• Árboles solares: la alternativa fotovoltaica que permite proteger el 99% de los bosques naturales
    La innovación en energías renovables presenta una solución sorprendente para conciliar producción energética y conservación del medio ambiente. Los “árboles solares”, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos sobre el suelo, se perfilan como una alternativa revolucionaria que minimiza drásticamente el impacto ambiental. Estudios recientes demuestran que esta tecnología permite proteger hasta un 99% de los bosques naturales, ofreciendo una solución dual y prometedora. Con una disposición inteligente de árboles solares, se logra liberar grandes extensiones de terreno y optimizar la producción energética, alcanzando con tan solo 63 ejemplares una potencia equivalente a un megavatio. Esta eficiencia representa una reducción del 98% en el uso del suelo para generar electricidad, convirtiéndose en una herramienta valiosa para espacios forestales densos. La creciente apuesta por la energía solar en España, impulsada por su radiación solar, se complementa con esta solución innovadora, contribuyendo a un futuro energético sostenible y responsable con los ecosistemas naturales.
    https://andro4all.com/tecnologia/arboles-solares-la-alternativa-fotovoltaica-que-permite-proteger-el-99-de-los-bosques-naturales

    #ÁrbolesSolares, #EnergíaFotovoltaica, #ProtecciónBosques, #InnovaciónEnergética, #SolucionesSostenibles
    Árboles solares: la alternativa fotovoltaica que permite proteger el 99% de los bosques naturales La innovación en energías renovables presenta una solución sorprendente para conciliar producción energética y conservación del medio ambiente. Los “árboles solares”, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos sobre el suelo, se perfilan como una alternativa revolucionaria que minimiza drásticamente el impacto ambiental. Estudios recientes demuestran que esta tecnología permite proteger hasta un 99% de los bosques naturales, ofreciendo una solución dual y prometedora. Con una disposición inteligente de árboles solares, se logra liberar grandes extensiones de terreno y optimizar la producción energética, alcanzando con tan solo 63 ejemplares una potencia equivalente a un megavatio. Esta eficiencia representa una reducción del 98% en el uso del suelo para generar electricidad, convirtiéndose en una herramienta valiosa para espacios forestales densos. La creciente apuesta por la energía solar en España, impulsada por su radiación solar, se complementa con esta solución innovadora, contribuyendo a un futuro energético sostenible y responsable con los ecosistemas naturales. https://andro4all.com/tecnologia/arboles-solares-la-alternativa-fotovoltaica-que-permite-proteger-el-99-de-los-bosques-naturales #ÁrbolesSolares, #EnergíaFotovoltaica, #ProtecciónBosques, #InnovaciónEnergética, #SolucionesSostenibles
    ANDRO4ALL.COM
    Árboles solares: la alternativa fotovoltaica que permite proteger el 99% de los bosques naturales
    La transición hacia las energías limpias tiene cada vez más peso en la producción energética de todo el mundo, y parte de ello tiene que ver con los avances e i
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 34 Visualizações
  • Grupos israelíes desarrollan en España plantas de renovables con una potencia superior a tres nucleares
    En un contexto internacional marcado por la crisis humanitaria en Gaza, se ha revelado un proyecto de energías renovables de dimensiones colosales que avanza con fuerza en España. Dos empresas, vinculadas a figuras y grupos con fuertes intereses en el conflicto, están desarrollando plantas con una potencia superior a la de tres centrales nucleares. La controversia rodea a Enlight, gigante del sector eólico español, propietaria de Gecama, y su relación con un yerno de Donald Trump, así como la participación de exmilitares israelíes en asesorías estratégicas. Este desarrollo, que genera preocupación ante el alarmante número de víctimas civiles en Gaza, pone de manifiesto las complejas conexiones económicas y políticas detrás de proyectos energéticos de gran escala. La situación ha puesto a la luz acusaciones de ocupación ilegal y comparaciones alarmantes entre España y Hamás, alimentando un debate sobre la ética y la responsabilidad social en el sector energético.
    https://www.meneame.net/story/grupos-israelies-desarrollan-espana-plantas-renovables-potencia

    #EnergíaRenovable, #España, #Israel, #PlantasSolares, #InnovaciónEnergética
    Grupos israelíes desarrollan en España plantas de renovables con una potencia superior a tres nucleares En un contexto internacional marcado por la crisis humanitaria en Gaza, se ha revelado un proyecto de energías renovables de dimensiones colosales que avanza con fuerza en España. Dos empresas, vinculadas a figuras y grupos con fuertes intereses en el conflicto, están desarrollando plantas con una potencia superior a la de tres centrales nucleares. La controversia rodea a Enlight, gigante del sector eólico español, propietaria de Gecama, y su relación con un yerno de Donald Trump, así como la participación de exmilitares israelíes en asesorías estratégicas. Este desarrollo, que genera preocupación ante el alarmante número de víctimas civiles en Gaza, pone de manifiesto las complejas conexiones económicas y políticas detrás de proyectos energéticos de gran escala. La situación ha puesto a la luz acusaciones de ocupación ilegal y comparaciones alarmantes entre España y Hamás, alimentando un debate sobre la ética y la responsabilidad social en el sector energético. https://www.meneame.net/story/grupos-israelies-desarrollan-espana-plantas-renovables-potencia #EnergíaRenovable, #España, #Israel, #PlantasSolares, #InnovaciónEnergética
    WWW.MENEAME.NET
    Grupos israelíes desarrollan en España plantas de renovables con una potencia superior a tres nucleares
    Hay dos empresas señaladas por lucrarse con la ocupación ilegal de Gaza, una de ellas, socia del yerno de Trump; en otra es consejero un exmilitar “consultor” del Ejército israelí; y otra pertenece a un magnate que ha comparado a España con...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 260 Visualizações
  • China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo

    #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico. https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    WWW.XATAKA.COM
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    En un lugar donde las noches duran seis meses, las rachas de viento pueden alcanzar los 300 km/h y las temperaturas se desploman por debajo de los −40 °C, la...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1983 Visualizações
  • California probará un "copiloto de IA" en uno de los puntos más sensibles de su red eléctrica. Puede salir muy bien... o muy mal
    La red eléctrica californiana se enfrenta a un reto operativo complejo: la gestión de miles de solicitudes de mantenimiento que, si no se coordinan adecuadamente, pueden provocar inestabilidad y alteraciones en el mercado. Para abordar esta dificultad, el California Independent System Operator (CAISO) ha puesto en marcha un innovador proyecto piloto con OATI, utilizando una inteligencia artificial similar a ChatGPT como “copiloto”. Esta herramienta, llamada OATI Genie, analiza las solicitudes de mantenimiento, detecta anomalías y ofrece sugerencias basadas en datos históricos y registros públicos como OASIS. Su objetivo es agilizar la revisión final realizada por los operadores humanos, minimizando riesgos como la desconexión temporal de activos clave. El proyecto busca optimizar un proceso crítico que, con una gestión deficiente, podría afectar significativamente al suministro eléctrico. El éxito de esta iniciativa marcará un hito en la aplicación de la IA en el sector energético y determinará si esta tecnología puede ser una aliada fiable para garantizar la estabilidad del sistema.
    https://www.xataka.com/energia/california-probara-copiloto-ia-uno-puntos-sensibles-sistema-electrico-puede-salir-muy-bien-muy-mal

    #IAenergética, #InteligenciaArtificial, #RedEléctrica, #California, #InnovaciónEnergética
    California probará un "copiloto de IA" en uno de los puntos más sensibles de su red eléctrica. Puede salir muy bien... o muy mal La red eléctrica californiana se enfrenta a un reto operativo complejo: la gestión de miles de solicitudes de mantenimiento que, si no se coordinan adecuadamente, pueden provocar inestabilidad y alteraciones en el mercado. Para abordar esta dificultad, el California Independent System Operator (CAISO) ha puesto en marcha un innovador proyecto piloto con OATI, utilizando una inteligencia artificial similar a ChatGPT como “copiloto”. Esta herramienta, llamada OATI Genie, analiza las solicitudes de mantenimiento, detecta anomalías y ofrece sugerencias basadas en datos históricos y registros públicos como OASIS. Su objetivo es agilizar la revisión final realizada por los operadores humanos, minimizando riesgos como la desconexión temporal de activos clave. El proyecto busca optimizar un proceso crítico que, con una gestión deficiente, podría afectar significativamente al suministro eléctrico. El éxito de esta iniciativa marcará un hito en la aplicación de la IA en el sector energético y determinará si esta tecnología puede ser una aliada fiable para garantizar la estabilidad del sistema. https://www.xataka.com/energia/california-probara-copiloto-ia-uno-puntos-sensibles-sistema-electrico-puede-salir-muy-bien-muy-mal #IAenergética, #InteligenciaArtificial, #RedEléctrica, #California, #InnovaciónEnergética
    WWW.XATAKA.COM
    California probará un “copiloto de IA” en uno de los puntos más sensibles de su red eléctrica. Puede salir muy bien… o muy mal
    Hay una parte menos visible de la red eléctrica: la que se apaga a propósito. Cada cierto tiempo, equipos enteros deben desconectarse por mantenimiento. Son...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 646 Visualizações
  • El futuro de las baterías y la energía ya no mira hacia China o Japón, tienen la vista puesta en lo que está ocurriendo en Argentina
    Un innovador proceso de extracción directa de litio emerge en Argentina, redefiniendo el panorama energético global. La empresa francesa Eramet está liderando un proyecto revolucionario en Salta que promete reducir drásticamente los tiempos de producción, pasando de meses a semanas para obtener una tonelada de este vital recurso. La técnica DLE, con su uso de energía solar y materiales absorbentes, permite una extracción del 90% del litio, superando ampliamente a los métodos tradicionales. Esta tecnología no solo agiliza el proceso, sino que también minimiza el consumo de agua y químicos, además de ofrecer un reciclaje eficiente entre el 60% y 80%. La búsqueda de alternativas al litio chino y japonés ha puesto en el foco argentino como un nuevo epicentro para la fabricación de baterías con un impacto ambiental significativamente menor.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/futuro-baterias-energia-no-mira-china-japon-tienen-vista-puesta-que-esta-ocurriendo-argentina

    #Baterías, #EnergíaRenovable, #InnovaciónEnergética, #FuturoDeLaEnergía, #TecnologíaEnergética
    El futuro de las baterías y la energía ya no mira hacia China o Japón, tienen la vista puesta en lo que está ocurriendo en Argentina Un innovador proceso de extracción directa de litio emerge en Argentina, redefiniendo el panorama energético global. La empresa francesa Eramet está liderando un proyecto revolucionario en Salta que promete reducir drásticamente los tiempos de producción, pasando de meses a semanas para obtener una tonelada de este vital recurso. La técnica DLE, con su uso de energía solar y materiales absorbentes, permite una extracción del 90% del litio, superando ampliamente a los métodos tradicionales. Esta tecnología no solo agiliza el proceso, sino que también minimiza el consumo de agua y químicos, además de ofrecer un reciclaje eficiente entre el 60% y 80%. La búsqueda de alternativas al litio chino y japonés ha puesto en el foco argentino como un nuevo epicentro para la fabricación de baterías con un impacto ambiental significativamente menor. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/futuro-baterias-energia-no-mira-china-japon-tienen-vista-puesta-que-esta-ocurriendo-argentina #Baterías, #EnergíaRenovable, #InnovaciónEnergética, #FuturoDeLaEnergía, #TecnologíaEnergética
    WWW.3DJUEGOS.COM
    El futuro de las baterías y la energía ya no mira hacia China o Japón, tienen la vista puesta en lo que está ocurriendo en Argentina
    La empresa francesa Eramet está en Salta, Argentina, probando lo que a todas luces apunta a ser una revolución en la fabricación de baterías. Su nueva...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1106 Visualizações
  • La revolución empieza con una esfera: Así se fabrica el nuevo combustible nuclear que transformará la energía en EE. UU.
    En Oak Ridge, Tennessee, una innovación revolucionaria está dando sus primeros pasos hacia un futuro energético más seguro y eficiente. La empresa X-energy lidera la producción de guijarros nucleares TRISO, esferas avanzadas que representan un cambio radical en la tecnología de reactores. Estas innovadoras estructuras, compuestas por combustible nuclear encapsulado en materiales resistentes al calor, prometen una generación de energía más segura y con mayor rendimiento. La técnica TRISO (Tristructural-Isotropic) se centra en la optimización del uso del uranio y reduce significativamente los residuos radiactivos. Este avance podría transformar el panorama energético estadounidense, impulsando una nueva era para la industria nuclear.
    https://es.gizmodo.com/la-revolucion-empieza-con-una-esfera-asi-se-fabrica-el-nuevo-combustible-nuclear-que-transformara-la-energia-en-ee-uu-2000180113

    #CombustibleNuclear, #EnergíaRenovable, #InnovaciónEnergética, #EEUU, #TecnologíaNuclear
    La revolución empieza con una esfera: Así se fabrica el nuevo combustible nuclear que transformará la energía en EE. UU. En Oak Ridge, Tennessee, una innovación revolucionaria está dando sus primeros pasos hacia un futuro energético más seguro y eficiente. La empresa X-energy lidera la producción de guijarros nucleares TRISO, esferas avanzadas que representan un cambio radical en la tecnología de reactores. Estas innovadoras estructuras, compuestas por combustible nuclear encapsulado en materiales resistentes al calor, prometen una generación de energía más segura y con mayor rendimiento. La técnica TRISO (Tristructural-Isotropic) se centra en la optimización del uso del uranio y reduce significativamente los residuos radiactivos. Este avance podría transformar el panorama energético estadounidense, impulsando una nueva era para la industria nuclear. https://es.gizmodo.com/la-revolucion-empieza-con-una-esfera-asi-se-fabrica-el-nuevo-combustible-nuclear-que-transformara-la-energia-en-ee-uu-2000180113 #CombustibleNuclear, #EnergíaRenovable, #InnovaciónEnergética, #EEUU, #TecnologíaNuclear
    ES.GIZMODO.COM
    La revolución empieza con una esfera: Así se fabrica el nuevo combustible nuclear que transformará la energía en EE. UU.
    Una nueva generación de reactores necesita un nuevo tipo de combustible. En Oak Ridge, Tennessee, X-energy lidera la producción de guijarros nucleares TRISO, esferas avanzadas que prometen cambiar la forma en que se genera energía nuclear: más seguras, más eficientes y listas para impulsar el futuro energético de Estados Unidos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 662 Visualizações
  • Electricidad desde el aire: El experimento con láser que podría reescribir el futuro de la energía
    La innovación energética ha dado un salto cuántico gracias a un audaz experimento realizado por DARPA. Un potente rayo láser, capaz de transmitir electricidad sin cables, recorrió ocho kilómetros en línea recta, logrando alimentar un receptor con una potencia de 800 vatios. Este logro, obtenido en tan solo tres meses, demuestra el potencial real de la energía inalámbrica y revivifica una tecnología que durante mucho tiempo se consideró futurista. La experimentación ha desatado el interés global por las posibilidades de esta nueva forma de suministro energético. El avance podría revolucionar la distribución eléctrica y abrir un nuevo capítulo en la búsqueda de fuentes de energía sostenibles.
    https://es.gizmodo.com/electricidad-desde-el-aire-el-experimento-con-laser-que-podria-reescribir-el-futuro-de-la-energia-2000179894

    #EnergíaRenovable, #Láser, #ElectricidadAérea, #InnovaciónEnergética, #FuturoDeLaEnergía
    Electricidad desde el aire: El experimento con láser que podría reescribir el futuro de la energía La innovación energética ha dado un salto cuántico gracias a un audaz experimento realizado por DARPA. Un potente rayo láser, capaz de transmitir electricidad sin cables, recorrió ocho kilómetros en línea recta, logrando alimentar un receptor con una potencia de 800 vatios. Este logro, obtenido en tan solo tres meses, demuestra el potencial real de la energía inalámbrica y revivifica una tecnología que durante mucho tiempo se consideró futurista. La experimentación ha desatado el interés global por las posibilidades de esta nueva forma de suministro energético. El avance podría revolucionar la distribución eléctrica y abrir un nuevo capítulo en la búsqueda de fuentes de energía sostenibles. https://es.gizmodo.com/electricidad-desde-el-aire-el-experimento-con-laser-que-podria-reescribir-el-futuro-de-la-energia-2000179894 #EnergíaRenovable, #Láser, #ElectricidadAérea, #InnovaciónEnergética, #FuturoDeLaEnergía
    ES.GIZMODO.COM
    Electricidad desde el aire: El experimento con láser que podría reescribir el futuro de la energía
    Un rayo láser cruzó 8,6 kilómetros en línea recta y logró alimentar un receptor con 800 vatios. Detrás de este experimento está DARPA, que construyó el sistema en solo tres meses y demostró que la energía inalámbrica, una vieja promesa tecnológica, podría estar más cerca de hacerse realidad.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 654 Visualizações
  • Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado
    Un avance tecnológico sorprendente ha surgido de los laboratorios de DARPA, demostrando con éxito la transmisión inalámbrica de energía a gran distancia mediante un haz láser. La prueba, realizada en Nuevo México, logró enviar 800 vatios durante 30 segundos a un receptor situado a 8,6 kilómetros, superando significativamente los registros anteriores. Este logro, que involucró componentes comerciales y soluciones innovadoras como ópticas difractivas e impresión 3D, abre nuevas posibilidades para redes eléctricas aéreas y aplicaciones específicas. Si bien la eficiencia actual es baja, el experimento valida la viabilidad de esta tecnología, impulsando la investigación en sistemas de transmisión inalámbrica de energía a larga distancia. El proyecto, denominado POWER, representa un paso crucial hacia una revolución energética con potencial para transformar la forma en que generamos y distribuimos electricidad.
    https://www.xataka.com/energia/enviar-electricidad-cables-parecia-cosa-futuro-darpa-ha-vuelto-a-hacer-prueba-ha-salido-mejor-esperado

    #EnergíaSinCables, #DARPA, #InnovaciónEnergética, #TecnologíaFutura, #TransmisiónEléctrica
    Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado Un avance tecnológico sorprendente ha surgido de los laboratorios de DARPA, demostrando con éxito la transmisión inalámbrica de energía a gran distancia mediante un haz láser. La prueba, realizada en Nuevo México, logró enviar 800 vatios durante 30 segundos a un receptor situado a 8,6 kilómetros, superando significativamente los registros anteriores. Este logro, que involucró componentes comerciales y soluciones innovadoras como ópticas difractivas e impresión 3D, abre nuevas posibilidades para redes eléctricas aéreas y aplicaciones específicas. Si bien la eficiencia actual es baja, el experimento valida la viabilidad de esta tecnología, impulsando la investigación en sistemas de transmisión inalámbrica de energía a larga distancia. El proyecto, denominado POWER, representa un paso crucial hacia una revolución energética con potencial para transformar la forma en que generamos y distribuimos electricidad. https://www.xataka.com/energia/enviar-electricidad-cables-parecia-cosa-futuro-darpa-ha-vuelto-a-hacer-prueba-ha-salido-mejor-esperado #EnergíaSinCables, #DARPA, #InnovaciónEnergética, #TecnologíaFutura, #TransmisiónEléctrica
    WWW.XATAKA.COM
    Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado
    ¿Qué son 800 vatios? Más o menos lo que consume un microondas funcionando a media potencia. ¿Y 8,6 kilómetros? Es una distancia aproximada entre las...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 926 Visualizações
  • ¿Qué son las baterías de Silicio-Carbono de las que todo el mundo habla?
    Las baterías de Silicio-Carbono se perfilan como la próxima gran revolución en el almacenamiento de energía, generando un creciente interés entre fabricantes y consumidores. Esta innovadora tecnología está captando la atención global debido a su potencial para aumentar significativamente la autonomía de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. La incorporación de silicio en lugar de grafito tradicional permite una mayor capacidad de carga y descarga, prometiendo baterías más potentes y duraderas. El avance se basa en una combinación optimizada que responde a la creciente demanda por soluciones energéticas eficientes. El interés mediático y comercial en torno a estas baterías indica un cambio importante en el sector energético. Se anticipa un impacto considerable en el desarrollo de nuevas generaciones de productos.
    https://blogthinkbig.com/que-son-las-baterias-de-silicio-carbono-de-las-que-todo-el-mundo-habla

    #BateríasSilicioCarbono, #EnergíaRenovable, #TecnologíaBaterías, #InnovaciónEnergética, #AlmacenamientoDeEnergía
    ¿Qué son las baterías de Silicio-Carbono de las que todo el mundo habla? Las baterías de Silicio-Carbono se perfilan como la próxima gran revolución en el almacenamiento de energía, generando un creciente interés entre fabricantes y consumidores. Esta innovadora tecnología está captando la atención global debido a su potencial para aumentar significativamente la autonomía de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. La incorporación de silicio en lugar de grafito tradicional permite una mayor capacidad de carga y descarga, prometiendo baterías más potentes y duraderas. El avance se basa en una combinación optimizada que responde a la creciente demanda por soluciones energéticas eficientes. El interés mediático y comercial en torno a estas baterías indica un cambio importante en el sector energético. Se anticipa un impacto considerable en el desarrollo de nuevas generaciones de productos. https://blogthinkbig.com/que-son-las-baterias-de-silicio-carbono-de-las-que-todo-el-mundo-habla #BateríasSilicioCarbono, #EnergíaRenovable, #TecnologíaBaterías, #InnovaciónEnergética, #AlmacenamientoDeEnergía
    BLOGTHINKBIG.COM
    ¿Qué son las baterías de Silicio-Carbono de las que todo el mundo habla?
    Han llegado para quedarse y como una de las tecnologías más importantes de los últimos años, pero, ¿qué es una batería de Silicio-Carbono?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 766 Visualizações
  • EE UU invierte en micro reactores nucleares del tamaño de un camión
    Los Estados Unidos están impulsando una nueva estrategia en el sector energético con la inversión en microreactores nucleares, innovadores sistemas de energía de tamaño reducido. Estos reactores, comparables a camiones, representan un cambio radical respecto a las grandes centrales convencionales. Esta apuesta por la miniaturización busca una mayor flexibilidad y eficiencia en la producción de electricidad. La iniciativa, impulsada por el gobierno anterior, prioriza la seguridad y la adaptabilidad a diversas ubicaciones. El desarrollo de estos reactores compactos podría revolucionar el acceso a la energía en zonas remotas o con necesidades específicas. El futuro de la energía nuclear se redefine con esta tecnología de vanguardia.
    https://es.wired.com/articulos/ee-uu-invierte-en-micro-reactores-nucleares-del-tamano-de-un-camion

    #MicroReactoresNucleares, #EnergíaNuclear, #EEUU, #InnovaciónEnergética, #TecnologíaNuclear
    EE UU invierte en micro reactores nucleares del tamaño de un camión Los Estados Unidos están impulsando una nueva estrategia en el sector energético con la inversión en microreactores nucleares, innovadores sistemas de energía de tamaño reducido. Estos reactores, comparables a camiones, representan un cambio radical respecto a las grandes centrales convencionales. Esta apuesta por la miniaturización busca una mayor flexibilidad y eficiencia en la producción de electricidad. La iniciativa, impulsada por el gobierno anterior, prioriza la seguridad y la adaptabilidad a diversas ubicaciones. El desarrollo de estos reactores compactos podría revolucionar el acceso a la energía en zonas remotas o con necesidades específicas. El futuro de la energía nuclear se redefine con esta tecnología de vanguardia. https://es.wired.com/articulos/ee-uu-invierte-en-micro-reactores-nucleares-del-tamano-de-un-camion #MicroReactoresNucleares, #EnergíaNuclear, #EEUU, #InnovaciónEnergética, #TecnologíaNuclear
    ES.WIRED.COM
    EE UU invierte en micro reactores nucleares del tamaño de un camión
    En materia de energía nuclear, mientras China piensa a lo grande, Estados Unidos opta por lo pequeño. El gobierno de Trump apuesta por reactores nucleares tan compactos que podrían ser transportados a cualquier lado en un tráiler.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 945 Visualizações
Páginas impulsionada