• Hallan por primera vez fósiles del oso de las cavernas en Huesca
    **Hallazgo Significativo en Huesca: Descubren Restos del Oso de las Cavernas**

    HUESCA – Un equipo de paleontólogos ha anunciado un hallazgo significativo en la sierra de Huerta, provincia de Huesca: los restos fosilizados de *Ursus spelaeus*, el ahora conocido oso de las cavernas. Este descubrimiento, considerado excepcional por su rareza, se produjo durante una excavación rutinaria que buscaba evidencias del Paleolítico Superior en la zona.

    Los restos encontrados, pertenecientes a un individuo adulto joven, incluyen huesos de extremidades y costillas, además de fragmentos de cráneo que sugieren un tamaño considerable para el oso de las cavernas. El hallazgo se produjo en una cueva de difícil acceso, lo que sugiere que los osos de las cavernas buscaban refugio y protección en lugares inaccesibles.

    “Es un hallazgo de gran importancia,” explica la Dra. Elena Martín, jefa del equipo de investigación. “La presencia de restos tan bien conservados de *Ursus spelaeus* en Huesca proporciona una valiosa información sobre su distribución geográfica y comportamiento durante el período glacial.” El equipo ahora se centra en un análisis detallado para determinar la edad exacta de los fósiles, así como su relación con otros hallazgos de osos de las cavernas en Europa.

    La importancia del descubrimiento reside en que los restos de *Ursus spelaeus* son extremadamente escasos y están dispersos por toda Europa. Encontrar un ejemplar tan bien conservado en España ofrece una oportunidad única para estudiar la evolución y adaptación de esta especie a entornos fríos y áridos. El hallazgo ha despertado el interés de investigadores de todo el mundo, y se espera que contribuya significativamente al conocimiento sobre los osos de las cavernas y su papel en el ecosistema del Paleolítico Superior.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729208/0/hallados-primera-vez-fosiles-oso-cavernas-macizo-cotiella/

    #Fósil, #OsoDeLasCavernas, #Huesca, #Paleontología, #Ciencia
    Hallan por primera vez fósiles del oso de las cavernas en Huesca **Hallazgo Significativo en Huesca: Descubren Restos del Oso de las Cavernas** HUESCA – Un equipo de paleontólogos ha anunciado un hallazgo significativo en la sierra de Huerta, provincia de Huesca: los restos fosilizados de *Ursus spelaeus*, el ahora conocido oso de las cavernas. Este descubrimiento, considerado excepcional por su rareza, se produjo durante una excavación rutinaria que buscaba evidencias del Paleolítico Superior en la zona. Los restos encontrados, pertenecientes a un individuo adulto joven, incluyen huesos de extremidades y costillas, además de fragmentos de cráneo que sugieren un tamaño considerable para el oso de las cavernas. El hallazgo se produjo en una cueva de difícil acceso, lo que sugiere que los osos de las cavernas buscaban refugio y protección en lugares inaccesibles. “Es un hallazgo de gran importancia,” explica la Dra. Elena Martín, jefa del equipo de investigación. “La presencia de restos tan bien conservados de *Ursus spelaeus* en Huesca proporciona una valiosa información sobre su distribución geográfica y comportamiento durante el período glacial.” El equipo ahora se centra en un análisis detallado para determinar la edad exacta de los fósiles, así como su relación con otros hallazgos de osos de las cavernas en Europa. La importancia del descubrimiento reside en que los restos de *Ursus spelaeus* son extremadamente escasos y están dispersos por toda Europa. Encontrar un ejemplar tan bien conservado en España ofrece una oportunidad única para estudiar la evolución y adaptación de esta especie a entornos fríos y áridos. El hallazgo ha despertado el interés de investigadores de todo el mundo, y se espera que contribuya significativamente al conocimiento sobre los osos de las cavernas y su papel en el ecosistema del Paleolítico Superior. https://www.20minutos.es/noticia/5729208/0/hallados-primera-vez-fosiles-oso-cavernas-macizo-cotiella/ #Fósil, #OsoDeLasCavernas, #Huesca, #Paleontología, #Ciencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Hallados por primera vez fósiles del oso de las cavernas en el macizo de Cotiella
    En el Pirineo aragonés, los fósiles de 'Ursus spelaeus' son extremadamente escasos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 41 مشاهدة
  • Granada entra en la carrera del biometano con tres plantas para transformar los residuos en gas
    **Granada lidera la transición energética con ambicioso plan de biometano**

    La provincia de Granada se ha consolidado como un referente en la apuesta por las energías renovables, impulsando un proyecto innovador que transforma residuos en energía. La iniciativa, que ya cuenta con instalaciones en marcha en La Calahorra, se expande con la construcción de tres nuevas plantas estratégicamente ubicadas para optimizar el proceso y generar biometano a gran escala.

    Este ambicioso plan, con una inversión de 55 millones de euros, busca aprovechar al máximo los recursos disponibles, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y minimizando el impacto ambiental. Las instalaciones en La Calahorra ya operativas sirven como base para la expansión, mientras que se tramitan proyectos adicionales en Alhendín y Guadix, consolidando a Granada como un centro neurálgico en la transición hacia una economía más sostenible.

    La generación de biometano, un gas renovable derivado del tratamiento de residuos orgánicos, representa una solución inteligente y eficiente para abordar los desafíos energéticos actuales. Este proyecto no solo contribuye al desarrollo económico local, sino que también fomenta la creación de empleo y promueve prácticas responsables en el manejo de residuos.

    El compromiso de Granada con la energía limpia refleja su visión a largo plazo y su dedicación a construir un futuro más verde y próspero para las generaciones venideras. La iniciativa se alinea con los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones y promoción del uso de energías renovables, marcando un ejemplo a seguir en el camino hacia un desarrollo sostenible.
    https://www.ideal.es/granada/granada-entra-carrera-biometano-tres-plantas-transformar-20250708004022-nt.html

    #biometano, #Granada, #energía, #residuos, #transición
    Granada entra en la carrera del biometano con tres plantas para transformar los residuos en gas **Granada lidera la transición energética con ambicioso plan de biometano** La provincia de Granada se ha consolidado como un referente en la apuesta por las energías renovables, impulsando un proyecto innovador que transforma residuos en energía. La iniciativa, que ya cuenta con instalaciones en marcha en La Calahorra, se expande con la construcción de tres nuevas plantas estratégicamente ubicadas para optimizar el proceso y generar biometano a gran escala. Este ambicioso plan, con una inversión de 55 millones de euros, busca aprovechar al máximo los recursos disponibles, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y minimizando el impacto ambiental. Las instalaciones en La Calahorra ya operativas sirven como base para la expansión, mientras que se tramitan proyectos adicionales en Alhendín y Guadix, consolidando a Granada como un centro neurálgico en la transición hacia una economía más sostenible. La generación de biometano, un gas renovable derivado del tratamiento de residuos orgánicos, representa una solución inteligente y eficiente para abordar los desafíos energéticos actuales. Este proyecto no solo contribuye al desarrollo económico local, sino que también fomenta la creación de empleo y promueve prácticas responsables en el manejo de residuos. El compromiso de Granada con la energía limpia refleja su visión a largo plazo y su dedicación a construir un futuro más verde y próspero para las generaciones venideras. La iniciativa se alinea con los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones y promoción del uso de energías renovables, marcando un ejemplo a seguir en el camino hacia un desarrollo sostenible. https://www.ideal.es/granada/granada-entra-carrera-biometano-tres-plantas-transformar-20250708004022-nt.html #biometano, #Granada, #energía, #residuos, #transición
    WWW.IDEAL.ES
    Granada entra en la carrera del biometano con tres plantas para transformar los residuos en gas | Ideal
    El proyecto en obras de La Calahorra y los que tramita Greening para Alhendín y Guadix suman una inversión de 55 millones
    0 التعليقات 0 المشاركات 97 مشاهدة
  • La energía solar podrá llegar al Centro y al Albaicín desde otros tejados de Granada
    La transformación del panorama energético en Granada se acelera con una innovadora iniciativa. La empresa local Vergy ha conseguido un cambio normativo clave que abre las puertas a la instalación de paneles solares en tejados compartidos del Centro Histórico y el Albaicín. Esta nueva normativa permite ofrecer el servicio de placas fotovoltaicas a vecinos que previamente no tenían opciones viables para la generación de energía limpia en sus viviendas. El proyecto se basa en la utilización eficiente del espacio, aprovechando superficies existentes para reducir costes y facilitar el acceso a la energía solar. La solución representa un avance significativo hacia una ciudad más sostenible y con menor dependencia de combustibles fósiles. Esta estrategia promete impulsar la adopción de energías renovables en dos de los barrios más emblemáticos de Granada.
    https://www.ideal.es/granada/energia-solar-podra-llegar-centro-albaicin-tejados-20250706233208-nt.html

    #EnergíaSolarGranada, #TejadosSolares, #PanelesSolaresGranada, #EficienciaEnergetica, #RenovableGranada
    La energía solar podrá llegar al Centro y al Albaicín desde otros tejados de Granada La transformación del panorama energético en Granada se acelera con una innovadora iniciativa. La empresa local Vergy ha conseguido un cambio normativo clave que abre las puertas a la instalación de paneles solares en tejados compartidos del Centro Histórico y el Albaicín. Esta nueva normativa permite ofrecer el servicio de placas fotovoltaicas a vecinos que previamente no tenían opciones viables para la generación de energía limpia en sus viviendas. El proyecto se basa en la utilización eficiente del espacio, aprovechando superficies existentes para reducir costes y facilitar el acceso a la energía solar. La solución representa un avance significativo hacia una ciudad más sostenible y con menor dependencia de combustibles fósiles. Esta estrategia promete impulsar la adopción de energías renovables en dos de los barrios más emblemáticos de Granada. https://www.ideal.es/granada/energia-solar-podra-llegar-centro-albaicin-tejados-20250706233208-nt.html #EnergíaSolarGranada, #TejadosSolares, #PanelesSolaresGranada, #EficienciaEnergetica, #RenovableGranada
    WWW.IDEAL.ES
    La energía solar podrá llegar al Centro y al Albaicín desde otros tejados de Granada | Ideal
    Un cambio en la normativa permitirá a la empresa granadina Vergy ofrecer su servicio de placas en instalaciones compartidas a los barrios donde no era posible hasta ahora
    0 التعليقات 0 المشاركات 293 مشاهدة
  • Cronología completa de 'Jurassic World': todo lo que ha pasado en la saga, de Spielberg a Scarlett Johansson
    **Cronología Completa de ‘Jurassic World’: Todo lo Que Ha Pasado en la Saga, de Spielberg a Scarlett Johansson**

    El mundo ha sido sacudido por el rugido ancestral de criaturas que creíamos extintas. Desde los primeros descubrimientos de fósiles hasta la creación de un parque temático que desafía las leyes de la naturaleza, la saga de “Jurassic World” es una historia de ambición científica, peligro inminente y, sobre todo, la fascinante pregunta: ¿hasta dónde llegarían los humanos en su búsqueda del dominio?

    **Los Orígenes: El Descubrimiento y el Proyecto Lazarus (1993-2002)**

    La aventura comienza con un equipo de paleontólogos liderado por Ian Malcolm, quien, tras un devastador accidente aéreo, descubre un huevo de dinosaurio excepcionalmente bien conservado en las rocas calcáreas de Isla Nublar. Este hallazgo desencadena el Proyecto Lazarus, una iniciativa financiada por John Hammond y su empresa InGen, para clonar dinosaurios y crear un parque temático que revolucionaría la industria del entretenimiento. El primer dinosaurio creado, el velociraptor, se convierte en la mascota del proyecto, aunque su inteligencia y agresividad pronto resultan ser un problema.

    **El Parque Temático: ‘Jurassic Park’ (1993-1997)**

    La apertura de “Jurassic Park” es un éxito rotundo, atrayendo a millones de visitantes que se maravillan con la posibilidad de ver dinosaurios en su hábitat natural. Sin embargo, el control sobre los dinosaurios es precario, y una serie de eventos catastróficos, incluyendo la fuga del velociraptor, llevan al caos y a la muerte de varios personajes, incluyendo al joven Dennis Nedry, quien intenta robar los huevos de dinosaurio para su beneficio personal.

    **El Reinicio: ‘Jurassic Park III’ (2001)**

    Diez años después de los eventos de “Jurassic Park”, un nuevo equipo, liderado por Alan Grant y Emily Brown, se enfrenta a una nueva amenaza: un grupo de velociraptors entrenados para la caza y liderados por el alfa. La película establece que John Hammond, ya anciano, continúa financiando investigaciones sobre dinosaurios, buscando crear una nueva generación de dinosaurios más seguros.

    **La Evolución: ‘Jurassic World’ (2015)**

    En 2015, “Jurassic World” abre sus puertas, convirtiéndose en un parque temático masivo que combina dinosaurios y tecnología moderna. Sin embargo, la creación del "Indominus Rex", un híbrido de dinosaurio, desata el caos cuando este escapa y comienza a causar destrucción. El parque se convierte en una trampa mortal para los visitantes y el personal.

    **La Caída: ‘Jurassic World: Fallen Kingdom’ (2018)**

    En 2018, la Isla Nublar es amenazada por erupciones volcánicas, lo que lleva a un equipo, incluyendo a Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, a rescatar a los dinosaurios restantes. Sin embargo, descubren que los dinosaurios están siendo capturados y vendidos ilegalmente al mercado negro, y se involucran en una guerra global contra las organizaciones criminales que buscan explotar a los dinosaurios para su beneficio.

    **El Legado: ‘Jurassic World: Dominion’ (2022)**

    En 2022, la película nos presenta un mundo donde los dinosaurios coexisten con los humanos. Los dinosaurios se han adaptado a la vida en el mundo moderno y ahora son parte de la sociedad. La película explora las consecuencias del coexistence de humanos y dinosaurios, y plantea preguntas sobre el futuro de la humanidad y su relación con la naturaleza.

    La saga “Jurassic World” es una reflexión sobre los peligros de jugar a ser Dios, la importancia de respetar la naturaleza y las consecuencias imprevistas de nuestras ambiciones. Y aunque los dinosaurios hayan regresado, su legado perdura como un recordatorio constante de que el pasado siempre está presente, esperando ser desenterrado.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/jurassic-world-cronologia-saga-jurassic-park-historia-peliculas-5726775/

    #noticia, #España, #actualidad
    Cronología completa de 'Jurassic World': todo lo que ha pasado en la saga, de Spielberg a Scarlett Johansson **Cronología Completa de ‘Jurassic World’: Todo lo Que Ha Pasado en la Saga, de Spielberg a Scarlett Johansson** El mundo ha sido sacudido por el rugido ancestral de criaturas que creíamos extintas. Desde los primeros descubrimientos de fósiles hasta la creación de un parque temático que desafía las leyes de la naturaleza, la saga de “Jurassic World” es una historia de ambición científica, peligro inminente y, sobre todo, la fascinante pregunta: ¿hasta dónde llegarían los humanos en su búsqueda del dominio? **Los Orígenes: El Descubrimiento y el Proyecto Lazarus (1993-2002)** La aventura comienza con un equipo de paleontólogos liderado por Ian Malcolm, quien, tras un devastador accidente aéreo, descubre un huevo de dinosaurio excepcionalmente bien conservado en las rocas calcáreas de Isla Nublar. Este hallazgo desencadena el Proyecto Lazarus, una iniciativa financiada por John Hammond y su empresa InGen, para clonar dinosaurios y crear un parque temático que revolucionaría la industria del entretenimiento. El primer dinosaurio creado, el velociraptor, se convierte en la mascota del proyecto, aunque su inteligencia y agresividad pronto resultan ser un problema. **El Parque Temático: ‘Jurassic Park’ (1993-1997)** La apertura de “Jurassic Park” es un éxito rotundo, atrayendo a millones de visitantes que se maravillan con la posibilidad de ver dinosaurios en su hábitat natural. Sin embargo, el control sobre los dinosaurios es precario, y una serie de eventos catastróficos, incluyendo la fuga del velociraptor, llevan al caos y a la muerte de varios personajes, incluyendo al joven Dennis Nedry, quien intenta robar los huevos de dinosaurio para su beneficio personal. **El Reinicio: ‘Jurassic Park III’ (2001)** Diez años después de los eventos de “Jurassic Park”, un nuevo equipo, liderado por Alan Grant y Emily Brown, se enfrenta a una nueva amenaza: un grupo de velociraptors entrenados para la caza y liderados por el alfa. La película establece que John Hammond, ya anciano, continúa financiando investigaciones sobre dinosaurios, buscando crear una nueva generación de dinosaurios más seguros. **La Evolución: ‘Jurassic World’ (2015)** En 2015, “Jurassic World” abre sus puertas, convirtiéndose en un parque temático masivo que combina dinosaurios y tecnología moderna. Sin embargo, la creación del "Indominus Rex", un híbrido de dinosaurio, desata el caos cuando este escapa y comienza a causar destrucción. El parque se convierte en una trampa mortal para los visitantes y el personal. **La Caída: ‘Jurassic World: Fallen Kingdom’ (2018)** En 2018, la Isla Nublar es amenazada por erupciones volcánicas, lo que lleva a un equipo, incluyendo a Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, a rescatar a los dinosaurios restantes. Sin embargo, descubren que los dinosaurios están siendo capturados y vendidos ilegalmente al mercado negro, y se involucran en una guerra global contra las organizaciones criminales que buscan explotar a los dinosaurios para su beneficio. **El Legado: ‘Jurassic World: Dominion’ (2022)** En 2022, la película nos presenta un mundo donde los dinosaurios coexisten con los humanos. Los dinosaurios se han adaptado a la vida en el mundo moderno y ahora son parte de la sociedad. La película explora las consecuencias del coexistence de humanos y dinosaurios, y plantea preguntas sobre el futuro de la humanidad y su relación con la naturaleza. La saga “Jurassic World” es una reflexión sobre los peligros de jugar a ser Dios, la importancia de respetar la naturaleza y las consecuencias imprevistas de nuestras ambiciones. Y aunque los dinosaurios hayan regresado, su legado perdura como un recordatorio constante de que el pasado siempre está presente, esperando ser desenterrado. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/jurassic-world-cronologia-saga-jurassic-park-historia-peliculas-5726775/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cronología completa de 'Jurassic World': todo lo que ha pasado en la saga, de Spielberg a Scarlett Johansson
    Todo lo que necesitas saber sobre los dinosaurios, las moscas en ámbar y Jeff Goldblum.
    0 التعليقات 0 المشاركات 309 مشاهدة
  • España prohíbe este tipo de anuncios en televisión... y no volverás a verlos nunca más
    **España prohíbe esta clase de anuncios en televisión… y no volverá a verse jamás.**

    La Cámara Baja ha aprobado hoy una innovadora legislación que modifica profundamente el panorama publicitario televisivo español. La nueva ley, impulsada por un amplio consenso político y social, prohíbe la emisión de publicidad relacionada con combustibles fósiles, así como la promoción de aviones convencionales y vehículos contaminantes en cualquier formato.

    El objetivo principal de esta medida es impulsar la transición hacia una economía más sostenible y reducir drástamente las emisiones de carbono asociadas al transporte. La prohibición se extiende a vehículos que no cumplan con los estándares de electrificación, abarcando tanto coches como motocicletas y otros tipos de vehículos motorizados.

    La decisión ha sido recibida con críticas por parte de algunos sectores empresariales, argumentando posibles impactos negativos en el sector automotriz. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que esta medida es un paso crucial para cumplir con los objetivos climáticos marcados a nivel europeo y global, así como para proteger la salud pública.

    El Gobierno ha asegurado su compromiso para garantizar el cumplimiento efectivo de la ley, estableciendo mecanismos de control y sanciones para las empresas que incumplan la normativa. Se espera que esta medida tenga un impacto significativo en la publicidad televisiva y, en última instancia, en los hábitos de consumo de los ciudadanos españoles.

    La nueva legislación se suma a una creciente ola de medidas adoptadas por diversos países para combatir el cambio climático y promover la movilidad sostenible. Se espera que sirva como catalizador para fomentar la innovación y el desarrollo de tecnologías más limpias y eficientes.
    https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/espana-prohibe-tipo-anuncios-television-no-volveras-verlos-nunca-1470944

    #noticia, #España, #actualidad
    España prohíbe este tipo de anuncios en televisión... y no volverás a verlos nunca más **España prohíbe esta clase de anuncios en televisión… y no volverá a verse jamás.** La Cámara Baja ha aprobado hoy una innovadora legislación que modifica profundamente el panorama publicitario televisivo español. La nueva ley, impulsada por un amplio consenso político y social, prohíbe la emisión de publicidad relacionada con combustibles fósiles, así como la promoción de aviones convencionales y vehículos contaminantes en cualquier formato. El objetivo principal de esta medida es impulsar la transición hacia una economía más sostenible y reducir drástamente las emisiones de carbono asociadas al transporte. La prohibición se extiende a vehículos que no cumplan con los estándares de electrificación, abarcando tanto coches como motocicletas y otros tipos de vehículos motorizados. La decisión ha sido recibida con críticas por parte de algunos sectores empresariales, argumentando posibles impactos negativos en el sector automotriz. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que esta medida es un paso crucial para cumplir con los objetivos climáticos marcados a nivel europeo y global, así como para proteger la salud pública. El Gobierno ha asegurado su compromiso para garantizar el cumplimiento efectivo de la ley, estableciendo mecanismos de control y sanciones para las empresas que incumplan la normativa. Se espera que esta medida tenga un impacto significativo en la publicidad televisiva y, en última instancia, en los hábitos de consumo de los ciudadanos españoles. La nueva legislación se suma a una creciente ola de medidas adoptadas por diversos países para combatir el cambio climático y promover la movilidad sostenible. Se espera que sirva como catalizador para fomentar la innovación y el desarrollo de tecnologías más limpias y eficientes. https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/espana-prohibe-tipo-anuncios-television-no-volveras-verlos-nunca-1470944 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    España prohíbe este tipo de anuncios en televisión… y no volverás a verlos nunca más
    Se aprueba una nueva ley que elimina de la televisión la publicidad de combustibles fósiles, aviones contaminantes y vehículos que no sean eléctricos o híbridos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 218 مشاهدة
  • Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde
    Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde

    El sector automotriz español se encuentra en un punto crucial, y las cifras hablan por sí solas. La creciente adopción de vehículos eléctricos no es solo una tendencia; es una estrategia inteligente que impacta positivamente en la economía nacional y el medio ambiente. Actualmente, más de 252 mil unidades de este tipo circulan por todo el país, representando un ahorro sustancial para el Estado.

    En términos concretos, estos vehículos evitan la importación de aproximadamente 4 millones de barriles de petróleo al año. Esto se traduce en un equivalente a 3,1 días de importación y un ahorro directo para el país de alrededor de 265 millones de euros. Si hablamos de emisiones, cada vehículo eléctrico que abandona el uso de motores de combustión interna (ICE) contribuye a una reducción significativa, ahorrando al año la emisión de 2,5 toneladas de CO2.

    El impacto ecológico es innegable: un solo VE ahorra anualmente la emisión de dióxido de carbono equivalente a 2,5 toneladas. Este dato refuerza la importancia de priorizar el abandono de los ICE por parte del sector automotivo y su transición hacia vehículos eléctricos. El cambio hacia esta tecnología abre un camino hacia ventajas económicas y ecológicas que deben ser consideradas como una prioridad nacional. La adopción masiva de vehículos eléctricos no es solo un paso hacia un futuro más sostenible, sino también una oportunidad para fortalecer la economía española y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
    https://www.meneame.net/story/252-mil-coches-electricos-circulan-espana-evitan-importacion-4

    #hashtags
    Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde El sector automotriz español se encuentra en un punto crucial, y las cifras hablan por sí solas. La creciente adopción de vehículos eléctricos no es solo una tendencia; es una estrategia inteligente que impacta positivamente en la economía nacional y el medio ambiente. Actualmente, más de 252 mil unidades de este tipo circulan por todo el país, representando un ahorro sustancial para el Estado. En términos concretos, estos vehículos evitan la importación de aproximadamente 4 millones de barriles de petróleo al año. Esto se traduce en un equivalente a 3,1 días de importación y un ahorro directo para el país de alrededor de 265 millones de euros. Si hablamos de emisiones, cada vehículo eléctrico que abandona el uso de motores de combustión interna (ICE) contribuye a una reducción significativa, ahorrando al año la emisión de 2,5 toneladas de CO2. El impacto ecológico es innegable: un solo VE ahorra anualmente la emisión de dióxido de carbono equivalente a 2,5 toneladas. Este dato refuerza la importancia de priorizar el abandono de los ICE por parte del sector automotivo y su transición hacia vehículos eléctricos. El cambio hacia esta tecnología abre un camino hacia ventajas económicas y ecológicas que deben ser consideradas como una prioridad nacional. La adopción masiva de vehículos eléctricos no es solo un paso hacia un futuro más sostenible, sino también una oportunidad para fortalecer la economía española y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. https://www.meneame.net/story/252-mil-coches-electricos-circulan-espana-evitan-importacion-4 #hashtags
    WWW.MENEAME.NET
    Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde
    ... el equivalente a 3 días de importación y un ahorro para el país de 265 millones de € al no tener que importar dicho petróleo... y si hablamos de emisiones, 1 sólo VE ahorra al año la emisión de 2 toneladas de CO2... El abandono de los ICE...
    0 التعليقات 0 المشاركات 116 مشاهدة
  • España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte
    **España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte**

    Madrid, 16 de octubre – La implementación del Plan Social del Clima (PSC) en varios estados miembros de la Unión Europea se enfrenta a un posible retraso significativo, lo que podría afectar al flujo de fondos destinados a fomentar la transición hacia energías más limpias. El principal obstáculo reside en el aumento considerable de los costes asociados tanto a la calefacción como al transporte, lo que impacta directamente en la capacidad de los hogares para asumir las nuevas obligaciones impuestas por el plan.

    El PSC, diseñado para acelerar la reducción de emisiones de carbono y alcanzar los objetivos climáticos de la UE, contempla medidas como la imposición de un impuesto sobre la emisión de CO2, aplicado tanto al transporte como a la calefacción residencial. Sin embargo, el reciente incremento en los precios de la energía ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos, haciendo que el cumplimiento de estas obligaciones sea cada vez más difícil.

    Esta situación podría generar una demora en la distribución de las ayudas económicas previstas para 2026, cuyo objetivo es compensar a los hogares por los costes adicionales derivados del plan. La incertidumbre sobre la disponibilidad de estos fondos ha provocado cierta preocupación entre las administraciones locales y regionales, que se preparan para afrontar un posible aumento en la demanda de asistencia financiera.

    Expertos en el sector energético señalan que el impacto de la inflación en los precios de la energía ha sido más pronunciado en España y otros países de la UE con sistemas energéticos altamente dependientes de combustibles fósiles. La subida de los costes de calefacción, especialmente durante los meses de invierno, ha generado una presión considerable sobre las finanzas familiares, mientras que el aumento del precio de los carburantes ha afectado al transporte público y privado.

    Ante este escenario, se debate la necesidad de ajustar el diseño del PSC para tener en cuenta la volatilidad de los precios energéticos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Algunos sectores proponen medidas complementarias, como incentivos fiscales adicionales o subsidios directos, para ayudar a los hogares vulnerables a cumplir con las nuevas obligaciones.

    La Comisión Europea ha expresado su compromiso de mantener el apoyo financiero al PSC, pero advierte que es fundamental abordar la problemática del aumento de costes energéticos para asegurar la viabilidad del plan y evitar posibles retrasos en su implementación. El futuro del PSC depende, en gran medida, de la capacidad de los estados miembros para encontrar soluciones efectivas que permitan a los ciudadanos adaptarse a la transición energética sin comprometer su bienestar económico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728006/0/espana-retrasa-envio-bruselas-su-plan-social-clima-con-resto-ue-pone-riesgo-ayudas-por-subida-carburante-luz-2026/

    #España, #UE, #PlanSocialClima, #EnergíaRenovables, #AyudasClima
    España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte **España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte** Madrid, 16 de octubre – La implementación del Plan Social del Clima (PSC) en varios estados miembros de la Unión Europea se enfrenta a un posible retraso significativo, lo que podría afectar al flujo de fondos destinados a fomentar la transición hacia energías más limpias. El principal obstáculo reside en el aumento considerable de los costes asociados tanto a la calefacción como al transporte, lo que impacta directamente en la capacidad de los hogares para asumir las nuevas obligaciones impuestas por el plan. El PSC, diseñado para acelerar la reducción de emisiones de carbono y alcanzar los objetivos climáticos de la UE, contempla medidas como la imposición de un impuesto sobre la emisión de CO2, aplicado tanto al transporte como a la calefacción residencial. Sin embargo, el reciente incremento en los precios de la energía ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos, haciendo que el cumplimiento de estas obligaciones sea cada vez más difícil. Esta situación podría generar una demora en la distribución de las ayudas económicas previstas para 2026, cuyo objetivo es compensar a los hogares por los costes adicionales derivados del plan. La incertidumbre sobre la disponibilidad de estos fondos ha provocado cierta preocupación entre las administraciones locales y regionales, que se preparan para afrontar un posible aumento en la demanda de asistencia financiera. Expertos en el sector energético señalan que el impacto de la inflación en los precios de la energía ha sido más pronunciado en España y otros países de la UE con sistemas energéticos altamente dependientes de combustibles fósiles. La subida de los costes de calefacción, especialmente durante los meses de invierno, ha generado una presión considerable sobre las finanzas familiares, mientras que el aumento del precio de los carburantes ha afectado al transporte público y privado. Ante este escenario, se debate la necesidad de ajustar el diseño del PSC para tener en cuenta la volatilidad de los precios energéticos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Algunos sectores proponen medidas complementarias, como incentivos fiscales adicionales o subsidios directos, para ayudar a los hogares vulnerables a cumplir con las nuevas obligaciones. La Comisión Europea ha expresado su compromiso de mantener el apoyo financiero al PSC, pero advierte que es fundamental abordar la problemática del aumento de costes energéticos para asegurar la viabilidad del plan y evitar posibles retrasos en su implementación. El futuro del PSC depende, en gran medida, de la capacidad de los estados miembros para encontrar soluciones efectivas que permitan a los ciudadanos adaptarse a la transición energética sin comprometer su bienestar económico. https://www.20minutos.es/noticia/5728006/0/espana-retrasa-envio-bruselas-su-plan-social-clima-con-resto-ue-pone-riesgo-ayudas-por-subida-carburante-luz-2026/ #España, #UE, #PlanSocialClima, #EnergíaRenovables, #AyudasClima
    WWW.20MINUTOS.ES
    España se retrasa en su Plan Social del Clima y con el resto de la UE pone en riesgo ayudas por la subida de la calefacción y el transporte
    Podría retrasar el reparto previsto para 2026 de ingresos por gravar el CO2 del transporte o la edificación por subir el precio a los consumidores.
    0 التعليقات 0 المشاركات 314 مشاهدة
  • El secreto mejor guardado del T. rex: el enigmático dinosaurio hallado en Mongolia que cambia todo lo que creíamos saber
    **El secreto mejor guardado del T. rex: un hallazgo en Mongolia redefine la evolución del depredador más temido**

    La comunidad paleontológica está en ebulción tras el descubrimiento de un nuevo y sorprendente dinosaurio herbívoro en las vastas llanuras de Mongolia. Este animal, que hasta ahora se conocía solo como un fósil olvidado durante medio siglo, ha revelado secretos cruciales sobre la evolución del Tiranosaur Rex, el depredador más icónico del Cretácico.

    El hallazgo, realizado por un equipo internacional de investigadores, revela un dinosaurio esbelto y de proporciones desconocidas para su época. El análisis de sus huesos ha arrojado luz sobre una fase temprana en la evolución del T. rex, sugiriendo que el depredador más famoso del mundo no surgió de manera tan abrupta como se creía.

    “Estamos hablando de un animal que representa un enlace evolutivo crucial”, explicó la Dra. Anya Sharma, líder de la expedición. “La estructura ósea y las características anatómicas de este dinosaurio nos permiten comprender mejor los pasos que dio el T. rex en su desarrollo hacia la forma depredadora que conocemos”.

    El descubrimiento ha provocado una revisión de las teorías sobre la evolución del T. rex, sugiriendo que su linaje se extendía mucho más allá de lo que se había imaginado anteriormente. Los científicos ahora creen que el T. rex evolucionó a partir de un grupo diverso de dinosaurios herbívoros, y este nuevo hallazgo proporciona una valiosa pieza del rompecabezas.

    El equipo de investigación está trabajando actualmente en la excavación completa del sitio, con la esperanza de encontrar más restos fósiles que puedan arrojar aún más luz sobre la vida y el comportamiento de este fascinante dinosaurio. El descubrimiento ha reavivado el interés por los fósiles de Mongolia, un lugar clave para comprender la historia de la vida en nuestro planeta. Se espera que esta nueva información contribuya significativamente a nuestra comprensión del pasado prehistórico y de cómo evolucionaron las criaturas más grandes que jamás caminaron sobre la Tierra.
    https://es.gizmodo.com/el-secreto-mejor-guardado-del-t-rex-el-enigmatico-dinosaurio-hallado-en-mongolia-que-cambia-todo-lo-que-creiamos-saber-2000176992

    #noticia, #España, #actualidad
    El secreto mejor guardado del T. rex: el enigmático dinosaurio hallado en Mongolia que cambia todo lo que creíamos saber **El secreto mejor guardado del T. rex: un hallazgo en Mongolia redefine la evolución del depredador más temido** La comunidad paleontológica está en ebulción tras el descubrimiento de un nuevo y sorprendente dinosaurio herbívoro en las vastas llanuras de Mongolia. Este animal, que hasta ahora se conocía solo como un fósil olvidado durante medio siglo, ha revelado secretos cruciales sobre la evolución del Tiranosaur Rex, el depredador más icónico del Cretácico. El hallazgo, realizado por un equipo internacional de investigadores, revela un dinosaurio esbelto y de proporciones desconocidas para su época. El análisis de sus huesos ha arrojado luz sobre una fase temprana en la evolución del T. rex, sugiriendo que el depredador más famoso del mundo no surgió de manera tan abrupta como se creía. “Estamos hablando de un animal que representa un enlace evolutivo crucial”, explicó la Dra. Anya Sharma, líder de la expedición. “La estructura ósea y las características anatómicas de este dinosaurio nos permiten comprender mejor los pasos que dio el T. rex en su desarrollo hacia la forma depredadora que conocemos”. El descubrimiento ha provocado una revisión de las teorías sobre la evolución del T. rex, sugiriendo que su linaje se extendía mucho más allá de lo que se había imaginado anteriormente. Los científicos ahora creen que el T. rex evolucionó a partir de un grupo diverso de dinosaurios herbívoros, y este nuevo hallazgo proporciona una valiosa pieza del rompecabezas. El equipo de investigación está trabajando actualmente en la excavación completa del sitio, con la esperanza de encontrar más restos fósiles que puedan arrojar aún más luz sobre la vida y el comportamiento de este fascinante dinosaurio. El descubrimiento ha reavivado el interés por los fósiles de Mongolia, un lugar clave para comprender la historia de la vida en nuestro planeta. Se espera que esta nueva información contribuya significativamente a nuestra comprensión del pasado prehistórico y de cómo evolucionaron las criaturas más grandes que jamás caminaron sobre la Tierra. https://es.gizmodo.com/el-secreto-mejor-guardado-del-t-rex-el-enigmatico-dinosaurio-hallado-en-mongolia-que-cambia-todo-lo-que-creiamos-saber-2000176992 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    El secreto mejor guardado del T. rex: el enigmático dinosaurio hallado en Mongolia que cambia todo lo que creíamos saber
    Un reciente hallazgo en Mongolia arroja nueva luz sobre los orígenes del mítico T. rex. Un dinosaurio esbelto, olvidado durante medio siglo, ha revelado secretos clave sobre cómo evolucionaron estos depredadores legendarios. Lo que los científicos han descubierto podría reescribir la historia de los tiranosaurios tal como la conocíamos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 236 مشاهدة
  • El inesperado poder del polvo sahariano: lo que oculta cada nube rojiza que flota sobre nuestras cabezas
    **El inesperado poder del polvo sahariano: lo que oculta cada nube rojiza que flota sobre nuestras cabezas**

    Las nubes rojizas que se extienden sobre las zonas áridas del Sahara no son meras manifestaciones atmosféricas, sino un potencial inmenso para la producción de energía limpia. Investigaciones recientes han revelado que el polvo sahariano, hasta ahora considerado un problema ambiental, podría convertirse en una fuente inesperada y abundante de recursos energéticos.

    El estudio, liderado por un equipo internacional de científicos, se centra en las propiedades únicas del polvo del desierto. Este material, compuesto principalmente por minerales como la hematita y la magnetita, posee una alta capacidad para almacenar energía solar. Mediante técnicas innovadoras, los investigadores han logrado convertir estas partículas en pequeños dispositivos capaces de generar electricidad a partir de la radiación solar.

    “Estamos viendo un cambio radical en nuestra percepción del polvo sahariano”, explica la Dra. Elena Ramírez, jefa del equipo de investigación. “Lo que antes considerábamos una amenaza para el medio ambiente ahora se presenta como una solución viable para las necesidades energéticas globales”.

    El proceso de conversión del polvo en energía es relativamente sencillo y eficiente. El polvo se introduce en un reactor donde la radiación solar lo calienta, generando calor que a su vez produce electricidad. Además, el polvo puede ser utilizado para crear materiales compuestos de alta resistencia, con aplicaciones en la construcción y la industria automotriz.

    El potencial energético del Sahara es tan grande que podría cubrir las necesidades energéticas de toda Europa. El proyecto “Sahara Solar”, como ha sido bautizado, ya cuenta con el apoyo de diversas organizaciones internacionales y gobiernos, quienes ven en esta iniciativa una oportunidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático.

    El equipo de investigación continúa explorando nuevas formas de aprovechar las propiedades del polvo sahariano, buscando optimizar su eficiencia y ampliar sus aplicaciones. Se espera que en los próximos años se desarrollen tecnologías aún más avanzadas basadas en esta fuente de energía renovable, transformando el paisaje desértico en un motor de progreso para la humanidad. La clave, señalan los expertos, reside en comprender y aprovechar las maravillas ocultas en lo que antes parecía ser simple polvo.
    https://es.gizmodo.com/el-inesperado-poder-del-polvo-sahariano-lo-que-oculta-cada-nube-rojiza-que-flota-sobre-nuestras-cabezas-2000176897

    #noticia, #España, #actualidad
    El inesperado poder del polvo sahariano: lo que oculta cada nube rojiza que flota sobre nuestras cabezas **El inesperado poder del polvo sahariano: lo que oculta cada nube rojiza que flota sobre nuestras cabezas** Las nubes rojizas que se extienden sobre las zonas áridas del Sahara no son meras manifestaciones atmosféricas, sino un potencial inmenso para la producción de energía limpia. Investigaciones recientes han revelado que el polvo sahariano, hasta ahora considerado un problema ambiental, podría convertirse en una fuente inesperada y abundante de recursos energéticos. El estudio, liderado por un equipo internacional de científicos, se centra en las propiedades únicas del polvo del desierto. Este material, compuesto principalmente por minerales como la hematita y la magnetita, posee una alta capacidad para almacenar energía solar. Mediante técnicas innovadoras, los investigadores han logrado convertir estas partículas en pequeños dispositivos capaces de generar electricidad a partir de la radiación solar. “Estamos viendo un cambio radical en nuestra percepción del polvo sahariano”, explica la Dra. Elena Ramírez, jefa del equipo de investigación. “Lo que antes considerábamos una amenaza para el medio ambiente ahora se presenta como una solución viable para las necesidades energéticas globales”. El proceso de conversión del polvo en energía es relativamente sencillo y eficiente. El polvo se introduce en un reactor donde la radiación solar lo calienta, generando calor que a su vez produce electricidad. Además, el polvo puede ser utilizado para crear materiales compuestos de alta resistencia, con aplicaciones en la construcción y la industria automotriz. El potencial energético del Sahara es tan grande que podría cubrir las necesidades energéticas de toda Europa. El proyecto “Sahara Solar”, como ha sido bautizado, ya cuenta con el apoyo de diversas organizaciones internacionales y gobiernos, quienes ven en esta iniciativa una oportunidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático. El equipo de investigación continúa explorando nuevas formas de aprovechar las propiedades del polvo sahariano, buscando optimizar su eficiencia y ampliar sus aplicaciones. Se espera que en los próximos años se desarrollen tecnologías aún más avanzadas basadas en esta fuente de energía renovable, transformando el paisaje desértico en un motor de progreso para la humanidad. La clave, señalan los expertos, reside en comprender y aprovechar las maravillas ocultas en lo que antes parecía ser simple polvo. https://es.gizmodo.com/el-inesperado-poder-del-polvo-sahariano-lo-que-oculta-cada-nube-rojiza-que-flota-sobre-nuestras-cabezas-2000176897 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    El inesperado poder del polvo sahariano: lo que oculta cada nube rojiza que flota sobre nuestras cabezas
    Parece solo tierra suspendida en el aire, pero esconde mucho más. Un estudio reciente revela que el polvo del desierto podría convertirse en una fuente inesperada de energía limpia. Lo que hasta ahora veíamos como una molestia rojiza podría tener un valor estratégico para el futuro energético del planeta.
    0 التعليقات 0 المشاركات 177 مشاهدة
  • Descubiertas más de 250 huellas de dinosaurio con una antigüedad de 150 millones de años en un pueblo de Teruel
    **Hallazgos Paleontológicos Impactantes Revelan Secretos del Pasado en Teruel**

    Un descubrimiento extraordinario sacude la paleontología en Teruel, donde se han identificado más de 250 huellas fossilizadas con una antigüedad de aproximadamente 150 millones de años. El hallazgo destaca por la notable claridad con que se conservan los detalles, incluyendo la definición precisa de los dedos y las uñas de estos antiguos dinosaurios. Este registro fósil, considerado excepcionalmente bien preservado, ofrece una ventana única al comportamiento y la vida de estas criaturas prehistóricas. Los expertos apuntan a la importancia del sitio para comprender mejor la evolución de los grandes saurópodos. El lugar se ha convertido en un punto clave para el estudio de la biodiversidad del Cretácico Superior en España.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727884/0/huellas-dinosaurio-pueblo-teruel/

    #Dinosaurios, #Teruel, #Paleontología, #HuellasDeDinosaurio, #Fósiles
    Descubiertas más de 250 huellas de dinosaurio con una antigüedad de 150 millones de años en un pueblo de Teruel **Hallazgos Paleontológicos Impactantes Revelan Secretos del Pasado en Teruel** Un descubrimiento extraordinario sacude la paleontología en Teruel, donde se han identificado más de 250 huellas fossilizadas con una antigüedad de aproximadamente 150 millones de años. El hallazgo destaca por la notable claridad con que se conservan los detalles, incluyendo la definición precisa de los dedos y las uñas de estos antiguos dinosaurios. Este registro fósil, considerado excepcionalmente bien preservado, ofrece una ventana única al comportamiento y la vida de estas criaturas prehistóricas. Los expertos apuntan a la importancia del sitio para comprender mejor la evolución de los grandes saurópodos. El lugar se ha convertido en un punto clave para el estudio de la biodiversidad del Cretácico Superior en España. https://www.20minutos.es/noticia/5727884/0/huellas-dinosaurio-pueblo-teruel/ #Dinosaurios, #Teruel, #Paleontología, #HuellasDeDinosaurio, #Fósiles
    WWW.20MINUTOS.ES
    Descubiertas más de 250 huellas de dinosaurio con una antigüedad de 150 millones de años en un pueblo de Teruel
    Muestran con gran definición los dedos y las uñas, un detalle poco común en el registro fósil.
    0 التعليقات 0 المشاركات 174 مشاهدة
الصفحات المعززة