• El inesperado candidato a combustible del futuro: Un elemento común que podría superar al hidrógeno y a las baterías eléctricas
    El sector energético se enfrenta a una innovación sorprendente: el nitrógeno líquido emerge como un candidato inesperado para ser el combustible del futuro. Investigadores han revelado que esta sustancia, almacenada en estado criogénico, presenta ventajas notables sobre alternativas ya establecidas como el hidrógeno y las baterías eléctricas. Con una densidad energética hasta 700 veces superior a la de las baterías y cero emisiones contaminantes, el nitrógeno líquido podría revolucionar la movilidad sostenible a nivel global. Este descubrimiento abre un nuevo horizonte para España y otros países en su búsqueda por soluciones energéticas limpias e innovadoras. El principal desafío radica ahora en optimizar el almacenamiento criogénico de esta prometedora alternativa.
    https://es.gizmodo.com/el-inesperado-candidato-a-combustible-del-futuro-un-elemento-comun-que-podria-superar-al-hidrogeno-y-a-las-baterias-electricas-2000190523

    #CombustibleDelFuturo, #EnergiaAlternativa, #Hidrogeno, #BateriasElectricas, #InnovacionEnergetica
    El inesperado candidato a combustible del futuro: Un elemento común que podría superar al hidrógeno y a las baterías eléctricas El sector energético se enfrenta a una innovación sorprendente: el nitrógeno líquido emerge como un candidato inesperado para ser el combustible del futuro. Investigadores han revelado que esta sustancia, almacenada en estado criogénico, presenta ventajas notables sobre alternativas ya establecidas como el hidrógeno y las baterías eléctricas. Con una densidad energética hasta 700 veces superior a la de las baterías y cero emisiones contaminantes, el nitrógeno líquido podría revolucionar la movilidad sostenible a nivel global. Este descubrimiento abre un nuevo horizonte para España y otros países en su búsqueda por soluciones energéticas limpias e innovadoras. El principal desafío radica ahora en optimizar el almacenamiento criogénico de esta prometedora alternativa. https://es.gizmodo.com/el-inesperado-candidato-a-combustible-del-futuro-un-elemento-comun-que-podria-superar-al-hidrogeno-y-a-las-baterias-electricas-2000190523 #CombustibleDelFuturo, #EnergiaAlternativa, #Hidrogeno, #BateriasElectricas, #InnovacionEnergetica
    ES.GIZMODO.COM
    El inesperado candidato a combustible del futuro: Un elemento común que podría superar al hidrógeno y a las baterías eléctricas
    Investigadores exploran al nitrógeno líquido como alternativa energética: más seguro que el hidrógeno, hasta 700 veces más potente que las baterías y con cero emisiones contaminantes. Su reto es el almacenamiento criogénico, pero su potencial abre un nuevo horizonte en la movilidad sostenible, desde España hasta el resto del mundo.
    0 Commentaires 0 Parts 70 Vue
  • El plasma de hidrógeno descompone el plástico en menos de un segundo
    **Innovador soplado transforma residuos plásticos en cuestión de segundos.** Un avance revolucionario en la gestión de residuos ha surgido con el desarrollo de un sistema que utiliza plasma para descomponer plásticos. La tecnología, aplicada mediante un soplado especial, convierte instantáneamente una mezcla diversa de plásticos en sus componentes químicos básicos. Este proceso innovador reduce drásticamente los tiempos de reciclaje, alcanzando resultados notables en menos de un segundo. La capacidad de tratar residuos mixtos sin necesidad de separación previa abre nuevas posibilidades para la economía circular. La eficiencia y rapidez del sistema atraen la atención de expertos y empresas buscando soluciones sostenibles para el problema global de la contaminación por plásticos.
    https://es.gizmodo.com/el-plasma-de-hidrogeno-descompone-el-plastico-en-menos-de-un-segundo-2000190563

    #PlasmaHidrogeno, #DescomposicionPlastico, #ReciclajeInnovador, #TecnologiaAmbiental, #EconomiaCircular
    El plasma de hidrógeno descompone el plástico en menos de un segundo **Innovador soplado transforma residuos plásticos en cuestión de segundos.** Un avance revolucionario en la gestión de residuos ha surgido con el desarrollo de un sistema que utiliza plasma para descomponer plásticos. La tecnología, aplicada mediante un soplado especial, convierte instantáneamente una mezcla diversa de plásticos en sus componentes químicos básicos. Este proceso innovador reduce drásticamente los tiempos de reciclaje, alcanzando resultados notables en menos de un segundo. La capacidad de tratar residuos mixtos sin necesidad de separación previa abre nuevas posibilidades para la economía circular. La eficiencia y rapidez del sistema atraen la atención de expertos y empresas buscando soluciones sostenibles para el problema global de la contaminación por plásticos. https://es.gizmodo.com/el-plasma-de-hidrogeno-descompone-el-plastico-en-menos-de-un-segundo-2000190563 #PlasmaHidrogeno, #DescomposicionPlastico, #ReciclajeInnovador, #TecnologiaAmbiental, #EconomiaCircular
    ES.GIZMODO.COM
    El plasma de hidrógeno descompone el plástico en menos de un segundo
    El plasma de este soplete convierte al instante los residuos plásticos mixtos en compuestos químicos que pueden reciclarse
    0 Commentaires 0 Parts 55 Vue
  • El motor de los 6000 millones: Ni electricidad, ni hidrógeno, ni amoníaco... pero sí capaz de cambiar todo
    La industria automotriz experimenta una inesperada revolución en Sudamérica con un ambicioso proyecto impulsado por Stellantis. La compañía ha anunciado una inversión de más de 6.000 millones de dólares para desarrollar un innovador motor híbrido que desafía las tendencias actuales. Esta apuesta se centra en el etanol, un biocombustible prometedor que podría transformar la producción de vehículos en Brasil, Argentina y Chile. El desarrollo del motor abre nuevas perspectivas sobre alternativas al hidrógeno o amoníaco, redefiniendo los estándares del sector. Se prevé que esta iniciativa tenga un impacto global, alterando dinámicas comerciales y generando interés en el futuro del transporte sostenible. La estrategia se posiciona como una solución viable para la reducción de emisiones sin depender de fuentes renovables complejas.
    https://es.gizmodo.com/el-motor-de-los-6000-millones-ni-electricidad-ni-hidrogeno-ni-amoniaco-pero-si-capaz-de-cambiar-todo-2000180454

    #EnergíaRenovable, #TecnologíaInnovadora, #FuturoDeLaEnergía, #MotorDeCombustión, #TransiciónEnergética
    El motor de los 6000 millones: Ni electricidad, ni hidrógeno, ni amoníaco... pero sí capaz de cambiar todo La industria automotriz experimenta una inesperada revolución en Sudamérica con un ambicioso proyecto impulsado por Stellantis. La compañía ha anunciado una inversión de más de 6.000 millones de dólares para desarrollar un innovador motor híbrido que desafía las tendencias actuales. Esta apuesta se centra en el etanol, un biocombustible prometedor que podría transformar la producción de vehículos en Brasil, Argentina y Chile. El desarrollo del motor abre nuevas perspectivas sobre alternativas al hidrógeno o amoníaco, redefiniendo los estándares del sector. Se prevé que esta iniciativa tenga un impacto global, alterando dinámicas comerciales y generando interés en el futuro del transporte sostenible. La estrategia se posiciona como una solución viable para la reducción de emisiones sin depender de fuentes renovables complejas. https://es.gizmodo.com/el-motor-de-los-6000-millones-ni-electricidad-ni-hidrogeno-ni-amoniaco-pero-si-capaz-de-cambiar-todo-2000180454 #EnergíaRenovable, #TecnologíaInnovadora, #FuturoDeLaEnergía, #MotorDeCombustión, #TransiciónEnergética
    ES.GIZMODO.COM
    El motor de los 6000 millones: Ni electricidad, ni hidrógeno, ni amoníaco… pero sí capaz de cambiar todo
    Stellantis ha revelado una inversión de más de 6000 millones de dólares en Sudamérica para desarrollar un motor híbrido que no depende de electricidad, hidrógeno ni amoníaco, sino de etanol. La apuesta por este biocombustible podría reconfigurar el mercado automotriz desde Brasil, Argentina y Chile hacia el resto del mundo.
    0 Commentaires 0 Parts 1239 Vue
  • Stellantis suspende sus proyectos de hidrógeno para centrarse en eléctricos e híbridos
    Stellantis ha tomado una decisión estratégica que reorienta su inversión hacia el desarrollo de vehículos eléctricos y modelos híbridos, poniendo en pausa temporalmente todos los proyectos relacionados con la tecnología de hidrógeno. Esta medida responde a una nueva evaluación de las perspectivas del mercado energético y a la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible. La compañía se centra ahora en maximizar su capacidad de producción de vehículos eléctricos y optimizar su gama de híbridos enchufables, apostando por tecnologías probadas y con un futuro prometedor. La decisión refleja el compromiso de Stellantis con la descarbonización del sector automotriz y su adaptación a las regulaciones ambientales más estrictas. El futuro de Stellantis se define ahora en gran medida por la electrificación.
    https://www.ideal.es/motor/motoreco/stellantis-suspende-proyectos-hidrogeno-centrarse-electricos-hibridos-20250716161251-ntrc.html

    #Stellantis, #Hidrógeno, #Eléctricos, #Híbridos, #AutomociónEspaña
    Stellantis suspende sus proyectos de hidrógeno para centrarse en eléctricos e híbridos Stellantis ha tomado una decisión estratégica que reorienta su inversión hacia el desarrollo de vehículos eléctricos y modelos híbridos, poniendo en pausa temporalmente todos los proyectos relacionados con la tecnología de hidrógeno. Esta medida responde a una nueva evaluación de las perspectivas del mercado energético y a la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible. La compañía se centra ahora en maximizar su capacidad de producción de vehículos eléctricos y optimizar su gama de híbridos enchufables, apostando por tecnologías probadas y con un futuro prometedor. La decisión refleja el compromiso de Stellantis con la descarbonización del sector automotriz y su adaptación a las regulaciones ambientales más estrictas. El futuro de Stellantis se define ahora en gran medida por la electrificación. https://www.ideal.es/motor/motoreco/stellantis-suspende-proyectos-hidrogeno-centrarse-electricos-hibridos-20250716161251-ntrc.html #Stellantis, #Hidrógeno, #Eléctricos, #Híbridos, #AutomociónEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Stellantis suspende sus proyectos de hidrógeno para centrarse en eléctricos e híbridos | Ideal
    Stellantis ha anunciado su decisión de retirar sus inversiones en Symbio, la empresa conjunta de vehículos de hidrógeno que mantenía con Michelin y Forvia SE. Esta medida
    0 Commentaires 0 Parts 1226 Vue
  • La UE redefine el futuro del hidrógeno: Avala su producción con fuentes no renovables si reduce emisiones
    La Unión Europea ha dado un giro trascendental en su estrategia energética al autorizar la producción de hidrógeno utilizando fuentes de energía no renovables, incluyendo la nuclear y la captura de carbono. Esta innovadora decisión, aprobada por la Comisión Europea, busca acelerar el desarrollo de esta tecnología clave para descarbonizar sectores industriales difíciles de electrificar. La medida responde a la necesidad de flexibilidad en la transición energética, permitiendo un impulso significativo al hidrógeno sin comprometer los objetivos medioambientales a largo plazo. Se establece un marco regulatorio riguroso que exige estrictos criterios de reducción de emisiones, garantizando así una producción sostenible. El anuncio marca un hito en el futuro del hidrógeno como vector energético y abre nuevas oportunidades para la economía europea.
    https://es.gizmodo.com/la-ue-redefine-el-futuro-del-hidrogeno-avala-su-produccion-con-fuentes-no-renovables-si-reduce-emisiones-2000178893

    #HidrógenoVerde, #EnergíaRenovable, #UEHidrógeno, #EmisionesCero, #FuturoDelHidrógeno
    La UE redefine el futuro del hidrógeno: Avala su producción con fuentes no renovables si reduce emisiones La Unión Europea ha dado un giro trascendental en su estrategia energética al autorizar la producción de hidrógeno utilizando fuentes de energía no renovables, incluyendo la nuclear y la captura de carbono. Esta innovadora decisión, aprobada por la Comisión Europea, busca acelerar el desarrollo de esta tecnología clave para descarbonizar sectores industriales difíciles de electrificar. La medida responde a la necesidad de flexibilidad en la transición energética, permitiendo un impulso significativo al hidrógeno sin comprometer los objetivos medioambientales a largo plazo. Se establece un marco regulatorio riguroso que exige estrictos criterios de reducción de emisiones, garantizando así una producción sostenible. El anuncio marca un hito en el futuro del hidrógeno como vector energético y abre nuevas oportunidades para la economía europea. https://es.gizmodo.com/la-ue-redefine-el-futuro-del-hidrogeno-avala-su-produccion-con-fuentes-no-renovables-si-reduce-emisiones-2000178893 #HidrógenoVerde, #EnergíaRenovable, #UEHidrógeno, #EmisionesCero, #FuturoDelHidrógeno
    ES.GIZMODO.COM
    La UE redefine el futuro del hidrógeno: Avala su producción con fuentes no renovables si reduce emisiones
    La Comisión Europea autoriza por primera vez la producción de hidrógeno con electricidad no renovable, siempre que cumpla criterios estrictos de descarbonización. Esta decisión transforma el panorama energético europeo y busca impulsar tecnologías como la nuclear y la captura de carbono sin frenar la transición verde.
    0 Commentaires 0 Parts 837 Vue
  • Repsol cancela el proyecto de la planta de hidrógeno verde en Puertollano al ser "inviable"
    La energética Repsol ha tomado la drástica decisión de cancelar el ambicioso proyecto de planta de hidrógeno verde en Puertollano, un plan que había generado gran expectativa. Tras una exhaustiva evaluación de los estudios y trabajos realizados, se ha determinado que el desarrollo del proyecto resulta “inviable” desde el punto de vista técnico y económico. Esta cancelación responde a la constatación de altos costes y dificultades inherentes al proyecto, poniendo en tela de juicio su viabilidad a largo plazo. La decisión marca un giro significativo en las inversiones de Repsol en energías renovables y genera interrogantes sobre el futuro del hidrógeno verde en España. El debate se intensifica sobre el impacto de estas inversiones públicas y privadas en el sector energético nacional.
    https://www.meneame.net/story/repsol-cancela-proyecto-planta-hidrogeno-verde-puertollano-ser

    #Repsol, #HidrógenoVerde, #Puertollano, #EnergíaRenovable, #Inviabilidad
    Repsol cancela el proyecto de la planta de hidrógeno verde en Puertollano al ser "inviable" La energética Repsol ha tomado la drástica decisión de cancelar el ambicioso proyecto de planta de hidrógeno verde en Puertollano, un plan que había generado gran expectativa. Tras una exhaustiva evaluación de los estudios y trabajos realizados, se ha determinado que el desarrollo del proyecto resulta “inviable” desde el punto de vista técnico y económico. Esta cancelación responde a la constatación de altos costes y dificultades inherentes al proyecto, poniendo en tela de juicio su viabilidad a largo plazo. La decisión marca un giro significativo en las inversiones de Repsol en energías renovables y genera interrogantes sobre el futuro del hidrógeno verde en España. El debate se intensifica sobre el impacto de estas inversiones públicas y privadas en el sector energético nacional. https://www.meneame.net/story/repsol-cancela-proyecto-planta-hidrogeno-verde-puertollano-ser #Repsol, #HidrógenoVerde, #Puertollano, #EnergíaRenovable, #Inviabilidad
    WWW.MENEAME.NET
    Repsol cancela el proyecto de la planta de hidrógeno verde en Puertollano al ser "inviable"
    La compañía ha decidido que no continuará su desarrollo, una vez constatada la "inviabilidad técnica y económica" del proyecto tras la finalización de los estudios y trabajos previos a la decisión final de inversión
    0 Commentaires 0 Parts 1004 Vue
  • Así es Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno
    **Así es Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno**

    Ciudad de México — El futuro de la movilidad en México se hizo realidad este miércoles con la presentación oficial de HidroBinis, un prototipo de automóvil eléctrico que impulsa hidrógeno como fuente principal de energía. Desarrollado por un equipo de ingenieros y diseñadores mexicanos, el vehículo representa un avance significativo en la tecnología del transporte sostenible a nivel nacional.

    HidroBinis cuenta con cuatro motores eléctricos alimentados exclusivamente por hidrógeno, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 33 kilómetros por hora (20 millas por hora) y una autonomía estimada entre 90 y 100 minutos, dependiendo de las condiciones de operación. El vehículo ha sido diseñado para operar en entornos urbanos, ofreciendo un desplazamiento silencioso y sin emisiones contaminantes.

    El prototipo incorpora un sistema de almacenamiento de hidrógeno de alta densidad que permite al vehículo operar de manera eficiente. Además, la tecnología utilizada en HidroBinis está diseñada para ser compatible con futuras generaciones de vehículos eléctricos impulsados por hidrógeno, lo que facilita su adaptación a las necesidades del mercado.

    “Creemos firmemente que el hidrógeno es un combustible clave para el futuro de la movilidad,” declaró Ricardo Sánchez, jefe de proyecto de HidroBinis. “Este prototipo demuestra el potencial de esta tecnología y estamos comprometidos con seguir innovando en este campo.”

    El equipo detrás de HidroBinis está trabajando actualmente en optimizar el rendimiento del vehículo y explorar nuevas aplicaciones para esta tecnología. Se espera que el prototipo sea utilizado como base para el desarrollo de vehículos comerciales impulsados por hidrógeno en los próximos años, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y al impulso de una economía más sostenible en México.

    La presentación de HidroBinis ha generado un gran interés entre inversionistas y autoridades gubernamentales, quienes ven en esta tecnología un importante potencial para el desarrollo del sector automotriz y la transición hacia fuentes de energía limpia. Se espera que este prototipo marque el inicio de una nueva era en la movilidad mexicana.
    https://es.wired.com/articulos/asi-es-hidrobinisa-el-primer-auto-electrico-mexicano-impulsado-por-hidrogeno

    #Hidrobrisa, #AutoEléctricoMexicano, #Hidrógeno, #InnovaciónAutomotriz, #México
    Así es Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno **Así es Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno** Ciudad de México — El futuro de la movilidad en México se hizo realidad este miércoles con la presentación oficial de HidroBinis, un prototipo de automóvil eléctrico que impulsa hidrógeno como fuente principal de energía. Desarrollado por un equipo de ingenieros y diseñadores mexicanos, el vehículo representa un avance significativo en la tecnología del transporte sostenible a nivel nacional. HidroBinis cuenta con cuatro motores eléctricos alimentados exclusivamente por hidrógeno, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 33 kilómetros por hora (20 millas por hora) y una autonomía estimada entre 90 y 100 minutos, dependiendo de las condiciones de operación. El vehículo ha sido diseñado para operar en entornos urbanos, ofreciendo un desplazamiento silencioso y sin emisiones contaminantes. El prototipo incorpora un sistema de almacenamiento de hidrógeno de alta densidad que permite al vehículo operar de manera eficiente. Además, la tecnología utilizada en HidroBinis está diseñada para ser compatible con futuras generaciones de vehículos eléctricos impulsados por hidrógeno, lo que facilita su adaptación a las necesidades del mercado. “Creemos firmemente que el hidrógeno es un combustible clave para el futuro de la movilidad,” declaró Ricardo Sánchez, jefe de proyecto de HidroBinis. “Este prototipo demuestra el potencial de esta tecnología y estamos comprometidos con seguir innovando en este campo.” El equipo detrás de HidroBinis está trabajando actualmente en optimizar el rendimiento del vehículo y explorar nuevas aplicaciones para esta tecnología. Se espera que el prototipo sea utilizado como base para el desarrollo de vehículos comerciales impulsados por hidrógeno en los próximos años, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y al impulso de una economía más sostenible en México. La presentación de HidroBinis ha generado un gran interés entre inversionistas y autoridades gubernamentales, quienes ven en esta tecnología un importante potencial para el desarrollo del sector automotriz y la transición hacia fuentes de energía limpia. Se espera que este prototipo marque el inicio de una nueva era en la movilidad mexicana. https://es.wired.com/articulos/asi-es-hidrobinisa-el-primer-auto-electrico-mexicano-impulsado-por-hidrogeno #Hidrobrisa, #AutoEléctricoMexicano, #Hidrógeno, #InnovaciónAutomotriz, #México
    ES.WIRED.COM
    Así es Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno
    Hidrobinisa cuenta con cuatro motores alimentados por hidrógeno, que le permiten alcanzar una velocidad de 33 kilómetros por hora, con una autonomía de entre 90 y 100 minutos.
    0 Commentaires 0 Parts 1306 Vue
  • Ni litio ni hidrógeno, Corea ya prueba la tecnología que acabará con el coche eléctrico: 4.800 kilómetros sin parar
    **Innovación en baterías eléctricas sacude al mundo automotriz.** Un avance tecnológico sorprendente emerge de Corea del Sur, donde se ha logrado desarrollar una nueva batería para vehículos eléctricos que redefine los límites de la autonomía. Esta revolucionaria tecnología combina el litio con ánodos de silicio, logrando un rendimiento sin precedentes. El resultado es una capacidad de conducción asombrosa, superando los 4.800 kilómetros continuos, un hito nunca antes alcanzado en el sector. La industria automotriz observa con atención este desarrollo prometedor, que podría significar el fin de la ansiedad por la autonomía en los coches eléctricos. Se espera que esta innovación impulse una nueva era en la movilidad sostenible y eficiente.
    https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/ni-litio-ni-hidrogeno-corea-ya-prueba-tecnologia-acabara-coche-electrico-4800-kilometros-parar-1470351

    #CocheElectrico, #TecnologiaAutomovilistica, #AlmacenamientoEnergia, #FuturoDelTransporte, #Hidrogeno
    Ni litio ni hidrógeno, Corea ya prueba la tecnología que acabará con el coche eléctrico: 4.800 kilómetros sin parar **Innovación en baterías eléctricas sacude al mundo automotriz.** Un avance tecnológico sorprendente emerge de Corea del Sur, donde se ha logrado desarrollar una nueva batería para vehículos eléctricos que redefine los límites de la autonomía. Esta revolucionaria tecnología combina el litio con ánodos de silicio, logrando un rendimiento sin precedentes. El resultado es una capacidad de conducción asombrosa, superando los 4.800 kilómetros continuos, un hito nunca antes alcanzado en el sector. La industria automotriz observa con atención este desarrollo prometedor, que podría significar el fin de la ansiedad por la autonomía en los coches eléctricos. Se espera que esta innovación impulse una nueva era en la movilidad sostenible y eficiente. https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/ni-litio-ni-hidrogeno-corea-ya-prueba-tecnologia-acabara-coche-electrico-4800-kilometros-parar-1470351 #CocheElectrico, #TecnologiaAutomovilistica, #AlmacenamientoEnergia, #FuturoDelTransporte, #Hidrogeno
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Ni litio ni hidrógeno, Corea ya prueba la tecnología que acabará con el coche eléctrico: 4.800 kilómetros sin parar
    Corea del Sur acaba de diseñar una batería para coches eléctricos que combina el litio con ánodos de silicio para conseguir un récord de autonomía nunca visto.
    0 Commentaires 0 Parts 1180 Vue
  • Ni coche eléctrico ni de hidrógeno: BYD ha diseñado una batería en estado sólido que consigue 1.875 km de autonomía
    https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/ni-coche-electrico-ni-hidrogeno-byd-ha-disenado-bateria-estado-solido-consigue-1875-km-autonomia-1469693

    #BateríasEnEstadoSólido, #BYD, #CocheEléctrico, #AutonomíaVehicular, #InnovaciónAutomotriz
    Ni coche eléctrico ni de hidrógeno: BYD ha diseñado una batería en estado sólido que consigue 1.875 km de autonomía https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/ni-coche-electrico-ni-hidrogeno-byd-ha-disenado-bateria-estado-solido-consigue-1875-km-autonomia-1469693 #BateríasEnEstadoSólido, #BYD, #CocheEléctrico, #AutonomíaVehicular, #InnovaciónAutomotriz
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Ni coche eléctrico ni de hidrógeno: BYD ha diseñado una batería en estado sólido que consigue 1.875 km de autonomía
    BYD se despide de las baterías de iones de litio, ha conseguido un récord histórico con un modelo en estado sólido con una autonomía de 1.875 km según el ciclo CLTC.
    0 Commentaires 0 Parts 990 Vue
  • La revolución del hidrógeno verde ya está aquí, y es gracias a esta tecnología que divide las moléculas de agua
    https://andro4all.com/ciencia/la-revolucion-del-hidrogeno-verde-ya-esta-aqui-y-es-gracias-a-esta-tecnologia-que-divide-las-moleculas-de-agua

    #HidrógenoVerde, #TecnologíaHidrógeno, #EnergíaRenovable, #FuturoSostenible, #InnovaciónEnergética
    La revolución del hidrógeno verde ya está aquí, y es gracias a esta tecnología que divide las moléculas de agua https://andro4all.com/ciencia/la-revolucion-del-hidrogeno-verde-ya-esta-aqui-y-es-gracias-a-esta-tecnologia-que-divide-las-moleculas-de-agua #HidrógenoVerde, #TecnologíaHidrógeno, #EnergíaRenovable, #FuturoSostenible, #InnovaciónEnergética
    ANDRO4ALL.COM
    La revolución del hidrógeno verde ya está aquí, y es gracias a esta tecnología que divide las moléculas de agua
    Durante años, el hidrógeno verde se ha presentado como la gran esperanza para limpiar industrias contaminantes, pero producirlo de forma masiva y económica siem
    0 Commentaires 0 Parts 963 Vue
Plus de résultats