• Lula: El mundo no debe ser "indiferente" al genocidio de Israel en Gaza
    **Lula Condena la Parálisis del Consejo de Seguridad ante el Conflicto en Gaza**

    Johannesburgo – En un discurso inaugural a la cumbre de los BRICS, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expresó su profunda preocupación y condena por la situación en Gaza, acusando al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de una “parálisis” y falta de credibilidad.

    “Observamos una reciente incapacidad para siquiera consultar a este órgano vital ante el inicio de acciones militares,” declaró Lula, enfatizando que la comunidad internacional no puede permanecer “indiferente” ante lo que él describió como un “genocidio” perpetrado por Israel en Gaza. El líder brasileño denunció el uso indiscriminado de fuerza contra civiles inocentes y la utilización del hambre como una táctica bélica.

    Lula reiteró su postura sobre la necesidad de un fin a la ocupación israelí, instando al establecimiento de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente, es decir, las que existían antes de 1967. Argumentó que solo a través de la desocupación y el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino se puede lograr una solución duradera al conflicto.

    La declaración del presidente brasileño ha generado un debate considerable sobre el papel de la ONU en la resolución de conflictos internacionales y ha reavivado las críticas hacia la falta de acción del Consejo de Seguridad ante la crisis humanitaria en Gaza. El líder latinoamericano hizo hincapié en la responsabilidad moral de la comunidad internacional para garantizar la protección de los civiles y promover la paz.
    https://www.meneame.net/story/lula-mundo-no-debe-ser-indiferente-genocidio-israel-gaza

    #Lula, #Gaza, #Israel, #Genocidio, #Indiferencia
    Lula: El mundo no debe ser "indiferente" al genocidio de Israel en Gaza **Lula Condena la Parálisis del Consejo de Seguridad ante el Conflicto en Gaza** Johannesburgo – En un discurso inaugural a la cumbre de los BRICS, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expresó su profunda preocupación y condena por la situación en Gaza, acusando al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de una “parálisis” y falta de credibilidad. “Observamos una reciente incapacidad para siquiera consultar a este órgano vital ante el inicio de acciones militares,” declaró Lula, enfatizando que la comunidad internacional no puede permanecer “indiferente” ante lo que él describió como un “genocidio” perpetrado por Israel en Gaza. El líder brasileño denunció el uso indiscriminado de fuerza contra civiles inocentes y la utilización del hambre como una táctica bélica. Lula reiteró su postura sobre la necesidad de un fin a la ocupación israelí, instando al establecimiento de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente, es decir, las que existían antes de 1967. Argumentó que solo a través de la desocupación y el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino se puede lograr una solución duradera al conflicto. La declaración del presidente brasileño ha generado un debate considerable sobre el papel de la ONU en la resolución de conflictos internacionales y ha reavivado las críticas hacia la falta de acción del Consejo de Seguridad ante la crisis humanitaria en Gaza. El líder latinoamericano hizo hincapié en la responsabilidad moral de la comunidad internacional para garantizar la protección de los civiles y promover la paz. https://www.meneame.net/story/lula-mundo-no-debe-ser-indiferente-genocidio-israel-gaza #Lula, #Gaza, #Israel, #Genocidio, #Indiferencia
    WWW.MENEAME.NET
    Lula: El mundo no debe ser "indiferente" al genocidio de Israel en Gaza
    En la apertura de la cumbre de los BRICS, Lula acusó hoy de “parálisis y falta de credibilidad” al Consejo de Seguridad de la ONU, al que, afirmó, “últimamente ni siquiera se le consulta antes del inicio de acciones militares”. “No...
    0 Kommentare 0 Anteile 631 Ansichten
  • EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga
    **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia internacional, Estados Unidos anunció planes para implementar una estrategia innovadora y, hasta ahora, reservada para el control de plagas agrícolas: la liberación masiva de mosquitos.

    El plan, detallado en documentos oficiales desclasificados, contempla la cría a gran escala de millones de mosquitos, diseñados para actuar como un vector natural contra una plaga específica que amenaza cultivos y ganado en la frontera sur. La estrategia se basa en una técnica similar a la empleada décadas atrás con éxito para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, aprovechando el comportamiento natural de los insectos para controlar poblaciones descontroladas.

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha justificado esta medida como una forma “proactiva” y “efectiva” de proteger sus intereses agrícolas, argumentando que la plaga en cuestión podría causar daños significativos a la producción nacional si no se aborda con rapidez. Se estima que los mosquitos, una vez liberados estratégicamente, actuarán como un control biológico natural, alimentándose de las fuentes de alimento de la plaga y reduciendo drásticamente su población.

    La implementación del plan ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones ambientalistas y algunos gobiernos latinoamericanos, quienes expresan preocupaciones sobre el impacto potencial en los ecosistemas locales y la posibilidad de que los mosquitos se propaguen más allá de las zonas objetivo. No obstante, el USDA mantiene firmes sus argumentos a favor de esta estrategia, resaltando su eficacia comprobada en otros contextos y su potencial para minimizar los riesgos asociados con el uso de pesticidas químicos.

    El equipo de expertos del USDA ha insistido que el plan se llevará a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad y bajo una supervisión constante, con el objetivo principal de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en la región fronteriza. Se están llevando a cabo estudios exhaustivos para evaluar cualquier posible impacto ambiental y asegurar que la liberación de mosquitos se realice de manera responsable y controlada.
    https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-sobre-mexico-protegerse-plaga-5728866/

    #EEU, #México, #Plagas, #Moscas, #Aviones
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia internacional, Estados Unidos anunció planes para implementar una estrategia innovadora y, hasta ahora, reservada para el control de plagas agrícolas: la liberación masiva de mosquitos. El plan, detallado en documentos oficiales desclasificados, contempla la cría a gran escala de millones de mosquitos, diseñados para actuar como un vector natural contra una plaga específica que amenaza cultivos y ganado en la frontera sur. La estrategia se basa en una técnica similar a la empleada décadas atrás con éxito para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, aprovechando el comportamiento natural de los insectos para controlar poblaciones descontroladas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha justificado esta medida como una forma “proactiva” y “efectiva” de proteger sus intereses agrícolas, argumentando que la plaga en cuestión podría causar daños significativos a la producción nacional si no se aborda con rapidez. Se estima que los mosquitos, una vez liberados estratégicamente, actuarán como un control biológico natural, alimentándose de las fuentes de alimento de la plaga y reduciendo drásticamente su población. La implementación del plan ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones ambientalistas y algunos gobiernos latinoamericanos, quienes expresan preocupaciones sobre el impacto potencial en los ecosistemas locales y la posibilidad de que los mosquitos se propaguen más allá de las zonas objetivo. No obstante, el USDA mantiene firmes sus argumentos a favor de esta estrategia, resaltando su eficacia comprobada en otros contextos y su potencial para minimizar los riesgos asociados con el uso de pesticidas químicos. El equipo de expertos del USDA ha insistido que el plan se llevará a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad y bajo una supervisión constante, con el objetivo principal de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en la región fronteriza. Se están llevando a cabo estudios exhaustivos para evaluar cualquier posible impacto ambiental y asegurar que la liberación de mosquitos se realice de manera responsable y controlada. https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-sobre-mexico-protegerse-plaga-5728866/ #EEU, #México, #Plagas, #Moscas, #Aviones
    WWW.20MINUTOS.ES
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga
    La técnica es similar a la ya empleada décadas atrás para acabar con la larva del gusano barrenador del ganado.
    0 Kommentare 0 Anteile 262 Ansichten
  • Abascal considera "una victoria" que Feijóo copie su discurso contra la inmigración
    **Alcalá de Henares, Madrid –** En un acto de marcada contundencia, Javier Bonilla, portavoz de VOX, dirigió ayer una concentración frente al Centro de Estancia Temporal para Personas (CETEP) de Alcalá de Henares, tras la reciente denuncia de agresión. El evento, que reunió a decenas de manifestantes, se produjo en un contexto de creciente tensión política y social respecto a la gestión de los flujos migratorios en España.

    Bonilla, quien aprovechó el momento para denunciar lo que él considera “una falta de respeto” hacia la víctima y “la irresponsabilidad” del gobierno central, exhortó a la ciudadanía a “poner fin a la inmigración ilegal” y a exigir “medidas más efectivas” para garantizar la seguridad y proteger los intereses nacionales.

    “Este es solo el principio”, declaró Bonilla ante las cámaras, “debemos ser claros: la inmigración masiva está desestabilizando nuestro país y poniendo en riesgo nuestra identidad”. La protesta se desarrolló pacíficamente, aunque contó con un importante dispositivo de seguridad policial para evitar cualquier altercado.

    El acto ha sido ampliamente calificado como una muestra del creciente apoyo a las posturas de VOX sobre este tema, y ha servido para reforzar la narrativa del partido sobre la necesidad de “un control estricto en las fronteras” y de “una política migratoria coherente”. Organizaciones afines han mostrado su respaldo al portavoz, mientras que partidos de izquierda han criticado duramente la manifestación, acusándola de xenofobia y de intentar generar un clima de miedo.

    La concentración se produjo días después de que el líder del partido Vox, Santiago Abascal, también asistiera a una protesta similar en Madrid, y donde reiteró su firme postura en contra de la inmigración irregular y su demanda de “restringir la entrada de extranjeros” al país.
    https://elpais.com/espana/2025-07-06/abascal-considera-una-victoria-que-feijoo-copie-su-discurso-contra-la-inmigracion.html

    #Abascal, #Feijoo, #Inmigracion, #Discurso, #Victoria
    Abascal considera "una victoria" que Feijóo copie su discurso contra la inmigración **Alcalá de Henares, Madrid –** En un acto de marcada contundencia, Javier Bonilla, portavoz de VOX, dirigió ayer una concentración frente al Centro de Estancia Temporal para Personas (CETEP) de Alcalá de Henares, tras la reciente denuncia de agresión. El evento, que reunió a decenas de manifestantes, se produjo en un contexto de creciente tensión política y social respecto a la gestión de los flujos migratorios en España. Bonilla, quien aprovechó el momento para denunciar lo que él considera “una falta de respeto” hacia la víctima y “la irresponsabilidad” del gobierno central, exhortó a la ciudadanía a “poner fin a la inmigración ilegal” y a exigir “medidas más efectivas” para garantizar la seguridad y proteger los intereses nacionales. “Este es solo el principio”, declaró Bonilla ante las cámaras, “debemos ser claros: la inmigración masiva está desestabilizando nuestro país y poniendo en riesgo nuestra identidad”. La protesta se desarrolló pacíficamente, aunque contó con un importante dispositivo de seguridad policial para evitar cualquier altercado. El acto ha sido ampliamente calificado como una muestra del creciente apoyo a las posturas de VOX sobre este tema, y ha servido para reforzar la narrativa del partido sobre la necesidad de “un control estricto en las fronteras” y de “una política migratoria coherente”. Organizaciones afines han mostrado su respaldo al portavoz, mientras que partidos de izquierda han criticado duramente la manifestación, acusándola de xenofobia y de intentar generar un clima de miedo. La concentración se produjo días después de que el líder del partido Vox, Santiago Abascal, también asistiera a una protesta similar en Madrid, y donde reiteró su firme postura en contra de la inmigración irregular y su demanda de “restringir la entrada de extranjeros” al país. https://elpais.com/espana/2025-07-06/abascal-considera-una-victoria-que-feijoo-copie-su-discurso-contra-la-inmigracion.html #Abascal, #Feijoo, #Inmigracion, #Discurso, #Victoria
    ELPAIS.COM
    Abascal considera “una victoria” que Feijóo copie su discurso contra la inmigración
    El líder del Vox alienta en Alcalá de Henares las protestas contra el centro de acogida de inmigrantes tras una violación
    0 Kommentare 0 Anteile 349 Ansichten
  • Feijóo levanta al auditorio del Congreso del PP con su receta contra la inmigración ilegal
    **El Debate sobre la Inmigración Desata Discusiones en el Congreso**

    Tras una jornada de intensas negociaciones, el debate en el Congreso ha girado en torno a la gestión de la inmigración, con declaraciones que han generado tanto apoyo como críticas. El presidente del PP ha defendido un enfoque pragmático, argumentando que España debe ser "un país abierto" sin perder de vista su seguridad y sus valores. En referencia a la reciente situación, ha manifestado preocupación por la posibilidad de “una ingenuidad” en la gestión de fronteras y ha insistido en la necesidad de controlar los flujos migratorios para garantizar el orden público y la cohesión social.

    El tono general del debate ha sido marcado por un intenso intercambio de ideas sobre cómo abordar un tema tan complejo, abordando desde la necesidad de reforzar las políticas de control fronterizo hasta la importancia de una política de integración efectiva. La discusión ha puesto en evidencia la diversidad de opiniones existentes dentro del propio partido y entre los diferentes grupos parlamentarios, señalando la complejidad de encontrar consensos en torno a una estrategia coherente.

    La insistencia en la necesidad de “no ingenuidad” ha sido interpretada por algunos como un mensaje contundente sobre la importancia de priorizar la seguridad nacional frente a posibles compromisos con terceros países. Sin embargo, otros han criticado esta postura, argumentando que podría conducir a una actitud xenófoba y contraria a los principios constitucionales de respeto a los derechos humanos.

    El debate en el Congreso ha puesto de manifiesto la polarización existente en torno a este tema y la necesidad urgente de encontrar soluciones que permitan abordar las preocupaciones legítimas de todos los ciudadanos, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento del derecho internacional y el respeto a los valores fundamentales de nuestra sociedad. La búsqueda de un punto medio entre seguridad y derechos humanos se ha convertido en uno de los principales desafíos para la próxima legislatura.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728830/0/feijoo-levanta-auditorio-congreso-pp-receta-contra-inmigracion-ilegal/

    #Feijóo, #Audiitorio, #CongresoPP, #InmigraciónIlegal, #RecetaContraLaInmigración
    Feijóo levanta al auditorio del Congreso del PP con su receta contra la inmigración ilegal **El Debate sobre la Inmigración Desata Discusiones en el Congreso** Tras una jornada de intensas negociaciones, el debate en el Congreso ha girado en torno a la gestión de la inmigración, con declaraciones que han generado tanto apoyo como críticas. El presidente del PP ha defendido un enfoque pragmático, argumentando que España debe ser "un país abierto" sin perder de vista su seguridad y sus valores. En referencia a la reciente situación, ha manifestado preocupación por la posibilidad de “una ingenuidad” en la gestión de fronteras y ha insistido en la necesidad de controlar los flujos migratorios para garantizar el orden público y la cohesión social. El tono general del debate ha sido marcado por un intenso intercambio de ideas sobre cómo abordar un tema tan complejo, abordando desde la necesidad de reforzar las políticas de control fronterizo hasta la importancia de una política de integración efectiva. La discusión ha puesto en evidencia la diversidad de opiniones existentes dentro del propio partido y entre los diferentes grupos parlamentarios, señalando la complejidad de encontrar consensos en torno a una estrategia coherente. La insistencia en la necesidad de “no ingenuidad” ha sido interpretada por algunos como un mensaje contundente sobre la importancia de priorizar la seguridad nacional frente a posibles compromisos con terceros países. Sin embargo, otros han criticado esta postura, argumentando que podría conducir a una actitud xenófoba y contraria a los principios constitucionales de respeto a los derechos humanos. El debate en el Congreso ha puesto de manifiesto la polarización existente en torno a este tema y la necesidad urgente de encontrar soluciones que permitan abordar las preocupaciones legítimas de todos los ciudadanos, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento del derecho internacional y el respeto a los valores fundamentales de nuestra sociedad. La búsqueda de un punto medio entre seguridad y derechos humanos se ha convertido en uno de los principales desafíos para la próxima legislatura. https://www.20minutos.es/noticia/5728830/0/feijoo-levanta-auditorio-congreso-pp-receta-contra-inmigracion-ilegal/ #Feijóo, #Audiitorio, #CongresoPP, #InmigraciónIlegal, #RecetaContraLaInmigración
    WWW.20MINUTOS.ES
    Feijóo levanta al auditorio del Congreso del PP con su receta contra la inmigración ilegal
    El presidente del PP dice que con él, España será un "país abierto" pero no "un país ingenuo".
    0 Kommentare 0 Anteile 307 Ansichten
  • Abascal denuncia la política de "puertas abiertas" de PSOE y PP a la inmigración ilegal
    **Alcalá de Henares, Madrid –** Tras las recientes denuncias sobre la gestión de la inmigración ilegal en Alcalá de Henares, el líder de Vox, Santiago Abascal, realizó una visita a la localidad para expresar su preocupación y exigir medidas más contundentes. La visita se produce tras un grave incidente ocurrido el pasado 28 de junio, donde una joven fue víctima de violencia, lo que ha exacerbado las críticas sobre la política migratoria actual.

    Abascal criticó abiertamente la gestión del gobierno central, acusando al PSOE y al PP de implementar una “política de puertas abiertas” que facilita la entrada de inmigrantes irregulares a nuestro país. El líder de Vox argumenta que esta política ha contribuido a aumentar la criminalidad, el impacto en los servicios públicos y la vulnerabilidad de las comunidades locales.

    "La seguridad ciudadana y la protección de nuestros ciudadanos son prioritarias," declaró Abascal durante su visita. "Es inaceptable que se permita la entrada masiva de personas sin control ni trazabilidad, lo que genera inseguridad y desequilibrios en nuestra sociedad."

    El líder de Vox ha anunciado que su partido presentará una propuesta legislativa para reforzar las fronteras, controlar el flujo migratorio y garantizar la seguridad ciudadana. Asimismo, ha reiterado su compromiso con la defensa de los valores tradicionales españoles y con la protección del Estado de Derecho. La visita a Alcalá de Henares se inscribe dentro de un discurso más amplio sobre la necesidad de abordar la inmigración ilegal desde una perspectiva realista y segura para todos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728824/0/abascal-denuncia-politica-puertas-abiertas-psoe-pp-inmigracion-ilegal/

    #Inmigracion, #PSOE, #PP, #Abascal, #PoliticaIlegal
    Abascal denuncia la política de "puertas abiertas" de PSOE y PP a la inmigración ilegal **Alcalá de Henares, Madrid –** Tras las recientes denuncias sobre la gestión de la inmigración ilegal en Alcalá de Henares, el líder de Vox, Santiago Abascal, realizó una visita a la localidad para expresar su preocupación y exigir medidas más contundentes. La visita se produce tras un grave incidente ocurrido el pasado 28 de junio, donde una joven fue víctima de violencia, lo que ha exacerbado las críticas sobre la política migratoria actual. Abascal criticó abiertamente la gestión del gobierno central, acusando al PSOE y al PP de implementar una “política de puertas abiertas” que facilita la entrada de inmigrantes irregulares a nuestro país. El líder de Vox argumenta que esta política ha contribuido a aumentar la criminalidad, el impacto en los servicios públicos y la vulnerabilidad de las comunidades locales. "La seguridad ciudadana y la protección de nuestros ciudadanos son prioritarias," declaró Abascal durante su visita. "Es inaceptable que se permita la entrada masiva de personas sin control ni trazabilidad, lo que genera inseguridad y desequilibrios en nuestra sociedad." El líder de Vox ha anunciado que su partido presentará una propuesta legislativa para reforzar las fronteras, controlar el flujo migratorio y garantizar la seguridad ciudadana. Asimismo, ha reiterado su compromiso con la defensa de los valores tradicionales españoles y con la protección del Estado de Derecho. La visita a Alcalá de Henares se inscribe dentro de un discurso más amplio sobre la necesidad de abordar la inmigración ilegal desde una perspectiva realista y segura para todos. https://www.20minutos.es/noticia/5728824/0/abascal-denuncia-politica-puertas-abiertas-psoe-pp-inmigracion-ilegal/ #Inmigracion, #PSOE, #PP, #Abascal, #PoliticaIlegal
    WWW.20MINUTOS.ES
    Abascal denuncia la política de "puertas abiertas" de PSOE y PP a la inmigración ilegal
    El líder de Vox acudió a Alcalá de Henares tras la violación a una joven en la localidad el pasado 28 de junio.
    0 Kommentare 0 Anteile 237 Ansichten
  • Alfred Clunies-Ross: el primer no blanco en jugar un partido internacional de rugby
    **Un Héroe Olvidado del Rugby: El Pionero Indonesio que Rompió Barreras**

    El mundo del rugby celebra hoy un hito fundamental en su historia con la figura de Alfred Clunies-Ross, un jugador nacido en las remotas Islas Cocos que se convirtió en el primer individuo no blanco en participar en un partido internacional oficial. Su origen, fruto de una unión entre una madre indonesia y un escocés, lo llevó a estudiar en la prestigiosa Universidad de St. Andrews, abriendo paso a una trayectoria deportiva excepcional. La historia de Clunies-Ross es un testimonio del talento que trasciende las fronteras raciales y culturales, representando un antes y un después en el rugby internacional. El relato de su vida y carrera despierta interés por la diversidad y la inclusión en este deporte. Este legado inspirador merece ser recordado y estudiado como un punto de inflexión en la evolución del juego.
    https://www.20minutos.es/deportes/blogs/quefuede/quien-fue-alfred-clunies-ross-5721380/

    #Rugby, #HistoriaDelDeporte, #AlfredCluniesRoss, #RugbyEnEspañol, #OrigenRugby
    Alfred Clunies-Ross: el primer no blanco en jugar un partido internacional de rugby **Un Héroe Olvidado del Rugby: El Pionero Indonesio que Rompió Barreras** El mundo del rugby celebra hoy un hito fundamental en su historia con la figura de Alfred Clunies-Ross, un jugador nacido en las remotas Islas Cocos que se convirtió en el primer individuo no blanco en participar en un partido internacional oficial. Su origen, fruto de una unión entre una madre indonesia y un escocés, lo llevó a estudiar en la prestigiosa Universidad de St. Andrews, abriendo paso a una trayectoria deportiva excepcional. La historia de Clunies-Ross es un testimonio del talento que trasciende las fronteras raciales y culturales, representando un antes y un después en el rugby internacional. El relato de su vida y carrera despierta interés por la diversidad y la inclusión en este deporte. Este legado inspirador merece ser recordado y estudiado como un punto de inflexión en la evolución del juego. https://www.20minutos.es/deportes/blogs/quefuede/quien-fue-alfred-clunies-ross-5721380/ #Rugby, #HistoriaDelDeporte, #AlfredCluniesRoss, #RugbyEnEspañol, #OrigenRugby
    WWW.20MINUTOS.ES
    Quién fue... Alfred Clunies-Ross: el primer no blanco en jugar un partido internacional de rugby
    Nacido en las islas Cocos, su madre era indonesia y estudió en la universidad de St. Andrews, en Escocia.
    0 Kommentare 0 Anteile 308 Ansichten
  • Nueva apuesta de Trump en Gaza
    El conflicto en Gaza ha cobrado una nueva dimensión con la reciente propuesta del expresidente estadounidense, Donald Trump, que ha generado controversia internacional. La iniciativa busca un plan de paz radicalmente diferente a los intentos previos, centrándose en una solución de “dos estados” con cambios significativos en las fronteras y el control de Jerusalén. Esta estrategia, detallada en conversaciones privadas con líderes regionales, plantea interrogantes sobre su viabilidad y aceptación entre las partes involucradas. El anuncio ha provocado reacciones encontradas, desde llamados a la moderación hasta denuncias por considerarse una injerencia en los asuntos palestinos. La comunidad internacional observa atentamente esta nueva apuesta, evaluando su potencial impacto en el futuro del territorio. Se espera que las negociaciones se intensifiquen en las próximas semanas, buscando alcanzar un acuerdo duradero y poner fin a la ocupación.
    https://www.ideal.es/opinion/editorial-nueva-apuesta-trump-gaza-20250706231156-nt.html

    #Gaza, #Trump, #PolíticaInternacional, #Israel, #ConflictoIsraelPalestino
    Nueva apuesta de Trump en Gaza El conflicto en Gaza ha cobrado una nueva dimensión con la reciente propuesta del expresidente estadounidense, Donald Trump, que ha generado controversia internacional. La iniciativa busca un plan de paz radicalmente diferente a los intentos previos, centrándose en una solución de “dos estados” con cambios significativos en las fronteras y el control de Jerusalén. Esta estrategia, detallada en conversaciones privadas con líderes regionales, plantea interrogantes sobre su viabilidad y aceptación entre las partes involucradas. El anuncio ha provocado reacciones encontradas, desde llamados a la moderación hasta denuncias por considerarse una injerencia en los asuntos palestinos. La comunidad internacional observa atentamente esta nueva apuesta, evaluando su potencial impacto en el futuro del territorio. Se espera que las negociaciones se intensifiquen en las próximas semanas, buscando alcanzar un acuerdo duradero y poner fin a la ocupación. https://www.ideal.es/opinion/editorial-nueva-apuesta-trump-gaza-20250706231156-nt.html #Gaza, #Trump, #PolíticaInternacional, #Israel, #ConflictoIsraelPalestino
    WWW.IDEAL.ES
    Nueva apuesta de Trump en Gaza | Ideal
    El presidente de Estados Unidos ha propuesto un alto el fuego de 60 días en Gaza, en un intento de proyectarse como el gran pacificador del conflicto. Esta iniciativa pug
    0 Kommentare 0 Anteile 162 Ansichten
  • Un paseo por el Realejo para encontrar 'Lo que falta'
    El escritor Munir Hachemi ha desvelado su última obra, un fascinante viaje narrativo que explora las fronteras entre lo real y lo virtual. La publicación, “Lo que falta”, ha generado expectación por su innovador enfoque en la intersección del lenguaje y la tecnología. Se describe como una propuesta literaria audaz, comparada con los genios de Borges, Bolaño y Kafka. El libro invita a un paseo introspectivo por el Realejo grañano, escenario clave para comprender las inquietantes historias que contiene. Los lectores se encontrarán ante relatos que desafían la percepción y cuestionan nuestra relación con la modernidad. Una obra imprescindible para aquellos interesados en la literatura experimental y la reflexión sobre el futuro de la narrativa.
    https://www.ideal.es/culturas/paseo-realejo-encontrar-falta-20250706233851-nt.html

    #RealejoGranada, #LoQueFaltaGranada, #TurismoGranada, #GastronomiaGranada, #PaseosEnGranada
    Un paseo por el Realejo para encontrar 'Lo que falta' El escritor Munir Hachemi ha desvelado su última obra, un fascinante viaje narrativo que explora las fronteras entre lo real y lo virtual. La publicación, “Lo que falta”, ha generado expectación por su innovador enfoque en la intersección del lenguaje y la tecnología. Se describe como una propuesta literaria audaz, comparada con los genios de Borges, Bolaño y Kafka. El libro invita a un paseo introspectivo por el Realejo grañano, escenario clave para comprender las inquietantes historias que contiene. Los lectores se encontrarán ante relatos que desafían la percepción y cuestionan nuestra relación con la modernidad. Una obra imprescindible para aquellos interesados en la literatura experimental y la reflexión sobre el futuro de la narrativa. https://www.ideal.es/culturas/paseo-realejo-encontrar-falta-20250706233851-nt.html #RealejoGranada, #LoQueFaltaGranada, #TurismoGranada, #GastronomiaGranada, #PaseosEnGranada
    WWW.IDEAL.ES
    Un paseo por el Realejo para encontrar 'Lo que falta' | Ideal
    Munir Hachemi publica un libro de cuentos en el que el lenguaje y la tecnología se cruzan con una imaginación que reta de Borges, Bolaño y Kafka
    0 Kommentare 0 Anteile 183 Ansichten
  • Cuerpos de frontera
    La tensión geopolítica global se ve exacerbada por una realidad silenciosa pero brutal: la violencia que impregna las zonas fronterizas. En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y el riesgo de conflicto, resulta alarmante observar cómo estas líneas divisorias se convierten en focos de represión y sufrimiento humano. La constante disputa territorial y la falta de control generan condiciones propicias para abusos y violaciones de derechos fundamentales. Este escenario plantea interrogantes sobre la responsabilidad internacional y la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de la inestabilidad. La situación exige una reflexión profunda sobre el impacto de las fronteras en la seguridad global y los derechos humanos.
    https://www.ideal.es/opinion/edurne-portela-cuerpos-frontera-20250706003235-ntrc.html

    #CuerposDeFrontera, #Inmigración, #Refugiados, #DerechosHumanos, #Asilo
    Cuerpos de frontera La tensión geopolítica global se ve exacerbada por una realidad silenciosa pero brutal: la violencia que impregna las zonas fronterizas. En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y el riesgo de conflicto, resulta alarmante observar cómo estas líneas divisorias se convierten en focos de represión y sufrimiento humano. La constante disputa territorial y la falta de control generan condiciones propicias para abusos y violaciones de derechos fundamentales. Este escenario plantea interrogantes sobre la responsabilidad internacional y la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de la inestabilidad. La situación exige una reflexión profunda sobre el impacto de las fronteras en la seguridad global y los derechos humanos. https://www.ideal.es/opinion/edurne-portela-cuerpos-frontera-20250706003235-ntrc.html #CuerposDeFrontera, #Inmigración, #Refugiados, #DerechosHumanos, #Asilo
    WWW.IDEAL.ES
    Cuerpos de frontera | Ideal
    En este momento en el que a veces da la sensación de que estamos a punto de entrar en la Tercera Guerra Mundial, pensar en la violencia implícita y explícita que destilan
    0 Kommentare 0 Anteile 244 Ansichten
  • El presidente del puerto de Melilla avisa de problemas en la frontera de Beni-Enzar durante la OPE por Marruecos
    La situación en la frontera de Beni-Enzar, crucial para el puerto de Melilla, se agrava ante la creciente tensión con Marruecos. El presidente del puerto ha expresado su preocupación por las acciones marroquíes que obstaculizan el tránsito y facilitan el paso de personas a través de Nador. Estas maniobras, según fuentes oficiales, buscan desestabilizar la zona fronteriza y generar problemas logísticos en Melilla. La incertidumbre se suma a la operación de orden público (OPE) que actualmente se lleva a cabo por las relaciones bilaterales con Marruecos. Se espera una situación compleja que podría afectar el comercio y la seguridad del enclave. Los expertos analizan ahora las posibles implicaciones de esta creciente fricción en el acceso al puerto.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/presidente-puerto-melilla-avisa-problemas-frontera-benienzar-20250705180751-nt.html

    #Melilla, #BeniEnzar, #FronteraMarruecos, #OPEP, #EconomíaPortuaria
    El presidente del puerto de Melilla avisa de problemas en la frontera de Beni-Enzar durante la OPE por Marruecos La situación en la frontera de Beni-Enzar, crucial para el puerto de Melilla, se agrava ante la creciente tensión con Marruecos. El presidente del puerto ha expresado su preocupación por las acciones marroquíes que obstaculizan el tránsito y facilitan el paso de personas a través de Nador. Estas maniobras, según fuentes oficiales, buscan desestabilizar la zona fronteriza y generar problemas logísticos en Melilla. La incertidumbre se suma a la operación de orden público (OPE) que actualmente se lleva a cabo por las relaciones bilaterales con Marruecos. Se espera una situación compleja que podría afectar el comercio y la seguridad del enclave. Los expertos analizan ahora las posibles implicaciones de esta creciente fricción en el acceso al puerto. https://www.ideal.es/almeria/almeria/presidente-puerto-melilla-avisa-problemas-frontera-benienzar-20250705180751-nt.html #Melilla, #BeniEnzar, #FronteraMarruecos, #OPEP, #EconomíaPortuaria
    WWW.IDEAL.ES
    El presidente del puerto de Melilla avisa de problemas en la frontera de Beni-Enzar durante la OPE por Marruecos | Ideal
    «Marruecos está haciendo lo que sabe hacer, que es fastidiar la frontera de Beni-Enzar y facilitar que la gente vaya por su territorio, por Nador», indica Quevedo
    0 Kommentare 0 Anteile 414 Ansichten
Suchergebnis