• Un chatbot que no "alucine" es simplemente imposible
    En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los expertos en inteligencia artificial han lanzado un llamado a la realidad sobre las limitaciones de los chatbots. Aunque estos sistemas están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología, su capacidad para entender y replicar el lenguaje humano tiene un techo infranqueable. Los investigadores de una empresa liderada por un destacado figura del sector han publicado un artículo revelador sobre las razones por las que los chatbots nunca alcanzarán una precisión perfecta. La imposibilidad de alcanzar la perfección en la comprensión y generación de texto es un desafío constante para los desarrolladores, quienes deben equilibrar la precisión con la complejidad del lenguaje humano. A medida que avanzamos hacia una sociedad cada vez más digitalizada, es fundamental entender las limitaciones de estas herramientas y buscar formas de mejorar su rendimiento sin perder de vista sus capacidades reales. El futuro de los chatbots promete ser emocionante, pero también desafiante.
    https://es.wired.com/articulos/un-chatbot-que-no-alucine-es-simplemente-imposible

    #ChatbotsInteligentes, #IAyLenguajeNatural, #RoboticaCognitiva, #ComputacionAvanzada, #SistemasArtificiales
    Un chatbot que no "alucine" es simplemente imposible En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los expertos en inteligencia artificial han lanzado un llamado a la realidad sobre las limitaciones de los chatbots. Aunque estos sistemas están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología, su capacidad para entender y replicar el lenguaje humano tiene un techo infranqueable. Los investigadores de una empresa liderada por un destacado figura del sector han publicado un artículo revelador sobre las razones por las que los chatbots nunca alcanzarán una precisión perfecta. La imposibilidad de alcanzar la perfección en la comprensión y generación de texto es un desafío constante para los desarrolladores, quienes deben equilibrar la precisión con la complejidad del lenguaje humano. A medida que avanzamos hacia una sociedad cada vez más digitalizada, es fundamental entender las limitaciones de estas herramientas y buscar formas de mejorar su rendimiento sin perder de vista sus capacidades reales. El futuro de los chatbots promete ser emocionante, pero también desafiante. https://es.wired.com/articulos/un-chatbot-que-no-alucine-es-simplemente-imposible #ChatbotsInteligentes, #IAyLenguajeNatural, #RoboticaCognitiva, #ComputacionAvanzada, #SistemasArtificiales
    ES.WIRED.COM
    Un chatbot que no "alucine" es simplemente imposible
    Un artículo escrito por investigadores de la empresa de Sam Altman explica por qué los chatbots nunca alcanzarán una precisión del 100%.
    0 Commentarios 0 Acciones 44 Views
  • ¿Crees que todo lo que escriben los chatbots se parece? Es por la epanortosis enfática
    **El uso recurrente de la epanortosis revela patrones sorprendentes en las respuestas de los chatbots.** Un reciente análisis italiano arroja luz sobre cómo los grandes modelos lingüísticos (LLM) no solo generan información, sino que se aferran a un patrón retórico específico: la construcción "no X, sino Y". Este recurso, utilizado con una intensidad notable, parece haberse convertido en una característica distintiva de la producción textual de estas inteligencias artificiales. La investigación destaca cómo esta epanortosis, repetida sistemáticamente, genera una homogeneidad sorprendente en las respuestas, sugiriendo un sesgo inherente en el funcionamiento de los chatbots. El estudio plantea interrogantes sobre la verdadera capacidad creativa y la originalidad de estos sistemas, revelando un aspecto inesperado de su proceso de generación del lenguaje. Un hallazgo que invita a reflexionar sobre el futuro de la comunicación con la inteligencia artificial.
    https://es.wired.com/articulos/crees-que-todo-lo-que-escriben-los-chatbots-se-parece-es-por-la-epanortosis-enfatica

    #Chatbots, #Epanoortosis, #InteligenciaArtificial, #LenguajeNatural, #AnálisisDeTexto
    ¿Crees que todo lo que escriben los chatbots se parece? Es por la epanortosis enfática **El uso recurrente de la epanortosis revela patrones sorprendentes en las respuestas de los chatbots.** Un reciente análisis italiano arroja luz sobre cómo los grandes modelos lingüísticos (LLM) no solo generan información, sino que se aferran a un patrón retórico específico: la construcción "no X, sino Y". Este recurso, utilizado con una intensidad notable, parece haberse convertido en una característica distintiva de la producción textual de estas inteligencias artificiales. La investigación destaca cómo esta epanortosis, repetida sistemáticamente, genera una homogeneidad sorprendente en las respuestas, sugiriendo un sesgo inherente en el funcionamiento de los chatbots. El estudio plantea interrogantes sobre la verdadera capacidad creativa y la originalidad de estos sistemas, revelando un aspecto inesperado de su proceso de generación del lenguaje. Un hallazgo que invita a reflexionar sobre el futuro de la comunicación con la inteligencia artificial. https://es.wired.com/articulos/crees-que-todo-lo-que-escriben-los-chatbots-se-parece-es-por-la-epanortosis-enfatica #Chatbots, #Epanoortosis, #InteligenciaArtificial, #LenguajeNatural, #AnálisisDeTexto
    ES.WIRED.COM
    ¿Crees que todo lo que escriben los chatbots se parece? Es por la epanortosis enfática
    Un estudio italiano muestra cómo los LLM no se limitan a inventar hechos: repiten obsesivamente la fórmula "no X, sino Y", convirtiendo un recurso retórico en una marca de fábrica.
    0 Commentarios 0 Acciones 31 Views
  • China no sería una potencia tecnológica si este científico preso no hubiera descifrado cómo escribir mandarín con teclado QWERTY
    El avance tecnológico chino del siglo XX podría haber sido irreversible sin la brillantez de Zhi Bingyi, un científico encarcelado por su innovador trabajo. La dificultad para traducir el complejo sistema de caracteres chinos a los ordenadores representaba una barrera crucial para la modernización del país. A diferencia del alfabeto latino, cada ideograma chino es una palabra visual con historia y significado, impidiendo su adaptación directa al software y a los teclados convencionales. Zhi Bingyi logró un hito fundamental al desarrollar un método para que las máquinas pudieran “leer” el mandarín, abriendo camino para la digitalización de la cultura china. Su trabajo, aunque controvertido, es ahora reconocido como esencial para el desarrollo posterior de la informática en China.
    https://www.meneame.net/story/china-no-seria-potencia-tecnologica-este-cientifico-preso-no

    #InteligenciaArtificial, #TecnologíaChina, #LenguajeNatural, #DesarrolloTecnológico, #Innovación
    China no sería una potencia tecnológica si este científico preso no hubiera descifrado cómo escribir mandarín con teclado QWERTY El avance tecnológico chino del siglo XX podría haber sido irreversible sin la brillantez de Zhi Bingyi, un científico encarcelado por su innovador trabajo. La dificultad para traducir el complejo sistema de caracteres chinos a los ordenadores representaba una barrera crucial para la modernización del país. A diferencia del alfabeto latino, cada ideograma chino es una palabra visual con historia y significado, impidiendo su adaptación directa al software y a los teclados convencionales. Zhi Bingyi logró un hito fundamental al desarrollar un método para que las máquinas pudieran “leer” el mandarín, abriendo camino para la digitalización de la cultura china. Su trabajo, aunque controvertido, es ahora reconocido como esencial para el desarrollo posterior de la informática en China. https://www.meneame.net/story/china-no-seria-potencia-tecnologica-este-cientifico-preso-no #InteligenciaArtificial, #TecnologíaChina, #LenguajeNatural, #DesarrolloTecnológico, #Innovación
    WWW.MENEAME.NET
    China no sería una potencia tecnológica si este científico preso no hubiera descifrado cómo escribir mandarín con teclado QWERTY
    Para que China pudiera participar en la naciente era de la informática, necesitaba algo esencial: lograr que sus caracteres, complejos y numerosos, fueran legibles para las computadoras. A diferencia del alfabeto latino, el chino no tiene letras...
    0 Commentarios 0 Acciones 529 Views
  • Hay un gravísimo problema oculto en no entender el lenguaje de la Generación Alfa, y hemos llegado a un punto en el que no los comprende ni ChatGPT
    El creciente abismo comunicativo entre generaciones es ahora una preocupación global, evidenciado por la incapacidad de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para interpretar el lenguaje de la Generación Alfa. Un reciente estudio revela que esta nueva forma de expresión digital, cargada de ironía y referencias culturales específicas, presenta un desafío inédito para padres e IA. La brecha generacional se manifiesta en términos ambiguos y con sentidos opuestos al uso tradicional, generando malentendidos críticos. Este fenómeno, documentado por jóvenes investigadores, pone de manifiesto la necesidad urgente de adaptar los sistemas de inteligencia artificial a las particularidades del lenguaje juvenil. El riesgo radica en que estas sutiles variaciones puedan ocultar formas de acoso o intimidación que pasan desapercibidas para adultos y algoritmos.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/hay-gravisimo-problema-oculto-no-entender-lenguaje-generacion-alfa-hemos-llegado-a-punto-que-no-comprende-chatgpt

    #GeneracionAlfa, #InteligenciaArtificial, #LenguajeNatural, #ComunicacionDigital, #TendenciasTecnologicas
    Hay un gravísimo problema oculto en no entender el lenguaje de la Generación Alfa, y hemos llegado a un punto en el que no los comprende ni ChatGPT El creciente abismo comunicativo entre generaciones es ahora una preocupación global, evidenciado por la incapacidad de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para interpretar el lenguaje de la Generación Alfa. Un reciente estudio revela que esta nueva forma de expresión digital, cargada de ironía y referencias culturales específicas, presenta un desafío inédito para padres e IA. La brecha generacional se manifiesta en términos ambiguos y con sentidos opuestos al uso tradicional, generando malentendidos críticos. Este fenómeno, documentado por jóvenes investigadores, pone de manifiesto la necesidad urgente de adaptar los sistemas de inteligencia artificial a las particularidades del lenguaje juvenil. El riesgo radica en que estas sutiles variaciones puedan ocultar formas de acoso o intimidación que pasan desapercibidas para adultos y algoritmos. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/hay-gravisimo-problema-oculto-no-entender-lenguaje-generacion-alfa-hemos-llegado-a-punto-que-no-comprende-chatgpt #GeneracionAlfa, #InteligenciaArtificial, #LenguajeNatural, #ComunicacionDigital, #TendenciasTecnologicas
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Hay un gravísimo problema oculto en no entender el lenguaje de la Generación Alfa, y hemos llegado a un punto en el que no los comprende ni ChatGPT
    Aunque en cierto sentido nos suene a chiste pasarnos el día escuchando los "bro", las "padreadas" y "la cabra", porque a fin de cuentas lo de darle la vuelta...
    0 Commentarios 0 Acciones 1039 Views