• Jumilla, el pueblo que no quería la polémica
    La tranquila localidad de Jumilla, en Murcia, se encuentra inmersa en una tensa situación debido a la presencia constante de inmigrantes agrícolas. Este grupo, que representa alrededor del 20% de la población local, ha sido durante años un elemento central en la actividad agrícola del municipio. La relación entre ambas comunidades se ha visto marcada por una creciente controversia, generando debates sobre el impacto económico y social de esta significativa comunidad migrante. La situación ha desatado un clamor por soluciones que permitan equilibrar las necesidades de la agricultura local con los derechos y la integración de sus habitantes. El debate sobre el futuro de Jumilla y su relación con este colectivo se intensifica, prometiendo una discusión compleja y multifacética.
    https://www.ideal.es/nacional/jumilla-pueblo-queria-polemica-20250810080649-ntrc.html

    #Jumilla, #PolémicaLocal, #NoticiasDeAragona, #España, #ComunidadDeAragona
    Jumilla, el pueblo que no quería la polémica La tranquila localidad de Jumilla, en Murcia, se encuentra inmersa en una tensa situación debido a la presencia constante de inmigrantes agrícolas. Este grupo, que representa alrededor del 20% de la población local, ha sido durante años un elemento central en la actividad agrícola del municipio. La relación entre ambas comunidades se ha visto marcada por una creciente controversia, generando debates sobre el impacto económico y social de esta significativa comunidad migrante. La situación ha desatado un clamor por soluciones que permitan equilibrar las necesidades de la agricultura local con los derechos y la integración de sus habitantes. El debate sobre el futuro de Jumilla y su relación con este colectivo se intensifica, prometiendo una discusión compleja y multifacética. https://www.ideal.es/nacional/jumilla-pueblo-queria-polemica-20250810080649-ntrc.html #Jumilla, #PolémicaLocal, #NoticiasDeAragona, #España, #ComunidadDeAragona
    WWW.IDEAL.ES
    Jumilla, el pueblo que no quería la polémica | Ideal
    Los migrantes sujetan desde hace años la actividad agrícola de un municipio donde son la quinta parte del censo
    0 Commentarios 0 Acciones 373 Views
  • «Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan»
    La economía rural española se aferra a una realidad cada vez más compleja, impulsada por la colaboración entre productores locales e inmigrantes que aportan mano de obra esencial. En Jumilla, la viña de Ana López y su hermano es un ejemplo paradigmático de esta relación, donde decenas de trabajadores extranjeros son vitales para el éxito de la campaña de fruta de hueso. La preocupación se centra ahora en las condiciones de vida y trabajo de estas personas, factores determinantes para la sostenibilidad del sector agrícola. Se debate sobre cómo equilibrar las necesidades productivas con el bienestar social de quienes contribuyen a alimentar al país. El modelo jumillano plantea interrogantes clave sobre el futuro del empleo rural y la integración de nuevas comunidades en el tejido socioeconómico español. Este caso ilustra una dinámica que requiere un análisis profundo y soluciones innovadoras para garantizar un desarrollo equilibrado.
    https://www.ideal.es/nacional/preocuparse-viven-rezan-20250810080739-ntrc.html

    #ReligiónYSociedad, #DebateSocial, #ValoresHumanos, #DiálogoInterreligioso, #PensamientoCrítico
    «Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan» La economía rural española se aferra a una realidad cada vez más compleja, impulsada por la colaboración entre productores locales e inmigrantes que aportan mano de obra esencial. En Jumilla, la viña de Ana López y su hermano es un ejemplo paradigmático de esta relación, donde decenas de trabajadores extranjeros son vitales para el éxito de la campaña de fruta de hueso. La preocupación se centra ahora en las condiciones de vida y trabajo de estas personas, factores determinantes para la sostenibilidad del sector agrícola. Se debate sobre cómo equilibrar las necesidades productivas con el bienestar social de quienes contribuyen a alimentar al país. El modelo jumillano plantea interrogantes clave sobre el futuro del empleo rural y la integración de nuevas comunidades en el tejido socioeconómico español. Este caso ilustra una dinámica que requiere un análisis profundo y soluciones innovadoras para garantizar un desarrollo equilibrado. https://www.ideal.es/nacional/preocuparse-viven-rezan-20250810080739-ntrc.html #ReligiónYSociedad, #DebateSocial, #ValoresHumanos, #DiálogoInterreligioso, #PensamientoCrítico
    WWW.IDEAL.ES
    «Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan» | Ideal
    Ana López y su hermano, agricultores jumillanos, emplean a decenas de inmigrantes para sacar adelante la cosecha de fruta de hueso
    0 Commentarios 0 Acciones 506 Views
  • Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos.
    https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles

    #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos. https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    WWW.MENEAME.NET
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    Frente a esos que atacan constantemente la ilegalidad de la inmigración y que, paradójicamente, recuerdan el franquismo con nostalgia, creo que ya va siendo hora de hablar de la historia de la inmigración ilegal. Pero de la...
    0 Commentarios 0 Acciones 417 Views
  • Villamalea, el pueblo "de las 32 nacionalidades" donde PP, PSOE e IU piden la regularización de migrantes
    En Villamalea, Albacete, la tensión por la situación migratoria ha escalado, impulsando una iniciativa conjunta entre los partidos políticos locales – Partido Popular, PSOE e IU – para exigir la regularización de un colectivo diverso y en situación administrativa irregular. El municipio, reconocido como “el pueblo de las 32 nacionalidades”, se enfrenta a una creciente preocupación tras observar incidentes similares en Torre Pacheco, donde fuerzas extremistas sembraron temor y odio. La iniciativa responde a una demanda urgente de garantizar la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural presente en la comunidad. El debate sobre la regularización se centra en la necesidad de integrar al colectivo migrante en el tejido social y laboral del pueblo, buscando soluciones que promuevan la tolerancia y el trabajo. La situación ha generado un intenso debate público con implicaciones para las políticas de integración local.
    https://www.meneame.net/story/villamalea-pueblo-32-nacionalidades-donde-pp-psoe-iu-piden

    #Villamalea, #InmigraciónEspaña, #RegularizaciónMigratoria, #PPPSOEIU, #DiversidadCultural
    Villamalea, el pueblo "de las 32 nacionalidades" donde PP, PSOE e IU piden la regularización de migrantes En Villamalea, Albacete, la tensión por la situación migratoria ha escalado, impulsando una iniciativa conjunta entre los partidos políticos locales – Partido Popular, PSOE e IU – para exigir la regularización de un colectivo diverso y en situación administrativa irregular. El municipio, reconocido como “el pueblo de las 32 nacionalidades”, se enfrenta a una creciente preocupación tras observar incidentes similares en Torre Pacheco, donde fuerzas extremistas sembraron temor y odio. La iniciativa responde a una demanda urgente de garantizar la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural presente en la comunidad. El debate sobre la regularización se centra en la necesidad de integrar al colectivo migrante en el tejido social y laboral del pueblo, buscando soluciones que promuevan la tolerancia y el trabajo. La situación ha generado un intenso debate público con implicaciones para las políticas de integración local. https://www.meneame.net/story/villamalea-pueblo-32-nacionalidades-donde-pp-psoe-iu-piden #Villamalea, #InmigraciónEspaña, #RegularizaciónMigratoria, #PPPSOEIU, #DiversidadCultural
    WWW.MENEAME.NET
    Villamalea, el pueblo “de las 32 nacionalidades” donde PP, PSOE e IU piden la regularización de migrantes
    "Nuestro pueblo tenía que estar a la altura, porque cuando veíamos hace unas semanas esas imágenes Torre Pacheco, en las que la extrema derecha tomaba las calles y las llenaba de odio y de miedo, muchos nos preguntábamos cómo en Villamalea...
    0 Commentarios 0 Acciones 417 Views
  • El PP continúa su ofensiva contra el reparto «ilegal» de menores inmigrantes
    El conflicto judicial se intensifica en España con la decisión del Gobierno valenciano de impugnar formalmente el reciente decreto del ejecutivo nacional. La medida, que ha generado controversia en todo el país, se centra en la gestión del reparto de menores inmigrantes y su supuesta invasión de las competencias autonómicas. Este nuevo movimiento responde a una creciente preocupación por los procedimientos y la coordinación en materia de protección al niño. El Tribunal Supremo será ahora el foro donde se debatirán estas cuestiones, buscando un equilibrio entre las políticas nacionales y las necesidades específicas de cada comunidad autónoma. La batalla legal promete ser larga y compleja, con implicaciones significativas para la política migratoria española. Se espera una respuesta contundente por parte del gobierno central ante esta desafiante postura.
    http://www.diariosur.es/autor/maria-eugenia-alonso-115.html?data=eyJpZCI6MTE1LCJub21icmUiOiJNYXJcdTAwZWRhIEV1Z2VuaWEiLCJhcGVsbGlkb3MiOiJBbG9uc28iLCJ0ZWxlZm9ubyI6IjkxMzM5OTQ4MCIsImNhbGxlIjoiSnVhbiBJZ25hY2lvIEx1Y2EgZGUgVGVuYSwgNyIsInBvYmxhY2lvbiI6Ik1hZHJpZCIsImNvZGlnb19wb3N0YWwiOiIyODAyNyIsInByb3ZpbmNpYSI6Ik1hZHJpZCIsImNvcnJlbyI6Im1lYWxvbnNvQGNvbHBpc2EuY29tIiwidHdpdHRlciI6Im1hcnVhbSIsImZhY2Vib29rIjpudWxsLCJwaW50ZXJlc3QiOm51bGwsImluc3RhZ3JhbSI6bnVsbCwidGhyZWFkcyI6bnVsbCwiYmx1ZXNreSI6bnVsbCwibWVkaW9fcHJpbmNpcGFsIjoiU3VyLiBEaWFyaW8gZGUgTVx1MDBlMWxhZ2EiLCJ0aXBvX2Zpcm1hIjoiUmVkYWN0b3JhIiwiZm90byI6Imh0dHBzOlwvXC93d3cuZGlhcmlvc3VyLmVzXC9jb211blwvaW1nXC8yMDE0XC9hdXRvclwvYXV0b3ItMTE1LWZvdG8tMi5qcGVnIiwidXJsIjoiaHR0cHM6XC9cL3d3dy5kaWFyaW9zdXIuZXNcL2F1dG9yXC9tYXJpYS1ldWdlbmlhLWFsb25zby0xMTUuaHRtbCJ9

    #InmigraciónEspaña, #RepartoMenores, #PPPolítica, #DerechosHumanos, #MigracionesEspaña
    El PP continúa su ofensiva contra el reparto «ilegal» de menores inmigrantes El conflicto judicial se intensifica en España con la decisión del Gobierno valenciano de impugnar formalmente el reciente decreto del ejecutivo nacional. La medida, que ha generado controversia en todo el país, se centra en la gestión del reparto de menores inmigrantes y su supuesta invasión de las competencias autonómicas. Este nuevo movimiento responde a una creciente preocupación por los procedimientos y la coordinación en materia de protección al niño. El Tribunal Supremo será ahora el foro donde se debatirán estas cuestiones, buscando un equilibrio entre las políticas nacionales y las necesidades específicas de cada comunidad autónoma. La batalla legal promete ser larga y compleja, con implicaciones significativas para la política migratoria española. Se espera una respuesta contundente por parte del gobierno central ante esta desafiante postura. http://www.diariosur.es/autor/maria-eugenia-alonso-115.html?data=eyJpZCI6MTE1LCJub21icmUiOiJNYXJcdTAwZWRhIEV1Z2VuaWEiLCJhcGVsbGlkb3MiOiJBbG9uc28iLCJ0ZWxlZm9ubyI6IjkxMzM5OTQ4MCIsImNhbGxlIjoiSnVhbiBJZ25hY2lvIEx1Y2EgZGUgVGVuYSwgNyIsInBvYmxhY2lvbiI6Ik1hZHJpZCIsImNvZGlnb19wb3N0YWwiOiIyODAyNyIsInByb3ZpbmNpYSI6Ik1hZHJpZCIsImNvcnJlbyI6Im1lYWxvbnNvQGNvbHBpc2EuY29tIiwidHdpdHRlciI6Im1hcnVhbSIsImZhY2Vib29rIjpudWxsLCJwaW50ZXJlc3QiOm51bGwsImluc3RhZ3JhbSI6bnVsbCwidGhyZWFkcyI6bnVsbCwiYmx1ZXNreSI6bnVsbCwibWVkaW9fcHJpbmNpcGFsIjoiU3VyLiBEaWFyaW8gZGUgTVx1MDBlMWxhZ2EiLCJ0aXBvX2Zpcm1hIjoiUmVkYWN0b3JhIiwiZm90byI6Imh0dHBzOlwvXC93d3cuZGlhcmlvc3VyLmVzXC9jb211blwvaW1nXC8yMDE0XC9hdXRvclwvYXV0b3ItMTE1LWZvdG8tMi5qcGVnIiwidXJsIjoiaHR0cHM6XC9cL3d3dy5kaWFyaW9zdXIuZXNcL2F1dG9yXC9tYXJpYS1ldWdlbmlhLWFsb25zby0xMTUuaHRtbCJ9 #InmigraciónEspaña, #RepartoMenores, #PPPolítica, #DerechosHumanos, #MigracionesEspaña
    WWW.DIARIOSUR.ES
    Artículos escritos por María Eugenia Alonso | Diario Sur
    Todos los artículos y noticias escritos por María Eugenia Alonso y publicadas en Diario Sur
    0 Commentarios 0 Acciones 679 Views
  • Arranca la Operación Feriante: se intercepta al primer niño marroquí oculto en una atracción en Ceuta
    La Guardia Civil ha frustrado un intento de irregular migración tras las celebraciones patronales de Ceuta, interceptando al primer niño marroquí que había sido oculto dentro de una atracción turística. La operación, denominada “Feriante”, se enmarca en el reforzamiento de los controles fronterizos por parte de la institución. Este incidente pone de manifiesto la persistente preocupación por el uso de métodos peligrosos para cruzar fronteras. Se intensifican las labores de vigilancia con el objetivo de evitar que inmigrantes, incluyendo menores, sean transportados de forma clandestina en vehículos turísticos. La operación “Feriante” busca garantizar la seguridad y regularidad en las zonas fronterizas. Este hecho ha reavivado el debate sobre las estrategias para combatir la inmigración irregular.
    https://www.20minutos.es/ceuta/arranca-operacion-feriante-intercepta-primer-nino-marroqui-oculto-atraccion_6234759_0.html

    #Ceuta, #OperacionFeriante, #NiñosInmigrantes, #ProteccionInfantil, #MigracionEspaña
    Arranca la Operación Feriante: se intercepta al primer niño marroquí oculto en una atracción en Ceuta La Guardia Civil ha frustrado un intento de irregular migración tras las celebraciones patronales de Ceuta, interceptando al primer niño marroquí que había sido oculto dentro de una atracción turística. La operación, denominada “Feriante”, se enmarca en el reforzamiento de los controles fronterizos por parte de la institución. Este incidente pone de manifiesto la persistente preocupación por el uso de métodos peligrosos para cruzar fronteras. Se intensifican las labores de vigilancia con el objetivo de evitar que inmigrantes, incluyendo menores, sean transportados de forma clandestina en vehículos turísticos. La operación “Feriante” busca garantizar la seguridad y regularidad en las zonas fronterizas. Este hecho ha reavivado el debate sobre las estrategias para combatir la inmigración irregular. https://www.20minutos.es/ceuta/arranca-operacion-feriante-intercepta-primer-nino-marroqui-oculto-atraccion_6234759_0.html #Ceuta, #OperacionFeriante, #NiñosInmigrantes, #ProteccionInfantil, #MigracionEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Arranca la Operación Feriante: se intercepta al primer niño marroquí oculto en una atracción
    La Guardia Civil amplía los controles tras las Fiestas Patronales de Ceuta para evitar que los inmigrantes se escondan en los 'cacharritos' y lleguen a la Penín
    0 Commentarios 0 Acciones 510 Views
  • El vídeo de los bañistas de Granada que retienen a los inmigrantes desembarcados
    Un incidente ha conmocionado la costa granadina tras el desembarco de un grupo de inmigrantes en la playa del Sotillo, localidad de Castell de Ferro. Testigos presenciaron cómo un grupo de bañistas se interpuso frente a los recién llegados, generando una situación tensa y con posibles implicaciones legales. La escena, grabada en vídeo, ha levantado ampollas en redes sociales y ha puesto de relieve la compleja realidad del flujo migratorio en la zona. Las autoridades ya investigan las circunstancias exactas de lo ocurrido y el comportamiento de los individuos involucrados. Este evento ha reabierto un debate sobre la respuesta a llegadas irregulares y la protección de los derechos humanos en territorio español. La comunidad local se encuentra ahora en alerta ante posibles nuevos desembarcos.
    https://www.meneame.net/story/video-banistas-granada-retienen-inmigrantes-desembarcados

    #Granada, #InmigraciónEspaña, #BañistasGranada, #DesembarcoMigratorio, #NoticiasEspaña
    El vídeo de los bañistas de Granada que retienen a los inmigrantes desembarcados Un incidente ha conmocionado la costa granadina tras el desembarco de un grupo de inmigrantes en la playa del Sotillo, localidad de Castell de Ferro. Testigos presenciaron cómo un grupo de bañistas se interpuso frente a los recién llegados, generando una situación tensa y con posibles implicaciones legales. La escena, grabada en vídeo, ha levantado ampollas en redes sociales y ha puesto de relieve la compleja realidad del flujo migratorio en la zona. Las autoridades ya investigan las circunstancias exactas de lo ocurrido y el comportamiento de los individuos involucrados. Este evento ha reabierto un debate sobre la respuesta a llegadas irregulares y la protección de los derechos humanos en territorio español. La comunidad local se encuentra ahora en alerta ante posibles nuevos desembarcos. https://www.meneame.net/story/video-banistas-granada-retienen-inmigrantes-desembarcados #Granada, #InmigraciónEspaña, #BañistasGranada, #DesembarcoMigratorio, #NoticiasEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    El vídeo de los bañistas de Granada que retienen a los inmigrantes desembarcados
    Así reaccionaron los testigos del desembarco de inmigrantes en la playa del Sotillo en Castell de Ferro este domingo
    0 Commentarios 0 Acciones 419 Views
  • Doble ofensiva judicial del PP contra el plan del Gobierno para reubicar a menores migrantes a finales de agosto
    **Dos Comunidades Autonómicas Desafían al Gobierno con Nuevas Demandas Judiciales**

    La Comunidad de Madrid y la Generalitat Valenciana intensifican su oposición al plan gubernamental para reubicar a menores migrantes, presentando nuevas demandas ante el Tribunal Supremo, sumándose a la ya existente reclamación ante la Corte Constitucional. Esta doble ofensiva judicial, considerada una muestra de firmeza por ambas administraciones, busca frenar la política migratoria impulsada desde Madrid. La decisión ha generado un debate sobre las competencias autonómicas en materia de menores y el alcance del plan nacional. Se espera que estas acciones judiciales tengan un impacto significativo en la estrategia gubernamental actual. Las comunidades insisten en sus argumentos legales para proteger a los menores bajo su jurisdicción.
    https://www.20minutos.es/nacional/doble-ofensiva-judicial-pp-plan-gobierno-reubicar-menores-migrantes-finales-agosto_6234401_0.html

    #PP, #PlanReubicación, #MenoresMigrantes, #OposiciónPolítica, #JusticiaSocial
    Doble ofensiva judicial del PP contra el plan del Gobierno para reubicar a menores migrantes a finales de agosto **Dos Comunidades Autonómicas Desafían al Gobierno con Nuevas Demandas Judiciales** La Comunidad de Madrid y la Generalitat Valenciana intensifican su oposición al plan gubernamental para reubicar a menores migrantes, presentando nuevas demandas ante el Tribunal Supremo, sumándose a la ya existente reclamación ante la Corte Constitucional. Esta doble ofensiva judicial, considerada una muestra de firmeza por ambas administraciones, busca frenar la política migratoria impulsada desde Madrid. La decisión ha generado un debate sobre las competencias autonómicas en materia de menores y el alcance del plan nacional. Se espera que estas acciones judiciales tengan un impacto significativo en la estrategia gubernamental actual. Las comunidades insisten en sus argumentos legales para proteger a los menores bajo su jurisdicción. https://www.20minutos.es/nacional/doble-ofensiva-judicial-pp-plan-gobierno-reubicar-menores-migrantes-finales-agosto_6234401_0.html #PP, #PlanReubicación, #MenoresMigrantes, #OposiciónPolítica, #JusticiaSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Doble ofensiva judicial del PP contra el plan del Gobierno para reubicar a menores migrantes a finales de agosto
    La Comunidad de Madrid y la Generalitat Valenciana, dos de las comunidades que más menores tienen que acoger y las primeras en hacerlo, han recurrido también an
    0 Commentarios 0 Acciones 350 Views
  • Un grupo de bañistas retiene por la fuerza a migrantes llegados a una playa de Granada
    Un incidente ha conmocionado la playa de Castell de Ferro, en Granada, cuando un grupo de personas detuvo abruptamente a varios migrantes que llegaron a orillas tras una peligrosa navegación. La escena, grabada en vídeo y difundida rápidamente, muestra a individuos inmovilizando a al menos diez hombres, exhaustos por una travesía en lancha. El suceso ha generado debate sobre la actuación de los bañistas y las responsabilidades en situaciones de emergencia. Las autoridades se han desplazado al lugar para investigar los hechos y determinar las circunstancias exactas del incidente. Se trata de un hecho que pone de manifiesto la complejidad de la llegada de migrantes a las costas españolas y el papel de los ciudadanos ante estas situaciones. La investigación continúa abierta para esclarecer todos los detalles.
    https://elpais.com/espana/2025-08-05/un-grupo-de-banistas-retiene-por-la-fuerza-a-migrantes-llegados-a-una-playa-de-granada.html

    #Granada, #InmigraciónEspaña, #Bañistas, #PlayasGranada, #EmergenciasHumanitarias
    Un grupo de bañistas retiene por la fuerza a migrantes llegados a una playa de Granada Un incidente ha conmocionado la playa de Castell de Ferro, en Granada, cuando un grupo de personas detuvo abruptamente a varios migrantes que llegaron a orillas tras una peligrosa navegación. La escena, grabada en vídeo y difundida rápidamente, muestra a individuos inmovilizando a al menos diez hombres, exhaustos por una travesía en lancha. El suceso ha generado debate sobre la actuación de los bañistas y las responsabilidades en situaciones de emergencia. Las autoridades se han desplazado al lugar para investigar los hechos y determinar las circunstancias exactas del incidente. Se trata de un hecho que pone de manifiesto la complejidad de la llegada de migrantes a las costas españolas y el papel de los ciudadanos ante estas situaciones. La investigación continúa abierta para esclarecer todos los detalles. https://elpais.com/espana/2025-08-05/un-grupo-de-banistas-retiene-por-la-fuerza-a-migrantes-llegados-a-una-playa-de-granada.html #Granada, #InmigraciónEspaña, #Bañistas, #PlayasGranada, #EmergenciasHumanitarias
    ELPAIS.COM
    Un grupo de bañistas retiene por la fuerza a migrantes llegados a una playa de Granada
    Al menos una decena de hombres, extenuados tras una larga travesía en lancha, son inmovilizados por bañistas al poner el pie en la playa de Castell de Ferro
    0 Commentarios 0 Acciones 324 Views
  • Elma Saiz asegura que «no va a haber excepcionalidad» entre comunidades en el reparto de menores migrantes
    El debate sobre la acogida de menores migrantes ha acendido tras las recientes declaraciones de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. La titular ha afirmado que no se contempla una situación de “excepcionalidad” en el reparto de estos jóvenes entre las distintas Comunidades Autónomas. El Gobierno asegura estar trabajando para garantizar un cumplimiento pleno del auto emitido por el Tribunal Supremo. Esta decisión busca regular la distribución y atención a los menores, generando controversia sobre la gestión migratoria nacional. Se espera que esta postura marque un punto de inflexión en las negociaciones interterritoriales. La situación se mantiene bajo escrutinio político e informativo.
    https://www.ideal.es/nacional/elma-saiz-asegura-haber-excepcionalidad-comunidades-reparto-20250806113226-ntrc.html

    #MenoresMigrantes, #ElmaSaiz, #InclusiónSocial, #PolíticasDeAsistencia, #Refugiados
    Elma Saiz asegura que «no va a haber excepcionalidad» entre comunidades en el reparto de menores migrantes El debate sobre la acogida de menores migrantes ha acendido tras las recientes declaraciones de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. La titular ha afirmado que no se contempla una situación de “excepcionalidad” en el reparto de estos jóvenes entre las distintas Comunidades Autónomas. El Gobierno asegura estar trabajando para garantizar un cumplimiento pleno del auto emitido por el Tribunal Supremo. Esta decisión busca regular la distribución y atención a los menores, generando controversia sobre la gestión migratoria nacional. Se espera que esta postura marque un punto de inflexión en las negociaciones interterritoriales. La situación se mantiene bajo escrutinio político e informativo. https://www.ideal.es/nacional/elma-saiz-asegura-haber-excepcionalidad-comunidades-reparto-20250806113226-ntrc.html #MenoresMigrantes, #ElmaSaiz, #InclusiónSocial, #PolíticasDeAsistencia, #Refugiados
    WWW.IDEAL.ES
    Elma Saiz asegura que «no va a haber excepcionalidad» entre comunidades en el reparto de menores migrantes | Ideal
    La ministra asegura que el Gobierno trabaja para dar atención a los migrantes «cumpliendo el auto del Supremo»
    0 Commentarios 0 Acciones 346 Views
Resultados de la búsqueda