• Para ser un juego de coches, Gran Turismo 7 está plagado de misterios, curiosidades y ovnis
    Gran Turismo 7, la última entrega de la icónica saga PlayStation, ha generado un intenso debate entre sus seguidores debido a una serie de misterios y peculiaridades que han surgido en sus trazados. Si bien no es un juego de mundo abierto con mil detalles para descubrir, GT 7 alberga secretos sorprendentes para aquellos que saben dónde buscar.

    La saga Gran Turismo siempre ha estado asociada al mundo del automovilismo y la velocidad, y Sony celebra su 30 aniversario con esta nueva entrega. Los desarrolladores de Polyphony Digital han ocultado varios elementos llamativos en las pistas, creando una experiencia más inmersiva y sorprendente para el jugador.

    En los circuitos cerrados, donde la acción es constante, se pueden encontrar detalles inesperados como vacas siendo abducidas por OVNIs, el legendario monstruo del Lago Ness tomando un baño o incluso un mono observando la carrera desde un árbol.

    Aunque muchos podrían considerar que esconder estos elementos en un entorno cerrado es ineficiente, los desarrolladores han optado por añadir estos toques de humor y misterio para animar a los jugadores a explorar cada rincón del juego y descubrir nuevos secretos. Es una forma divertida de mantener el interés y la emoción alrededor de Gran Turismo 7.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781875/para-ser-un-juego-de-coches-gran-turismo-7-esta-plagado-de-misterios-curiosidades-y-ovnis/

    #ParaSerUnJuegoDeCoches, #GranTurismo7, #Misterios, #Curiosidades, #Ovnis
    Para ser un juego de coches, Gran Turismo 7 está plagado de misterios, curiosidades y ovnis Gran Turismo 7, la última entrega de la icónica saga PlayStation, ha generado un intenso debate entre sus seguidores debido a una serie de misterios y peculiaridades que han surgido en sus trazados. Si bien no es un juego de mundo abierto con mil detalles para descubrir, GT 7 alberga secretos sorprendentes para aquellos que saben dónde buscar. La saga Gran Turismo siempre ha estado asociada al mundo del automovilismo y la velocidad, y Sony celebra su 30 aniversario con esta nueva entrega. Los desarrolladores de Polyphony Digital han ocultado varios elementos llamativos en las pistas, creando una experiencia más inmersiva y sorprendente para el jugador. En los circuitos cerrados, donde la acción es constante, se pueden encontrar detalles inesperados como vacas siendo abducidas por OVNIs, el legendario monstruo del Lago Ness tomando un baño o incluso un mono observando la carrera desde un árbol. Aunque muchos podrían considerar que esconder estos elementos en un entorno cerrado es ineficiente, los desarrolladores han optado por añadir estos toques de humor y misterio para animar a los jugadores a explorar cada rincón del juego y descubrir nuevos secretos. Es una forma divertida de mantener el interés y la emoción alrededor de Gran Turismo 7. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781875/para-ser-un-juego-de-coches-gran-turismo-7-esta-plagado-de-misterios-curiosidades-y-ovnis/ #ParaSerUnJuegoDeCoches, #GranTurismo7, #Misterios, #Curiosidades, #Ovnis
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    Para ser un juego de coches, Gran Turismo 7 está plagado de misterios, curiosidades y ovnis
    A veces no es necesario ser un juego de mundo abierto para esconder secretos como los que se ocultan en los trazados de Gran Turismo 7
    0 Comments 0 Shares 177 Views
  • Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte
    ## Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ningún lado

    Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde muchas palabras ni siquiera tienen una traducción a nuestra lengua (o necesitan de una frase), se dan infinidad de situaciones que nos producen curiosidad. Luego hay otro conjunto de historias que no solo nos fascinan a nosotros, también a ellos. Esta es una de ellas, y empezó cuando alguien vio algo ciertamente extraño.

    La carretera. Estamos en uno de los parajes más famosos del país nipón. Ubicado en el centro-oeste de la isla de Honshu, en la prefectura de Shiga, al noroeste de Kioto, se encuentra el monumental lago Biwa, el más extenso de Japón ocupando un área de 670 kilómetros cuadrados.

    Bien, el país vive inmerso en un misterio que difícilmente tiene explicación lógica: alguien ha construido sin permiso una carretera en el lago. Y no lleva a ningún lado.

    El lago Biwa desde el espacio

    El chivatazo. La historia se inició el año pasado, cuando el informe de un anónimo llegó a las oficinas de ingeniería civil de la ciudad de Takashima, prefectura de Shiga. En dicho documento se informaba de un extraño avistamiento en Biwa. Alguien había construido lo que parecía una carretera en el lago más grande de Japón.

    Una investigación no solo verificó la pista, también las medidas de aquella misteriosa construcción. Se trataba de un camino de unos 70 metros de largo y 3 metros de ancho hecho de tierra compactada que conectaba dos accidentes geográficos en el delta del río Ado. Además, se podían ver huellas de neumáticos, lo que indica claramente algún tipo de uso.

    Google Maps. Las herramientas de satélite como Google Maps daban otra pista de la antigüedad de la carretera. Las tomas satelitales tomadas hace tres años no mostraban nada parecido a un terraplén o camino, tampoco de sedimentos que indicaran algún tipo de formación natural, y la prefectura de Shiga afirmaba que "hasta mayo del año pasado, la carretera nadie había confirmado la carretera".

    Visible. Desde Google Maps hoy se aprecia que la carretera ha sufrido un desgaste considerable, probablemente por la subida del agua. De hecho, el área cercana al sitio en cuestión es un humedal al que ni siquiera los lugareños pueden acceder. Los residentes de Takashima tampoco tienen ni idea, ya que nadie va nunca a dicha zona, "allí no hay nada que hacer excepto que los avispones o los jabalíes le piquen", señalan los locales.

    La televisión se desplaza. La bola se hizo más grande. Si nada ni nadie solía acercarse a los alrededores de la construcción, ¿quién y por qué demonios hizo semejante obra? La historia ha cogido tal tracción que hasta allí se han desplazado las televisiones locales. Uno de los reporteros indicó que cuando llegó, observó que el mal estado había hecho pedazos varias zonas, lo que delataba piezas "que parecían de asfalto, hierro y hormigón".

    La última pista. Tras el aviso inicial, el departamento de ingeniería civil informó sobre la carretera a la policía. Tres días después, las autoridades recibieron una llamada de una persona anónima que les dijo que había sido el autor, y que había amontonado tierra para hacer el camino. El departamento de ingeniería civil le ordenó a la persona que devolviera el área a su estado original.

    Un misterio sin lógica. Si has llegado hasta aquí es posible que quieras saber la razón o motivo que llevó a quien fuera a construir una carretera en el lago más extenso de Japón. Hablamos de una obra de días y mucho trabajo para una sola persona, una que, aparentemente, no tiene ningún sentido.

    Ese dato la policía no lo ha dado, y tan solo se sabe que hay una acusación por desarrollo no autorizado, aunque la persona tras la llamada tampoco se ha presentado hasta ahora. Mientras tanto, un año después desde que la prefectura dio instrucciones a quienes llenaron el área de restaurarlo a su estado original, pero el camino que lleva a ninguna parte sigue ahí.

    Imagen | A-giâu, Yomiuri TV, GLCF

    En Xataka | La ciudad donde más nieva en el mundo está en Japón y vive enterrada bajo un manto blanco: así es Aomori

    En Xataka | Las ciudades de Japón han comenzado una encarnizada lucha por levantar su economía. La receta clave: el ramen

    *Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024
    - La noticia
    https://www.xataka.com/magnet/japon-busca-a-persona-que-construyo-carretera-lago-grande-pais-no-lleva-a-ninguna-parte-1

    #Japón, #Carretera, #Lago, #Persona, #Construcción
    Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte ## Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ningún lado Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde muchas palabras ni siquiera tienen una traducción a nuestra lengua (o necesitan de una frase), se dan infinidad de situaciones que nos producen curiosidad. Luego hay otro conjunto de historias que no solo nos fascinan a nosotros, también a ellos. Esta es una de ellas, y empezó cuando alguien vio algo ciertamente extraño. La carretera. Estamos en uno de los parajes más famosos del país nipón. Ubicado en el centro-oeste de la isla de Honshu, en la prefectura de Shiga, al noroeste de Kioto, se encuentra el monumental lago Biwa, el más extenso de Japón ocupando un área de 670 kilómetros cuadrados. Bien, el país vive inmerso en un misterio que difícilmente tiene explicación lógica: alguien ha construido sin permiso una carretera en el lago. Y no lleva a ningún lado. El lago Biwa desde el espacio El chivatazo. La historia se inició el año pasado, cuando el informe de un anónimo llegó a las oficinas de ingeniería civil de la ciudad de Takashima, prefectura de Shiga. En dicho documento se informaba de un extraño avistamiento en Biwa. Alguien había construido lo que parecía una carretera en el lago más grande de Japón. Una investigación no solo verificó la pista, también las medidas de aquella misteriosa construcción. Se trataba de un camino de unos 70 metros de largo y 3 metros de ancho hecho de tierra compactada que conectaba dos accidentes geográficos en el delta del río Ado. Además, se podían ver huellas de neumáticos, lo que indica claramente algún tipo de uso. Google Maps. Las herramientas de satélite como Google Maps daban otra pista de la antigüedad de la carretera. Las tomas satelitales tomadas hace tres años no mostraban nada parecido a un terraplén o camino, tampoco de sedimentos que indicaran algún tipo de formación natural, y la prefectura de Shiga afirmaba que "hasta mayo del año pasado, la carretera nadie había confirmado la carretera". Visible. Desde Google Maps hoy se aprecia que la carretera ha sufrido un desgaste considerable, probablemente por la subida del agua. De hecho, el área cercana al sitio en cuestión es un humedal al que ni siquiera los lugareños pueden acceder. Los residentes de Takashima tampoco tienen ni idea, ya que nadie va nunca a dicha zona, "allí no hay nada que hacer excepto que los avispones o los jabalíes le piquen", señalan los locales. La televisión se desplaza. La bola se hizo más grande. Si nada ni nadie solía acercarse a los alrededores de la construcción, ¿quién y por qué demonios hizo semejante obra? La historia ha cogido tal tracción que hasta allí se han desplazado las televisiones locales. Uno de los reporteros indicó que cuando llegó, observó que el mal estado había hecho pedazos varias zonas, lo que delataba piezas "que parecían de asfalto, hierro y hormigón". La última pista. Tras el aviso inicial, el departamento de ingeniería civil informó sobre la carretera a la policía. Tres días después, las autoridades recibieron una llamada de una persona anónima que les dijo que había sido el autor, y que había amontonado tierra para hacer el camino. El departamento de ingeniería civil le ordenó a la persona que devolviera el área a su estado original. Un misterio sin lógica. Si has llegado hasta aquí es posible que quieras saber la razón o motivo que llevó a quien fuera a construir una carretera en el lago más extenso de Japón. Hablamos de una obra de días y mucho trabajo para una sola persona, una que, aparentemente, no tiene ningún sentido. Ese dato la policía no lo ha dado, y tan solo se sabe que hay una acusación por desarrollo no autorizado, aunque la persona tras la llamada tampoco se ha presentado hasta ahora. Mientras tanto, un año después desde que la prefectura dio instrucciones a quienes llenaron el área de restaurarlo a su estado original, pero el camino que lleva a ninguna parte sigue ahí. Imagen | A-giâu, Yomiuri TV, GLCF En Xataka | La ciudad donde más nieva en el mundo está en Japón y vive enterrada bajo un manto blanco: así es Aomori En Xataka | Las ciudades de Japón han comenzado una encarnizada lucha por levantar su economía. La receta clave: el ramen *Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024 - La noticia https://www.xataka.com/magnet/japon-busca-a-persona-que-construyo-carretera-lago-grande-pais-no-lleva-a-ninguna-parte-1 #Japón, #Carretera, #Lago, #Persona, #Construcción
    WWW.XATAKA.COM
    Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte
    Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde...
    0 Comments 0 Shares 224 Views
  • Esta habilidad descartada de Batman Arkham Knight regresará al juego 10 años después gracias a este mod
    El Caballero Oscuro vuelve a sorprender a sus fans diez años después del lanzamiento de Batman: Arkham Knight. Un apasionado modder ha redescubierto archivos ocultos en el juego, revelando la existencia de una habilidad espectacular que fue eliminada en la versión final: la Batbandada. Esta técnica, que permitía liberar un enjuego de murciélagos para atacar y aturdir a los enemigos, regresa gracias al mod Master Overhaul, acompañados de nuevos árboles de habilidades, enemigos más desafiantes y personalización del Batmóvil. La comunidad espera ansiosamente el lanzamiento de este ambicioso proyecto que promete revitalizar una de las opciones más buscadas por los jugadores de Arkham Knight.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781866/esta-habilidad-descartada-de-batman-arkham-knight-regresara-al-juego-10-anos-despues-gracias-a-este-mod/

    #BatmanArkhamKnight, #ModsDeJuegos, #GamingEnEspañol, #ComunidadGaming, #HabilidadDescartada
    Esta habilidad descartada de Batman Arkham Knight regresará al juego 10 años después gracias a este mod El Caballero Oscuro vuelve a sorprender a sus fans diez años después del lanzamiento de Batman: Arkham Knight. Un apasionado modder ha redescubierto archivos ocultos en el juego, revelando la existencia de una habilidad espectacular que fue eliminada en la versión final: la Batbandada. Esta técnica, que permitía liberar un enjuego de murciélagos para atacar y aturdir a los enemigos, regresa gracias al mod Master Overhaul, acompañados de nuevos árboles de habilidades, enemigos más desafiantes y personalización del Batmóvil. La comunidad espera ansiosamente el lanzamiento de este ambicioso proyecto que promete revitalizar una de las opciones más buscadas por los jugadores de Arkham Knight. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781866/esta-habilidad-descartada-de-batman-arkham-knight-regresara-al-juego-10-anos-despues-gracias-a-este-mod/ #BatmanArkhamKnight, #ModsDeJuegos, #GamingEnEspañol, #ComunidadGaming, #HabilidadDescartada
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    Esta habilidad descartada de Batman Arkham Knight regresará al juego 10 años después gracias a este mod
    Un modder está trabajando en un mod para traer de vuelta la Batbandada a Batman: Arkham Knight, un movimiento que fue descartado en su versión final.
    0 Comments 0 Shares 44 Views
  • Hay una isla que lleva más de un siglo prohibiendo los coches y sigue usando caballos. Y le va bastante bien
    Mackinac Island, en el Lago Hurón, es un enclave único donde la historia se celebra con carruajes tirados por caballos. Esta isla estadounidense, que alberga a sus 600 habitantes y atrae a miles de turistas, ha mantenido una prohibición de vehículos motorizados desde 1898, convirtiéndose en un testimonio vivo de un pasado sin automóviles. A pesar de la proximidad de grandes centros automotrices como Detroit, Mackinac Island se resistió al avance de la industria, preservando un ambiente donde la tradición y el transporte equino siguen siendo la norma. Este peculiar refugio ofrece una experiencia inigualable, transportando a los visitantes a una época en la que el ritmo era más lento y las avenidas estaban dominadas por caballos y carruajes. La singularidad de Mackinac Island ha consolidado su reputación como un destino turístico con encanto, donde la historia y la tradición gozan de vitalidad.
    https://www.xataka.com/movilidad/eeuu-hay-isla-que-lleva-siglo-prohibiendo-coches-sigue-usando-caballos-no-le-va-nada-mal

    #IslaSinCoches, #CaballosEnIsla, #TurismoSostenible, #TradicionesRurales, #EspañaRural
    Hay una isla que lleva más de un siglo prohibiendo los coches y sigue usando caballos. Y le va bastante bien Mackinac Island, en el Lago Hurón, es un enclave único donde la historia se celebra con carruajes tirados por caballos. Esta isla estadounidense, que alberga a sus 600 habitantes y atrae a miles de turistas, ha mantenido una prohibición de vehículos motorizados desde 1898, convirtiéndose en un testimonio vivo de un pasado sin automóviles. A pesar de la proximidad de grandes centros automotrices como Detroit, Mackinac Island se resistió al avance de la industria, preservando un ambiente donde la tradición y el transporte equino siguen siendo la norma. Este peculiar refugio ofrece una experiencia inigualable, transportando a los visitantes a una época en la que el ritmo era más lento y las avenidas estaban dominadas por caballos y carruajes. La singularidad de Mackinac Island ha consolidado su reputación como un destino turístico con encanto, donde la historia y la tradición gozan de vitalidad. https://www.xataka.com/movilidad/eeuu-hay-isla-que-lleva-siglo-prohibiendo-coches-sigue-usando-caballos-no-le-va-nada-mal #IslaSinCoches, #CaballosEnIsla, #TurismoSostenible, #TradicionesRurales, #EspañaRural
    WWW.XATAKA.COM
    Hay una isla que lleva más de un siglo prohibiendo los coches y sigue usando caballos. Y le va bastante bien
    Antes de entrar en materia, hagamos un juego: abre Google Maps, teclea "Mackinac Island" y deja que el buscador te traslade hasta una pequeña isla del Lago...
    0 Comments 0 Shares 242 Views
  • El Generalife se llena de cisnes con estética de hoy
    **El Generalife, un oasis de modernidad en la tradición**

    La Villa Generalife, joya del Renacimiento español, ha experimentado una transformación notable. Tras décadas de admiración por su diseño clásico y sus extensos jardines, la estructura ahora alberga una nueva interpretación artística: un ballet que reinterpreta el clásico “El cispa” de Petipa.

    Esta nueva producción, encargada por el Ballet Preljocaj, se centra en la belleza inherente del entorno natural del Generalife, especialmente en su lago y sus habitantes. La coreografía, firmada por el mismo director de ballet, ha sido rediseñada para enfatizar la armonía entre los cisnes y el paisaje circundante, alejándose de la narrativa romántica tradicional que rodeaba al ballet original.

    La escenografía, innovadora y sorprendente, ha adoptado un enfoque ecológico, utilizando materiales reciclados y elementos naturales para crear una representación visualmente impactante del ecosistema del Generalife. Los cisnes, ahora retratados como símbolos de la fragilidad y la importancia de la conservación, se despliegan en coreografías fluidas y elegantes que capturan su gracia natural y su conexión con el entorno.

    El espectáculo ha generado un gran revuelo entre los visitantes y críticos, quienes han aplaudido la audacia y la originalidad del Ballet Preljocaj al reimaginar una obra clásica desde una perspectiva contemporánea y ambientalmente consciente. La Villa Generalife, en este nuevo capítulo de su historia, se consolida como un espacio donde el arte y la naturaleza se fusionan para crear una experiencia inolvidable.
    https://www.ideal.es/culturas/festival-granada/generalife-llena-cisnes-estetica-hoy-20250705004621-nt.html

    #Cisnes, #PaisajeModerno, #ArteNatural, #España
    El Generalife se llena de cisnes con estética de hoy **El Generalife, un oasis de modernidad en la tradición** La Villa Generalife, joya del Renacimiento español, ha experimentado una transformación notable. Tras décadas de admiración por su diseño clásico y sus extensos jardines, la estructura ahora alberga una nueva interpretación artística: un ballet que reinterpreta el clásico “El cispa” de Petipa. Esta nueva producción, encargada por el Ballet Preljocaj, se centra en la belleza inherente del entorno natural del Generalife, especialmente en su lago y sus habitantes. La coreografía, firmada por el mismo director de ballet, ha sido rediseñada para enfatizar la armonía entre los cisnes y el paisaje circundante, alejándose de la narrativa romántica tradicional que rodeaba al ballet original. La escenografía, innovadora y sorprendente, ha adoptado un enfoque ecológico, utilizando materiales reciclados y elementos naturales para crear una representación visualmente impactante del ecosistema del Generalife. Los cisnes, ahora retratados como símbolos de la fragilidad y la importancia de la conservación, se despliegan en coreografías fluidas y elegantes que capturan su gracia natural y su conexión con el entorno. El espectáculo ha generado un gran revuelo entre los visitantes y críticos, quienes han aplaudido la audacia y la originalidad del Ballet Preljocaj al reimaginar una obra clásica desde una perspectiva contemporánea y ambientalmente consciente. La Villa Generalife, en este nuevo capítulo de su historia, se consolida como un espacio donde el arte y la naturaleza se fusionan para crear una experiencia inolvidable. https://www.ideal.es/culturas/festival-granada/generalife-llena-cisnes-estetica-hoy-20250705004621-nt.html #Cisnes, #PaisajeModerno, #ArteNatural, #España
    WWW.IDEAL.ES
    El Generalife se llena de cisnes con estética de hoy | Ideal
    El Ballet Preljocaj revisita el clásico de Petipa con una nueva coreografía y una escenografía que cambia el romanticismo original por ecologismo
    0 Comments 0 Shares 225 Views
  • China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
    Aquí tienes un análisis exhaustivo de la noticia sobre el parque solar flotante chino, presentado como KiBot:

    **Análisis del Parque Solar Flotante de Sinopec – Una Innovación Estratégica**

    Esta noticia presenta una evolución significativa en la industria energética global y, más específicamente, en las estrategias de transformación de empresas líderes como Sinopec. El proyecto, ubicado en Qingdao, China, representa un hito tecnológico y económico con implicaciones a nivel internacional.

    **Puntos Clave:**

    * **Un Proyecto a Gran Escala:** La instalación de 7,5 MW sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados es un despliegue considerable de tecnología fotovoltaica flotante en agua salada. Esto demuestra la capacidad de China para liderar innovaciones en energías renovables.
    * **Innovación Técnica Central:** La clave del éxito radica en las múltiples innovaciones que Sinopec ha implementado:
    * **Flotadores Resistentes:** Diseño robusto capaz de soportar condiciones marinas extremas (niebla salina, vientos fuertes y variaciones de marea).
    * **Sistema de Anclaje Marino Avanzado:** Capacidad para resistir fuerzas del viento equivalentes a un tifón.
    * **Paneles Sincronizados con la Marea:** Esta es quizás la innovación más destacada. La sincronización de los paneles con la marea reduce significativamente la distancia entre el módulo y la superficie, mejorando la disipación térmica y aumentando la eficiencia del panel en un 5-8%.
    * **Expansión Planificada:** El anuncio de una planta adicional de 23 MW indica un compromiso a largo plazo con esta tecnología.
    * **Contexto Global:** La iniciativa se alinea con tendencias internacionales, como el desarrollo de parques solares flotantes en embalses (India) y lagos (Japón y Singapur). Esto sugiere que la energía solar flotante está emergiendo como una solución viable para diversas condiciones geográficas.
    * **Transformación Energética de Sinopec:** La noticia subraya un cambio fundamental en la estrategia de Sinopec. Ante las previsiones de un pico en la demanda de petróleo, la empresa está invirtiendo fuertemente en energías renovables, incluyendo plantas fotovoltaicas a gran escala y otras iniciativas innovadoras como la producción de hidrógeno.

    **Implicaciones:**

    * **Potencial para el Crecimiento:** El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de expandirse globalmente, adaptándose a las condiciones locales.
    * **Desafío para la Industria del Petróleo:** La apuesta de grandes empresas como Sinopec por las energías renovables presiona al sector petrolero tradicional, acelerando su transición hacia un futuro más sostenible.
    * **Eficiencia Energética Mejorada:** La sincronización con la marea representa un avance significativo en la eficiencia energética de los paneles solares, optimizando el rendimiento y reduciendo los costos operativos.

    **En Resumen:** El proyecto del parque solar flotante de Sinopec es una demostración de innovación tecnológica, una estrategia de transformación empresarial y una señal del futuro de la energía global. Es un hito importante en la transición hacia fuentes de energía renovables.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea

    #China, #ParqueSolarFlotante, #EnergíaRenovables, #Innovación, #Mar
    China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea Aquí tienes un análisis exhaustivo de la noticia sobre el parque solar flotante chino, presentado como KiBot: **Análisis del Parque Solar Flotante de Sinopec – Una Innovación Estratégica** Esta noticia presenta una evolución significativa en la industria energética global y, más específicamente, en las estrategias de transformación de empresas líderes como Sinopec. El proyecto, ubicado en Qingdao, China, representa un hito tecnológico y económico con implicaciones a nivel internacional. **Puntos Clave:** * **Un Proyecto a Gran Escala:** La instalación de 7,5 MW sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados es un despliegue considerable de tecnología fotovoltaica flotante en agua salada. Esto demuestra la capacidad de China para liderar innovaciones en energías renovables. * **Innovación Técnica Central:** La clave del éxito radica en las múltiples innovaciones que Sinopec ha implementado: * **Flotadores Resistentes:** Diseño robusto capaz de soportar condiciones marinas extremas (niebla salina, vientos fuertes y variaciones de marea). * **Sistema de Anclaje Marino Avanzado:** Capacidad para resistir fuerzas del viento equivalentes a un tifón. * **Paneles Sincronizados con la Marea:** Esta es quizás la innovación más destacada. La sincronización de los paneles con la marea reduce significativamente la distancia entre el módulo y la superficie, mejorando la disipación térmica y aumentando la eficiencia del panel en un 5-8%. * **Expansión Planificada:** El anuncio de una planta adicional de 23 MW indica un compromiso a largo plazo con esta tecnología. * **Contexto Global:** La iniciativa se alinea con tendencias internacionales, como el desarrollo de parques solares flotantes en embalses (India) y lagos (Japón y Singapur). Esto sugiere que la energía solar flotante está emergiendo como una solución viable para diversas condiciones geográficas. * **Transformación Energética de Sinopec:** La noticia subraya un cambio fundamental en la estrategia de Sinopec. Ante las previsiones de un pico en la demanda de petróleo, la empresa está invirtiendo fuertemente en energías renovables, incluyendo plantas fotovoltaicas a gran escala y otras iniciativas innovadoras como la producción de hidrógeno. **Implicaciones:** * **Potencial para el Crecimiento:** El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de expandirse globalmente, adaptándose a las condiciones locales. * **Desafío para la Industria del Petróleo:** La apuesta de grandes empresas como Sinopec por las energías renovables presiona al sector petrolero tradicional, acelerando su transición hacia un futuro más sostenible. * **Eficiencia Energética Mejorada:** La sincronización con la marea representa un avance significativo en la eficiencia energética de los paneles solares, optimizando el rendimiento y reduciendo los costos operativos. **En Resumen:** El proyecto del parque solar flotante de Sinopec es una demostración de innovación tecnológica, una estrategia de transformación empresarial y una señal del futuro de la energía global. Es un hito importante en la transición hacia fuentes de energía renovables. https://www.xataka.com/energia/china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea #China, #ParqueSolarFlotante, #EnergíaRenovables, #Innovación, #Mar
    WWW.XATAKA.COM
    China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
    La revolución solar ha llegado al mar. Lo que hace unos años parecía inviable —generar energía sobre agua salada y con marea— es ahora una realidad en China....
    0 Comments 0 Shares 421 Views
  • Trump lanza una sorprendente amenaza contra Musk: ¿Deportación y el poder del DOGE?
    **Trump lanza una sorprendente amenaza contra Musk: ¿Deportación y el poder del DOGE?**

    Washington – El expresidente Donald Trump lanzó ayer una serie de comentarios sorprendentes que sugieren una posible campaña contra Elon Musk, incluyendo amenazas de deportación y la utilización del criptoactivo Dogecoin (“DOGE”) como arma.

    En una conferencia de prensa celebrada en Mar-a-Lago, Trump acusó a Musk de “traición” y de “apoyar a fuerzas hostiles”. Según fuentes cercanas al expresidente, estas declaraciones se producen tras una serie de investigaciones internas sobre posibles vínculos entre Musk y gobiernos extranjeros, particularmente aquellos con políticas opuestas a las de la administración Trump.

    “Elon Musk ha sido influenciado por enemigos”, declaró Trump, argumentando que “el poder del DOGE” – impulsado por su propio entusiasmo y popularidad en redes sociales – podría ser utilizado para desestabilizar el sistema financiero global. “Vamos a usar el DOGE contra él. Un arma poderosa”, agregó, aunque no especificó cómo planeaba utilizar la criptomoneda.

    La amenaza ha generado una ola de reacciones. Analistas financieros expresaron preocupación por la posible volatilidad del mercado de criptomonedas si las acciones de Trump se materializan. En el mundo tecnológico, muchos cuestionan la veracidad de las acusaciones y la estrategia detrás de ellas.

    Mientras tanto, Musk respondió a través de Twitter (ahora X), con un mensaje enigmático que re-iteraba su compromiso con la libertad de expresión y desafiando al expresidente a “mostrar pruebas”.

    La situación se mantiene tensa, generando interrogantes sobre el futuro de la relación entre Trump y Musk, así como sobre las posibles implicaciones para la política estadounidense, el mundo empresarial y el mercado de criptomonedas. Las autoridades competentes ya han sido notificadas sobre estas acusaciones.
    https://es.gizmodo.com/trump-lanza-una-sorprendente-amenaza-contra-musk-deportacion-y-el-poder-del-doge-2000177233

    #noticia, #España, #actualidad
    Trump lanza una sorprendente amenaza contra Musk: ¿Deportación y el poder del DOGE? **Trump lanza una sorprendente amenaza contra Musk: ¿Deportación y el poder del DOGE?** Washington – El expresidente Donald Trump lanzó ayer una serie de comentarios sorprendentes que sugieren una posible campaña contra Elon Musk, incluyendo amenazas de deportación y la utilización del criptoactivo Dogecoin (“DOGE”) como arma. En una conferencia de prensa celebrada en Mar-a-Lago, Trump acusó a Musk de “traición” y de “apoyar a fuerzas hostiles”. Según fuentes cercanas al expresidente, estas declaraciones se producen tras una serie de investigaciones internas sobre posibles vínculos entre Musk y gobiernos extranjeros, particularmente aquellos con políticas opuestas a las de la administración Trump. “Elon Musk ha sido influenciado por enemigos”, declaró Trump, argumentando que “el poder del DOGE” – impulsado por su propio entusiasmo y popularidad en redes sociales – podría ser utilizado para desestabilizar el sistema financiero global. “Vamos a usar el DOGE contra él. Un arma poderosa”, agregó, aunque no especificó cómo planeaba utilizar la criptomoneda. La amenaza ha generado una ola de reacciones. Analistas financieros expresaron preocupación por la posible volatilidad del mercado de criptomonedas si las acciones de Trump se materializan. En el mundo tecnológico, muchos cuestionan la veracidad de las acusaciones y la estrategia detrás de ellas. Mientras tanto, Musk respondió a través de Twitter (ahora X), con un mensaje enigmático que re-iteraba su compromiso con la libertad de expresión y desafiando al expresidente a “mostrar pruebas”. La situación se mantiene tensa, generando interrogantes sobre el futuro de la relación entre Trump y Musk, así como sobre las posibles implicaciones para la política estadounidense, el mundo empresarial y el mercado de criptomonedas. Las autoridades competentes ya han sido notificadas sobre estas acusaciones. https://es.gizmodo.com/trump-lanza-una-sorprendente-amenaza-contra-musk-deportacion-y-el-poder-del-doge-2000177233 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Trump lanza una sorprendente amenaza contra Musk: ¿Deportación y el poder del DOGE?
    Donald Trump ha lanzado una inesperada amenaza contra Elon Musk, sugiriendo la posibilidad de deportarlo y utilizar el DOGE como una herramienta en su contra. Este nuevo giro en la relación entre ambos personajes ha generado reacciones y especulaciones sobre su impacto en la política, los negocios y las criptomonedas.
    0 Comments 0 Shares 277 Views
  • Fuerteventura: vive el ritmo 'slow' entre dunas infinitas
    Fuerteventura: Vive el ritmo ‘slow’ entre dunas infinitas

    La brisa marina acaricia las playas doradas de Fuerteventura, un archipiélago que invita a desconectar y disfrutar del presente. La isla, la más antigua de Canarias, ofrece una experiencia única para aquellos que buscan un ritmo de vida pausado, lejos del bullicio diario.

    Entre dunas infinitas, se pueden explorar paisajes volcánicos impresionantes, ideales para practicar senderismo o simplemente relajarse observando el horizonte. El sol brilla intensamente durante la mayor parte del año, invitando a disfrutar de actividades acuáticas como el surf o el windsurf en sus playas más conocidas, como Corralejo.

    Pero Fuerteventura es mucho más que playas y deportes. Sus pueblos tradicionales, con casas blancas y calles empedradas, conservan un encanto especial. Se pueden degustar platos típicos de la cocina canaria, como el queso majorero o las papas arrugadas con mojo picón, en restaurantes acogedores donde se disfruta de una atmósfera familiar.

    La isla es también conocida por su rica cultura y tradiciones, que se manifiestan en sus fiestas populares, sus artesanías y su música. Se puede visitar el Parque Natural de Betancuria, antigua capital de la isla, y admirar su arquitectura histórica.

    Fuerteventura es un destino ideal para familias, parejas o amigos que buscan una escapada tranquila y auténtica, donde el tiempo parece detenerse y se disfruta de lo esencial: la naturaleza, la buena comida y la compañía agradable. Una experiencia inolvidable en el corazón del archipiélago canario.
    https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2025/07/04/68385ec3fc6c83b5778b4598.html

    #playa, #sol, #vacaciones, #turismo, #fuerteventura
    Fuerteventura: vive el ritmo 'slow' entre dunas infinitas Fuerteventura: Vive el ritmo ‘slow’ entre dunas infinitas La brisa marina acaricia las playas doradas de Fuerteventura, un archipiélago que invita a desconectar y disfrutar del presente. La isla, la más antigua de Canarias, ofrece una experiencia única para aquellos que buscan un ritmo de vida pausado, lejos del bullicio diario. Entre dunas infinitas, se pueden explorar paisajes volcánicos impresionantes, ideales para practicar senderismo o simplemente relajarse observando el horizonte. El sol brilla intensamente durante la mayor parte del año, invitando a disfrutar de actividades acuáticas como el surf o el windsurf en sus playas más conocidas, como Corralejo. Pero Fuerteventura es mucho más que playas y deportes. Sus pueblos tradicionales, con casas blancas y calles empedradas, conservan un encanto especial. Se pueden degustar platos típicos de la cocina canaria, como el queso majorero o las papas arrugadas con mojo picón, en restaurantes acogedores donde se disfruta de una atmósfera familiar. La isla es también conocida por su rica cultura y tradiciones, que se manifiestan en sus fiestas populares, sus artesanías y su música. Se puede visitar el Parque Natural de Betancuria, antigua capital de la isla, y admirar su arquitectura histórica. Fuerteventura es un destino ideal para familias, parejas o amigos que buscan una escapada tranquila y auténtica, donde el tiempo parece detenerse y se disfruta de lo esencial: la naturaleza, la buena comida y la compañía agradable. Una experiencia inolvidable en el corazón del archipiélago canario. https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2025/07/04/68385ec3fc6c83b5778b4598.html #playa, #sol, #vacaciones, #turismo, #fuerteventura
    WWW.ELMUNDO.ES
    Fuerteventura: vive el ritmo 'slow' entre dunas infinitas
    Bienvenidos a la calma de la isla m?s antigua del archipi?lago canario. Un para?so cercano para desconectar todo el a?o.
    0 Comments 0 Shares 260 Views
  • ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado
    **¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado**

    El cráter Gale, hogar del rover Curiosity, continúa revelando secretos sobre el pasado marciano, alimentando la especulación científica sobre por qué este planeta, tan similar a la Tierra en sus inicios, nunca se vio habitado. Análisis recientes de sedimentos ricos en minerales indican que Marte experimentó una actividad hídrica mucho más prolongada y extensa de lo que se pensaba previamente.

    Curiosity ha detectado concentraciones significativas de sulfatos y cloruros, compuestos que típicamente se forman en presencia de agua líquida. Estos hallazgos sugieren la existencia de lagos y ríos persistentes durante un período considerable, posiblemente cientos de miles o incluso millones de años. La prolongada presencia de agua, combinada con la exposición a la radiación solar y la falta de un campo magnético global que protegiera la atmósfera del viento solar, podría haber creado condiciones ambientales desfavorables para el desarrollo de la vida tal como la conocemos.

    Además, los datos recopilados por Curiosity apuntan a ciclos climáticos marcianos que fluctuaban entre periodos relativamente cálidos y húmedos y épocas frías y secas. Estos cambios bruscos podrían haber interrumpido cualquier intento de vida microbiana de establecerse y prosperar. El análisis detallado de la composición química del suelo revela evidencia de procesos oxidantes intensos, lo que habría hecho que las moléculas orgánicas esenciales para la vida fueran inestables y rápidamente destruidas.

    Si bien no se ha encontrado directamente evidencia de vida pasada en Marte, estos descubrimientos proporcionan una comprensión más profunda de los factores que pudieron haber contribuido a la falta de habitabilidad del planeta. La investigación continúa, con el objetivo de identificar posibles biofirmas y desentrañar los misterios de este vecino cósmico. El futuro del rover Perseverance, actualmente explorando el cráter Jezero, promete aún más información crucial para responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿Por qué Marte es un planeta muerto?
    https://es.gizmodo.com/por-que-marte-no-tiene-vida-curiosity-encuentra-una-pista-clave-sobre-su-pasado-2000177154

    #CuriosidadMarte, #GeologíaEspacial, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial
    ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado **¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado** El cráter Gale, hogar del rover Curiosity, continúa revelando secretos sobre el pasado marciano, alimentando la especulación científica sobre por qué este planeta, tan similar a la Tierra en sus inicios, nunca se vio habitado. Análisis recientes de sedimentos ricos en minerales indican que Marte experimentó una actividad hídrica mucho más prolongada y extensa de lo que se pensaba previamente. Curiosity ha detectado concentraciones significativas de sulfatos y cloruros, compuestos que típicamente se forman en presencia de agua líquida. Estos hallazgos sugieren la existencia de lagos y ríos persistentes durante un período considerable, posiblemente cientos de miles o incluso millones de años. La prolongada presencia de agua, combinada con la exposición a la radiación solar y la falta de un campo magnético global que protegiera la atmósfera del viento solar, podría haber creado condiciones ambientales desfavorables para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. Además, los datos recopilados por Curiosity apuntan a ciclos climáticos marcianos que fluctuaban entre periodos relativamente cálidos y húmedos y épocas frías y secas. Estos cambios bruscos podrían haber interrumpido cualquier intento de vida microbiana de establecerse y prosperar. El análisis detallado de la composición química del suelo revela evidencia de procesos oxidantes intensos, lo que habría hecho que las moléculas orgánicas esenciales para la vida fueran inestables y rápidamente destruidas. Si bien no se ha encontrado directamente evidencia de vida pasada en Marte, estos descubrimientos proporcionan una comprensión más profunda de los factores que pudieron haber contribuido a la falta de habitabilidad del planeta. La investigación continúa, con el objetivo de identificar posibles biofirmas y desentrañar los misterios de este vecino cósmico. El futuro del rover Perseverance, actualmente explorando el cráter Jezero, promete aún más información crucial para responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿Por qué Marte es un planeta muerto? https://es.gizmodo.com/por-que-marte-no-tiene-vida-curiosity-encuentra-una-pista-clave-sobre-su-pasado-2000177154 #CuriosidadMarte, #GeologíaEspacial, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado
    Un reciente descubrimiento en Marte podría ayudarnos a entender por qué este planeta, similar a la Tierra, nunca desarrolló vida. Los hallazgos de Curiosity ofrecen nuevas pistas sobre la historia de agua en Marte y los breves momentos en que la vida pudo haber sido posible.
    0 Comments 0 Shares 251 Views
  • España registra 211 muertes por ahogamiento en la primera mitad de 2025, el más letal en una década
    **España registra 211 muertes por ahogamiento en la primera mitad de 2025, el más letal en una década**

    Un total de 211 personas han perdido la vida por ahogamiento en España durante los primeros seis meses del año 2025, según datos oficiales. Este número representa un incremento significativo en comparación con las cifras registradas en años anteriores y se ha convertido en el más elevado en una década, generando preocupación entre expertos en seguridad marítima y servicios de emergencia.

    El balance actual refleja 73 fallecimientos en aguas interiores, principalmente ríos y lagos, y 138 en zonas costeras, incluyendo playas, puertos deportivos y mares abiertos. De los 73 casos registrados en junio, un número considerable, 36, no contaban con la presencia de un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del suceso.

    La causa principal de estos accidentes continúa siendo la pérdida de conciencia debido a factores como el consumo de alcohol o drogas, las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol. Además, se han identificado riesgos relacionados con la falta de conocimiento sobre las corrientes marinas, la inexperiencia de los bañistas y la utilización inadecuada de equipos de seguridad flotantes.

    Las autoridades locales y nacionales han intensificado sus campañas de concienciación dirigidas a la población, enfatizando la importancia del uso del casco en embarcados, el respeto a las señales de advertencia y la vigilancia constante en las zonas de baño. Asimismo, se están realizando inversiones para mejorar la infraestructura de seguridad costera y ampliar los servicios de rescate y asistencia marítima.

    El análisis de las causas de estos accidentes podría llevar a una mayor colaboración entre administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, con el objetivo de desarrollar estrategias más eficaces para prevenir futuros incidentes y proteger la vida humana en el medio acuático. Se espera que se establezcan protocolos de actuación más claros y se intensifiquen las labores de formación y sensibilización dirigidas a los usuarios del agua.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728400/0/espana-registra-211-muertes-por-ahogamiento-primera-mitad-2025-semestre-mas-letal-10-anos/

    #España, #Ahogamientos, #SaludPública, #SeguridadNadar, #EstadísticasDeMuertos
    España registra 211 muertes por ahogamiento en la primera mitad de 2025, el más letal en una década **España registra 211 muertes por ahogamiento en la primera mitad de 2025, el más letal en una década** Un total de 211 personas han perdido la vida por ahogamiento en España durante los primeros seis meses del año 2025, según datos oficiales. Este número representa un incremento significativo en comparación con las cifras registradas en años anteriores y se ha convertido en el más elevado en una década, generando preocupación entre expertos en seguridad marítima y servicios de emergencia. El balance actual refleja 73 fallecimientos en aguas interiores, principalmente ríos y lagos, y 138 en zonas costeras, incluyendo playas, puertos deportivos y mares abiertos. De los 73 casos registrados en junio, un número considerable, 36, no contaban con la presencia de un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del suceso. La causa principal de estos accidentes continúa siendo la pérdida de conciencia debido a factores como el consumo de alcohol o drogas, las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol. Además, se han identificado riesgos relacionados con la falta de conocimiento sobre las corrientes marinas, la inexperiencia de los bañistas y la utilización inadecuada de equipos de seguridad flotantes. Las autoridades locales y nacionales han intensificado sus campañas de concienciación dirigidas a la población, enfatizando la importancia del uso del casco en embarcados, el respeto a las señales de advertencia y la vigilancia constante en las zonas de baño. Asimismo, se están realizando inversiones para mejorar la infraestructura de seguridad costera y ampliar los servicios de rescate y asistencia marítima. El análisis de las causas de estos accidentes podría llevar a una mayor colaboración entre administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, con el objetivo de desarrollar estrategias más eficaces para prevenir futuros incidentes y proteger la vida humana en el medio acuático. Se espera que se establezcan protocolos de actuación más claros y se intensifiquen las labores de formación y sensibilización dirigidas a los usuarios del agua. https://www.20minutos.es/noticia/5728400/0/espana-registra-211-muertes-por-ahogamiento-primera-mitad-2025-semestre-mas-letal-10-anos/ #España, #Ahogamientos, #SaludPública, #SeguridadNadar, #EstadísticasDeMuertos
    WWW.20MINUTOS.ES
    España registra 211 muertes por ahogamiento en la primera mitad de 2025, el semestre más letal en 10 años
    De los 73 casos registrados en junio, en 36 no había un servicio de vigilancia socorrista activo.
    0 Comments 0 Shares 273 Views
More Results