• Realizado el primer reemplazo completo de mandíbula usando unas férulas fabricadas en una impresora 3D
    **Avance Tecnológico Revoluciona la Rehabilitación Facial en Toledo**

    El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo ha logrado un hito innovador al realizar el primer reemplazo completo de una articulación mandibular mediante férulas diseñadas e impresas en 3D. Esta técnica pionera representa un avance significativo en la rehabilitación facial, ofreciendo a los pacientes resultados más precisos y personalizados. La utilización de la impresión 3D ha permitido crear unas férulas adaptadas con total exactitud a las necesidades individuales de cada paciente. Este procedimiento promete optimizar el proceso de recuperación y mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren alteraciones en la articulación mandibular. El hospital destaca este logro como un ejemplo del potencial transformador de la tecnología médica en el ámbito de la cirugía oral.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/realizado-primer-reemplazo-completo-mandibula-5731807/

    #Impresion3D, #Odontología, #ReemplazoMandíbulas, #TecnologíaMédica, #SaludDental
    Realizado el primer reemplazo completo de mandíbula usando unas férulas fabricadas en una impresora 3D **Avance Tecnológico Revoluciona la Rehabilitación Facial en Toledo** El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo ha logrado un hito innovador al realizar el primer reemplazo completo de una articulación mandibular mediante férulas diseñadas e impresas en 3D. Esta técnica pionera representa un avance significativo en la rehabilitación facial, ofreciendo a los pacientes resultados más precisos y personalizados. La utilización de la impresión 3D ha permitido crear unas férulas adaptadas con total exactitud a las necesidades individuales de cada paciente. Este procedimiento promete optimizar el proceso de recuperación y mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren alteraciones en la articulación mandibular. El hospital destaca este logro como un ejemplo del potencial transformador de la tecnología médica en el ámbito de la cirugía oral. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/realizado-primer-reemplazo-completo-mandibula-5731807/ #Impresion3D, #Odontología, #ReemplazoMandíbulas, #TecnologíaMédica, #SaludDental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Realizado el primer reemplazo completo de mandíbula usando unas férulas fabricadas en una impresora 3D
    El servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo ha llevado a cabo el primer reemplazo completo de la articulación de la mandíbula...
    0 Kommentare 0 Anteile 168 Ansichten
  • Roquetas de Mar contará con el primer 'campus' externo de la UAL en la provincia
    Roquetas de Mar se consolida como polo educativo con la creación del primer campus universitario externo de la Universidad de Almería (UAL) en toda la provincia. Este innovador proyecto permitirá estudiar el Grado en Odontología, una formación hasta ahora limitada a las ciudades de Granada y Sevilla, directamente en la localidad costera. La iniciativa representa un importante impulso para la oferta académica en la zona y atrae a estudiantes de toda Andalucía. El nuevo centro, adscrito a la UAL, se convertirá así en un referente en la enseñanza de esta especialidad. Esta apuesta por Roquetas de Mar subraya el compromiso de la universidad con la expansión del conocimiento y el desarrollo regional.
    https://roquetas.ideal.es/roquetas/roquetas-mar-contara-primer-campus-externo-ual-20250711215455-nt.html

    #RoquetasDeMar, #UAL, #CampusExterno, #EducacionSuperior, #UniversidadAlmería
    Roquetas de Mar contará con el primer 'campus' externo de la UAL en la provincia Roquetas de Mar se consolida como polo educativo con la creación del primer campus universitario externo de la Universidad de Almería (UAL) en toda la provincia. Este innovador proyecto permitirá estudiar el Grado en Odontología, una formación hasta ahora limitada a las ciudades de Granada y Sevilla, directamente en la localidad costera. La iniciativa representa un importante impulso para la oferta académica en la zona y atrae a estudiantes de toda Andalucía. El nuevo centro, adscrito a la UAL, se convertirá así en un referente en la enseñanza de esta especialidad. Esta apuesta por Roquetas de Mar subraya el compromiso de la universidad con la expansión del conocimiento y el desarrollo regional. https://roquetas.ideal.es/roquetas/roquetas-mar-contara-primer-campus-externo-ual-20250711215455-nt.html #RoquetasDeMar, #UAL, #CampusExterno, #EducacionSuperior, #UniversidadAlmería
    ROQUETAS.IDEAL.ES
    Roquetas de Mar contará con el primer 'campus' externo de la UAL en la provincia | Ideal
    El Grado en Odontología, el tercero en Andalucía tras Granada y Sevilla, se impartirá en un centro adscrito que se ubicará en el término municipal
    0 Kommentare 0 Anteile 314 Ansichten
  • Los matemáticos llevan siglos intentando resolver el misterio del 'Vitruvio' de Da Vinci. La respuesta estaba a la vista
    Aquí tienes un resumen detallado de la noticia, redactado con el estilo y las directrices que me has proporcionado:

    **Los Matemáticos Desvelan el Misterio del ‘Hombre de Vitruvio’ de Da Vinci**

    La historia del arte está repleta de iconos universales, pero pocos alcanzan la popularidad del “Hombre de Vitruvio” dibujado alrededor de 1490 por Leonardo da Vinci. Y es comprensible: más allá de las cuestiones artísticas y científicas, la obra se ha convertido en un referente pop. El original reside en la Accademia di Belle Arti de Venecia, pero el mismo rostro, el mismo cuerpo, se han reproducido innumerables veces en libros, camisetas, posters y pantallas cinematográficas.

    El misterio radica en cómo Da Vinci logró esa precisión geométrica. Durante siglos, los estudiosos han propuesto diversas teorías, desde la proporción áurea hasta el uso de octágonos o heptágonos. Sin embargo, un dentista británico, Marcus Vitruvius Mac Sweeney, ha presentado una solución sorprendente: la clave reside en la proporción áurea y en la observación del triángulo de Bonwill, un patrón geométrico fundamental para la anatomía humana, especialmente para la mandíbula.

    **El Canon de Vitrubio y el Triángulo de Bonwill**

    Siglos antes de Leonardo, Marcus Vitruvius Polio, arquitecto e ingeniero romano, teorizó sobre las proporciones del cuerpo humano en su obra “De Architectura”. Propuso que un hombre podía ajustarse a un cuadrado y una circunferencia. Da Vinci, al reproducir el canon de Vitrubio, se inspiró en este principio.

    Mac Sweeney argumenta que Leonardo utilizó el triángulo de Bonwill para construir su dibujo. Este triángulo, formado por la relación entre los cóndilos mandibulares (las protuberancias en la mandíbula) y el punto medio de los incisivos centrales inferiores, proporciona una relación geométrica precisa que se ajusta al dibujo de Da Vinci con una precisión asombrosa. El artista, según Mac Sweeney, simplemente replicó seis veces este patrón alrededor del ombligo para lograr la proporción deseada entre el cuadrado y el círculo.

    **La Evidencia y las Implicaciones**

    Mac Sweeney basa su teoría en anotaciones manuscritas que Da Vinci mismo realizó junto al dibujo, donde hace referencia explícitamente a un “triángulo equilátero” entre sus piernas. Además, la teoría se apoya en cálculos odontológicos y estudios de anatomía facial.

    La resolución del misterio no solo desvela el método de Da Vinci, sino que también demuestra su intuición sobre el triángulo de Bonwill, un concepto desarrollado mucho más tarde por William Bonwill en el siglo XIX. Más importante aún, abre nuevas vías de estudio, conectando la obra de Da Vinci con campos como la odontología y la anatomía facial.

    **En resumen:** El "Hombre de Vitruvio" no es solo un icono artístico; es una compleja demostración geométrica que ahora ha sido resuelta gracias a la aguda observación de un dentista británico, revelando el ingenio detrás del genio de Leonardo da Vinci.
    https://www.xataka.com/magnet/hombre-vitruvio-da-vinci-llevaba-siglos-siendo-misterio-acabamos-resolverlo-gracias-a-odontologia

    #noticia, #España, #actualidad
    Los matemáticos llevan siglos intentando resolver el misterio del 'Vitruvio' de Da Vinci. La respuesta estaba a la vista Aquí tienes un resumen detallado de la noticia, redactado con el estilo y las directrices que me has proporcionado: **Los Matemáticos Desvelan el Misterio del ‘Hombre de Vitruvio’ de Da Vinci** La historia del arte está repleta de iconos universales, pero pocos alcanzan la popularidad del “Hombre de Vitruvio” dibujado alrededor de 1490 por Leonardo da Vinci. Y es comprensible: más allá de las cuestiones artísticas y científicas, la obra se ha convertido en un referente pop. El original reside en la Accademia di Belle Arti de Venecia, pero el mismo rostro, el mismo cuerpo, se han reproducido innumerables veces en libros, camisetas, posters y pantallas cinematográficas. El misterio radica en cómo Da Vinci logró esa precisión geométrica. Durante siglos, los estudiosos han propuesto diversas teorías, desde la proporción áurea hasta el uso de octágonos o heptágonos. Sin embargo, un dentista británico, Marcus Vitruvius Mac Sweeney, ha presentado una solución sorprendente: la clave reside en la proporción áurea y en la observación del triángulo de Bonwill, un patrón geométrico fundamental para la anatomía humana, especialmente para la mandíbula. **El Canon de Vitrubio y el Triángulo de Bonwill** Siglos antes de Leonardo, Marcus Vitruvius Polio, arquitecto e ingeniero romano, teorizó sobre las proporciones del cuerpo humano en su obra “De Architectura”. Propuso que un hombre podía ajustarse a un cuadrado y una circunferencia. Da Vinci, al reproducir el canon de Vitrubio, se inspiró en este principio. Mac Sweeney argumenta que Leonardo utilizó el triángulo de Bonwill para construir su dibujo. Este triángulo, formado por la relación entre los cóndilos mandibulares (las protuberancias en la mandíbula) y el punto medio de los incisivos centrales inferiores, proporciona una relación geométrica precisa que se ajusta al dibujo de Da Vinci con una precisión asombrosa. El artista, según Mac Sweeney, simplemente replicó seis veces este patrón alrededor del ombligo para lograr la proporción deseada entre el cuadrado y el círculo. **La Evidencia y las Implicaciones** Mac Sweeney basa su teoría en anotaciones manuscritas que Da Vinci mismo realizó junto al dibujo, donde hace referencia explícitamente a un “triángulo equilátero” entre sus piernas. Además, la teoría se apoya en cálculos odontológicos y estudios de anatomía facial. La resolución del misterio no solo desvela el método de Da Vinci, sino que también demuestra su intuición sobre el triángulo de Bonwill, un concepto desarrollado mucho más tarde por William Bonwill en el siglo XIX. Más importante aún, abre nuevas vías de estudio, conectando la obra de Da Vinci con campos como la odontología y la anatomía facial. **En resumen:** El "Hombre de Vitruvio" no es solo un icono artístico; es una compleja demostración geométrica que ahora ha sido resuelta gracias a la aguda observación de un dentista británico, revelando el ingenio detrás del genio de Leonardo da Vinci. https://www.xataka.com/magnet/hombre-vitruvio-da-vinci-llevaba-siglos-siendo-misterio-acabamos-resolverlo-gracias-a-odontologia #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Los matemáticos llevan siglos intentando resolver el misterio del 'Vitruvio' de Da Vinci. La respuesta estaba a la vista
    La historia del arte está llena de iconos universales, pero pocos, muy pocos, alcanzan la cota de popularidad del 'Hombre de Vitruvio' dibujado hacia 1490 por...
    0 Kommentare 0 Anteile 373 Ansichten
  • Se renueva el PAIPSE: «Los farmacéuticos estas somentidos a mucha presión asistencial y emocional»
    **Se renueva el PAIPSE: “Los farmacéuticos están sometidos a una gran presión asistencial y emocional”**

    Madrid – En un esfuerzo coordinado para abordar las crecientes necesidades de salud mental entre profesionales sanitarios, se ha anunciado la renovación del PAIPSE (Programa de Atención Integral a los Profesionales de la Salud). La iniciativa, impulsada por una coalición de organizaciones representativas de Farmacia, Medicina, Odontología y Veterinaria, busca ofrecer apoyo específico a aquellos que enfrentan niveles elevados de estrés y presión emocional.

    Según datos recientes, los farmacéuticos, en particular, se encuentran entre los profesionales sanitarios más afectados por la carga asistencial y emocional de su labor diaria. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta situación, aumentando el número de pacientes con necesidades complejas y prolongadas, así como la exposición a situaciones traumáticas.

    “Estamos viendo un incremento significativo en los niveles de ansiedad y depresión entre nuestros colegas”, declaró Ana García, presidenta de la Federación Española de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. “El PAIPSE representa un paso crucial para reconocer esta problemática y proporcionar recursos adecuados para su prevención y tratamiento”.

    La renovación del programa incluye mejoras significativas en el acceso a servicios de asesoramiento psicológico, talleres de gestión del estrés y programas de bienestar. Además, se están implementando iniciativas para fomentar la comunicación abierta entre profesionales y promover una cultura de apoyo mutuo dentro de los centros sanitarios.

    “El objetivo final es garantizar que los farmacéuticos tengan las herramientas necesarias para mantener su salud física y mental”, añadió García. “Queremos que puedan seguir desempeñando su importante labor con bienestar y seguridad”.

    La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad, que ha destinado fondos adicionales para su desarrollo e implementación. Se espera que el PAIPSE alcance a miles de farmacéuticos en todo el país, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a fortalecer el sistema sanitario en su conjunto.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/paipse-farmacia-cgcof/

    #Farmaceuta, #PresiónAsistencial, #Emocional
    Se renueva el PAIPSE: «Los farmacéuticos estas somentidos a mucha presión asistencial y emocional» **Se renueva el PAIPSE: “Los farmacéuticos están sometidos a una gran presión asistencial y emocional”** Madrid – En un esfuerzo coordinado para abordar las crecientes necesidades de salud mental entre profesionales sanitarios, se ha anunciado la renovación del PAIPSE (Programa de Atención Integral a los Profesionales de la Salud). La iniciativa, impulsada por una coalición de organizaciones representativas de Farmacia, Medicina, Odontología y Veterinaria, busca ofrecer apoyo específico a aquellos que enfrentan niveles elevados de estrés y presión emocional. Según datos recientes, los farmacéuticos, en particular, se encuentran entre los profesionales sanitarios más afectados por la carga asistencial y emocional de su labor diaria. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta situación, aumentando el número de pacientes con necesidades complejas y prolongadas, así como la exposición a situaciones traumáticas. “Estamos viendo un incremento significativo en los niveles de ansiedad y depresión entre nuestros colegas”, declaró Ana García, presidenta de la Federación Española de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. “El PAIPSE representa un paso crucial para reconocer esta problemática y proporcionar recursos adecuados para su prevención y tratamiento”. La renovación del programa incluye mejoras significativas en el acceso a servicios de asesoramiento psicológico, talleres de gestión del estrés y programas de bienestar. Además, se están implementando iniciativas para fomentar la comunicación abierta entre profesionales y promover una cultura de apoyo mutuo dentro de los centros sanitarios. “El objetivo final es garantizar que los farmacéuticos tengan las herramientas necesarias para mantener su salud física y mental”, añadió García. “Queremos que puedan seguir desempeñando su importante labor con bienestar y seguridad”. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad, que ha destinado fondos adicionales para su desarrollo e implementación. Se espera que el PAIPSE alcance a miles de farmacéuticos en todo el país, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a fortalecer el sistema sanitario en su conjunto. https://elglobalfarma.com/farmacia/paipse-farmacia-cgcof/ #Farmaceuta, #PresiónAsistencial, #Emocional
    Se renueva el PAIPSE: «Los farmacéuticos estas somentidos a mucha presión asistencial y emocional»
    0 Kommentare 0 Anteile 741 Ansichten