• Tras años de crisis, Stellantis se ha retirado definitivamente de China: su empresa conjunta ha entrado en bancarrota
    El gigante automovilístico Stellantis ha anunciado, tras una década de intentos fallidos, su salida definitiva del mercado chino, marcando el cierre definitivo de la joint venture GAC-FCA. La declaración de bancarrota por parte del tribunal de Changsha, tras más de 1.100 millones de dólares en inversiones y cinco subastas fallidas, refleja la incapacidad de adaptarse a las cambiantes preferencias del consumidor chino hacia los vehículos eléctricos. Esta aventura, iniciada con ambiciosos planes de producción de Jeep y Fiat, se vio truncada por una estrategia centrada en motores de combustión frente al auge de la electrificación. La retirada simboliza el reto que representan mercados como China para empresas globales, evidenciando la necesidad de adaptarse a las dinámicas locales y a las nuevas tecnologías dominantes. El fracaso de Stellantis se suma a otros intentos occidentales fallidos en el competitivo mercado chino, subrayando la importancia de la innovación y la adaptación estratégica para el éxito empresarial a nivel mundial.
    https://www.xataka.com/movilidad/stellantis-quiso-conquistar-china-sus-coches-combustion-le-ha-ocurrido-que-a-casi-cualquier-otra-empresa-occidental

    #Stellantis, #ChinaAutomotriz, #Banqurota, #CrisisAutomotriz, #MercadoChino
    Tras años de crisis, Stellantis se ha retirado definitivamente de China: su empresa conjunta ha entrado en bancarrota El gigante automovilístico Stellantis ha anunciado, tras una década de intentos fallidos, su salida definitiva del mercado chino, marcando el cierre definitivo de la joint venture GAC-FCA. La declaración de bancarrota por parte del tribunal de Changsha, tras más de 1.100 millones de dólares en inversiones y cinco subastas fallidas, refleja la incapacidad de adaptarse a las cambiantes preferencias del consumidor chino hacia los vehículos eléctricos. Esta aventura, iniciada con ambiciosos planes de producción de Jeep y Fiat, se vio truncada por una estrategia centrada en motores de combustión frente al auge de la electrificación. La retirada simboliza el reto que representan mercados como China para empresas globales, evidenciando la necesidad de adaptarse a las dinámicas locales y a las nuevas tecnologías dominantes. El fracaso de Stellantis se suma a otros intentos occidentales fallidos en el competitivo mercado chino, subrayando la importancia de la innovación y la adaptación estratégica para el éxito empresarial a nivel mundial. https://www.xataka.com/movilidad/stellantis-quiso-conquistar-china-sus-coches-combustion-le-ha-ocurrido-que-a-casi-cualquier-otra-empresa-occidental #Stellantis, #ChinaAutomotriz, #Banqurota, #CrisisAutomotriz, #MercadoChino
    WWW.XATAKA.COM
    Tras años de crisis, Stellantis se ha retirado definitivamente de China: su empresa conjunta ha entrado en bancarrota
    El tribunal de Changsha ha declarado finalmente en quiebra la empresa conjunta GAC-Fiat Chrysler Automobiles, cerrando así el capítulo definitivo de...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 27 Views
  • China
    La pujanza económica de China se consolida como un factor determinante en el siglo XXI, evidenciando una transformación industrial sin precedentes. En solo dos décadas, el gigante asiático ha emergido como líder indiscutible en innovación tecnológica y desarrollo económico. Este meteórico ascenso genera interrogantes sobre el futuro del poder global y la competitividad internacional. La capacidad de China para impulsar avances disruptivos en sectores clave plantea un desafío significativo a las economías occidentales. La pregunta que se alza es si este modelo de crecimiento sostenible podrá replicarse, y qué implicaciones tendrá para el orden mundial. El mundo observa con atención esta evolución sin igual.
    https://www.ideal.es/opinion/manuel-vilas-china-20250702230705-nt.html

    #China, #EconomíaChina, #NoticiasDeChina, #PolíticaChina, #MercadoChino
    China La pujanza económica de China se consolida como un factor determinante en el siglo XXI, evidenciando una transformación industrial sin precedentes. En solo dos décadas, el gigante asiático ha emergido como líder indiscutible en innovación tecnológica y desarrollo económico. Este meteórico ascenso genera interrogantes sobre el futuro del poder global y la competitividad internacional. La capacidad de China para impulsar avances disruptivos en sectores clave plantea un desafío significativo a las economías occidentales. La pregunta que se alza es si este modelo de crecimiento sostenible podrá replicarse, y qué implicaciones tendrá para el orden mundial. El mundo observa con atención esta evolución sin igual. https://www.ideal.es/opinion/manuel-vilas-china-20250702230705-nt.html #China, #EconomíaChina, #NoticiasDeChina, #PolíticaChina, #MercadoChino
    WWW.IDEAL.ES
    China | Ideal
    Es un imperio de modernidad tecnológica y lo ha logrado en veinte años. Nos va a ganar la partida
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 270 Views