• Santísima Trinidad: el mayor navío de línea de la armada española
    La majestuosa Santísima Trinidad, orgullo del astillero de la Habana, se erigió como el buque de guerra más imponente de su época, completada en 1769 y símbolo del poderío naval español. Este gigantesco navío de línea, con una presencia impactante en el Mediterráneo, fue protagonista de campañas cruciales que incluyeron el asedio a Gibraltar y la decisiva batalla de Trafalgar. Su diseño innovador y su tamaño descomunal le permitieron enfrentarse a los barcos enemigos con una fuerza inigualable. La Santísima Trinidad representa un hito fundamental en la historia marítima y un testimonio del ingenio naval español del siglo XVIII, despertando el interés de historiadores y aficionados a la cultura naval. Su legado perdura como un monumento al coraje y la habilidad táctica de la Armada Española.
    https://www.meneame.net/story/santisima-trinidad-mayor-navio-linea-armada-espanola

    #SantissimaTrinidad, #ArmadaEspañola, #NavioDeLinea, #HistoriaMarina, #España
    Santísima Trinidad: el mayor navío de línea de la armada española La majestuosa Santísima Trinidad, orgullo del astillero de la Habana, se erigió como el buque de guerra más imponente de su época, completada en 1769 y símbolo del poderío naval español. Este gigantesco navío de línea, con una presencia impactante en el Mediterráneo, fue protagonista de campañas cruciales que incluyeron el asedio a Gibraltar y la decisiva batalla de Trafalgar. Su diseño innovador y su tamaño descomunal le permitieron enfrentarse a los barcos enemigos con una fuerza inigualable. La Santísima Trinidad representa un hito fundamental en la historia marítima y un testimonio del ingenio naval español del siglo XVIII, despertando el interés de historiadores y aficionados a la cultura naval. Su legado perdura como un monumento al coraje y la habilidad táctica de la Armada Española. https://www.meneame.net/story/santisima-trinidad-mayor-navio-linea-armada-espanola #SantissimaTrinidad, #ArmadaEspañola, #NavioDeLinea, #HistoriaMarina, #España
    WWW.MENEAME.NET
    Santísima Trinidad: el mayor navío de línea de la armada española
    Terminado en 1769 en el astillero de la Habana, este buque de guerra fue el más poderoso de su tiempo, participando en batallas como el sitio de Gibraltar y Trafalgar.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 228 Visualizações
  • El nuevo puerto tras 117 años de historia
    La ciudad costera de Motril se prepara para un futuro portuario transformado tras más de un siglo de actividad. La Autoridad Portuaria ha anunciado una ambiciosa remodelación que dará lugar a la construcción de tres nuevas dámnas estratégicamente ubicadas y diseñadas para optimizar las operaciones. Este proyecto, fruto de una inversión significativa, buscará mejorar el flujo del tráfico marítimo y diversificar los usos del puerto. La organización se centra en crear espacios diferenciados según sus necesidades específicas, impulsando así el desarrollo económico local. La iniciativa promete modernizar la infraestructura portuaria y consolidar a Motril como un importante centro logístico en la región.
    https://www.ideal.es/granada/costa/nuevo-puerto-tras-117-anos-historia-20250713000054-nt.html

    #NuevoPuerto, #InfraestructuraPortuaria, #HistoriaMarina, #DesarrolloEconomico, #España
    El nuevo puerto tras 117 años de historia La ciudad costera de Motril se prepara para un futuro portuario transformado tras más de un siglo de actividad. La Autoridad Portuaria ha anunciado una ambiciosa remodelación que dará lugar a la construcción de tres nuevas dámnas estratégicamente ubicadas y diseñadas para optimizar las operaciones. Este proyecto, fruto de una inversión significativa, buscará mejorar el flujo del tráfico marítimo y diversificar los usos del puerto. La organización se centra en crear espacios diferenciados según sus necesidades específicas, impulsando así el desarrollo económico local. La iniciativa promete modernizar la infraestructura portuaria y consolidar a Motril como un importante centro logístico en la región. https://www.ideal.es/granada/costa/nuevo-puerto-tras-117-anos-historia-20250713000054-nt.html #NuevoPuerto, #InfraestructuraPortuaria, #HistoriaMarina, #DesarrolloEconomico, #España
    WWW.IDEAL.ES
    El nuevo puerto tras 117 años de historia | Ideal
    La Autoridad Portuaria de Motril comienza la reestructuración de las instalaciones con la creación de tres dársenas, ordenadas por usos
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 71 Visualizações
  • El galeón español San José fue hundido transportando 20.000 millones de dólares. México y Colombia van a sacar a la luz ese tesoro
    El hundimiento del galeón español San José, cargado con un valor estimado de 20.000 millones de dólares, sigue siendo uno de los mayores misterios y batallas por el tesoro del siglo XVIII. Tras más de tres siglos en las profundidades frente a Cartagena, Colombia, México y Colombia se unen para investigar el pecio, impulsados por la colaboración científica y tecnológica. La compleja disputa legal y territorial ha llevado a una iniciativa conjunta que busca catalogar meticulosamente los restos y su contenido, utilizando robots submarinos y técnicas de fotogrametría. Este ambicioso proyecto, liderado por el INAH mexicano y el ICANH colombiano, no se centra en la extracción del tesoro, sino en comprender mejor la historia del galeón y preservar este importante patrimonio arqueológico subacuático. La investigación promete revelar nuevos detalles sobre el contexto histórico y el valor de la carga original, mientras que las tensiones políticas podrían intensificarse a medida que avanza la misión.
    https://www.xataka.com/magnet/galeon-espanol-san-jose-fue-hundido-transportando-20-000-millones-dolares-mexico-colombia-van-a-sacar-a-luz-ese-tesoro

    #SanJosé, #GaleónEspañol, #TesoroSubmarino, #MéxicoColombia, #HistoriaMarina
    El galeón español San José fue hundido transportando 20.000 millones de dólares. México y Colombia van a sacar a la luz ese tesoro El hundimiento del galeón español San José, cargado con un valor estimado de 20.000 millones de dólares, sigue siendo uno de los mayores misterios y batallas por el tesoro del siglo XVIII. Tras más de tres siglos en las profundidades frente a Cartagena, Colombia, México y Colombia se unen para investigar el pecio, impulsados por la colaboración científica y tecnológica. La compleja disputa legal y territorial ha llevado a una iniciativa conjunta que busca catalogar meticulosamente los restos y su contenido, utilizando robots submarinos y técnicas de fotogrametría. Este ambicioso proyecto, liderado por el INAH mexicano y el ICANH colombiano, no se centra en la extracción del tesoro, sino en comprender mejor la historia del galeón y preservar este importante patrimonio arqueológico subacuático. La investigación promete revelar nuevos detalles sobre el contexto histórico y el valor de la carga original, mientras que las tensiones políticas podrían intensificarse a medida que avanza la misión. https://www.xataka.com/magnet/galeon-espanol-san-jose-fue-hundido-transportando-20-000-millones-dolares-mexico-colombia-van-a-sacar-a-luz-ese-tesoro #SanJosé, #GaleónEspañol, #TesoroSubmarino, #MéxicoColombia, #HistoriaMarina
    WWW.XATAKA.COM
    El galeón español San José fue hundido transportando 20.000 millones de dólares. México y Colombia van a sacar a la luz ese tesoro
    La historia del galeón San José es muy particular. El barco salió de los astilleros de Guipúzcoa en 1706 con destino al mar del Caribem, y allí se cargó hasta...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 335 Visualizações
  • Los pecios hundidos por submarinos nazis que buscaba Miguel, el canario capturado por Maduro cuando iba a bordo de un cazatesoros camuflado
    Un submarino de origen incierto, identificado como el N35, ha estado operativo en aguas cercanas a Venezuela durante un mes, capturando a su tripulación y generando preocupación internacional. El buque se dedicaba a la búsqueda de restos de barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial, actividad que desató el despliegue del patrullero Guaiqueri tras ser detectado por el submarino. Según declaraciones oficiales, la embarcación no pertenecía a Venezuela, pero su presencia activó las alarmas y provocó un enfrentamiento. La situación ha mantenido al chavismo en una delicada posición diplomática. El destino de los tripulantes del N35 sigue siendo objeto de interés y debate.
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/09/686d4e8cfdddffa7908b4572.html

    #PeciosNazis, #MiguelElCanario, #SubmarinosNazi, #HistoriaMarina, #Maduro
    Los pecios hundidos por submarinos nazis que buscaba Miguel, el canario capturado por Maduro cuando iba a bordo de un cazatesoros camuflado Un submarino de origen incierto, identificado como el N35, ha estado operativo en aguas cercanas a Venezuela durante un mes, capturando a su tripulación y generando preocupación internacional. El buque se dedicaba a la búsqueda de restos de barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial, actividad que desató el despliegue del patrullero Guaiqueri tras ser detectado por el submarino. Según declaraciones oficiales, la embarcación no pertenecía a Venezuela, pero su presencia activó las alarmas y provocó un enfrentamiento. La situación ha mantenido al chavismo en una delicada posición diplomática. El destino de los tripulantes del N35 sigue siendo objeto de interés y debate. https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/09/686d4e8cfdddffa7908b4572.html #PeciosNazis, #MiguelElCanario, #SubmarinosNazi, #HistoriaMarina, #Maduro
    WWW.ELMUNDO.ES
    Los pecios hundidos por submarinos nazis que buscaba Miguel, el canario capturado por Maduro cuando iba a bordo de un cazatesoros camuflado
    Las aguas del Esequibo, al sur de la desembocadura del r?o Orinoco, esconden milagros y tesoros. Los primeros, gracias al petr?leo, se han confabulado para convertir a la...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 701 Visualizações
  • Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: "Era muy difícil hundir un barco así"
    **Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: “Era muy difícil hundir un barco así”**

    El equipo de historiadores y arqueólogos colombianos que investiga en el pecio más grande del Caribe ha publicado su primer estudio sobre los restos del galeón español *San José*, hundido en 1708. El hallazgo, considerado por muchos como el naufragio más importante del siglo XVIII, revela una imagen impactante de la destrucción y ofrece nuevas pistas sobre las causas del desastre.

    Tras años de excavaciones exhaustivas en el pecio ubicado a unos 30 kilómetros de Cartagena, los investigadores han descubierto que los restos del barco permanecen unidos, lo que sugiere un colapso estructural total tras el hundimiento. “Era muy difícil hundir un barco así”, afirma la doctora Patricia Pérez, jefa de la expedición, “la combinación de la fuerza del impacto y las condiciones del mar provocó una destrucción casi completa”.

    El yacimiento, que se ha convertido en el más grande jamás descubierto en el Caribe, aún alberga gran parte de la tripulación y sus tesoros. Los arqueólogos han recuperado numerosos objetos de valor, incluyendo armaduras, cerámica y herramientas, además de restos de la tripulación humana. Sin embargo, gran parte del barco permanece intacto, lo que dificulta su análisis completo.

    La ubicación exacta del naufragio sigue siendo un secreto, protegida por las autoridades colombianas para evitar el saqueo y permitir una investigación más profunda. Se estima que el *San José* transportaba una enorme cantidad de oro, plata y joyas, valoradas en cientos de millones de dólares actuales.

    El estudio publicado hoy marca un hito importante en la investigación del naufragio y promete arrojar nueva luz sobre uno de los mayores misterios marítimos de la historia. La expedición continúa trabajando para desentrañar los secretos del *San José* y comprender mejor las circunstancias que llevaron al hundimiento del galeón español, un símbolo del poderío naval de la época.
    https://www.elmundo.es/papel/2025/07/04/685e6d1ae85ecec8218b4578.html

    #GaleonSanJose, #NaufragioEspañol, #HistoriaMarina, #SecretosDelMar
    Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: "Era muy difícil hundir un barco así" **Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: “Era muy difícil hundir un barco así”** El equipo de historiadores y arqueólogos colombianos que investiga en el pecio más grande del Caribe ha publicado su primer estudio sobre los restos del galeón español *San José*, hundido en 1708. El hallazgo, considerado por muchos como el naufragio más importante del siglo XVIII, revela una imagen impactante de la destrucción y ofrece nuevas pistas sobre las causas del desastre. Tras años de excavaciones exhaustivas en el pecio ubicado a unos 30 kilómetros de Cartagena, los investigadores han descubierto que los restos del barco permanecen unidos, lo que sugiere un colapso estructural total tras el hundimiento. “Era muy difícil hundir un barco así”, afirma la doctora Patricia Pérez, jefa de la expedición, “la combinación de la fuerza del impacto y las condiciones del mar provocó una destrucción casi completa”. El yacimiento, que se ha convertido en el más grande jamás descubierto en el Caribe, aún alberga gran parte de la tripulación y sus tesoros. Los arqueólogos han recuperado numerosos objetos de valor, incluyendo armaduras, cerámica y herramientas, además de restos de la tripulación humana. Sin embargo, gran parte del barco permanece intacto, lo que dificulta su análisis completo. La ubicación exacta del naufragio sigue siendo un secreto, protegida por las autoridades colombianas para evitar el saqueo y permitir una investigación más profunda. Se estima que el *San José* transportaba una enorme cantidad de oro, plata y joyas, valoradas en cientos de millones de dólares actuales. El estudio publicado hoy marca un hito importante en la investigación del naufragio y promete arrojar nueva luz sobre uno de los mayores misterios marítimos de la historia. La expedición continúa trabajando para desentrañar los secretos del *San José* y comprender mejor las circunstancias que llevaron al hundimiento del galeón español, un símbolo del poderío naval de la época. https://www.elmundo.es/papel/2025/07/04/685e6d1ae85ecec8218b4578.html #GaleonSanJose, #NaufragioEspañol, #HistoriaMarina, #SecretosDelMar
    WWW.ELMUNDO.ES
    Misterios y secretos del Gale?n San Jos?, el peor naufragio de la Armada Espa?ola: "Era muy dif?cil hundir un barco as?"
    Hace una d?cada desde que la Armada de la Rep?blica de Colombia tom? posesi?n de los restos del gale?n San Jos?, el buque de la Monarqu?a Hisp?nica hundido en 1708 en un...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 546 Visualizações
  • El portaaviones HMS Príncipe de Gales tiene una sala gaming con 12 ordenadores para que la tripulación juegue al Call of Duty y eSports
    **El Portaaviones HMS Príncipe de Gales Incorpora Sala Gaming de Última Tecnología**

    La avanzada plataforma naval británica, el HMS Príncipe de Gales, ha incorporado una innovadora sala gaming que permitirá a su tripulación de oficiales y marineros desconectar tras sus turnos de trabajo. La iniciativa, impulsada por la necesidad de fomentar el bienestar del personal en condiciones de alta demanda, ha resultado en la creación de un espacio dedicado con doce ordenadores de última generación, diseñados para albergar juegos multijugador populares entre los miembros de la tripulación.

    Según fuentes internas, la sala gaming está equipada con tecnología punta que permite a los marineros acceder a una amplia gama de títulos de estrategia y acción en línea, incluyendo éxitos del mercado como Call of Duty y competiciones eSports. La instalación ha sido recibida con entusiasmo por el personal naval, ofreciendo un espacio recreativo para socializar y relajarse después de largas jornadas laborales.

    El HMS Príncipe de Gales, actualmente desplegado en una misión de mantenimiento de la paz, se ha convertido en un ejemplo de innovación dentro de la armada británica, buscando mejorar las condiciones de vida y trabajo de sus tripulantes. La sala gaming representa un paso adelante en este esfuerzo, demostrando el compromiso del Reino Unido con el bienestar de sus fuerzas armadas. Se espera que esta iniciativa sirva como modelo para futuras instalaciones en otras plataformas navales.
    https://computerhoy.20minutos.es/gaming/portaaviones-hms-principe-gales-sala-gaming-tripulacion-call-duty-esports-1471012

    #HMSPríncipeDeGales, #GamingNaval, #CallOfDuty, #Ordenadores, #HistoriaMarina
    El portaaviones HMS Príncipe de Gales tiene una sala gaming con 12 ordenadores para que la tripulación juegue al Call of Duty y eSports **El Portaaviones HMS Príncipe de Gales Incorpora Sala Gaming de Última Tecnología** La avanzada plataforma naval británica, el HMS Príncipe de Gales, ha incorporado una innovadora sala gaming que permitirá a su tripulación de oficiales y marineros desconectar tras sus turnos de trabajo. La iniciativa, impulsada por la necesidad de fomentar el bienestar del personal en condiciones de alta demanda, ha resultado en la creación de un espacio dedicado con doce ordenadores de última generación, diseñados para albergar juegos multijugador populares entre los miembros de la tripulación. Según fuentes internas, la sala gaming está equipada con tecnología punta que permite a los marineros acceder a una amplia gama de títulos de estrategia y acción en línea, incluyendo éxitos del mercado como Call of Duty y competiciones eSports. La instalación ha sido recibida con entusiasmo por el personal naval, ofreciendo un espacio recreativo para socializar y relajarse después de largas jornadas laborales. El HMS Príncipe de Gales, actualmente desplegado en una misión de mantenimiento de la paz, se ha convertido en un ejemplo de innovación dentro de la armada británica, buscando mejorar las condiciones de vida y trabajo de sus tripulantes. La sala gaming representa un paso adelante en este esfuerzo, demostrando el compromiso del Reino Unido con el bienestar de sus fuerzas armadas. Se espera que esta iniciativa sirva como modelo para futuras instalaciones en otras plataformas navales. https://computerhoy.20minutos.es/gaming/portaaviones-hms-principe-gales-sala-gaming-tripulacion-call-duty-esports-1471012 #HMSPríncipeDeGales, #GamingNaval, #CallOfDuty, #Ordenadores, #HistoriaMarina
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El portaaviones HMS Príncipe de Gales tiene una sala gaming con 12 ordenadores para que la tripulación juegue al Call of Duty y eSports
    Al terminar su turno de trabajo, los oficiales y marineros del portaaviones británico más avanzado se reúnen en la sala gaming para jugar a juegos multijugador.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 380 Visualizações
  • Arde una nave de lacado y barnizado de madera en Torredelcampo
    **Incendio Devasta Nave Histórica en Torredelcampo: Riesgo por Productos Químicos Internos**

    Torredelcampo amaneció bajo una densa capa de humo tras el devastador incendio que consumió una nave histórica de madera, ubicada en el corazón del pueblo. El fuego, de rápido desarrollo, se propagó con fuerza debido a la presencia de productos químicos altamente inflamables almacenados en su interior. Las llamas, controladas por bomberos, causaron importantes daños estructurales y obligaron al desalojo de los vecinos cercanos. La causa del incendio aún está siendo investigada, aunque las primeras hipótesis apuntan a un fallo eléctrico. Se ha desplegado un equipo especializado para evaluar el riesgo ambiental generado por la liberación de sustancias químicas en el aire. Las autoridades locales recomiendan precaución y vigilancia ante este inesperado suceso.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/arde-nave-lacado-barnizado-madera-torredelcampo-20250703132258-nt.html

    #IncendioNaviera, #TorreDelCampo, #ArcoMadrileño, #HistoriaMarina, #NaveDeLacado
    Arde una nave de lacado y barnizado de madera en Torredelcampo **Incendio Devasta Nave Histórica en Torredelcampo: Riesgo por Productos Químicos Internos** Torredelcampo amaneció bajo una densa capa de humo tras el devastador incendio que consumió una nave histórica de madera, ubicada en el corazón del pueblo. El fuego, de rápido desarrollo, se propagó con fuerza debido a la presencia de productos químicos altamente inflamables almacenados en su interior. Las llamas, controladas por bomberos, causaron importantes daños estructurales y obligaron al desalojo de los vecinos cercanos. La causa del incendio aún está siendo investigada, aunque las primeras hipótesis apuntan a un fallo eléctrico. Se ha desplegado un equipo especializado para evaluar el riesgo ambiental generado por la liberación de sustancias químicas en el aire. Las autoridades locales recomiendan precaución y vigilancia ante este inesperado suceso. https://www.ideal.es/jaen/jaen/arde-nave-lacado-barnizado-madera-torredelcampo-20250703132258-nt.html #IncendioNaviera, #TorreDelCampo, #ArcoMadrileño, #HistoriaMarina, #NaveDeLacado
    WWW.IDEAL.ES
    Arde una nave de lacado y barnizado de madera en Torredelcampo | Ideal
    En su interior contaba con la presencia de productos químicos altamente inflamables
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 389 Visualizações