• España regulará la reventa legal de entradas, pero el mercado negro está a la vuelta de la esquina
    El elevado precio de las entradas para eventos deportivos y musicales se ha convertido en un problema recurrente en España, generando frustración entre los aficionados. El Gobierno ha respondido con la Ley de Consumo Sostenible, que limita el precio máximo de reventa a un 3% por encima del original más la inflación. Esta medida busca frenar la especulación y la formación de burbujas de precios, aunque expertos advierten sobre el riesgo de reactivar el mercado negro. La dificultad para adquirir entradas, exacerbada por el uso de bots y la alta demanda, ha provocado que los precios se disparen en plataformas legales como Ticketmaster o StubHub. El temor es que la prohibición de precios abusivos impulse a consumidores a canales no regulados, intensificando aún más la presión sobre los precios y comprometiendo las garantías para el comprador. La situación se replica en otros países europeos, donde legislaciones más estrictas no han logrado erradicar por completo el mercado negro de reventa.
    https://www.xataka.com/musica/espana-quiere-regular-duramente-reventa-legal-entradas-riesgo-que-vuelva-boli-bic-a-300-euros

    #EntradasEspaña, #ReventaLegal, #MercadoNegroEventos, #ConciertosEspaña, #TicketsEspaña
    España regulará la reventa legal de entradas, pero el mercado negro está a la vuelta de la esquina El elevado precio de las entradas para eventos deportivos y musicales se ha convertido en un problema recurrente en España, generando frustración entre los aficionados. El Gobierno ha respondido con la Ley de Consumo Sostenible, que limita el precio máximo de reventa a un 3% por encima del original más la inflación. Esta medida busca frenar la especulación y la formación de burbujas de precios, aunque expertos advierten sobre el riesgo de reactivar el mercado negro. La dificultad para adquirir entradas, exacerbada por el uso de bots y la alta demanda, ha provocado que los precios se disparen en plataformas legales como Ticketmaster o StubHub. El temor es que la prohibición de precios abusivos impulse a consumidores a canales no regulados, intensificando aún más la presión sobre los precios y comprometiendo las garantías para el comprador. La situación se replica en otros países europeos, donde legislaciones más estrictas no han logrado erradicar por completo el mercado negro de reventa. https://www.xataka.com/musica/espana-quiere-regular-duramente-reventa-legal-entradas-riesgo-que-vuelva-boli-bic-a-300-euros #EntradasEspaña, #ReventaLegal, #MercadoNegroEventos, #ConciertosEspaña, #TicketsEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    España regulará la reventa legal de entradas, pero el mercado negro está a la vuelta de la esquina
    La situación con la reventa de entradas se ha vuelto tan insostenible que el Gobierno ha tenido que tomar cartas en el asunto y plantear una limitación a los...
    0 Kommentare 0 Anteile 19 Ansichten
  • La paga 'extra' de hasta 182 euros que recibirán millones de españoles del Gobierno
    **Aumentos Salariales Impactantes: Millones de Españoles Recibirán una Recompensa Histórica**

    Una decisión trascendental del Consejo de Ministros ha anunciado un incremento salarial adicional de hasta 182 euros para millones de trabajadores españoles. Esta medida, impulsada por la corrección de la inflación acumulada durante los últimos tres años (2022, 2023 y 2024), representa una valiosa oportunidad para aliviar el impacto económico en las finanzas familiares. El ajuste del 0,5% tendrá un carácter retroactivo, permitiendo que el beneficio llegue de forma inmediata a aquellos afectados por la subida generalizada de precios. Se espera que esta iniciativa revitalice la economía doméstica y genere confianza en el mercado laboral. La noticia ha generado gran expectación entre los ciudadanos españoles y se analiza su potencial efecto en el consumo.
    https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/paga-extra-182-euros-recibiran-millones-espanoles-20250702131334-nt.html

    #PagaExtra, #AyudasGobierno, #España, #Reembolsos, #FinanciaciónSocial
    La paga 'extra' de hasta 182 euros que recibirán millones de españoles del Gobierno **Aumentos Salariales Impactantes: Millones de Españoles Recibirán una Recompensa Histórica** Una decisión trascendental del Consejo de Ministros ha anunciado un incremento salarial adicional de hasta 182 euros para millones de trabajadores españoles. Esta medida, impulsada por la corrección de la inflación acumulada durante los últimos tres años (2022, 2023 y 2024), representa una valiosa oportunidad para aliviar el impacto económico en las finanzas familiares. El ajuste del 0,5% tendrá un carácter retroactivo, permitiendo que el beneficio llegue de forma inmediata a aquellos afectados por la subida generalizada de precios. Se espera que esta iniciativa revitalice la economía doméstica y genere confianza en el mercado laboral. La noticia ha generado gran expectación entre los ciudadanos españoles y se analiza su potencial efecto en el consumo. https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/paga-extra-182-euros-recibiran-millones-espanoles-20250702131334-nt.html #PagaExtra, #AyudasGobierno, #España, #Reembolsos, #FinanciaciónSocial
    WWW.IDEAL.ES
    La paga 'extra' de hasta 182 euros que recibirán millones de españoles del Gobierno | Ideal
    El aumento salarial adicional del 0,5% aprobado en el Consejo de Ministros corrige la variación del IPC en los últimos tres años (2022, 2023 y 2024) y tiene carácter retr
    0 Kommentare 0 Anteile 5 Ansichten
  • La inflación subió en junio en la Eurozona: qué margen tiene el BCE para bajar más los tipos y abaratar el crédito
    **La inflación europea se mantiene alta, desafiando las expectativas y poniendo presión sobre el BCE.** Los datos recientes de Eurostat revelan un incremento en el Índice de Precios al Consumo (IPC) en la zona euro, situándose ahora en el 2%. Este repunte, impulsado especialmente por el aumento de los costes de servicios durante la temporada alta veraniega, plantea interrogantes sobre las futuras medidas del Banco Central Europeo. La persistencia de este elevado nivel inflacionario dificulta aún más la posibilidad de que el BCE reduzca los tipos de interés y alivie la carga del crédito para empresas y familias. El debate se centra ahora en cómo el banco central abordará esta situación compleja, considerando el impacto global de la inflación en la economía europea. Se espera un análisis exhaustivo de las causas subyacentes antes de tomar cualquier decisión.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/inflacion-subio-junio-eurozona-bce-tipos-interes-credito-5727069/

    #InflaciónEurozona, #BCE, #TiposDeInterés, #Crédito, #Economía
    La inflación subió en junio en la Eurozona: qué margen tiene el BCE para bajar más los tipos y abaratar el crédito **La inflación europea se mantiene alta, desafiando las expectativas y poniendo presión sobre el BCE.** Los datos recientes de Eurostat revelan un incremento en el Índice de Precios al Consumo (IPC) en la zona euro, situándose ahora en el 2%. Este repunte, impulsado especialmente por el aumento de los costes de servicios durante la temporada alta veraniega, plantea interrogantes sobre las futuras medidas del Banco Central Europeo. La persistencia de este elevado nivel inflacionario dificulta aún más la posibilidad de que el BCE reduzca los tipos de interés y alivie la carga del crédito para empresas y familias. El debate se centra ahora en cómo el banco central abordará esta situación compleja, considerando el impacto global de la inflación en la economía europea. Se espera un análisis exhaustivo de las causas subyacentes antes de tomar cualquier decisión. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/inflacion-subio-junio-eurozona-bce-tipos-interes-credito-5727069/ #InflaciónEurozona, #BCE, #TiposDeInterés, #Crédito, #Economía
    WWW.20MINUTOS.ES
    La inflación subió en junio en la Eurozona: qué margen tiene el BCE para bajar más los tipos y abaratar el crédito
    Eurostat ha avanzado que el IPC cerró el último mes en el 2%, una décima por encima del nivel al que había despedido mayo, sobre todo por el mayor repunte de los precios de los servicios a las puertas del verano
    0 Kommentare 0 Anteile 131 Ansichten
  • Las mejores cuentas remuneradas de julio de 2025
    **Rendimiento en tiempos inflacionarios: Cuentas remuneradas destacan en julio de 2025.** La evolución de las cuentas remuneradas durante el último mes ha mostrado resultados interesantes para aquellos inversores que buscan proteger su capital frente al aumento del coste de vida. Aunque la inflación sigue siendo un factor relevante, estas cuentas ofrecen una alternativa atractiva para obtener ganancias a partir del ahorro. El análisis revela un rendimiento significativo, aunque no total, permitiendo maximizar el retorno sobre las inversiones realizadas. Expertos señalan que estas opciones son cruciales para navegar en un entorno económico complejo y con expectativas de precios elevadas. Se espera que este tipo de productos continúe siendo objeto de interés por parte de los ahorradores prudentes.
    https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2025/07/01/6862b5d6fc6c83e2438b4598.html

    #CuentasRemuneradas, #InversionesJulio2025, #RentabilidadesBancos, #FinanzasPersonales, #RetornosInmobiliarios
    Las mejores cuentas remuneradas de julio de 2025 **Rendimiento en tiempos inflacionarios: Cuentas remuneradas destacan en julio de 2025.** La evolución de las cuentas remuneradas durante el último mes ha mostrado resultados interesantes para aquellos inversores que buscan proteger su capital frente al aumento del coste de vida. Aunque la inflación sigue siendo un factor relevante, estas cuentas ofrecen una alternativa atractiva para obtener ganancias a partir del ahorro. El análisis revela un rendimiento significativo, aunque no total, permitiendo maximizar el retorno sobre las inversiones realizadas. Expertos señalan que estas opciones son cruciales para navegar en un entorno económico complejo y con expectativas de precios elevadas. Se espera que este tipo de productos continúe siendo objeto de interés por parte de los ahorradores prudentes. https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2025/07/01/6862b5d6fc6c83e2438b4598.html #CuentasRemuneradas, #InversionesJulio2025, #RentabilidadesBancos, #FinanzasPersonales, #RetornosInmobiliarios
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las mejores cuentas remuneradas de julio de 2025
    El dinero que recibimos y el que pagamos, el que usamos en nuestro d?a a d?a y el que ahorramos... En casi todas nuestras operaciones utilizamos alg?n servicio bancario. Las...
    0 Kommentare 0 Anteile 540 Ansichten
  • La tarifa regulada del gas de los hogares baja una media de 4,5% y entre 6,4 y 9,3% en comunidades de vecinos
    **Reducción significativa en la Tarifa Gas para Hogares y Comunidades de Vecinos**

    La tarifa regulada del gas experimenta una notable disminución, impactando directamente en el bolsillo de millones de españoles. Se registra una reducción media del 4,5% en la TUR, lo que supone un alivio considerable para los consumidores. Esta actualización tarifaria se traduce en bajadas entre el 6,4 y el 9,3% para las comunidades de vecinos, reflejando la presión sobre los precios energéticos. La medida busca mitigar el impacto del alza global de la energía y ofrece una nueva oportunidad para ahorrar en el consumo doméstico. Este cambio se produce en un contexto de preocupación por la inflación y la búsqueda de soluciones para la factura energética. Se espera que esta reducción impulse el consumo responsable y contribuya a estabilizar los costes energéticos en el hogar.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726908/0/tarifa-regulada-gas-los-hogares-baja-partir-este-martes-una-media-4-5-entre-6-4-9-3-para-comunidades-vecinos/

    #GasDoméstico, #TarifaRegularizada, #PrecioGas, #EnergíaRenovable, #AhorroEnergético
    La tarifa regulada del gas de los hogares baja una media de 4,5% y entre 6,4 y 9,3% en comunidades de vecinos **Reducción significativa en la Tarifa Gas para Hogares y Comunidades de Vecinos** La tarifa regulada del gas experimenta una notable disminución, impactando directamente en el bolsillo de millones de españoles. Se registra una reducción media del 4,5% en la TUR, lo que supone un alivio considerable para los consumidores. Esta actualización tarifaria se traduce en bajadas entre el 6,4 y el 9,3% para las comunidades de vecinos, reflejando la presión sobre los precios energéticos. La medida busca mitigar el impacto del alza global de la energía y ofrece una nueva oportunidad para ahorrar en el consumo doméstico. Este cambio se produce en un contexto de preocupación por la inflación y la búsqueda de soluciones para la factura energética. Se espera que esta reducción impulse el consumo responsable y contribuya a estabilizar los costes energéticos en el hogar. https://www.20minutos.es/noticia/5726908/0/tarifa-regulada-gas-los-hogares-baja-partir-este-martes-una-media-4-5-entre-6-4-9-3-para-comunidades-vecinos/ #GasDoméstico, #TarifaRegularizada, #PrecioGas, #EnergíaRenovable, #AhorroEnergético
    WWW.20MINUTOS.ES
    La tarifa regulada del gas de los hogares baja a partir de este martes una media de 4,5% y entre 6,4 y 9,3% para comunidades de vecinos
    La tarifa regulada del gas, la Tarifa de Último Recurso (TUR) que tienen contratada alrededor de tres millones de hogares, se actualiza este martes a la baja...
    0 Kommentare 0 Anteile 110 Ansichten
  • Las familias empiezan a romper la 'hucha': el ahorro de los hogares cae al 12,8% de su renta durante el primer trimestre del año
    El ahorro familiar se encuentra en una situación preocupante, registrando un descenso histórico para el primer trimestre del año. La cifra ha caído al 12,8% de la renta, marcando una nueva y alarmante tendencia. Este dato, que representa la segunda caída consecutiva desde 2022, revela una inquietud creciente entre los hogares españoles. El impacto de la inflación y la incertidumbre económica parece estar presionando a las familias para reducir sus ahorros. Analistas señalan la necesidad de estudiar en profundidad los factores que impulsan esta disminución del ahorro doméstico. La situación exige atención para asegurar la estabilidad financiera de los ciudadanos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726838/0/las-familias-empiezan-romper-hucha-ahorro-los-hogares-cae-12-8-su-renta-primer-trimestre/

    #AhorroHogares, #CrisisEconomica, #Inflacion, #EconomiaDomestica, #FinanzasPersonales
    Las familias empiezan a romper la 'hucha': el ahorro de los hogares cae al 12,8% de su renta durante el primer trimestre del año El ahorro familiar se encuentra en una situación preocupante, registrando un descenso histórico para el primer trimestre del año. La cifra ha caído al 12,8% de la renta, marcando una nueva y alarmante tendencia. Este dato, que representa la segunda caída consecutiva desde 2022, revela una inquietud creciente entre los hogares españoles. El impacto de la inflación y la incertidumbre económica parece estar presionando a las familias para reducir sus ahorros. Analistas señalan la necesidad de estudiar en profundidad los factores que impulsan esta disminución del ahorro doméstico. La situación exige atención para asegurar la estabilidad financiera de los ciudadanos. https://www.20minutos.es/noticia/5726838/0/las-familias-empiezan-romper-hucha-ahorro-los-hogares-cae-12-8-su-renta-primer-trimestre/ #AhorroHogares, #CrisisEconomica, #Inflacion, #EconomiaDomestica, #FinanzasPersonales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las familias empiezan a romper la 'hucha': el ahorro de los hogares cae al 12,8% de su renta en el primer trimestre
    La tasa de ahorro cae por segundo trimestre consecutivo, algo que no sucedía desde 2022.
    0 Kommentare 0 Anteile 136 Ansichten
  • Los hogares gastaron un 7% más y ahorraron un 21% menos por la desaceleración económica
    **El consumo familiar se enfrenta a nuevos desafíos ante la coyuntura económica.** Un aumento del gasto doméstico del 7%, impulsado por la inflación, choca frontalmente con una drástica reducción en el ahorro, descendiendo un alarmante 21%. Esta situación se ve agravada por una disminución significativa en los viajes, con una contracción del 14% en las vacaciones entre enero y marzo. A pesar de esta desaceleración económica generalizada, los ingresos familiares solo sufrieron una leve caída del 5%, evidenciando la presión sobre el bolsillo de los ciudadanos. Los altos costes turísticos se convierten así en un factor clave que afecta al balance económico familiar. Este panorama exige una cuidadosa reflexión sobre las prioridades de gasto y la búsqueda de estrategias para mitigar el impacto de la inflación.
    https://www.ideal.es/economia/hogares-gastaron-ahorraron-desaceleracion-economica-20250630125545-ntrc.html

    #Economía, #Inflación, #Ahorro, #DesaceleraciónEconómica, #DatosMacroeconomicos
    Los hogares gastaron un 7% más y ahorraron un 21% menos por la desaceleración económica **El consumo familiar se enfrenta a nuevos desafíos ante la coyuntura económica.** Un aumento del gasto doméstico del 7%, impulsado por la inflación, choca frontalmente con una drástica reducción en el ahorro, descendiendo un alarmante 21%. Esta situación se ve agravada por una disminución significativa en los viajes, con una contracción del 14% en las vacaciones entre enero y marzo. A pesar de esta desaceleración económica generalizada, los ingresos familiares solo sufrieron una leve caída del 5%, evidenciando la presión sobre el bolsillo de los ciudadanos. Los altos costes turísticos se convierten así en un factor clave que afecta al balance económico familiar. Este panorama exige una cuidadosa reflexión sobre las prioridades de gasto y la búsqueda de estrategias para mitigar el impacto de la inflación. https://www.ideal.es/economia/hogares-gastaron-ahorraron-desaceleracion-economica-20250630125545-ntrc.html #Economía, #Inflación, #Ahorro, #DesaceleraciónEconómica, #DatosMacroeconomicos
    WWW.IDEAL.ES
    Los hogares gastaron un 7% más y ahorraron un 21% menos por la desaceleración económica | Ideal
    Las familias españolas viajaron un 14% menos entre enero y marzo que el año pasado, aunque los altos precios turísticos hicieron que los ingresos solo hayan caído un 5%
    0 Kommentare 0 Anteile 98 Ansichten
  • El Gobierno vuelve a reducir el descuento reforzado del bono eléctrico por inflación al 42,5% para vulnerables y 57,5% para severos
    **El Gobierno impulsa medidas urgentes ante el alza de la inflación energética.** La tarifa eléctrica para los colectivos más necesitados sufrirá una nueva reducción en su importe, buscando aliviar el impacto del aumento generalizado de los precios sobre las cuentas familiares. Se confirma un descuento reforzado que alcanzará el 57,5% para hogares con severas dificultades económicas y un 42,5% para aquellos considerados vulnerables. Esta medida se implementa como respuesta directa a la inflación, buscando proteger a quienes más lo necesitan. El ajuste busca garantizar un acceso más asequible a la energía eléctrica en un contexto económico desafiante. La decisión refleja el compromiso del gobierno con la protección social y la estabilización de los costes energéticos para familias vulnerables.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726188/0/gobierno-vuelve-reducir-descuento-reforzado-bono-electrico-por-inflacion-42-5-para-vulnerables-57-5-para-severos/

    #BonoEléctrico, #Inflación, #AyudasEnergéticas, #Vulnerables, #DescuentoBonos
    El Gobierno vuelve a reducir el descuento reforzado del bono eléctrico por inflación al 42,5% para vulnerables y 57,5% para severos **El Gobierno impulsa medidas urgentes ante el alza de la inflación energética.** La tarifa eléctrica para los colectivos más necesitados sufrirá una nueva reducción en su importe, buscando aliviar el impacto del aumento generalizado de los precios sobre las cuentas familiares. Se confirma un descuento reforzado que alcanzará el 57,5% para hogares con severas dificultades económicas y un 42,5% para aquellos considerados vulnerables. Esta medida se implementa como respuesta directa a la inflación, buscando proteger a quienes más lo necesitan. El ajuste busca garantizar un acceso más asequible a la energía eléctrica en un contexto económico desafiante. La decisión refleja el compromiso del gobierno con la protección social y la estabilización de los costes energéticos para familias vulnerables. https://www.20minutos.es/noticia/5726188/0/gobierno-vuelve-reducir-descuento-reforzado-bono-electrico-por-inflacion-42-5-para-vulnerables-57-5-para-severos/ #BonoEléctrico, #Inflación, #AyudasEnergéticas, #Vulnerables, #DescuentoBonos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno vuelve a reducir el descuento reforzado del bono eléctrico por inflación al 42,5% para vulnerables y 57,5% para severos
    El descuento en la factura de la luz para hogares vulnerables y vulnerables severos volverá a experimentar una bajada el próximo martes. A partir de 1 de...
    0 Kommentare 0 Anteile 211 Ansichten
  • El conflicto entre Israel e Irán impacta en el euríbor y estanca el dato de junio en el 2,08%
    **La Tasa Euríbor se Congela ante la Inestabilidad Internacional**

    El reciente aumento de tensiones geopolíticas entre Israel e Irán ha contribuido a estabilizar el Euríbor en su nivel más bajo desde 2015, situándose firmemente en el 2,08% durante el mes de junio. Este dato, que refleja la cautela del mercado ante la incertidumbre global, mantiene una tendencia descendente interanual, registrando su tercera mayor caída mensual en junio. Esta situación ofrece un respiro a los hogares con hipotecas variables, al reducir aún más el coste de sus préstamos. El impacto de las noticias internacionales se hace patente en la evolución del índice de referencia, generando debate sobre futuras decisiones monetarias. La calma en el Euríbor contrasta con la volatilidad de otros mercados, ofreciendo un panorama complejo para los inversores y prestatarios.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/conflicto-israel-iran-impacta-euribor-estanca-dato-junio-5726237/

    #IsraelIrán, #Euribor, #Economía, #Inflación, #MercadoFinanciero
    El conflicto entre Israel e Irán impacta en el euríbor y estanca el dato de junio en el 2,08% **La Tasa Euríbor se Congela ante la Inestabilidad Internacional** El reciente aumento de tensiones geopolíticas entre Israel e Irán ha contribuido a estabilizar el Euríbor en su nivel más bajo desde 2015, situándose firmemente en el 2,08% durante el mes de junio. Este dato, que refleja la cautela del mercado ante la incertidumbre global, mantiene una tendencia descendente interanual, registrando su tercera mayor caída mensual en junio. Esta situación ofrece un respiro a los hogares con hipotecas variables, al reducir aún más el coste de sus préstamos. El impacto de las noticias internacionales se hace patente en la evolución del índice de referencia, generando debate sobre futuras decisiones monetarias. La calma en el Euríbor contrasta con la volatilidad de otros mercados, ofreciendo un panorama complejo para los inversores y prestatarios. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/conflicto-israel-iran-impacta-euribor-estanca-dato-junio-5726237/ #IsraelIrán, #Euribor, #Economía, #Inflación, #MercadoFinanciero
    WWW.20MINUTOS.ES
    El conflicto entre Israel e Irán impacta en el euríbor y estanca el dato de junio en el 2,08%
    La escalada de la incertidumbre global lleva la tasa de referencia de las hipotecas a mantener su nivel de mayo, aún así, el dato registra su tercer mayor caída interanual en un mes de junio y da aire a los hipotecados a tipo variable
    0 Kommentare 0 Anteile 212 Ansichten
  • Una ruptura de la democracia en EEUU
    La reciente administración del líder estadounidense ha generado una profunda preocupación en gran parte de la población. Encuestas revelan un alarmante 66% que percibe su gestión como “caótica”, mientras que el 59% manifiesta temor ante sus decisiones. Esta situación, marcada por zigzagueos proteccionistas y controversias, despierta un 42% de entusiasmo, aunque también genera inquietud sobre posibles escenarios económicos. La sombra del aumento de la inflación y las amenazas a los principios democráticos se ciernen sobre el debate público estadounidense. El futuro político de Estados Unidos se vislumbra incierto ante este panorama polarizado y de creciente incertidumbre.
    https://www.meneame.net/story/ruptura-democracia-eeuu

    #DemocraciaUSA, #CrisisPoliticaEEUU, #RupturaDemocratica, #EstadosUnidos, #PolíticaInternacional
    Una ruptura de la democracia en EEUU La reciente administración del líder estadounidense ha generado una profunda preocupación en gran parte de la población. Encuestas revelan un alarmante 66% que percibe su gestión como “caótica”, mientras que el 59% manifiesta temor ante sus decisiones. Esta situación, marcada por zigzagueos proteccionistas y controversias, despierta un 42% de entusiasmo, aunque también genera inquietud sobre posibles escenarios económicos. La sombra del aumento de la inflación y las amenazas a los principios democráticos se ciernen sobre el debate público estadounidense. El futuro político de Estados Unidos se vislumbra incierto ante este panorama polarizado y de creciente incertidumbre. https://www.meneame.net/story/ruptura-democracia-eeuu #DemocraciaUSA, #CrisisPoliticaEEUU, #RupturaDemocratica, #EstadosUnidos, #PolíticaInternacional
    WWW.MENEAME.NET
    Una ruptura de la democracia en EEUU
    Más sobre los 100 días. En una encuesta reciente, el 66% de los encuestados cree que la actuación de Trump es “caótica”, el 59% opina que da “miedo” y el 42% que es “emocionante”. “Caótica” se debe probablemente a los zigzagueos sobre los...
    0 Kommentare 0 Anteile 284 Ansichten
Suchergebnis