry Ellison ha desbancado a Mark Zuckerberg como el segundo hombre más rico del mundo. Su secreto: construir un hogar para la IA El magnate Larry Ellison ha escalado posiciones en el ranking de las personas más ricas del mundo, superando a Mark Zuckerberg y consolidándose como la segunda fortuna más grande tras Elon Musk. Este notable ascenso se atribuye principalmente al fuerte rendimiento de las acciones de Oracle, impulsado por el creciente interés e inversión en inteligencia artificial. La empresa tecnológica se ha posicionado estratégicamente como proveedor clave de infraestructura para esta nueva tecnología, incluyendo un acuerdo crucial con OpenAI para el entrenamiento de ChatGPT. El éxito de Oracle, sumado a resultados financieros positivos y la expansión del mercado de la IA, ha generado un enorme entusiasmo entre los inversores, impulsando aún más el valor de sus acciones. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/larry-ellison-ha-desbancado-a-mark-zuckerberg-como-segunda-mayor-fortuna-su-secreto-construir-hogar-para-ia #LarryEllison, #ElonMusk, #Riqueza, #Negocios, #ImperioEmpresarial
    WWW.XATAKA.COM
    Larry Ellison ha desbancado a Mark Zuckerberg como el segundo hombre más rico del mundo. Su secreto: construir un hogar para la IA
    En las últimas semanas, Mark Zuckerberg ha estado tan ocupado tratando de robarle los mejores ingenieros a OpenAI mediante contratos millonarios, que ni se ha...
    0 التعليقات 0 المشاركات 786 مشاهدة
  • España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    **Ola de Calor Triunfa Contra Centros de Datos Europeos, Causa Caos Digital**

    Londres, 19 de julio de 2002 – Un inesperado y grave incidente ha afectado a servicios globales, revelando una vulnerabilidad crítica en la infraestructura de los centros de datos. A las 06:33 PST (hora local), los principales centros de datos de Google y Oracle, ambos ubicados en Londres, experimentaron fallas operativas que provocaron interrupciones en múltiples servicios durante horas.

    La causa directa de este fallo no fue un error humano o una avería eléctrica, como inicialmente se sospechó. En cambio, la capital británica había registrado temperaturas superiores a los 40 grados Celsius (40°C), superando con creces los límites operativos diseñados para mantener las temperaturas óptimas en estos entornos sensibles.

    Los sistemas de refrigeración instalados en los centros de datos, cruciales para disipar el calor generado por la intensa actividad informática, simplemente no pudieron hacer frente a la magnitud del desafío térmico. La sobrecarga resultante provocó que los servidores entraran en estado de fallo y se produjera una cascada de interrupciones en servicios esenciales, afectando a usuarios en todo el mundo.

    Este incidente ha puesto de relieve la importancia crítica de la planificación y el diseño adecuados para los centros de datos, así como la necesidad de implementar sistemas de refrigeración redundantes capaces de resistir condiciones climáticas extremas. La gravedad del fallo ha generado un debate sobre la creciente dependencia de la infraestructura digital y la vulnerabilidad inherente a eventos imprevistos, incluso aquellos aparentemente triviales como un aumento de temperatura. El impacto en el comercio electrónico, las comunicaciones y otros sectores dependientes de los servicios online fue considerable, destacando la necesidad de una mayor resiliencia en la era digital.
    https://www.meneame.net/story/espana-prometia-muy-felices-como-potencia-centros-datos-no-olas

    #noticia, #España, #actualidad
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor **Ola de Calor Triunfa Contra Centros de Datos Europeos, Causa Caos Digital** Londres, 19 de julio de 2002 – Un inesperado y grave incidente ha afectado a servicios globales, revelando una vulnerabilidad crítica en la infraestructura de los centros de datos. A las 06:33 PST (hora local), los principales centros de datos de Google y Oracle, ambos ubicados en Londres, experimentaron fallas operativas que provocaron interrupciones en múltiples servicios durante horas. La causa directa de este fallo no fue un error humano o una avería eléctrica, como inicialmente se sospechó. En cambio, la capital británica había registrado temperaturas superiores a los 40 grados Celsius (40°C), superando con creces los límites operativos diseñados para mantener las temperaturas óptimas en estos entornos sensibles. Los sistemas de refrigeración instalados en los centros de datos, cruciales para disipar el calor generado por la intensa actividad informática, simplemente no pudieron hacer frente a la magnitud del desafío térmico. La sobrecarga resultante provocó que los servidores entraran en estado de fallo y se produjera una cascada de interrupciones en servicios esenciales, afectando a usuarios en todo el mundo. Este incidente ha puesto de relieve la importancia crítica de la planificación y el diseño adecuados para los centros de datos, así como la necesidad de implementar sistemas de refrigeración redundantes capaces de resistir condiciones climáticas extremas. La gravedad del fallo ha generado un debate sobre la creciente dependencia de la infraestructura digital y la vulnerabilidad inherente a eventos imprevistos, incluso aquellos aparentemente triviales como un aumento de temperatura. El impacto en el comercio electrónico, las comunicaciones y otros sectores dependientes de los servicios online fue considerable, destacando la necesidad de una mayor resiliencia en la era digital. https://www.meneame.net/story/espana-prometia-muy-felices-como-potencia-centros-datos-no-olas #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 ºC en la capital británica, y los sistemas...
    0 التعليقات 0 المشاركات 632 مشاهدة
  • España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes.

    El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor.

    Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA.

    Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos.

    Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima.

    Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer?

    Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla

    #noticia, #España, #actualidad
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes. El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor. Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA. Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos. Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima. Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer? Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico....
    0 التعليقات 0 المشاركات 1137 مشاهدة