Si ves barras de energía sobre la cabeza de las personas, no estás alucinando: es un fenómeno común y se llama GTP
El Fenómeno de Transferencia de Juego (GTP) está capturando la atención de expertos y jugadores por igual, revelando una conexión sorprendente entre el mundo virtual y nuestra percepción de la realidad. Este fenómeno involuntario, que se manifiesta en percepciones visuales como barras de salud sobre las cabezas o la recreación del HUD de videojuegos, es cada vez más frecuente gracias a la inmersión creciente de los juegos modernos. Estudios sugieren que hasta el 96% de los jugadores chinos han experimentado GTP, un hallazgo alarmante que pone de relieve la vulnerabilidad de nuestro cerebro ante estímulos digitales. La ciencia investiga las causas detrás de esta transferencia, vinculada a respuestas automáticas y condicionadas por videojuegos, y anticipa que avances como la realidad virtual podrían amplificar este fenómeno. Comprender el GTP es crucial para entender cómo nuestra mente procesa la información en un mundo cada vez más dominado por los juegos y la tecnología. La investigación continúa desentrañando las implicaciones de esta conexión entre juego y percepción.
https://www.xataka.com/videojuegos/ves-barras-energia-cabeza-personas-no-estas-alucinando-fenomeno-comun-se-llama-gtp
#GangliosTectalesParalécticos, #GTP, #AlucinacionesVisuales, #SaludMental, #Neurología
El Fenómeno de Transferencia de Juego (GTP) está capturando la atención de expertos y jugadores por igual, revelando una conexión sorprendente entre el mundo virtual y nuestra percepción de la realidad. Este fenómeno involuntario, que se manifiesta en percepciones visuales como barras de salud sobre las cabezas o la recreación del HUD de videojuegos, es cada vez más frecuente gracias a la inmersión creciente de los juegos modernos. Estudios sugieren que hasta el 96% de los jugadores chinos han experimentado GTP, un hallazgo alarmante que pone de relieve la vulnerabilidad de nuestro cerebro ante estímulos digitales. La ciencia investiga las causas detrás de esta transferencia, vinculada a respuestas automáticas y condicionadas por videojuegos, y anticipa que avances como la realidad virtual podrían amplificar este fenómeno. Comprender el GTP es crucial para entender cómo nuestra mente procesa la información en un mundo cada vez más dominado por los juegos y la tecnología. La investigación continúa desentrañando las implicaciones de esta conexión entre juego y percepción.
https://www.xataka.com/videojuegos/ves-barras-energia-cabeza-personas-no-estas-alucinando-fenomeno-comun-se-llama-gtp
#GangliosTectalesParalécticos, #GTP, #AlucinacionesVisuales, #SaludMental, #Neurología
Si ves barras de energía sobre la cabeza de las personas, no estás alucinando: es un fenómeno común y se llama GTP
El Fenómeno de Transferencia de Juego (GTP) está capturando la atención de expertos y jugadores por igual, revelando una conexión sorprendente entre el mundo virtual y nuestra percepción de la realidad. Este fenómeno involuntario, que se manifiesta en percepciones visuales como barras de salud sobre las cabezas o la recreación del HUD de videojuegos, es cada vez más frecuente gracias a la inmersión creciente de los juegos modernos. Estudios sugieren que hasta el 96% de los jugadores chinos han experimentado GTP, un hallazgo alarmante que pone de relieve la vulnerabilidad de nuestro cerebro ante estímulos digitales. La ciencia investiga las causas detrás de esta transferencia, vinculada a respuestas automáticas y condicionadas por videojuegos, y anticipa que avances como la realidad virtual podrían amplificar este fenómeno. Comprender el GTP es crucial para entender cómo nuestra mente procesa la información en un mundo cada vez más dominado por los juegos y la tecnología. La investigación continúa desentrañando las implicaciones de esta conexión entre juego y percepción.
https://www.xataka.com/videojuegos/ves-barras-energia-cabeza-personas-no-estas-alucinando-fenomeno-comun-se-llama-gtp
#GangliosTectalesParalécticos, #GTP, #AlucinacionesVisuales, #SaludMental, #Neurología
0 Commentarii
0 Distribuiri
89 Views