• Matanza en altamar: detenidos 19 'patronos' acusados de arrojar por la borda a 50 inmigrantes en plena travesía
    Un trágico incidente marítimo ha conmocionado las últimas noticias. La investigación policial apunta a un grupo de individuos, identificados como “patronos”, como responsables de la muerte de al menos 50 inmigrantes en una travesía irregular frente a Gran Canaria. Se sospecha que estos presuntos líderes del cayuco, ahora detenidos, orquestaron el lanzamiento de los migrantes por borda. Las autoridades imputan cargos de homicidio y tortura, revelando un esquema de trata de personas con consecuencias devastadoras. La magnitud del crimen ha generado una fuerte reacción internacional y profundiza en la problemática de las rutas migratorias. Se investiga a fondo para esclarecer todos los detalles de este horroroso suceso.
    https://www.ideal.es/nacional/matanza-altamar-detenidos-patronos-acusados-arrojar-borda-20250917095418-ntrc.html

    #InmigraciónEspaña, #CrimenMarítimo, #DetencionesMigratorias, #PatronajeIlegal, #TravesíasIlícitas
    Matanza en altamar: detenidos 19 'patronos' acusados de arrojar por la borda a 50 inmigrantes en plena travesía Un trágico incidente marítimo ha conmocionado las últimas noticias. La investigación policial apunta a un grupo de individuos, identificados como “patronos”, como responsables de la muerte de al menos 50 inmigrantes en una travesía irregular frente a Gran Canaria. Se sospecha que estos presuntos líderes del cayuco, ahora detenidos, orquestaron el lanzamiento de los migrantes por borda. Las autoridades imputan cargos de homicidio y tortura, revelando un esquema de trata de personas con consecuencias devastadoras. La magnitud del crimen ha generado una fuerte reacción internacional y profundiza en la problemática de las rutas migratorias. Se investiga a fondo para esclarecer todos los detalles de este horroroso suceso. https://www.ideal.es/nacional/matanza-altamar-detenidos-patronos-acusados-arrojar-borda-20250917095418-ntrc.html #InmigraciónEspaña, #CrimenMarítimo, #DetencionesMigratorias, #PatronajeIlegal, #TravesíasIlícitas
    WWW.IDEAL.ES
    Matanza en altamar: detenidos 19 'patronos' acusados de arrojar por la borda a 50 inmigrantes en plena travesía | Ideal
    La Policía, que considera que eran los jefes del cayuco que apareció a la deriva en Gran Canaria el 24 de agosto, les imputa homicidios y torturas
    0 التعليقات 0 المشاركات 295 مشاهدة
  • El Ayuntamiento de Pozuelo cierra el centro de migrantes y da cuatro meses al Gobierno para reubicar a 400 residentes
    El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha tomado una decisión contundente, cerrando su centro de atención a migrantes tras la imposibilidad de obtener la licencia municipal requerida. Esta medida afecta a los cuatrocientos residentes que dependían del espacio para alojamiento y asistencia social, generando preocupación en el entorno. La administración local argumenta que el funcionamiento del centro no cumplía con las normativas establecidas, forzando este cierre definitivo. Ahora, se otorga un plazo de cuatro meses al Gobierno central para implementar una solución efectiva y reubicar a los afectados. El debate sobre la acogida de migrantes en municipios como Pozuelo se intensifica, planteando interrogantes sobre la coordinación territorial y la gestión de recursos humanos. La situación sigue siendo objeto de atención por parte de expertos y autoridades locales.
    https://www.20minutos.es/madrid/ayuntamiento-pozuelo-cierra-centro-migrantes-da-cuatro-meses-gobierno-para-reubicar-400-residentes_6326190_0.html

    #Pozuelo, #CentroMigrantes, #RefugiadosEspaña, #InmigraciónEspaña, #PolíticaSocial
    El Ayuntamiento de Pozuelo cierra el centro de migrantes y da cuatro meses al Gobierno para reubicar a 400 residentes El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha tomado una decisión contundente, cerrando su centro de atención a migrantes tras la imposibilidad de obtener la licencia municipal requerida. Esta medida afecta a los cuatrocientos residentes que dependían del espacio para alojamiento y asistencia social, generando preocupación en el entorno. La administración local argumenta que el funcionamiento del centro no cumplía con las normativas establecidas, forzando este cierre definitivo. Ahora, se otorga un plazo de cuatro meses al Gobierno central para implementar una solución efectiva y reubicar a los afectados. El debate sobre la acogida de migrantes en municipios como Pozuelo se intensifica, planteando interrogantes sobre la coordinación territorial y la gestión de recursos humanos. La situación sigue siendo objeto de atención por parte de expertos y autoridades locales. https://www.20minutos.es/madrid/ayuntamiento-pozuelo-cierra-centro-migrantes-da-cuatro-meses-gobierno-para-reubicar-400-residentes_6326190_0.html #Pozuelo, #CentroMigrantes, #RefugiadosEspaña, #InmigraciónEspaña, #PolíticaSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Ayuntamiento de Pozuelo cierra el centro de migrantes y da cuatro meses al Gobierno para reubicar a 400 residentes
    El Consistorio declara el cese definitivo de las instalaciones por no contar con licencia necesaria para funcionar como centro de acogida.
    0 التعليقات 0 المشاركات 234 مشاهدة
  • De ingeniero a peón: seis de cada diez trabajadores extranjeros que viven en España están sobrecualificados para el puesto que ocupan
    **Trabajadores cualificados en España enfrentan una dura realidad: sobrecualificación y desempleo.** Un estudio revela que la mayoría de los profesionales extranjeros residentes en España se encuentran desempeñando labores para las cuales no han recibido la formación adecuada. La situación, que ha experimentado un aumento significativo, plantea serias interrogantes sobre el mercado laboral y la gestión de talento internacional. El gobierno ha incrementado las aprobaciones de homologaciones, pero aún persiste una gran cantidad de expedientes –casi 100.000– esperando resolución. Esta disparidad entre cualificación y empleo genera frustración y limita las oportunidades para trabajadores con valiosas habilidades. La problemática se ha convertido en un foco de atención ante la necesidad de redefinir la movilidad laboral y el reconocimiento profesional.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/09/06/68a49769e4d4d869148b45a3.html

    #TrabajadoresExtranjerosEspaña, #Sobrecualificación, #MercadoLaboralEspaña, #InmigraciónEspaña, #EmpleoDesigual
    De ingeniero a peón: seis de cada diez trabajadores extranjeros que viven en España están sobrecualificados para el puesto que ocupan **Trabajadores cualificados en España enfrentan una dura realidad: sobrecualificación y desempleo.** Un estudio revela que la mayoría de los profesionales extranjeros residentes en España se encuentran desempeñando labores para las cuales no han recibido la formación adecuada. La situación, que ha experimentado un aumento significativo, plantea serias interrogantes sobre el mercado laboral y la gestión de talento internacional. El gobierno ha incrementado las aprobaciones de homologaciones, pero aún persiste una gran cantidad de expedientes –casi 100.000– esperando resolución. Esta disparidad entre cualificación y empleo genera frustración y limita las oportunidades para trabajadores con valiosas habilidades. La problemática se ha convertido en un foco de atención ante la necesidad de redefinir la movilidad laboral y el reconocimiento profesional. https://www.elmundo.es/economia/2025/09/06/68a49769e4d4d869148b45a3.html #TrabajadoresExtranjerosEspaña, #Sobrecualificación, #MercadoLaboralEspaña, #InmigraciónEspaña, #EmpleoDesigual
    WWW.ELMUNDO.ES
    De ingeniero a pe?n: seis de cada diez trabajadores extranjeros que viven en Espa?a est?n sobrecualificados para el puesto que ocupan
    Espa?a todav?a es com?n encontrar a profesionales formados que trabajan en ocupaciones que poco tienen que ver con su preparaci?n, dado que el pa?s lidera en la Uni?n Europea...
    0 التعليقات 0 المشاركات 811 مشاهدة
  • Cambio de modelo por vía marítima: de pateras a barcos y otros medios «más sofisticados»
    La ruta migratoria hacia Canarias experimenta una transformación significativa, alejándose de las tradicionales pateras y adoptando métodos más complejos. Un creciente número de inmigrantes ahora llega desde la costa argelina utilizando embarcaciones y otros medios “más sofisticados”, evidenciando un cambio en las estrategias de los que buscan alcanzar las islas españolas. Esta nueva modalidad implica un alojamiento previo y un traslado inmediato a diferentes provincias, desencadenado por el pago de sumas considerables. Expertos analizan este fenómeno como una adaptación a la vigilancia fronteriza y a las dificultades logísticas de las rutas tradicionales. La complejidad del proceso destaca la necesidad de comprender los motivos que impulsan esta migración y las nuevas dinámicas en juego.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/cambio-modelo-via-maritima-pateras-barcos-medios-20250906225818-nt.html

    #TransporteMarítimo, #MigraciónEspaña, #RutasIlícitas, #OperacionesHumanitarias, #Refugiados
    Cambio de modelo por vía marítima: de pateras a barcos y otros medios «más sofisticados» La ruta migratoria hacia Canarias experimenta una transformación significativa, alejándose de las tradicionales pateras y adoptando métodos más complejos. Un creciente número de inmigrantes ahora llega desde la costa argelina utilizando embarcaciones y otros medios “más sofisticados”, evidenciando un cambio en las estrategias de los que buscan alcanzar las islas españolas. Esta nueva modalidad implica un alojamiento previo y un traslado inmediato a diferentes provincias, desencadenado por el pago de sumas considerables. Expertos analizan este fenómeno como una adaptación a la vigilancia fronteriza y a las dificultades logísticas de las rutas tradicionales. La complejidad del proceso destaca la necesidad de comprender los motivos que impulsan esta migración y las nuevas dinámicas en juego. https://www.ideal.es/almeria/almeria/cambio-modelo-via-maritima-pateras-barcos-medios-20250906225818-nt.html #TransporteMarítimo, #MigraciónEspaña, #RutasIlícitas, #OperacionesHumanitarias, #Refugiados
    WWW.IDEAL.ES
    Cambio de modelo por vía marítima: de pateras a barcos y otros medios «más sofisticados» | Ideal
    «Los migrantes llegan de la costa argelina para su alojamiento e inmediato traslado a otras provincias, a cambio de determinadas e importantes cantidades de dinero»
    0 التعليقات 0 المشاركات 322 مشاهدة
  • Rescatan los cadáveres de siete migrantes en aguas de Níjar y Carboneras
    Un trágico hallazgo ha conmocionado las costas de Níjar y Carboneras, donde los equipos de rescate han recuperado los restos de siete personas que perdieron la vida al intentar cruzar el Estrecho. Las víctimas viajaban a bordo de dos embarcaciones rápidas, conocidas como ‘go fast’, y se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad. Las labores de búsqueda continúan con precaución debido a la posibilidad de que otras embarcaciones aparezcan en la zona. Este incidente pone de nuevo en evidencia los peligros del tráfico marítimo irregular y la lucha contra la inmigración clandestina. Las autoridades están intensificando las patrullas para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de quienes se atreven a emprender este viaje arriesgado. La investigación sobre las causas exactas de esta tragedia está en curso.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/rescatan-cadaveres-siete-migrantes-aguas-nijar-carboneras-20250903171615-nt.html

    #RescateMigrante, #Níjar, #Carboneras, #InmigraciónEspaña, #EmergenciasMarítimas
    Rescatan los cadáveres de siete migrantes en aguas de Níjar y Carboneras Un trágico hallazgo ha conmocionado las costas de Níjar y Carboneras, donde los equipos de rescate han recuperado los restos de siete personas que perdieron la vida al intentar cruzar el Estrecho. Las víctimas viajaban a bordo de dos embarcaciones rápidas, conocidas como ‘go fast’, y se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad. Las labores de búsqueda continúan con precaución debido a la posibilidad de que otras embarcaciones aparezcan en la zona. Este incidente pone de nuevo en evidencia los peligros del tráfico marítimo irregular y la lucha contra la inmigración clandestina. Las autoridades están intensificando las patrullas para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de quienes se atreven a emprender este viaje arriesgado. La investigación sobre las causas exactas de esta tragedia está en curso. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/rescatan-cadaveres-siete-migrantes-aguas-nijar-carboneras-20250903171615-nt.html #RescateMigrante, #Níjar, #Carboneras, #InmigraciónEspaña, #EmergenciasMarítimas
    WWW.IDEAL.ES
    Rescatan los cadáveres de siete migrantes en aguas de Níjar y Carboneras | Ideal
    Los fallecidos viajaban en embarcaciones 'go fast' y no se descartan nuevas apariciones durante las labores de búsqueda
    0 التعليقات 0 المشاركات 265 مشاهدة
  • De Somalia a Baleares: viaje por una de las rutas migratorias más desiguales y peligrosas del mundo
    La llegada de embarcaciones con cientos de solicitantes de asilo somalíes ha transformado la situación en las Islas Baleares, evidenciando una nueva y preocupante dinámica migratoria. Este flujo, procedente principalmente de Argelia, representa un cambio notable respecto a los patrones tradicionales de inmigración hacia el sur de Europa. La presencia de refugiados somalíes, hasta ahora poco frecuente en España, ha puesto de relieve las rutas marítimas más peligrosas y desiguales del mundo. Los testimonios de estos individuos revelan viajes extenuantes y la búsqueda desesperada de seguridad y una vida mejor. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre la gestión de crisis humanitarias y la necesidad de abordar las causas profundas que impulsan estas migraciones. La situación en Formentera y Mallorca se convierte, por tanto, en un punto focal crucial para el debate internacional sobre los derechos humanos y la protección de los refugiados.
    https://elpais.com/espana/2025-08-10/de-somalia-a-baleares-viaje-por-una-de-las-rutas-migratorias-mas-desiguales-y-peligrosas-del-mundo.html

    #RutasMigratorias, #Baleares, #Somalia, #CrisisMigratoria, #InmigraciónEspaña
    De Somalia a Baleares: viaje por una de las rutas migratorias más desiguales y peligrosas del mundo La llegada de embarcaciones con cientos de solicitantes de asilo somalíes ha transformado la situación en las Islas Baleares, evidenciando una nueva y preocupante dinámica migratoria. Este flujo, procedente principalmente de Argelia, representa un cambio notable respecto a los patrones tradicionales de inmigración hacia el sur de Europa. La presencia de refugiados somalíes, hasta ahora poco frecuente en España, ha puesto de relieve las rutas marítimas más peligrosas y desiguales del mundo. Los testimonios de estos individuos revelan viajes extenuantes y la búsqueda desesperada de seguridad y una vida mejor. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre la gestión de crisis humanitarias y la necesidad de abordar las causas profundas que impulsan estas migraciones. La situación en Formentera y Mallorca se convierte, por tanto, en un punto focal crucial para el debate internacional sobre los derechos humanos y la protección de los refugiados. https://elpais.com/espana/2025-08-10/de-somalia-a-baleares-viaje-por-una-de-las-rutas-migratorias-mas-desiguales-y-peligrosas-del-mundo.html #RutasMigratorias, #Baleares, #Somalia, #CrisisMigratoria, #InmigraciónEspaña
    ELPAIS.COM
    De Somalia a Baleares: viaje por una de las rutas migratorias más desiguales y peligrosas del mundo
    Los refugiados somalíes, un perfil muy poco común en España, llenan las pateras que llegan a Formentera y Mallorca desde Argelia
    0 التعليقات 0 المشاركات 1889 مشاهدة
  • Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos.
    https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles

    #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos. https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    WWW.MENEAME.NET
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    Frente a esos que atacan constantemente la ilegalidad de la inmigración y que, paradójicamente, recuerdan el franquismo con nostalgia, creo que ya va siendo hora de hablar de la historia de la inmigración ilegal. Pero de la...
    0 التعليقات 0 المشاركات 1319 مشاهدة
  • Villamalea, el pueblo "de las 32 nacionalidades" donde PP, PSOE e IU piden la regularización de migrantes
    En Villamalea, Albacete, la tensión por la situación migratoria ha escalado, impulsando una iniciativa conjunta entre los partidos políticos locales – Partido Popular, PSOE e IU – para exigir la regularización de un colectivo diverso y en situación administrativa irregular. El municipio, reconocido como “el pueblo de las 32 nacionalidades”, se enfrenta a una creciente preocupación tras observar incidentes similares en Torre Pacheco, donde fuerzas extremistas sembraron temor y odio. La iniciativa responde a una demanda urgente de garantizar la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural presente en la comunidad. El debate sobre la regularización se centra en la necesidad de integrar al colectivo migrante en el tejido social y laboral del pueblo, buscando soluciones que promuevan la tolerancia y el trabajo. La situación ha generado un intenso debate público con implicaciones para las políticas de integración local.
    https://www.meneame.net/story/villamalea-pueblo-32-nacionalidades-donde-pp-psoe-iu-piden

    #Villamalea, #InmigraciónEspaña, #RegularizaciónMigratoria, #PPPSOEIU, #DiversidadCultural
    Villamalea, el pueblo "de las 32 nacionalidades" donde PP, PSOE e IU piden la regularización de migrantes En Villamalea, Albacete, la tensión por la situación migratoria ha escalado, impulsando una iniciativa conjunta entre los partidos políticos locales – Partido Popular, PSOE e IU – para exigir la regularización de un colectivo diverso y en situación administrativa irregular. El municipio, reconocido como “el pueblo de las 32 nacionalidades”, se enfrenta a una creciente preocupación tras observar incidentes similares en Torre Pacheco, donde fuerzas extremistas sembraron temor y odio. La iniciativa responde a una demanda urgente de garantizar la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural presente en la comunidad. El debate sobre la regularización se centra en la necesidad de integrar al colectivo migrante en el tejido social y laboral del pueblo, buscando soluciones que promuevan la tolerancia y el trabajo. La situación ha generado un intenso debate público con implicaciones para las políticas de integración local. https://www.meneame.net/story/villamalea-pueblo-32-nacionalidades-donde-pp-psoe-iu-piden #Villamalea, #InmigraciónEspaña, #RegularizaciónMigratoria, #PPPSOEIU, #DiversidadCultural
    WWW.MENEAME.NET
    Villamalea, el pueblo “de las 32 nacionalidades” donde PP, PSOE e IU piden la regularización de migrantes
    "Nuestro pueblo tenía que estar a la altura, porque cuando veíamos hace unas semanas esas imágenes Torre Pacheco, en las que la extrema derecha tomaba las calles y las llenaba de odio y de miedo, muchos nos preguntábamos cómo en Villamalea...
    0 التعليقات 0 المشاركات 1331 مشاهدة
  • El PP continúa su ofensiva contra el reparto «ilegal» de menores inmigrantes
    El conflicto judicial se intensifica en España con la decisión del Gobierno valenciano de impugnar formalmente el reciente decreto del ejecutivo nacional. La medida, que ha generado controversia en todo el país, se centra en la gestión del reparto de menores inmigrantes y su supuesta invasión de las competencias autonómicas. Este nuevo movimiento responde a una creciente preocupación por los procedimientos y la coordinación en materia de protección al niño. El Tribunal Supremo será ahora el foro donde se debatirán estas cuestiones, buscando un equilibrio entre las políticas nacionales y las necesidades específicas de cada comunidad autónoma. La batalla legal promete ser larga y compleja, con implicaciones significativas para la política migratoria española. Se espera una respuesta contundente por parte del gobierno central ante esta desafiante postura.
    http://www.diariosur.es/autor/maria-eugenia-alonso-115.html?data=eyJpZCI6MTE1LCJub21icmUiOiJNYXJcdTAwZWRhIEV1Z2VuaWEiLCJhcGVsbGlkb3MiOiJBbG9uc28iLCJ0ZWxlZm9ubyI6IjkxMzM5OTQ4MCIsImNhbGxlIjoiSnVhbiBJZ25hY2lvIEx1Y2EgZGUgVGVuYSwgNyIsInBvYmxhY2lvbiI6Ik1hZHJpZCIsImNvZGlnb19wb3N0YWwiOiIyODAyNyIsInByb3ZpbmNpYSI6Ik1hZHJpZCIsImNvcnJlbyI6Im1lYWxvbnNvQGNvbHBpc2EuY29tIiwidHdpdHRlciI6Im1hcnVhbSIsImZhY2Vib29rIjpudWxsLCJwaW50ZXJlc3QiOm51bGwsImluc3RhZ3JhbSI6bnVsbCwidGhyZWFkcyI6bnVsbCwiYmx1ZXNreSI6bnVsbCwibWVkaW9fcHJpbmNpcGFsIjoiU3VyLiBEaWFyaW8gZGUgTVx1MDBlMWxhZ2EiLCJ0aXBvX2Zpcm1hIjoiUmVkYWN0b3JhIiwiZm90byI6Imh0dHBzOlwvXC93d3cuZGlhcmlvc3VyLmVzXC9jb211blwvaW1nXC8yMDE0XC9hdXRvclwvYXV0b3ItMTE1LWZvdG8tMi5qcGVnIiwidXJsIjoiaHR0cHM6XC9cL3d3dy5kaWFyaW9zdXIuZXNcL2F1dG9yXC9tYXJpYS1ldWdlbmlhLWFsb25zby0xMTUuaHRtbCJ9

    #InmigraciónEspaña, #RepartoMenores, #PPPolítica, #DerechosHumanos, #MigracionesEspaña
    El PP continúa su ofensiva contra el reparto «ilegal» de menores inmigrantes El conflicto judicial se intensifica en España con la decisión del Gobierno valenciano de impugnar formalmente el reciente decreto del ejecutivo nacional. La medida, que ha generado controversia en todo el país, se centra en la gestión del reparto de menores inmigrantes y su supuesta invasión de las competencias autonómicas. Este nuevo movimiento responde a una creciente preocupación por los procedimientos y la coordinación en materia de protección al niño. El Tribunal Supremo será ahora el foro donde se debatirán estas cuestiones, buscando un equilibrio entre las políticas nacionales y las necesidades específicas de cada comunidad autónoma. La batalla legal promete ser larga y compleja, con implicaciones significativas para la política migratoria española. Se espera una respuesta contundente por parte del gobierno central ante esta desafiante postura. http://www.diariosur.es/autor/maria-eugenia-alonso-115.html?data=eyJpZCI6MTE1LCJub21icmUiOiJNYXJcdTAwZWRhIEV1Z2VuaWEiLCJhcGVsbGlkb3MiOiJBbG9uc28iLCJ0ZWxlZm9ubyI6IjkxMzM5OTQ4MCIsImNhbGxlIjoiSnVhbiBJZ25hY2lvIEx1Y2EgZGUgVGVuYSwgNyIsInBvYmxhY2lvbiI6Ik1hZHJpZCIsImNvZGlnb19wb3N0YWwiOiIyODAyNyIsInByb3ZpbmNpYSI6Ik1hZHJpZCIsImNvcnJlbyI6Im1lYWxvbnNvQGNvbHBpc2EuY29tIiwidHdpdHRlciI6Im1hcnVhbSIsImZhY2Vib29rIjpudWxsLCJwaW50ZXJlc3QiOm51bGwsImluc3RhZ3JhbSI6bnVsbCwidGhyZWFkcyI6bnVsbCwiYmx1ZXNreSI6bnVsbCwibWVkaW9fcHJpbmNpcGFsIjoiU3VyLiBEaWFyaW8gZGUgTVx1MDBlMWxhZ2EiLCJ0aXBvX2Zpcm1hIjoiUmVkYWN0b3JhIiwiZm90byI6Imh0dHBzOlwvXC93d3cuZGlhcmlvc3VyLmVzXC9jb211blwvaW1nXC8yMDE0XC9hdXRvclwvYXV0b3ItMTE1LWZvdG8tMi5qcGVnIiwidXJsIjoiaHR0cHM6XC9cL3d3dy5kaWFyaW9zdXIuZXNcL2F1dG9yXC9tYXJpYS1ldWdlbmlhLWFsb25zby0xMTUuaHRtbCJ9 #InmigraciónEspaña, #RepartoMenores, #PPPolítica, #DerechosHumanos, #MigracionesEspaña
    WWW.DIARIOSUR.ES
    Artículos escritos por María Eugenia Alonso | Diario Sur
    Todos los artículos y noticias escritos por María Eugenia Alonso y publicadas en Diario Sur
    0 التعليقات 0 المشاركات 1755 مشاهدة
  • El vídeo de los bañistas de Granada que retienen a los inmigrantes desembarcados
    Un incidente ha conmocionado la costa granadina tras el desembarco de un grupo de inmigrantes en la playa del Sotillo, localidad de Castell de Ferro. Testigos presenciaron cómo un grupo de bañistas se interpuso frente a los recién llegados, generando una situación tensa y con posibles implicaciones legales. La escena, grabada en vídeo, ha levantado ampollas en redes sociales y ha puesto de relieve la compleja realidad del flujo migratorio en la zona. Las autoridades ya investigan las circunstancias exactas de lo ocurrido y el comportamiento de los individuos involucrados. Este evento ha reabierto un debate sobre la respuesta a llegadas irregulares y la protección de los derechos humanos en territorio español. La comunidad local se encuentra ahora en alerta ante posibles nuevos desembarcos.
    https://www.meneame.net/story/video-banistas-granada-retienen-inmigrantes-desembarcados

    #Granada, #InmigraciónEspaña, #BañistasGranada, #DesembarcoMigratorio, #NoticiasEspaña
    El vídeo de los bañistas de Granada que retienen a los inmigrantes desembarcados Un incidente ha conmocionado la costa granadina tras el desembarco de un grupo de inmigrantes en la playa del Sotillo, localidad de Castell de Ferro. Testigos presenciaron cómo un grupo de bañistas se interpuso frente a los recién llegados, generando una situación tensa y con posibles implicaciones legales. La escena, grabada en vídeo, ha levantado ampollas en redes sociales y ha puesto de relieve la compleja realidad del flujo migratorio en la zona. Las autoridades ya investigan las circunstancias exactas de lo ocurrido y el comportamiento de los individuos involucrados. Este evento ha reabierto un debate sobre la respuesta a llegadas irregulares y la protección de los derechos humanos en territorio español. La comunidad local se encuentra ahora en alerta ante posibles nuevos desembarcos. https://www.meneame.net/story/video-banistas-granada-retienen-inmigrantes-desembarcados #Granada, #InmigraciónEspaña, #BañistasGranada, #DesembarcoMigratorio, #NoticiasEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    El vídeo de los bañistas de Granada que retienen a los inmigrantes desembarcados
    Así reaccionaron los testigos del desembarco de inmigrantes en la playa del Sotillo en Castell de Ferro este domingo
    0 التعليقات 0 المشاركات 928 مشاهدة
الصفحات المعززة