• Una discriminación «cotidiana y normalizada» somete al pueblo gitano
    El reciente estudio de la Universidad Pompeu Fabra revela una problemática alarmante: la persistencia de actitudes discriminatorias hacia el pueblo gitano en España. Se identifica una “discriminación cotidiana y normalizada” que se alimenta de estereotipos negativos profundamente arraigados. Esta situación, según los investigadores, se basa en percepciones erróneas que asocian a esta comunidad con rasgos como la violencia y el analfabetismo. El estudio pone de manifiesto cómo estos prejuicios, internalizados por gran parte de la sociedad, contribuyen a un trato desigual y a la marginación social. La investigación destaca la necesidad urgente de abordar estas actitudes para promover una convivencia más justa e inclusiva. Se invita a reflexionar sobre el impacto de estos estereotipos en la vida diaria de las personas gitanas.
    https://www.ideal.es/sociedad/discriminacion-cotidiana-normalizada-somete-pueblo-gitano-20250729165555-ntrc.html

    #PuebloGitano, #DiscriminacionGitana, #DerechosGitanos, #IgualdadSocial, #RomaEspaña
    Una discriminación «cotidiana y normalizada» somete al pueblo gitano El reciente estudio de la Universidad Pompeu Fabra revela una problemática alarmante: la persistencia de actitudes discriminatorias hacia el pueblo gitano en España. Se identifica una “discriminación cotidiana y normalizada” que se alimenta de estereotipos negativos profundamente arraigados. Esta situación, según los investigadores, se basa en percepciones erróneas que asocian a esta comunidad con rasgos como la violencia y el analfabetismo. El estudio pone de manifiesto cómo estos prejuicios, internalizados por gran parte de la sociedad, contribuyen a un trato desigual y a la marginación social. La investigación destaca la necesidad urgente de abordar estas actitudes para promover una convivencia más justa e inclusiva. Se invita a reflexionar sobre el impacto de estos estereotipos en la vida diaria de las personas gitanas. https://www.ideal.es/sociedad/discriminacion-cotidiana-normalizada-somete-pueblo-gitano-20250729165555-ntrc.html #PuebloGitano, #DiscriminacionGitana, #DerechosGitanos, #IgualdadSocial, #RomaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Una discriminación «cotidiana y normalizada» somete al pueblo gitano | Ideal
    En España, los discursos interiorizados por el resto de la población les señala como vengativos y analfabetos, según un estudio de la Universidad Pompeu Fabra
    0 Comments 0 Shares 51 Views
  • "Ser gitano y tener discapacidad significa chocar dos veces contra el muro de la desigualdad"
    La comunidad gitana con discapacidad denuncia una situación alarmante marcada por la profunda exclusión social y la falta de recursos adecuados. Expertos señalan que, para este colectivo vulnerable, el acceso a servicios especializados se ve obstaculizado por leyes insuficientes y una inversión mínima. Se exige urgentemente la implementación de normativas específicas que aborden las necesidades particulares de esta población, garantizando un trato justo y equitativo. La falta de profesionales formados en atención gitanas con discapacidad agrava aún más el problema, dificultando la detección temprana y la intervención eficaz. Esta situación representa una doble vulnerabilidad que exige soluciones concretas e inmediatas para romper con este círculo vicioso de desigualdad. Se busca un cambio profundo que reconozca y valore la diversidad dentro del sistema de bienestar social.
    https://www.20minutos.es/capaces/sara-gimenez-directora-general-secretariado-gitano-gitano-discapacidad-significa-chocar-dos-veces-muro-desigualdad_6233173_0.html

    #GitanesConDiscapacidad, #DesigualdadSocial, #InclusiónSocial, #Discriminación, #DerechosHumanos
    "Ser gitano y tener discapacidad significa chocar dos veces contra el muro de la desigualdad" La comunidad gitana con discapacidad denuncia una situación alarmante marcada por la profunda exclusión social y la falta de recursos adecuados. Expertos señalan que, para este colectivo vulnerable, el acceso a servicios especializados se ve obstaculizado por leyes insuficientes y una inversión mínima. Se exige urgentemente la implementación de normativas específicas que aborden las necesidades particulares de esta población, garantizando un trato justo y equitativo. La falta de profesionales formados en atención gitanas con discapacidad agrava aún más el problema, dificultando la detección temprana y la intervención eficaz. Esta situación representa una doble vulnerabilidad que exige soluciones concretas e inmediatas para romper con este círculo vicioso de desigualdad. Se busca un cambio profundo que reconozca y valore la diversidad dentro del sistema de bienestar social. https://www.20minutos.es/capaces/sara-gimenez-directora-general-secretariado-gitano-gitano-discapacidad-significa-chocar-dos-veces-muro-desigualdad_6233173_0.html #GitanesConDiscapacidad, #DesigualdadSocial, #InclusiónSocial, #Discriminación, #DerechosHumanos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sara Giménez, directora general del Secretariado Gitano: “Ser gitano y tener discapacidad significa chocar dos veces contra el muro de la desigualdad”
    Reclama leyes con inversión real y profesionales formados para atender la especificidad de las personas gitanas con discapacidad.
    0 Comments 0 Shares 216 Views
  • La transferencia de la Seguridad Social al PNV "quebrará el principio de solidaridad" y abrirá la puerta a desigualdades
    El debate sobre la transferencia de competencias del sistema de Seguridad Social a las Comunidades Autónomas ha generado una fuerte controversia. El Tribunal Constitucional ha autorizado esta medida, otorgando autonomía en la gestión económica, aunque establece un claro límite: evitar cualquier disparidad que pueda surgir entre regiones. Esta decisión preocupa ante el riesgo de erosionar el principio fundamental de solidaridad nacional, base histórica del sistema. Expertos advierten que una gestión fragmentada podría abrir la puerta a desigualdades significativas en el acceso y calidad de los servicios sociales. Se debate si esta reforma garantizará una protección social equitativa para todos los ciudadanos o creará nuevas divisiones territoriales. La incertidumbre sobre el futuro del sistema ha generado un intenso análisis jurídico y político.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/15/68768bb7fc6c83b8058b4575.html

    #SeguridadSocial, #PNV, #SolidaridadLaboral, #DesigualdadSocial, #Pensiones
    La transferencia de la Seguridad Social al PNV "quebrará el principio de solidaridad" y abrirá la puerta a desigualdades El debate sobre la transferencia de competencias del sistema de Seguridad Social a las Comunidades Autónomas ha generado una fuerte controversia. El Tribunal Constitucional ha autorizado esta medida, otorgando autonomía en la gestión económica, aunque establece un claro límite: evitar cualquier disparidad que pueda surgir entre regiones. Esta decisión preocupa ante el riesgo de erosionar el principio fundamental de solidaridad nacional, base histórica del sistema. Expertos advierten que una gestión fragmentada podría abrir la puerta a desigualdades significativas en el acceso y calidad de los servicios sociales. Se debate si esta reforma garantizará una protección social equitativa para todos los ciudadanos o creará nuevas divisiones territoriales. La incertidumbre sobre el futuro del sistema ha generado un intenso análisis jurídico y político. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/15/68768bb7fc6c83b8058b4575.html #SeguridadSocial, #PNV, #SolidaridadLaboral, #DesigualdadSocial, #Pensiones
    WWW.ELMUNDO.ES
    La transferencia de la Seguridad Social al PNV "quebrar? el principio de solidaridad" y abrir? la puerta a desigualdades
    El Gobierno dio este martes el primer paso para avanzar en la transferencia de la gesti?n econ?mica de la Seguridad Social al Pa?s Vasco, con una primera cesi?n: la gesti?n de...
    0 Comments 0 Shares 443 Views
  • Hemos condenado a nuestros alumnos a ser los camareros de los chinos ricos (CAT)
    La educación primaria en Cataluña es objeto de creciente preocupación debido a un problema estructural que afecta al futuro de los estudiantes. Se señala una deficiencia clave en la formación del profesorado, con maestros carentes de sólidos conocimientos en áreas fundamentales como lengua y matemáticas. La falta de rigor en los planes de estudio y la baja exigencia observada en algunas facultades han contribuido a un nivel educativo precaria, especialmente en las primeras etapas escolares. Esta situación plantea interrogantes sobre el acceso al sistema educativo y la preparación de los alumnos para afrontar sus estudios posteriores. Se debate si algunos estudiantes debieron ingresar en la educación obligatoria con una base académica más sólida. La reforma del sistema educativo catalán se enfrenta ahora a la necesidad urgente de abordar estas deficiencias para garantizar un futuro mejor a las nuevas generaciones.
    https://www.meneame.net/story/hemos-condenado-nuestros-alumnos-ser-camareros-chinos-ricos-cat

    #Educación, #CrisisEducativa, #DesigualdadSocial, #InjusticiaEducativa, #España
    Hemos condenado a nuestros alumnos a ser los camareros de los chinos ricos (CAT) La educación primaria en Cataluña es objeto de creciente preocupación debido a un problema estructural que afecta al futuro de los estudiantes. Se señala una deficiencia clave en la formación del profesorado, con maestros carentes de sólidos conocimientos en áreas fundamentales como lengua y matemáticas. La falta de rigor en los planes de estudio y la baja exigencia observada en algunas facultades han contribuido a un nivel educativo precaria, especialmente en las primeras etapas escolares. Esta situación plantea interrogantes sobre el acceso al sistema educativo y la preparación de los alumnos para afrontar sus estudios posteriores. Se debate si algunos estudiantes debieron ingresar en la educación obligatoria con una base académica más sólida. La reforma del sistema educativo catalán se enfrenta ahora a la necesidad urgente de abordar estas deficiencias para garantizar un futuro mejor a las nuevas generaciones. https://www.meneame.net/story/hemos-condenado-nuestros-alumnos-ser-camareros-chinos-ricos-cat #Educación, #CrisisEducativa, #DesigualdadSocial, #InjusticiaEducativa, #España
    WWW.MENEAME.NET
    Hemos condenado a nuestros alumnos a ser los camareros de los chinos ricos (CAT)
    Aunque siempre ponemos el foco mediático sobre la secundaria, el punto negro del sistema educativo catalán es la primaria, y, aunque decirlo sea incómodo, buena parte de la culpa reside en unos maestros mal formados, sin los conocimientos...
    0 Comments 0 Shares 619 Views
  • La exhibición sin pudor de los superricos y superhorteras: "Es una buena noticia para la clase media y el pijo de toda la vida: lo afianza en su convicción de que él sí va por el buen camino"
    El auge de un nuevo paradigma en la moda masculina y femenina ha capturado la atención global, impulsado por figuras icónicas que desafían los límites del consumo ostentoso. La exhibición pública de riqueza, con celebridades como las Kardashian y Jeff Bezos a la cabeza, redefine los estándares de lujo y estéticas extravagantes. Este movimiento, liderado incluso por figuras controvertidas como Donald Trump, promueve una vuelta al exceso y a la demostración de poder a través de la ropa. La industria se aleja del minimalismo y la discreción para abrazar un estilo maximalista que parece afianzar la confianza en las clases medias y sectores tradicionales del lujo. Esta tendencia ha generado debate sobre el impacto social y económico de esta nueva forma de expresión personal, provocando una fuerte reacción contra lo "normal" y lo sobrio.
    https://www.elmundo.es/yodona/moda/2025/07/05/6867d752fc6c83444b8b4596.html

    #DesigualdadSocial, #Riqueza, #ClaseMedia, #Pobreza, #Economía
    La exhibición sin pudor de los superricos y superhorteras: "Es una buena noticia para la clase media y el pijo de toda la vida: lo afianza en su convicción de que él sí va por el buen camino" El auge de un nuevo paradigma en la moda masculina y femenina ha capturado la atención global, impulsado por figuras icónicas que desafían los límites del consumo ostentoso. La exhibición pública de riqueza, con celebridades como las Kardashian y Jeff Bezos a la cabeza, redefine los estándares de lujo y estéticas extravagantes. Este movimiento, liderado incluso por figuras controvertidas como Donald Trump, promueve una vuelta al exceso y a la demostración de poder a través de la ropa. La industria se aleja del minimalismo y la discreción para abrazar un estilo maximalista que parece afianzar la confianza en las clases medias y sectores tradicionales del lujo. Esta tendencia ha generado debate sobre el impacto social y económico de esta nueva forma de expresión personal, provocando una fuerte reacción contra lo "normal" y lo sobrio. https://www.elmundo.es/yodona/moda/2025/07/05/6867d752fc6c83444b8b4596.html #DesigualdadSocial, #Riqueza, #ClaseMedia, #Pobreza, #Economía
    WWW.ELMUNDO.ES
    La exhibici?n sin pudor de los superricos y superhorteras: "Es una buena noticia para la clase media y el pijo de toda la vida: lo afianza en su convicci?n de que ?l s? va por el buen camino"
    Con las Kardashian y el matrimonio Bezos como embajadores y Trump como emperador, la ostentaci?n y el despilfarro est?tico expulsan al normcore y al lujo silencioso del a
    0 Comments 0 Shares 492 Views
  • El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo
    El sol abrasa la península ibérica, rompiendo récords de temperatura y obligando a ciudades enteras a enfrentarse a olas de calor extremas. Sin embargo, un problema persistente continúa desafiando nuestra capacidad de adaptación: la estructura laboral que ignora por completo el riesgo térmico asociado al verano.

    La lógica es simple, pero alarmantemente ignorada por muchos sectores. Durante los meses más calurosos, cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosamente altos, la productividad se ve drásticamente afectada. El cuerpo humano, esencialmente un motor de calor, tiene límites en su capacidad para regular la temperatura interna, y superarlos puede llevar a golpes de calor, deshidratación e incluso complicaciones médicas graves.

    Es incomprensible que empresas y organizaciones sigan operando bajo horarios tradicionales, sin considerar el impacto directo del calor extremo en la salud y seguridad de sus empleados. La adaptación al clima ya no es una opción, sino una necesidad imperante para proteger vidas y garantizar un entorno laboral seguro y saludable.

    La desconexión entre las condiciones climáticas y los hábitos laborales representa un riesgo significativo, especialmente considerando que España se encuentra entre los países más afectados por las olas de calor. Es hora de replantearnos nuestras costumbres y adoptar medidas preventivas que prioricen la seguridad y el bienestar de todos.
    https://es.gizmodo.com/el-error-que-nos-esta-costando-vidas-por-que-seguimos-trabajando-como-si-no-existiera-el-calor-extremo-2000176877

    #TrabajoExtremo, #SaludLaboral, #DesigualdadSocial, #CrisisClimatica, #ResilienciaHumana
    El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo El sol abrasa la península ibérica, rompiendo récords de temperatura y obligando a ciudades enteras a enfrentarse a olas de calor extremas. Sin embargo, un problema persistente continúa desafiando nuestra capacidad de adaptación: la estructura laboral que ignora por completo el riesgo térmico asociado al verano. La lógica es simple, pero alarmantemente ignorada por muchos sectores. Durante los meses más calurosos, cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosamente altos, la productividad se ve drásticamente afectada. El cuerpo humano, esencialmente un motor de calor, tiene límites en su capacidad para regular la temperatura interna, y superarlos puede llevar a golpes de calor, deshidratación e incluso complicaciones médicas graves. Es incomprensible que empresas y organizaciones sigan operando bajo horarios tradicionales, sin considerar el impacto directo del calor extremo en la salud y seguridad de sus empleados. La adaptación al clima ya no es una opción, sino una necesidad imperante para proteger vidas y garantizar un entorno laboral seguro y saludable. La desconexión entre las condiciones climáticas y los hábitos laborales representa un riesgo significativo, especialmente considerando que España se encuentra entre los países más afectados por las olas de calor. Es hora de replantearnos nuestras costumbres y adoptar medidas preventivas que prioricen la seguridad y el bienestar de todos. https://es.gizmodo.com/el-error-que-nos-esta-costando-vidas-por-que-seguimos-trabajando-como-si-no-existiera-el-calor-extremo-2000176877 #TrabajoExtremo, #SaludLaboral, #DesigualdadSocial, #CrisisClimatica, #ResilienciaHumana
    ES.GIZMODO.COM
    El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo
    Mientras los termómetros baten récords, España sigue aferrada a horarios que ignoran el riesgo térmico. ¿Por qué trabajamos igual en enero que en agosto? La respuesta está en una peligrosa desconexión entre clima y costumbre que pone en riesgo miles de vidas cada año.
    0 Comments 0 Shares 702 Views
  • El 40% de los españoles ve una gran desigualdad social en España y cree que se ampliará más la brecha de riqueza entre las comunidades
    https://www.20minutos.es/noticia/5725798/0/40-ve-grandes-desigualdades-sociales-espana-mayoria-no-ve-que-se-cierre-brecha-riqueza-entre-las-comunidades/

    #DesigualdadSocial, #España, #BrechaDeRiqueza, #InequidadSocial, #OpiniónPublica
    El 40% de los españoles ve una gran desigualdad social en España y cree que se ampliará más la brecha de riqueza entre las comunidades https://www.20minutos.es/noticia/5725798/0/40-ve-grandes-desigualdades-sociales-espana-mayoria-no-ve-que-se-cierre-brecha-riqueza-entre-las-comunidades/ #DesigualdadSocial, #España, #BrechaDeRiqueza, #InequidadSocial, #OpiniónPublica
    WWW.20MINUTOS.ES
    El 40% de españoles ve una gran desigualdad social en España y cree que se ampliará más la brecha de riqueza entre las comunidades
    Un 40% de españoles cree que el sistema democrático "perjudica el reparto equitativo de la riqueza", dice el CIS.
    0 Comments 0 Shares 574 Views
  • Cáritas alerta de una mayor exclusión social por el trabajo precario y la crisis de vivienda: "Parte de la sociedad se queda atrás"
    https://www.20minutos.es/noticia/5723341/0/caritas-alerta-aumento-exclusion-social-madrid-una-parte-de-la-sociedad-se-esta-quedando-atras/

    #ExclusiónSocial, #TrabajoPrecario, #CrisisVivienda, #CáritasEspaña, #DesigualdadSocial
    Cáritas alerta de una mayor exclusión social por el trabajo precario y la crisis de vivienda: "Parte de la sociedad se queda atrás" https://www.20minutos.es/noticia/5723341/0/caritas-alerta-aumento-exclusion-social-madrid-una-parte-de-la-sociedad-se-esta-quedando-atras/ #ExclusiónSocial, #TrabajoPrecario, #CrisisVivienda, #CáritasEspaña, #DesigualdadSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cáritas alerta de una mayor exclusión social por el trabajo precario y la crisis de vivienda: "Parte de la sociedad se está quedando atrás"
    La precariedad laboral y la crisis de la vivienda son las principales problemáticas que han detectado en la región.
    0 Comments 0 Shares 805 Views