• Sobre precios intervenidos y precios libres
    La reciente intervención del Estado en la fijación de precios de medicamentos ha generado un intenso debate jurídico y económico sobre el equilibrio entre la salud pública y la libertad de mercado. Expertos como Jordi Faus, abogado socio de Faus Moliner, argumentan que estas medidas, aunque con buenas intenciones, podrían tener consecuencias negativas para la innovación farmacéutica y la disponibilidad de tratamientos esenciales. Se cuestiona si una intervención directa en los precios realmente garantiza el acceso a fármacos asequibles a largo plazo. La discusión se centra ahora en definir un marco regulatorio claro y sostenible que permita abordar los costes sin sofocar la inversión en investigación y desarrollo. El futuro del sector farmacéutico español depende, según analistas, de encontrar una solución equilibrada entre estos dos conceptos fundamentales: intervención y libertad de precios.
    https://elglobalfarma.com/opinion/tribunas/sobre-precios-intervenidos-y-precios-libres/

    #PreciosIntervenidos, #PreciosLibres, #Economía, #DerechoEconómico, #MercadoLibre
    Sobre precios intervenidos y precios libres La reciente intervención del Estado en la fijación de precios de medicamentos ha generado un intenso debate jurídico y económico sobre el equilibrio entre la salud pública y la libertad de mercado. Expertos como Jordi Faus, abogado socio de Faus Moliner, argumentan que estas medidas, aunque con buenas intenciones, podrían tener consecuencias negativas para la innovación farmacéutica y la disponibilidad de tratamientos esenciales. Se cuestiona si una intervención directa en los precios realmente garantiza el acceso a fármacos asequibles a largo plazo. La discusión se centra ahora en definir un marco regulatorio claro y sostenible que permita abordar los costes sin sofocar la inversión en investigación y desarrollo. El futuro del sector farmacéutico español depende, según analistas, de encontrar una solución equilibrada entre estos dos conceptos fundamentales: intervención y libertad de precios. https://elglobalfarma.com/opinion/tribunas/sobre-precios-intervenidos-y-precios-libres/ #PreciosIntervenidos, #PreciosLibres, #Economía, #DerechoEconómico, #MercadoLibre
    Sobre precios intervenidos y precios libres
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 3 Visualizações
  • La nueva Galicia de la innovación y la tecnología: explosión de empresas y proyectos, de la IA y la robótica a los nuevos fármacos
    La Comunidad de Galicia se consolida como un referente europeo en innovación y desarrollo tecnológico, impulsada por una inversión récord en investigación, desarrollo, e innovación (I+D+i). Este dinamismo ha dado lugar a una notable explosión de empresas pioneras, destacando proyectos de vanguardia en sectores clave. El Mestrelab, con sede en Santiago, emerge como un ejemplo paradigmático, liderando la investigación en inteligencia artificial y robótica a nivel internacional. La región se posiciona así como epicentro de avances científicos y tecnológicos, atrayendo talento y capital para el futuro. Este crecimiento refleja una apuesta estratégica por la innovación que está transformando la economía gallega y contribuyendo al desarrollo científico europeo.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/18/6879471bfc6c83c27d8b4599.html

    #GaliciaInnovacion, #TecnologiaGalicia, #IAenGalicia, #RoboticaGalicia, #StartupsGalicia
    La nueva Galicia de la innovación y la tecnología: explosión de empresas y proyectos, de la IA y la robótica a los nuevos fármacos La Comunidad de Galicia se consolida como un referente europeo en innovación y desarrollo tecnológico, impulsada por una inversión récord en investigación, desarrollo, e innovación (I+D+i). Este dinamismo ha dado lugar a una notable explosión de empresas pioneras, destacando proyectos de vanguardia en sectores clave. El Mestrelab, con sede en Santiago, emerge como un ejemplo paradigmático, liderando la investigación en inteligencia artificial y robótica a nivel internacional. La región se posiciona así como epicentro de avances científicos y tecnológicos, atrayendo talento y capital para el futuro. Este crecimiento refleja una apuesta estratégica por la innovación que está transformando la economía gallega y contribuyendo al desarrollo científico europeo. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/18/6879471bfc6c83c27d8b4599.html #GaliciaInnovacion, #TecnologiaGalicia, #IAenGalicia, #RoboticaGalicia, #StartupsGalicia
    WWW.ELMUNDO.ES
    La nueva Galicia de la innovaci?n y la tecnolog?a: explosi?n de empresas y proyectos, de la IA y la rob?tica a los?nuevos?f?rmacos
    La nueva Galicia de la innovaci?n tecnol?gica comienza en las instalaciones en Santiago de Compostela del Centro de Investigaci?n Mestrelab (CIM), que aspira a actuar como punto...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 2 Visualizações
  • Nuevo efecto secundario de la gabapentina: aumenta el riesgo de deterioro cognitivo hasta en un 85%
    Un estudio reciente revela una preocupante asociación entre el uso de gabapentina y un mayor riesgo de deterioro cognitivo. La medicación, comúnmente prescrita para el dolor lumbar crónico, parece estar vinculada a un incremento significativo en la probabilidad de desarrollar problemas de memoria y pensamiento. Investigadores han detectado un aumento del 85% en el deterioro cognitivo asociado al consumo de esta sustancia. Este hallazgo plantea interrogantes sobre su uso en adultos jóvenes y podría tener implicaciones importantes para la salud cerebral a largo plazo. La comunidad científica analiza ahora los mecanismos detrás de esta conexión, buscando comprender mejor los efectos de la gabapentina en el cerebro. El estudio subraya la necesidad de una evaluación cuidadosa del riesgo-beneficio antes de recetar este fármaco, especialmente en poblaciones vulnerables.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/nuevo-efecto-secundario-gabapentina-aumenta-riesgo-deterioro-cognitivo-hasta-85-estudio-5732559/

    #GabapentinAfectosSecundarios, #DeterioroCognitivo, #Neurologia, #SaludMental, #FarmacosYEfectosSecundarios
    Nuevo efecto secundario de la gabapentina: aumenta el riesgo de deterioro cognitivo hasta en un 85% Un estudio reciente revela una preocupante asociación entre el uso de gabapentina y un mayor riesgo de deterioro cognitivo. La medicación, comúnmente prescrita para el dolor lumbar crónico, parece estar vinculada a un incremento significativo en la probabilidad de desarrollar problemas de memoria y pensamiento. Investigadores han detectado un aumento del 85% en el deterioro cognitivo asociado al consumo de esta sustancia. Este hallazgo plantea interrogantes sobre su uso en adultos jóvenes y podría tener implicaciones importantes para la salud cerebral a largo plazo. La comunidad científica analiza ahora los mecanismos detrás de esta conexión, buscando comprender mejor los efectos de la gabapentina en el cerebro. El estudio subraya la necesidad de una evaluación cuidadosa del riesgo-beneficio antes de recetar este fármaco, especialmente en poblaciones vulnerables. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/nuevo-efecto-secundario-gabapentina-aumenta-riesgo-deterioro-cognitivo-hasta-85-estudio-5732559/ #GabapentinAfectosSecundarios, #DeterioroCognitivo, #Neurologia, #SaludMental, #FarmacosYEfectosSecundarios
    WWW.20MINUTOS.ES
    Nuevo efecto secundario de la gabapentina: aumenta el riesgo de deterioro cognitivo hasta en un 85%, según un estudio
    La gabapentina a menudo se receta para condiciones como el dolor lumbar crónico en adultos relativamente jóvenes, y en esta población podría incrementar el riesgo de desarrollar demencia.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1 Visualizações
  • Un gen que hace invencibles a las bacterias se propaga por todo el mundo
    Un preocupante avance científico revela la rápida expansión de un gen en bacterias a nivel global, transformando microorganismos comunes en amenazas letales para la salud humana y animal. Investigadores españoles, en colaboración con equipos internacionales, han identificado cómo este gen, hasta ahora poco estudiado, se está extendiendo exponencialmente entre superbacterias resistentes a múltiples fármacos. Este fenómeno, detectado en hospitales y granjas alrededor del mundo, señala un nuevo reto en la lucha contra infecciones y sugiere una epidemia de proporciones alarmantes. La capacidad de esta bacteria para adquirir y propagar este gen es lo que la convierte en una amenaza particularmente difícil de contener, impulsando la necesidad urgente de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. El avance pone de manifiesto la complejidad del ecosistema bacteriano y su impacto potencial en la salud pública global.
    https://www.meneame.net/story/gen-hace-invencibles-bacterias-propaga-todo-mundo

    #BacteriasResistentes, #ResistenciaAntibiotica, #GenMutacion, #SaludGlobal, #MicrobiotaHumana
    Un gen que hace invencibles a las bacterias se propaga por todo el mundo Un preocupante avance científico revela la rápida expansión de un gen en bacterias a nivel global, transformando microorganismos comunes en amenazas letales para la salud humana y animal. Investigadores españoles, en colaboración con equipos internacionales, han identificado cómo este gen, hasta ahora poco estudiado, se está extendiendo exponencialmente entre superbacterias resistentes a múltiples fármacos. Este fenómeno, detectado en hospitales y granjas alrededor del mundo, señala un nuevo reto en la lucha contra infecciones y sugiere una epidemia de proporciones alarmantes. La capacidad de esta bacteria para adquirir y propagar este gen es lo que la convierte en una amenaza particularmente difícil de contener, impulsando la necesidad urgente de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. El avance pone de manifiesto la complejidad del ecosistema bacteriano y su impacto potencial en la salud pública global. https://www.meneame.net/story/gen-hace-invencibles-bacterias-propaga-todo-mundo #BacteriasResistentes, #ResistenciaAntibiotica, #GenMutacion, #SaludGlobal, #MicrobiotaHumana
    WWW.MENEAME.NET
    Un gen que hace invencibles a las bacterias se propaga por todo el mundo
    Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen prácticamente desconocido se está expandiendo por hospitales y granjas generando superbacterias imposibles de tratar
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 499 Visualizações
  • Descubren la rápida propagación de un 'supergen' que hace resistentes a las bacterias frente a los antibióticos
    Un hallazgo alarmante revela una amenaza creciente para la salud pública: se ha identificado la rápida expansión de un “supergen” capaz de conferir resistencia a las bacterias frente a los antibióticos. Investigadores españoles han descubierto la presencia de este gen, que predispone a las bacterias a resistir los fármacos más comunes, en hospitales y granjas de seis países diferentes. La propagación del gen se ha revelado excepcionalmente rápida, generando preocupación por el futuro tratamiento de infecciones bacterianas. Este descubrimiento subraya la urgencia de abordar la resistencia antimicrobiana y buscar nuevas estrategias para combatir enfermedades infecciosas. El estudio pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control en entornos sanitarios y agrícolas.
    https://www.ideal.es/ciencia/vida/descubren-rapida-propagacion-supergen-resistentes-bacterias-frente-20250717004401-ntrc.html

    #ResistenciaAntibiotica, #Supergenes, #BacteriasResistentes, #SaludPublica, #GeneticaMicrobiologica
    Descubren la rápida propagación de un 'supergen' que hace resistentes a las bacterias frente a los antibióticos Un hallazgo alarmante revela una amenaza creciente para la salud pública: se ha identificado la rápida expansión de un “supergen” capaz de conferir resistencia a las bacterias frente a los antibióticos. Investigadores españoles han descubierto la presencia de este gen, que predispone a las bacterias a resistir los fármacos más comunes, en hospitales y granjas de seis países diferentes. La propagación del gen se ha revelado excepcionalmente rápida, generando preocupación por el futuro tratamiento de infecciones bacterianas. Este descubrimiento subraya la urgencia de abordar la resistencia antimicrobiana y buscar nuevas estrategias para combatir enfermedades infecciosas. El estudio pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control en entornos sanitarios y agrícolas. https://www.ideal.es/ciencia/vida/descubren-rapida-propagacion-supergen-resistentes-bacterias-frente-20250717004401-ntrc.html #ResistenciaAntibiotica, #Supergenes, #BacteriasResistentes, #SaludPublica, #GeneticaMicrobiologica
    WWW.IDEAL.ES
    Descubren la rápida propagación de un 'supergen' que hace resistentes a las bacterias frente a los antibióticos | Ideal
    Un equipo de investigadores españoles lo ha detectado en hospitales y granjas de seis países
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 469 Visualizações
  • «Ni un gramo» de fentanilo ilegal en Almería, aunque sí de Viagra y otros fármacos legales
    La provincia de Almería se ha convertido en foco de atención tras el aumento alarmante de las detenciones relacionadas con la importación y distribución de sustancias farmacéuticas. Las autoridades han interceptado importantes cantidades de Viagra, pastillas del sueño y otros fármacos legales, utilizados como precursores para la fabricación de fentanilo, la droga sintética más potente conocida. Este fenómeno, que ha llevado a la detención de varios individuos, indica una nueva estrategia criminal en la producción de "karbuki". La presencia significativa de estos medicamentos legales, esenciales para la elaboración del peligroso opio sintético, plantea serias preocupaciones sobre el tráfico internacional y la seguridad ciudadana en la región. Los expertos analizan cómo este cambio táctico podría indicar un aumento futuro en las incautaciones de fentanilo en Almería.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/gramo-fentanilo-ilegal-almeria-viagra-farmacos-legales-20250718223307-nt.html

    #FentaniloAlmeria, #LuchaDrogas, #Viagra, #Almeria, #ControlFarmaceutico
    «Ni un gramo» de fentanilo ilegal en Almería, aunque sí de Viagra y otros fármacos legales La provincia de Almería se ha convertido en foco de atención tras el aumento alarmante de las detenciones relacionadas con la importación y distribución de sustancias farmacéuticas. Las autoridades han interceptado importantes cantidades de Viagra, pastillas del sueño y otros fármacos legales, utilizados como precursores para la fabricación de fentanilo, la droga sintética más potente conocida. Este fenómeno, que ha llevado a la detención de varios individuos, indica una nueva estrategia criminal en la producción de "karbuki". La presencia significativa de estos medicamentos legales, esenciales para la elaboración del peligroso opio sintético, plantea serias preocupaciones sobre el tráfico internacional y la seguridad ciudadana en la región. Los expertos analizan cómo este cambio táctico podría indicar un aumento futuro en las incautaciones de fentanilo en Almería. https://www.ideal.es/almeria/almeria/gramo-fentanilo-ilegal-almeria-viagra-farmacos-legales-20250718223307-nt.html #FentaniloAlmeria, #LuchaDrogas, #Viagra, #Almeria, #ControlFarmaceutico
    WWW.IDEAL.ES
    «Ni un gramo» de fentanilo ilegal en Almería, aunque sí de Viagra y otros fármacos legales | Ideal
    Las incautaciones del medicamento necesario para elaborar 'karbuki' se disparan en la provincia
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 318 Visualizações
  • España suma siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024
    España consolida su posición como referente farmacéutico europeo con un notable aumento en la producción nacional de medicamentos. En 2024, el país ha añadido siete nuevas instalaciones dedicadas a la fabricación de fármacos, superando significativamente la barrera psicológica de las 180 fábricas. Esta expansión se traduce en una diversificación del sector y refleja un impulso estratégico para reducir la dependencia de importaciones. La mayoría de estas plantas, con un total de 111, se enfocan en medicamentos destinados al uso humano, abarcando una amplia gama de tratamientos. Este crecimiento subraya el compromiso de España con la seguridad sanitaria y la autosuficiencia farmacéutica. La industria farmacéutica española experimenta así un momento clave de expansión e inversión.
    https://elglobalfarma.com/industria/espana-siete-plantas-produccion-medicamentos-2024/

    #FarmaciaEspaña, #ProducciónMedicamentos, #SaludEspaña, #InvestigaciónFarmacéutica, #FabricaciónFarmacéutica
    España suma siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024 España consolida su posición como referente farmacéutico europeo con un notable aumento en la producción nacional de medicamentos. En 2024, el país ha añadido siete nuevas instalaciones dedicadas a la fabricación de fármacos, superando significativamente la barrera psicológica de las 180 fábricas. Esta expansión se traduce en una diversificación del sector y refleja un impulso estratégico para reducir la dependencia de importaciones. La mayoría de estas plantas, con un total de 111, se enfocan en medicamentos destinados al uso humano, abarcando una amplia gama de tratamientos. Este crecimiento subraya el compromiso de España con la seguridad sanitaria y la autosuficiencia farmacéutica. La industria farmacéutica española experimenta así un momento clave de expansión e inversión. https://elglobalfarma.com/industria/espana-siete-plantas-produccion-medicamentos-2024/ #FarmaciaEspaña, #ProducciónMedicamentos, #SaludEspaña, #InvestigaciónFarmacéutica, #FabricaciónFarmacéutica
    España suma siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 249 Visualizações
  • La CIPM financia tres fármacos, entre ellos Akeega, y tres nuevas indicaciones para medicamentos oncológicos en julio
    En un movimiento significativo para el avance de la medicina, la Comisión Intergubernamental de Productos Médicos (CIPM) ha aprobado el financiamiento de tres innovadores fármacos, incluyendo Akeega, destacando su potencial terapéutico. Simultáneamente, se han otorgado nuevas indicaciones para tratamientos oncológicos, consolidando el compromiso con la lucha contra el cáncer. La aprobación de Piasky (Roche) y Clotic (Salvat) refuerza esta estrategia, mientras que la combinación de Braftovi y Mektovi (Pierre Fabre), junto con la extensión de uso de Xtandi (Astellas), abre nuevas vías para pacientes. Estas decisiones evidencian el impulso de la CIPM por facilitar el acceso a terapias avanzadas y mejorar los resultados en diversas especialidades médicas. La comunidad científica y médica observa con atención estos desarrollos que prometen avances significativos en el tratamiento de enfermedades complejas.
    https://elglobalfarma.com/politica/cipm-financia-farmacos-nuevas-indicaciones-medicamentos-oncologicos-julio/

    #CIPM, #Fármacos, #Oncología, #Akeega, #InvestigaciónFarmacéutica
    La CIPM financia tres fármacos, entre ellos Akeega, y tres nuevas indicaciones para medicamentos oncológicos en julio En un movimiento significativo para el avance de la medicina, la Comisión Intergubernamental de Productos Médicos (CIPM) ha aprobado el financiamiento de tres innovadores fármacos, incluyendo Akeega, destacando su potencial terapéutico. Simultáneamente, se han otorgado nuevas indicaciones para tratamientos oncológicos, consolidando el compromiso con la lucha contra el cáncer. La aprobación de Piasky (Roche) y Clotic (Salvat) refuerza esta estrategia, mientras que la combinación de Braftovi y Mektovi (Pierre Fabre), junto con la extensión de uso de Xtandi (Astellas), abre nuevas vías para pacientes. Estas decisiones evidencian el impulso de la CIPM por facilitar el acceso a terapias avanzadas y mejorar los resultados en diversas especialidades médicas. La comunidad científica y médica observa con atención estos desarrollos que prometen avances significativos en el tratamiento de enfermedades complejas. https://elglobalfarma.com/politica/cipm-financia-farmacos-nuevas-indicaciones-medicamentos-oncologicos-julio/ #CIPM, #Fármacos, #Oncología, #Akeega, #InvestigaciónFarmacéutica
    La CIPM financia tres fármacos, entre ellos Akeega, y tres nuevas indicaciones para medicamentos oncológicos en julio
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 206 Visualizações
  • Adiós a Chrome: estos Mac se quedan sin el navegador de Google
    El panorama del internet para los usuarios de Mac está a punto de cambiar drásticamente. La próxima actualización de Google Chrome dejará sin soporte una importante cantidad de ordenadores Macintosh, marcando un nuevo hito en la política de actualizaciones de Apple. Los equipos más antiguos, que antes gozaban de compatibilidad total, se verán afectados, generando preocupación entre los usuarios habituales del navegador. Este cambio subraya la necesidad de actualizar regularmente el hardware para mantener el acceso a las últimas versiones de software esenciales. La noticia ha provocado un debate sobre la longevidad de los productos Apple y la planificación a largo plazo de sus clientes. El futuro del browsing en Mac se vislumbra con una adaptación constante para evitar quedarse atrás.
    https://www.adslzone.net/noticias/internet/google-chrome-lista-mac-incompatibles/

    #ChromeMac, #NavegadorGoogle, #ProblemasMac, #MacOS, #AlternativasChrome
    Adiós a Chrome: estos Mac se quedan sin el navegador de Google El panorama del internet para los usuarios de Mac está a punto de cambiar drásticamente. La próxima actualización de Google Chrome dejará sin soporte una importante cantidad de ordenadores Macintosh, marcando un nuevo hito en la política de actualizaciones de Apple. Los equipos más antiguos, que antes gozaban de compatibilidad total, se verán afectados, generando preocupación entre los usuarios habituales del navegador. Este cambio subraya la necesidad de actualizar regularmente el hardware para mantener el acceso a las últimas versiones de software esenciales. La noticia ha provocado un debate sobre la longevidad de los productos Apple y la planificación a largo plazo de sus clientes. El futuro del browsing en Mac se vislumbra con una adaptación constante para evitar quedarse atrás. https://www.adslzone.net/noticias/internet/google-chrome-lista-mac-incompatibles/ #ChromeMac, #NavegadorGoogle, #ProblemasMac, #MacOS, #AlternativasChrome
    WWW.ADSLZONE.NET
    Adiós a Chrome: estos Mac se quedan sin el navegador de Google
    Varios Mac antiguos, que no tengan macOS actualizado, no podrán instalar nuevas versiones de Chrome. Podría provocar fallos de seguridad y rendimiento.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 286 Visualizações
  • ¿Dónde están todos los medicamentos que la IA nos prometió?
    La inteligencia artificial ha revolucionado la industria farmacéutica, prometiendo agilizar el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos. Un sector tradicionalmente plagado de altos fallos, donde casi el 90% de los compuestos candidatos no llegan al mercado, ahora se centra en soluciones basadas en IA. Empresas emergentes están invirtiendo fuertemente en esta tecnología para optimizar la identificación de fármacos y reducir drásticamente estas tasas de fracaso. La pregunta clave es si realmente la IA podrá cumplir con las expectativas creadas y transformar el proceso farmacéutico. Se busca entender cómo esta innovación está impactando tangiblemente la producción de medicamentos y si su potencial se está materializando en beneficio del paciente.
    https://es.wired.com/articulos/donde-estan-todos-los-medicamentos-que-la-ia-nos-prometio

    #InteligenciaArtificial, #MedicamentosIA, #SaludDigital, #InnovacionFarmaceutica, #DesafiosIA
    ¿Dónde están todos los medicamentos que la IA nos prometió? La inteligencia artificial ha revolucionado la industria farmacéutica, prometiendo agilizar el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos. Un sector tradicionalmente plagado de altos fallos, donde casi el 90% de los compuestos candidatos no llegan al mercado, ahora se centra en soluciones basadas en IA. Empresas emergentes están invirtiendo fuertemente en esta tecnología para optimizar la identificación de fármacos y reducir drásticamente estas tasas de fracaso. La pregunta clave es si realmente la IA podrá cumplir con las expectativas creadas y transformar el proceso farmacéutico. Se busca entender cómo esta innovación está impactando tangiblemente la producción de medicamentos y si su potencial se está materializando en beneficio del paciente. https://es.wired.com/articulos/donde-estan-todos-los-medicamentos-que-la-ia-nos-prometio #InteligenciaArtificial, #MedicamentosIA, #SaludDigital, #InnovacionFarmaceutica, #DesafiosIA
    ES.WIRED.COM
    ¿Dónde están todos los medicamentos que la IA nos prometió?
    En un sector en el que el 90% de los candidatos a fármacos fracasan antes de llegar al mercado, un puñado de empresas emergentes lo están apostando todo a la IA para superar las probabilidades.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 190 Visualizações
Páginas impulsionada