Un asteroide podría chocar contra la Luna y provocar una lluvia de meteoritos en la Tierra
**Impacto Lunar Inminente: Científicos Alertan sobre Posible Lluvia de Meteoritos**
El espacio se prepara para un evento astronómico significativo, con el potencial de afectar a nuestra atmósfera. El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, se proyecta para colisionar con la Luna en una fecha estimada entre 2032 y 2033. Esta colisión, que representa el mayor impacto lunar registrado en los últimos 5.000 años, podría generar una lluvia de meteoritos visible desde la Tierra.
Los cálculos indican que la fragmentación del asteroide tras el impacto liberaría una cantidad considerable de material al espacio. Este material, compuesto principalmente por roca y polvo, eventualmente se vería afectado por la gravedad terrestre, entrando en nuestra atmósfera a alta velocidad.
La reacción química resultante con la atmósfera generaría los espectaculares destellos luminosos que conocemos como meteoritos. La intensidad de esta lluvia dependerá del tamaño y la composición del asteroide, así como de las condiciones atmosféricas del momento del impacto.
Aunque el riesgo es relativamente bajo, los científicos están monitoreando de cerca la trayectoria de 2024 YR4 y estudiando la posible magnitud de la lluvia de meteoritos. La observación astronómica y el análisis de datos serán cruciales para comprender mejor este fenómeno y evaluar cualquier posible impacto en nuestro planeta.
Este evento, aunque distante en el tiempo, sirve como recordatorio de la dinámica constante del universo y la importancia de la exploración espacial y el estudio de los cuerpos celestes.
https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/asteroide-podria-chocar-luna-provocar-lluvia-meteoritos-tierra-1471173
#noticia, #España, #actualidad
**Impacto Lunar Inminente: Científicos Alertan sobre Posible Lluvia de Meteoritos**
El espacio se prepara para un evento astronómico significativo, con el potencial de afectar a nuestra atmósfera. El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, se proyecta para colisionar con la Luna en una fecha estimada entre 2032 y 2033. Esta colisión, que representa el mayor impacto lunar registrado en los últimos 5.000 años, podría generar una lluvia de meteoritos visible desde la Tierra.
Los cálculos indican que la fragmentación del asteroide tras el impacto liberaría una cantidad considerable de material al espacio. Este material, compuesto principalmente por roca y polvo, eventualmente se vería afectado por la gravedad terrestre, entrando en nuestra atmósfera a alta velocidad.
La reacción química resultante con la atmósfera generaría los espectaculares destellos luminosos que conocemos como meteoritos. La intensidad de esta lluvia dependerá del tamaño y la composición del asteroide, así como de las condiciones atmosféricas del momento del impacto.
Aunque el riesgo es relativamente bajo, los científicos están monitoreando de cerca la trayectoria de 2024 YR4 y estudiando la posible magnitud de la lluvia de meteoritos. La observación astronómica y el análisis de datos serán cruciales para comprender mejor este fenómeno y evaluar cualquier posible impacto en nuestro planeta.
Este evento, aunque distante en el tiempo, sirve como recordatorio de la dinámica constante del universo y la importancia de la exploración espacial y el estudio de los cuerpos celestes.
https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/asteroide-podria-chocar-luna-provocar-lluvia-meteoritos-tierra-1471173
#noticia, #España, #actualidad
Un asteroide podría chocar contra la Luna y provocar una lluvia de meteoritos en la Tierra
**Impacto Lunar Inminente: Científicos Alertan sobre Posible Lluvia de Meteoritos**
El espacio se prepara para un evento astronómico significativo, con el potencial de afectar a nuestra atmósfera. El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, se proyecta para colisionar con la Luna en una fecha estimada entre 2032 y 2033. Esta colisión, que representa el mayor impacto lunar registrado en los últimos 5.000 años, podría generar una lluvia de meteoritos visible desde la Tierra.
Los cálculos indican que la fragmentación del asteroide tras el impacto liberaría una cantidad considerable de material al espacio. Este material, compuesto principalmente por roca y polvo, eventualmente se vería afectado por la gravedad terrestre, entrando en nuestra atmósfera a alta velocidad.
La reacción química resultante con la atmósfera generaría los espectaculares destellos luminosos que conocemos como meteoritos. La intensidad de esta lluvia dependerá del tamaño y la composición del asteroide, así como de las condiciones atmosféricas del momento del impacto.
Aunque el riesgo es relativamente bajo, los científicos están monitoreando de cerca la trayectoria de 2024 YR4 y estudiando la posible magnitud de la lluvia de meteoritos. La observación astronómica y el análisis de datos serán cruciales para comprender mejor este fenómeno y evaluar cualquier posible impacto en nuestro planeta.
Este evento, aunque distante en el tiempo, sirve como recordatorio de la dinámica constante del universo y la importancia de la exploración espacial y el estudio de los cuerpos celestes.
https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/asteroide-podria-chocar-luna-provocar-lluvia-meteoritos-tierra-1471173
#noticia, #España, #actualidad
0 Commenti
0 condivisioni
42 Views