• La IA gana con la reforma fiscal de Trump, pero su futuro energético está en duda
    La reciente reforma fiscal estadounidense ha impulsado significativamente el desarrollo de la Inteligencia Artificial gracias a una inversión millonaria de más de seis mil millones de dólares en proyectos federales. Esta decisión estratégica marca un hito en la apuesta por la IA, consolidándola como herramienta clave para el futuro. Sin embargo, la medida también plantea interrogantes sobre el sector energético, al reducir los incentivos destinados a nuevas fuentes de energía. El desafío reside ahora en asegurar la sostenibilidad y el funcionamiento a largo plazo de esta tecnología avanzada. La tensión entre el avance de la IA y la necesidad de un suministro energético fiable se ha convertido en un punto central del debate actual. Este cambio generará una profunda reflexión sobre las prioridades del país en materia de innovación y desarrollo sostenible.
    https://es.wired.com/articulos/la-ia-gana-con-la-reforma-fiscal-de-trump-pero-su-futuro-energetico-esta-en-duda

    #InteligenciaArtificial, #ReformaFiscal, #Trump, #FuturoEnergético, #EconomíaIA
    La IA gana con la reforma fiscal de Trump, pero su futuro energético está en duda La reciente reforma fiscal estadounidense ha impulsado significativamente el desarrollo de la Inteligencia Artificial gracias a una inversión millonaria de más de seis mil millones de dólares en proyectos federales. Esta decisión estratégica marca un hito en la apuesta por la IA, consolidándola como herramienta clave para el futuro. Sin embargo, la medida también plantea interrogantes sobre el sector energético, al reducir los incentivos destinados a nuevas fuentes de energía. El desafío reside ahora en asegurar la sostenibilidad y el funcionamiento a largo plazo de esta tecnología avanzada. La tensión entre el avance de la IA y la necesidad de un suministro energético fiable se ha convertido en un punto central del debate actual. Este cambio generará una profunda reflexión sobre las prioridades del país en materia de innovación y desarrollo sostenible. https://es.wired.com/articulos/la-ia-gana-con-la-reforma-fiscal-de-trump-pero-su-futuro-energetico-esta-en-duda #InteligenciaArtificial, #ReformaFiscal, #Trump, #FuturoEnergético, #EconomíaIA
    ES.WIRED.COM
    La IA gana con la reforma fiscal de Trump, pero su futuro energético está en duda
    La reforma fiscal de Trump contempla la asignación de más de 6,000 millones de dólares para proyectos federales de IA, pero recorta los incentivos para impulsar nuevas fuentes energía que garanticen su funcionamiento a largo plazo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 37 Visualizações
  • En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China
    El ascenso de China como potencia energética del siglo XXI plantea una transformación geopolítica sin precedentes. La nación ha experimentado un crecimiento exponencial en la producción de energía renovable, superando con creces a Estados Unidos y liderando la instalación global de nuevas tecnologías limpias. Este cambio se materializa en inversiones masivas –más de 168 mil millones de dólares– en proyectos energéticos internacionales, desde turbinas eólicas en Brasil hasta vehículos eléctricos en Indonesia.

    Esta estrategia, impulsada por un liderazgo visionario y una inversión estratégica, consolida a China como el principal proveedor mundial de tecnologías limpias, con un dominio abrumador en patentes y producción. Mientras tanto, Estados Unidos ha revertido su enfoque, priorizando la revitalización de la industria del petróleo y gas, evidenciando una marcada diferencia en sus ambiciones energéticas.

    La carrera por dominar la nueva matriz energética mundial no solo redefine el suministro de electricidad, sino que también está reconfigurando el equilibrio geopolítico global, otorgando a China un poder considerable. El control de esta nueva fuente de energía se ha convertido, por tanto, en una herramienta clave para el liderazgo global del gigante asiático.
    https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china

    #Oleoductos, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #TransmisiónDeElectricidad, #FuturoEnergético
    En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China El ascenso de China como potencia energética del siglo XXI plantea una transformación geopolítica sin precedentes. La nación ha experimentado un crecimiento exponencial en la producción de energía renovable, superando con creces a Estados Unidos y liderando la instalación global de nuevas tecnologías limpias. Este cambio se materializa en inversiones masivas –más de 168 mil millones de dólares– en proyectos energéticos internacionales, desde turbinas eólicas en Brasil hasta vehículos eléctricos en Indonesia. Esta estrategia, impulsada por un liderazgo visionario y una inversión estratégica, consolida a China como el principal proveedor mundial de tecnologías limpias, con un dominio abrumador en patentes y producción. Mientras tanto, Estados Unidos ha revertido su enfoque, priorizando la revitalización de la industria del petróleo y gas, evidenciando una marcada diferencia en sus ambiciones energéticas. La carrera por dominar la nueva matriz energética mundial no solo redefine el suministro de electricidad, sino que también está reconfigurando el equilibrio geopolítico global, otorgando a China un poder considerable. El control de esta nueva fuente de energía se ha convertido, por tanto, en una herramienta clave para el liderazgo global del gigante asiático. https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china #Oleoductos, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #TransmisiónDeElectricidad, #FuturoEnergético
    WWW.XATAKA.COM
    En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China
    Mientras una nación instala casi cien paneles solares por segundo, otra revitaliza fábricas para producir motores de gasolina. Mientras una construye la mayor...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 96 Visualizações