• Almería acumuló 153 desahucios en el primer trimestre de 2025
    **Almería lidera la caída de precios en desalojos, acumulando 153 casos en el primer trimestre de 2025**

    Almería ha experimentado un aumento significativo en los desahucios durante el primer trimestre de 2025, contabilizando un total de 153 inmuebles vacíos. Según datos recientes, la mayoría de estas ejecuciones hipotecarias se atribuyen a la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que ha impulsado una ola de desalojos en toda la provincia andaluza.

    El incremento en los desahucios ha generado preocupación entre los vecinos y expertos inmobiliarios, quienes señalan que la situación económica local, combinada con las medidas de la LAU, está presionando a los inquilinos y propietarios. Las razones detrás de estos desalojos son variadas, incluyendo impagos, conflictos contractuales y ejecuciones por morosidad.

    La Junta de Andalucía ha implementado programas de apoyo para ayudar a las familias afectadas, ofreciendo asesoramiento jurídico y asistencia en la búsqueda de nuevas viviendas. Sin embargo, el número de desahucios sigue siendo elevado, evidenciando una situación compleja en el mercado inmobiliario de Almería.

    Las autoridades locales están evaluando medidas adicionales para mitigar el impacto de esta tendencia creciente, incluyendo programas de rehousing y apoyo a emprendedores que puedan ofrecer soluciones habitacionales asequibles. La situación continúa siendo objeto de seguimiento por parte del gobierno regional y las asociaciones vecinales.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-acumulo-153-deshaucios-primer-trimestre-2025-20250708111929-nt.html

    #Almería, #Desahucios, #2025
    Almería acumuló 153 desahucios en el primer trimestre de 2025 **Almería lidera la caída de precios en desalojos, acumulando 153 casos en el primer trimestre de 2025** Almería ha experimentado un aumento significativo en los desahucios durante el primer trimestre de 2025, contabilizando un total de 153 inmuebles vacíos. Según datos recientes, la mayoría de estas ejecuciones hipotecarias se atribuyen a la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que ha impulsado una ola de desalojos en toda la provincia andaluza. El incremento en los desahucios ha generado preocupación entre los vecinos y expertos inmobiliarios, quienes señalan que la situación económica local, combinada con las medidas de la LAU, está presionando a los inquilinos y propietarios. Las razones detrás de estos desalojos son variadas, incluyendo impagos, conflictos contractuales y ejecuciones por morosidad. La Junta de Andalucía ha implementado programas de apoyo para ayudar a las familias afectadas, ofreciendo asesoramiento jurídico y asistencia en la búsqueda de nuevas viviendas. Sin embargo, el número de desahucios sigue siendo elevado, evidenciando una situación compleja en el mercado inmobiliario de Almería. Las autoridades locales están evaluando medidas adicionales para mitigar el impacto de esta tendencia creciente, incluyendo programas de rehousing y apoyo a emprendedores que puedan ofrecer soluciones habitacionales asequibles. La situación continúa siendo objeto de seguimiento por parte del gobierno regional y las asociaciones vecinales. https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-acumulo-153-deshaucios-primer-trimestre-2025-20250708111929-nt.html #Almería, #Desahucios, #2025
    WWW.IDEAL.ES
    Almería acumuló 153 desahucios en el primer trimestre de 2025 | Ideal
    La mayor parte de los lanzamientos producidos en la comunidad fueron consecuencia de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
    0 Reacties 0 aandelen 747 Views
  • Bancales
    **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis**

    La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico.

    El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez.

    La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector.

    El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros.

    El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Bancales **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis** La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico. El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez. La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector. El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros. El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Bancales | Ideal
    Me gusta el término bancal en el mix de la corrupción. 'Bancal de rosas' (¿no les parece escuchar a Duncan Dhu?) logró la resolución favorable del Registro de Asociacione
    0 Reacties 0 aandelen 532 Views
  • Gabriela Guillén sentencia a Bertín Osborne tras entrar en la lista de morosos de Hacienda: "No me sorprende, que cumpla"
    **Hacienda acusa a Bertín Osborne de fraude fiscal y lo condena**

    La reciente sentencia judicial ha sacudido al mundo musical tras la condena impuesta al reconocido artista por irregularidades en su declaración de impuestos. La situación, que ha generado gran controversia, surge después de que el nombre del cantante apareciera en la lista de morosos de Hacienda, revelando un problema financiero de larga data. Expertos analizan las implicaciones legales y financieras de este caso emblemático. Se debate sobre la gestión de los recursos económicos del artista y su impacto en la imagen pública. La noticia ha despertado un intenso debate sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales entre figuras públicas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727852/0/gabriela-guillen-sentencia-bertin-osborne-tras-entrar-lista-morosos-hacienda-no-me-sorprende/

    #BertinOsborne, #Hacienda, #GabrielaGuillen, #Morosidad, #Deudas
    Gabriela Guillén sentencia a Bertín Osborne tras entrar en la lista de morosos de Hacienda: "No me sorprende, que cumpla" **Hacienda acusa a Bertín Osborne de fraude fiscal y lo condena** La reciente sentencia judicial ha sacudido al mundo musical tras la condena impuesta al reconocido artista por irregularidades en su declaración de impuestos. La situación, que ha generado gran controversia, surge después de que el nombre del cantante apareciera en la lista de morosos de Hacienda, revelando un problema financiero de larga data. Expertos analizan las implicaciones legales y financieras de este caso emblemático. Se debate sobre la gestión de los recursos económicos del artista y su impacto en la imagen pública. La noticia ha despertado un intenso debate sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales entre figuras públicas. https://www.20minutos.es/noticia/5727852/0/gabriela-guillen-sentencia-bertin-osborne-tras-entrar-lista-morosos-hacienda-no-me-sorprende/ #BertinOsborne, #Hacienda, #GabrielaGuillen, #Morosidad, #Deudas
    0 Reacties 0 aandelen 331 Views
  • Las tramas de hidrocarburos irrumpen en la lista de morosos y se mantiene un año más la inmobiliaria de Aldama
    https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/06/28/685eedafe9cf4a98148b459c.html

    #Hidrocarburos, #Aldama, #Morosidad, #Inmobiliarias, #EconomíaEspañola
    Las tramas de hidrocarburos irrumpen en la lista de morosos y se mantiene un año más la inmobiliaria de Aldama https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/06/28/685eedafe9cf4a98148b459c.html #Hidrocarburos, #Aldama, #Morosidad, #Inmobiliarias, #EconomíaEspañola
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las tramas de hidrocarburos irrumpen en la lista de morosos y se mantiene un a?o m?s la inmobiliaria de Aldama
    Las tramas de hidrocarburos irrumpen en la nueva lista de morosos de Hacienda de este a?o en evidencia de que s?lo cuando el Gobierno ha actuado con m?s contundencia ha empezado...
    0 Reacties 0 aandelen 325 Views
  • Los mayores morosos de Granada deben más de 267 millones a Hacienda
    https://www.ideal.es/granada/mayores-morosos-granada-deben-267-millones-hacienda-20250628000806-nt.html

    #MorosidadGranada, #HaciendaGranada, #DeudasGraves, #EconomíaGranada, #ImpuestosGranada
    Los mayores morosos de Granada deben más de 267 millones a Hacienda https://www.ideal.es/granada/mayores-morosos-granada-deben-267-millones-hacienda-20250628000806-nt.html #MorosidadGranada, #HaciendaGranada, #DeudasGraves, #EconomíaGranada, #ImpuestosGranada
    WWW.IDEAL.ES
    Los mayores morosos de Granada deben más de 267 millones a Hacienda | Ideal
    La lista de grandes deudores de la Agencia Tributaria apenas sufre cambios con respecto al año pasado, aunque se reduce en ocho empresas
    0 Reacties 0 aandelen 684 Views
  • Lista de grandes morosos con Hacienda 2025: la deuda crece un 5,9% hasta los 16.138 millones
    https://www.meneame.net/story/lista-grandes-morosos-hacienda-2025-deuda-crece-5-9-hasta-16-138

    #MorosidadFiscal, #Hacienda, #DeudaPública, #EconomíaEspaña, #Impuestos
    Lista de grandes morosos con Hacienda 2025: la deuda crece un 5,9% hasta los 16.138 millones https://www.meneame.net/story/lista-grandes-morosos-hacienda-2025-deuda-crece-5-9-hasta-16-138 #MorosidadFiscal, #Hacienda, #DeudaPública, #EconomíaEspaña, #Impuestos
    WWW.MENEAME.NET
    Lista de grandes morosos con Hacienda 2025: la deuda crece un 5,9% hasta los 16.138 millones
    Casi 6.000 contribuyentes tienen deudas de más de 600.000 euros con la Agencia Tributaria a finales del año pasado. Más deuda total por un número menor de deudores. La decimosegunda lista de morosos que la Agencia Tributaria publica este...
    0 Reacties 0 aandelen 458 Views
  • La lista de morosos se reduce en 87 personas: entran Isabel Pantoja, Bertín Osborne y el futbolista Arda Turán
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/06/27/685e60a421efa09a208b45d6.html

    #Morosidad, #Deudas, #ListaDeMorosos, #IsabelPantoja, #BertinOsborne
    La lista de morosos se reduce en 87 personas: entran Isabel Pantoja, Bertín Osborne y el futbolista Arda Turán https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/06/27/685e60a421efa09a208b45d6.html #Morosidad, #Deudas, #ListaDeMorosos, #IsabelPantoja, #BertinOsborne
    WWW.ELMUNDO.ES
    La lista de morosos se reduce en 87 personas: entran Isabel Pantoja, Bert?n Osborne y el futbolista Arda Tur?n
    La Agencia Tributaria ha publicado este viernes su c?lebre lista de morosos -personas, f?sicas o jur?dicas, que deben al fisco m?s de 600.000 euros- que cuenta en 2024 con 87...
    0 Reacties 0 aandelen 382 Views
  • La lista de morosos se recorta, pero deben más: hay 5.997 deudores
    https://www.20minutos.es/noticia/5726142/0/se-recorta-lista-morosos-con-hacienda-pero-deben-mas-hay-5-997-deudores-que-tienen-una-deuda-16-000-millones/

    #Morosidad, #Deudas, #EconomíaEspaña, #AsuntosJudiciales, #FinanzasPersonales
    La lista de morosos se recorta, pero deben más: hay 5.997 deudores https://www.20minutos.es/noticia/5726142/0/se-recorta-lista-morosos-con-hacienda-pero-deben-mas-hay-5-997-deudores-que-tienen-una-deuda-16-000-millones/ #Morosidad, #Deudas, #EconomíaEspaña, #AsuntosJudiciales, #FinanzasPersonales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Se recorta la lista de morosos con Hacienda, pero deben más: hay 5.997 deudores, que tienen una deuda de 16.000 millones
    Este año 805 deudores ya no figuran en la lista, pero se incorporan 718 nuevos con una deuda de 2.272 millones.
    0 Reacties 0 aandelen 409 Views
  • Isabel Pantoja y Bertín Osborne entran en la lista de morosos con Hacienda, en la que aún siguen Paz Vega y Mario Conde
    https://www.20minutos.es/noticia/5726164/0/isabel-pantoja-bertin-osborne-entran-lista-morosos-con-hacienda/

    #Hacienda, #Morosidad, #IsabelPantoja, #BertinOsborne, #Impuestos
    Isabel Pantoja y Bertín Osborne entran en la lista de morosos con Hacienda, en la que aún siguen Paz Vega y Mario Conde https://www.20minutos.es/noticia/5726164/0/isabel-pantoja-bertin-osborne-entran-lista-morosos-con-hacienda/ #Hacienda, #Morosidad, #IsabelPantoja, #BertinOsborne, #Impuestos
    0 Reacties 0 aandelen 388 Views
  • Consulta aquí la lista de morosos con Hacienda
    https://www.ideal.es/economia/fiscalidad/consulta-lista-morosos-hacienda-20250627135951-ntrc.html

    #Morosidad, #Hacienda, #Impuestos, #DeudasFiscales, #ListaMorosos
    Consulta aquí la lista de morosos con Hacienda https://www.ideal.es/economia/fiscalidad/consulta-lista-morosos-hacienda-20250627135951-ntrc.html #Morosidad, #Hacienda, #Impuestos, #DeudasFiscales, #ListaMorosos
    WWW.IDEAL.ES
    Consulta aquí la lista de morosos con Hacienda | Ideal
    Buscador con los 5.997 contribuyentes que deben 16.100 millones de euros a Hacienda
    0 Reacties 0 aandelen 491 Views
Zoekresultaten