• España mantendrá su deuda pública por encima del 92% del PIB hasta 2030
    La perspectiva económica para España se vuelve cada vez más incierta, según un informe del Fondo Monetario Internacional. La deuda pública española seguirá siendo un tema preocupante, ya que no se espera una reducción significativa hasta el año 2030. Esto supone mantenerse por encima del 92% del PIB durante varios años más. Además, se prevé un crecimiento económico menor al esperado y una inflación estable en el 2%. La falta de políticas de reforma adicionales no ayudará a mejorar la situación. Este escenario económico no es alentador para España en los próximos años.
    https://www.ideal.es/economia/espana-mantendra-deuda-publica-encima-pib-2030-20251015144526-ntrc.html

    #DeudaPúblicaEspaña, #DeudasPúblicasAltas, #DeudaEspana2030, #PIBEspañol, #FinanzasPúblicasEspaña
    España mantendrá su deuda pública por encima del 92% del PIB hasta 2030 La perspectiva económica para España se vuelve cada vez más incierta, según un informe del Fondo Monetario Internacional. La deuda pública española seguirá siendo un tema preocupante, ya que no se espera una reducción significativa hasta el año 2030. Esto supone mantenerse por encima del 92% del PIB durante varios años más. Además, se prevé un crecimiento económico menor al esperado y una inflación estable en el 2%. La falta de políticas de reforma adicionales no ayudará a mejorar la situación. Este escenario económico no es alentador para España en los próximos años. https://www.ideal.es/economia/espana-mantendra-deuda-publica-encima-pib-2030-20251015144526-ntrc.html #DeudaPúblicaEspaña, #DeudasPúblicasAltas, #DeudaEspana2030, #PIBEspañol, #FinanzasPúblicasEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    España mantendrá su deuda pública por encima del 92% del PIB hasta 2030 | Ideal
    El FMI revela que la economía española reducirá su crecimiento a la mitad y la inflación se mantendrá en el 2% hasta el final de década sin nuevas políticas de reforma
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 96 Visualizações
  • Los precios repuntan al 3% por el encarecimiento de los alimentos, la gasolina y la luz
    La inflación en España vuelve a subir con fuerza, impulsada por el creciente costo de los alimentos, la gasolina y la luz. El reciente aumento en estos precios ha llevado a una corrección al alza en la tasa de septiembre, según revela el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta decisión destaca la brecha cada vez mayor entre España y la media europea, que continúa manteniendo niveles más bajos. De hecho, la inflación española se encuentra ahora un punto por encima del objetivo exigido por el Banco Central Europeo (BCE), lo que plantea preocupaciones sobre la estabilidad económica en el país. El escenario actual sugiere una tendencia alcista en los precios, que podría seguir afectando a las economías individuales y colectivas.
    https://www.ideal.es/economia/precios-repuntan-encarecimiento-alimentos-gasolina-luz-20251015090004-ntrc.html

    #InflaciónElevada, #PreciosRepuntan, #EncarecimientoDeLosAlimentos, #SubidaDelCostoVida, #IncidenciaDeLaInflación
    Los precios repuntan al 3% por el encarecimiento de los alimentos, la gasolina y la luz La inflación en España vuelve a subir con fuerza, impulsada por el creciente costo de los alimentos, la gasolina y la luz. El reciente aumento en estos precios ha llevado a una corrección al alza en la tasa de septiembre, según revela el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta decisión destaca la brecha cada vez mayor entre España y la media europea, que continúa manteniendo niveles más bajos. De hecho, la inflación española se encuentra ahora un punto por encima del objetivo exigido por el Banco Central Europeo (BCE), lo que plantea preocupaciones sobre la estabilidad económica en el país. El escenario actual sugiere una tendencia alcista en los precios, que podría seguir afectando a las economías individuales y colectivas. https://www.ideal.es/economia/precios-repuntan-encarecimiento-alimentos-gasolina-luz-20251015090004-ntrc.html #InflaciónElevada, #PreciosRepuntan, #EncarecimientoDeLosAlimentos, #SubidaDelCostoVida, #IncidenciaDeLaInflación
    WWW.IDEAL.ES
    Los precios repuntan al 3% por el encarecimiento de los alimentos, la gasolina y la luz | Ideal
    El INE corrige una décima al alza la tasa de septiembre, que se aleja de la media europea y ya está un punto por encima del objetivo exigido por el BCE
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 44 Visualizações
  • La inflación de la Eurozona se mantuvo en el 2% en agosto y el BCE apunta a una menor presión de los salarios
    La inflación en la Eurozona ha mostrado su lado más moderado en agosto, registrando un 2% según las últimas cifras oficiales. Este resultado representa una revisión positiva, una décima porcentual menos que la estimación inicial de Eurostat. Esta disminución sugiere una relajación gradual de la presión inflacionaria sobre la economía europea. Expertos analizan ahora si esta tendencia se mantendrá y si el Banco Central Europeo (BCE) podrá reducir aún más las presiones salariales, un factor clave en su política monetaria. La noticia ha generado optimismo sobre el futuro económico de la región, apuntando a una posible estabilización de precios. Se espera que este dato influya en las próximas decisiones del BCE y en las expectativas del mercado.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/inflacion-eurozona-mantuvo-agosto-bce-menor-presion-salarios_6327285_0.html

    #InflaciónEurozona, #BCE, #Precios, #Economía, #Salarios
    La inflación de la Eurozona se mantuvo en el 2% en agosto y el BCE apunta a una menor presión de los salarios La inflación en la Eurozona ha mostrado su lado más moderado en agosto, registrando un 2% según las últimas cifras oficiales. Este resultado representa una revisión positiva, una décima porcentual menos que la estimación inicial de Eurostat. Esta disminución sugiere una relajación gradual de la presión inflacionaria sobre la economía europea. Expertos analizan ahora si esta tendencia se mantendrá y si el Banco Central Europeo (BCE) podrá reducir aún más las presiones salariales, un factor clave en su política monetaria. La noticia ha generado optimismo sobre el futuro económico de la región, apuntando a una posible estabilización de precios. Se espera que este dato influya en las próximas decisiones del BCE y en las expectativas del mercado. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/inflacion-eurozona-mantuvo-agosto-bce-menor-presion-salarios_6327285_0.html #InflaciónEurozona, #BCE, #Precios, #Economía, #Salarios
    WWW.20MINUTOS.ES
    La inflación de la Eurozona se mantuvo en el 2% en agosto y el BCE apunta a una menor presión de los salarios
    El dato supone una revisión de una décima a la baja con respecto al cálculo que había hecho inicialmente Eurostat, la oficina de estadísticas europea.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 139 Visualizações
  • Una tormenta perfecta está azotando a la energía eólica en casi todo el mundo. Menos en China
    La energía eólica enfrenta una crisis global marcada por retrasos burocráticos, subastas fallidas y problemas de infraestructura, afectando significativamente a Europa y Estados Unidos. Mientras que en el viejo continente se registran instalaciones inferiores a las esperadas, la industria se ve obstaculizada por permisos lentos y dificultades financieras, exacerbadas por la inflación. Sin embargo, China emerge como un faro de crecimiento, liderando con un 13% más de instalaciones eólicas offshore y capturando casi el 75% del mercado mundial. Esta disparidad revela una transición energética a dos velocidades, donde la agilidad regulatoria y el apoyo financiero chino contrastan con los desafíos que enfrentan otros mercados. El dominio asiático en la producción y las inversiones impulsa un desequilibrio que afecta al sector eólico global y contribuye al auge de la energía solar.
    https://www.xataka.com/energia/tormenta-perfecta-esta-azotando-a-energia-eolica-casi-todo-mundo-china

    #EnergiaEolica, #TormentasMeteorologicas, #China, #EnergiaRenovable, #ClimaGlobal
    Una tormenta perfecta está azotando a la energía eólica en casi todo el mundo. Menos en China La energía eólica enfrenta una crisis global marcada por retrasos burocráticos, subastas fallidas y problemas de infraestructura, afectando significativamente a Europa y Estados Unidos. Mientras que en el viejo continente se registran instalaciones inferiores a las esperadas, la industria se ve obstaculizada por permisos lentos y dificultades financieras, exacerbadas por la inflación. Sin embargo, China emerge como un faro de crecimiento, liderando con un 13% más de instalaciones eólicas offshore y capturando casi el 75% del mercado mundial. Esta disparidad revela una transición energética a dos velocidades, donde la agilidad regulatoria y el apoyo financiero chino contrastan con los desafíos que enfrentan otros mercados. El dominio asiático en la producción y las inversiones impulsa un desequilibrio que afecta al sector eólico global y contribuye al auge de la energía solar. https://www.xataka.com/energia/tormenta-perfecta-esta-azotando-a-energia-eolica-casi-todo-mundo-china #EnergiaEolica, #TormentasMeteorologicas, #China, #EnergiaRenovable, #ClimaGlobal
    WWW.XATAKA.COM
    Una tormenta perfecta está azotando a la energía eólica en casi todo el mundo. Menos en China
    La energía eólica ha pasado de ser la gran esperanza de Europa a estar a la sombra de la solar fotovoltaica. Subastas desiertas, proyectos paralizados a la...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 42 Visualizações
  • Hay 4 alimentos que están disparando su precio en España: así van a influir en la compra en el supermercado
    La inflación continúa presionando los bolsillos de los españoles, con un aumento preocupante en el coste de cuatro productos básicos que impactan directamente en la cesta de la compra. Según recientes datos del INE, el precio de estos alimentos ha experimentado una escalada significativa, generando incertidumbre entre los consumidores y obligando a replantearse las estrategias de compra. Este incremento se traduce en un mayor esfuerzo económico para muchas familias, afectando especialmente al presupuesto familiar y alterando los hábitos de consumo habituales. Ante esta situación, es crucial estar atento a estas tendencias alcistas y ajustar la planificación de las compras del supermercado para minimizar el impacto en el bolsillo. La evolución de estos precios podría influir notablemente en la dinámica del mercado alimentario español.
    https://www.adslzone.net/noticias/fintech/alimentos-disparando-precio-espana-supermercado/

    #InflaciónAlimentos, #PreciosSupermercado, #EconomíaEspañola, #CompraSupermercado, #TendenciasConsumo
    Hay 4 alimentos que están disparando su precio en España: así van a influir en la compra en el supermercado La inflación continúa presionando los bolsillos de los españoles, con un aumento preocupante en el coste de cuatro productos básicos que impactan directamente en la cesta de la compra. Según recientes datos del INE, el precio de estos alimentos ha experimentado una escalada significativa, generando incertidumbre entre los consumidores y obligando a replantearse las estrategias de compra. Este incremento se traduce en un mayor esfuerzo económico para muchas familias, afectando especialmente al presupuesto familiar y alterando los hábitos de consumo habituales. Ante esta situación, es crucial estar atento a estas tendencias alcistas y ajustar la planificación de las compras del supermercado para minimizar el impacto en el bolsillo. La evolución de estos precios podría influir notablemente en la dinámica del mercado alimentario español. https://www.adslzone.net/noticias/fintech/alimentos-disparando-precio-espana-supermercado/ #InflaciónAlimentos, #PreciosSupermercado, #EconomíaEspañola, #CompraSupermercado, #TendenciasConsumo
    WWW.ADSLZONE.NET
    Hay 4 alimentos que están disparando su precio en España: así van a influir en la compra en el supermercado
    Los datos publicados por el INE desvelan cuáles son los cuatro alimentos que han aumentado más su precio en 2025.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 58 Visualizações
  • Trump está destruyendo la economía del estado de Nevada [EN]
    La economía de Nevada se enfrenta a una crisis preocupante tras la implementación de políticas lideradas por el expresidente Donald Trump. El sector turístico, motor fundamental del estado gracias a visitantes de Canadá, Asia y Europa, sufre un descenso drástico en la llegada de turistas. Paralelamente, la industria de la construcción experimenta recortes significativos, agravados por una inflación creciente y recortes salariales. La hostilidad hacia las energías renovables, vitales para el empleo local, intensifica esta situación crítica. Nevada ya afrontaba altas tasas de desempleo, pero ahora se registra una caída alarmante en los ingresos por propinas, evidenciando un impacto devastador en la economía del estado.
    https://www.meneame.net/story/trump-esta-destruyendo-economia-estado-nevada

    #EconomíaNevada, #TrumpNevada, #CrisisEconómicaNevada, #NevadaEnrisis, #PolíticaEconomicaUSA
    Trump está destruyendo la economía del estado de Nevada [EN] La economía de Nevada se enfrenta a una crisis preocupante tras la implementación de políticas lideradas por el expresidente Donald Trump. El sector turístico, motor fundamental del estado gracias a visitantes de Canadá, Asia y Europa, sufre un descenso drástico en la llegada de turistas. Paralelamente, la industria de la construcción experimenta recortes significativos, agravados por una inflación creciente y recortes salariales. La hostilidad hacia las energías renovables, vitales para el empleo local, intensifica esta situación crítica. Nevada ya afrontaba altas tasas de desempleo, pero ahora se registra una caída alarmante en los ingresos por propinas, evidenciando un impacto devastador en la economía del estado. https://www.meneame.net/story/trump-esta-destruyendo-economia-estado-nevada #EconomíaNevada, #TrumpNevada, #CrisisEconómicaNevada, #NevadaEnrisis, #PolíticaEconomicaUSA
    WWW.MENEAME.NET
    Trump está destruyendo la economía del estado de Nevada [EN]
    Nos hundimos o flotamos gracias al turismo, especialmente de Canadá, Asia y Europa. Pero la retórica y políticas de Trump están reduciendo drásticamente la cantidad de visitantes y también golpeando el sector de la construcción. Trump...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 537 Visualizações
  • Las mejores cuentas de ahorro de septiembre de 2025
    **Aumentan las opciones para proteger ahorros frente a la inflación: Nuevos productos bancarios ofrecen tasas competitivas.** El mercado financiero presenta un panorama atractivo para quienes buscan optimizar sus inversiones a largo plazo. Diversos bancos han lanzado cuentas de ahorro con condiciones de rentabilidad que se destacan por su flexibilidad y, sobre todo, por el tiempo de permanencia del dinero depositado. Estas ofertas buscan atraer a clientes que priorizan la seguridad y la posibilidad de obtener rendimientos superiores al mercado. La competencia en este sector impulsa a las entidades financieras a mejorar sus propuestas, brindando alternativas cada vez más atractivas para el ahorro diario. Analistas sugieren que estas cuentas son una herramienta valiosa para mitigar los efectos de la inflación y construir un futuro financiero sólido.
    https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2025/09/02/68b6e13dfdddff8c078b457f.html

    #AhorroPersonal, #CuentasDeAhorro, #FinanzasPersonales, #Septiembre2025, #Inversiones
    Las mejores cuentas de ahorro de septiembre de 2025 **Aumentan las opciones para proteger ahorros frente a la inflación: Nuevos productos bancarios ofrecen tasas competitivas.** El mercado financiero presenta un panorama atractivo para quienes buscan optimizar sus inversiones a largo plazo. Diversos bancos han lanzado cuentas de ahorro con condiciones de rentabilidad que se destacan por su flexibilidad y, sobre todo, por el tiempo de permanencia del dinero depositado. Estas ofertas buscan atraer a clientes que priorizan la seguridad y la posibilidad de obtener rendimientos superiores al mercado. La competencia en este sector impulsa a las entidades financieras a mejorar sus propuestas, brindando alternativas cada vez más atractivas para el ahorro diario. Analistas sugieren que estas cuentas son una herramienta valiosa para mitigar los efectos de la inflación y construir un futuro financiero sólido. https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2025/09/02/68b6e13dfdddff8c078b457f.html #AhorroPersonal, #CuentasDeAhorro, #FinanzasPersonales, #Septiembre2025, #Inversiones
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las mejores cuentas de ahorro de septiembre de 2025
    Uno de los servicios m?s requeridos de los bancos son las cuentas bancarias, donde depositamos nuestro dinero y podemos disponer de ?l. Dentro de estos productos existe una...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 391 Visualizações
  • Reduflación, menos por más
    La estrategia de “menos por más” se extiende entre las industrias, con varias compañías ajustando la oferta de sus productos mientras simultáneamente incrementan los precios. Esta táctica, aparentemente diseñada para optimizar recursos, está provocando un aumento sutil en el coste final para el consumidor. Analistas señalan que esta reducción de stock combinada con el alza de precios genera una inflación encubierta, erosionando el poder adquisitivo del público. La práctica, aunque defendida por algunos sectores como respuesta a la escasez global, ha generado preocupación sobre la transparencia y el impacto en los presupuestos familiares. La estrategia está siendo objeto de un escrutinio creciente, alimentando debates sobre las prácticas comerciales actuales y su efecto real en la economía.
    https://www.ideal.es/opinion/manuel-molina-reduflacion-20250907230906-nt.html

    #ReducciónDeInventario, #OptimizaciónDeStock, #MenosEsMás, #GestiónDeInventarios, #EficienciaOperativa
    Reduflación, menos por más La estrategia de “menos por más” se extiende entre las industrias, con varias compañías ajustando la oferta de sus productos mientras simultáneamente incrementan los precios. Esta táctica, aparentemente diseñada para optimizar recursos, está provocando un aumento sutil en el coste final para el consumidor. Analistas señalan que esta reducción de stock combinada con el alza de precios genera una inflación encubierta, erosionando el poder adquisitivo del público. La práctica, aunque defendida por algunos sectores como respuesta a la escasez global, ha generado preocupación sobre la transparencia y el impacto en los presupuestos familiares. La estrategia está siendo objeto de un escrutinio creciente, alimentando debates sobre las prácticas comerciales actuales y su efecto real en la economía. https://www.ideal.es/opinion/manuel-molina-reduflacion-20250907230906-nt.html #ReducciónDeInventario, #OptimizaciónDeStock, #MenosEsMás, #GestiónDeInventarios, #EficienciaOperativa
    WWW.IDEAL.ES
    Reduflación, menos por más | Ideal
    Las empresas reducen la cantidad de un producto, y además aumentan su precio, lo que lleva a una subida encubierta para el consumidor
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 454 Visualizações
  • El aviso de la industria ante la delicada situación actual: "Es un terremoto"
    La industria farmacéutica española ha expresado su profunda preocupación tras el XXIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española, celebrado en Santander con la participación de Juan Yermo y Félix Lobo. Expertos coinciden en que la actual situación económica representa un “terremoto” para el sector, evidenciando una crisis de costes sin precedentes. Se teme por la sostenibilidad de las inversiones en I+D y la capacidad de innovación frente a la inflación y la creciente presión regulatoria. El debate se centra ahora en la necesidad de medidas urgentes que protejan la actividad farmacéutica nacional. La comunidad empresarial ha manifestado su firme voluntad de colaborar para encontrar soluciones y asegurar el futuro del sector. La gravedad de las perspectivas ha generado un ambiente de reflexión y búsqueda de estrategias a medio y largo plazo.
    https://elglobalfarma.com/industria/aviso-industria-situacion-actual-terremoto/

    #IndustriaEspañola, #TerremotoEconomico, #SituaciónActual, #CrisisEconomica, #NoticiasEconomicas
    El aviso de la industria ante la delicada situación actual: "Es un terremoto" La industria farmacéutica española ha expresado su profunda preocupación tras el XXIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española, celebrado en Santander con la participación de Juan Yermo y Félix Lobo. Expertos coinciden en que la actual situación económica representa un “terremoto” para el sector, evidenciando una crisis de costes sin precedentes. Se teme por la sostenibilidad de las inversiones en I+D y la capacidad de innovación frente a la inflación y la creciente presión regulatoria. El debate se centra ahora en la necesidad de medidas urgentes que protejan la actividad farmacéutica nacional. La comunidad empresarial ha manifestado su firme voluntad de colaborar para encontrar soluciones y asegurar el futuro del sector. La gravedad de las perspectivas ha generado un ambiente de reflexión y búsqueda de estrategias a medio y largo plazo. https://elglobalfarma.com/industria/aviso-industria-situacion-actual-terremoto/ #IndustriaEspañola, #TerremotoEconomico, #SituaciónActual, #CrisisEconomica, #NoticiasEconomicas
    El aviso de la industria ante la delicada situación actual: “Es un terremoto”
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 302 Visualizações
  • Hasta el banco central europeo lo reconoce: con el rearme vamos a ser más pobres durante décadas
    La creciente inversión en armamento por parte de la Unión Europea ha sido recientemente reconocida por el propio Banco Central Europeo, revelando una preocupante realidad económica. Esta estrategia de rearme implica un aumento significativo del endeudamiento público, mientras que servicios esenciales como sanidad y educación sufren recortes presupuestarios. Las grandes empresas militares, con inversiones estadounidenses, experimentan un auge en sus beneficios a expensas de los ciudadanos europeos. Se trata de una dinámica insostenible que perpetúa la hipoteca financiera de la Unión, favoreciendo las ganancias de corporaciones extranjeras y dejando a los contribuyentes con la carga de deudas a largo plazo. La situación plantea serias dudas sobre el futuro económico y social del continente.
    https://www.meneame.net/story/hasta-banco-central-europeo-reconoce-rearme-vamos-ser-mas-pobres

    #PolíticaMonetaria, #Inflación, #CrisisEconómica, #BancoCentralEuropeo, #RearmeEconomico
    Hasta el banco central europeo lo reconoce: con el rearme vamos a ser más pobres durante décadas La creciente inversión en armamento por parte de la Unión Europea ha sido recientemente reconocida por el propio Banco Central Europeo, revelando una preocupante realidad económica. Esta estrategia de rearme implica un aumento significativo del endeudamiento público, mientras que servicios esenciales como sanidad y educación sufren recortes presupuestarios. Las grandes empresas militares, con inversiones estadounidenses, experimentan un auge en sus beneficios a expensas de los ciudadanos europeos. Se trata de una dinámica insostenible que perpetúa la hipoteca financiera de la Unión, favoreciendo las ganancias de corporaciones extranjeras y dejando a los contribuyentes con la carga de deudas a largo plazo. La situación plantea serias dudas sobre el futuro económico y social del continente. https://www.meneame.net/story/hasta-banco-central-europeo-reconoce-rearme-vamos-ser-mas-pobres #PolíticaMonetaria, #Inflación, #CrisisEconómica, #BancoCentralEuropeo, #RearmeEconomico
    WWW.MENEAME.NET
    Hasta el banco central europeo lo reconoce: con el rearme vamos a ser más pobres durante décadas
    Europa se endeuda, sus servicios públicos se aprietan el cinturón y las grandes firmas militares, con capital norteamericano dentro, multiplican beneficios.Cada euro que se destina a tanques, cazas o misiles sale del mismo bolsillo colectivo...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 260 Visualizações
Páginas impulsionada