• Saltares, el perfecto solista en la primera de 'Tres a Compás' del Festival de Flamenco de Almería
    El festival flamenco de Almería ha deslumbrado con su primera cita de "Tres a Compás", presentando a un destacado bailarín como protagonista. El artista, líder de la compañía de Sara Baras, ofreció una interpretación de gran soltura y técnica en el emblemático Claustro de la Catedral. La audiencia quedó cautivada por su presencia escénica y la expresividad de sus movimientos. Su actuación se caracterizó por un dominio absoluto del arte del baile flamenco, evidenciando una profunda conexión con la música. El espectáculo ha sido calificado como un punto culminante del festival, prometiendo un fin de semana lleno de emociones y talento en Almería. Se espera que este encuentro sea recordado como uno de los momentos más brillantes de la cita flamenca.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/saltares-perfecto-solista-primera-tres-compas-festival-20250711150351-nt.html

    #FestivalDeFlamenco, #Almería, #Saltares, #TresaCompás, #FlamencoEspaña
    Saltares, el perfecto solista en la primera de 'Tres a Compás' del Festival de Flamenco de Almería El festival flamenco de Almería ha deslumbrado con su primera cita de "Tres a Compás", presentando a un destacado bailarín como protagonista. El artista, líder de la compañía de Sara Baras, ofreció una interpretación de gran soltura y técnica en el emblemático Claustro de la Catedral. La audiencia quedó cautivada por su presencia escénica y la expresividad de sus movimientos. Su actuación se caracterizó por un dominio absoluto del arte del baile flamenco, evidenciando una profunda conexión con la música. El espectáculo ha sido calificado como un punto culminante del festival, prometiendo un fin de semana lleno de emociones y talento en Almería. Se espera que este encuentro sea recordado como uno de los momentos más brillantes de la cita flamenca. https://www.ideal.es/culturas/almeria/saltares-perfecto-solista-primera-tres-compas-festival-20250711150351-nt.html #FestivalDeFlamenco, #Almería, #Saltares, #TresaCompás, #FlamencoEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Saltares, el perfecto solista en la primera de 'Tres a Compás' del Festival de Flamenco de Almería | Ideal
    El bailaor principal de la compañía de Sara Baras muestra indiscutibles galones en una aplaudida actuación en el Claustro de la Catedral
    0 Commentarios 0 Acciones 32 Views
  • Flamenca
    La intensa campaña electoral en Andalucía ha dejado a una figura política particularmente visible: Rocío de Meer, representante de Vox. El debate sobre la gestión de las últimas semanas y la exigencia del electorado han puesto a prueba sus límites físicos y mentales. Expertos apuntan a que el ritmo frenético de mítines, intervenciones y reuniones, sumado a la presión mediática, podría estar provocando un notable desgaste en la diputada. La preocupación crece por su salud y bienestar, evidenciando los desafíos personales que conlleva una carrera política de alto nivel. El caso ha generado debate sobre las condiciones laborales y el impacto emocional de las campañas electorales.
    https://www.ideal.es/opinion/pio-garcia-flamenca-20250711000126-ntrc.html

    #Flamenca, #CoralesFlamenca, #CoralFlorido, #PlantasExoticas, #DecoracionConFlores
    Flamenca La intensa campaña electoral en Andalucía ha dejado a una figura política particularmente visible: Rocío de Meer, representante de Vox. El debate sobre la gestión de las últimas semanas y la exigencia del electorado han puesto a prueba sus límites físicos y mentales. Expertos apuntan a que el ritmo frenético de mítines, intervenciones y reuniones, sumado a la presión mediática, podría estar provocando un notable desgaste en la diputada. La preocupación crece por su salud y bienestar, evidenciando los desafíos personales que conlleva una carrera política de alto nivel. El caso ha generado debate sobre las condiciones laborales y el impacto emocional de las campañas electorales. https://www.ideal.es/opinion/pio-garcia-flamenca-20250711000126-ntrc.html #Flamenca, #CoralesFlamenca, #CoralFlorido, #PlantasExoticas, #DecoracionConFlores
    WWW.IDEAL.ES
    Flamenca | Ideal
    Ser Rocío de Meer, diputada de Vox, tiene que resultar agotador
    0 Commentarios 0 Acciones 64 Views
  • Los trasnoches de verano en el Albaicín: Un viaje a la magia del flamenco
    El Albaicín de Granada se transforma radicalmente al caer la noche, convirtiéndose en un epicentro vibrante de música y pasión. En las calles estrechas, lejos del bullicio turístico diurno, emerge una atmósfera íntima donde el flamenco cobra vida con intensidad. Los trasnochos veraniegos atraen a artistas y aficionados que buscan una experiencia auténtica, inmersos en el sonido visceral de guitarras, cante y palmas. El barrio histórico se llena de magia, un refugio para los amantes del arte y la cultura española. Descubre este rincón único donde el alma del flamenco palpita con fuerza.
    https://www.ideal.es/culturas/trasnoches-verano-albaicin-viaje-magia-flamenco-20250706124343-nt.html

    #AlbaicinGranada, #FlamencoVerano, #TrasnocheMagica, #TurismoGranada, #ExperienciaFlamenca
    Los trasnoches de verano en el Albaicín: Un viaje a la magia del flamenco El Albaicín de Granada se transforma radicalmente al caer la noche, convirtiéndose en un epicentro vibrante de música y pasión. En las calles estrechas, lejos del bullicio turístico diurno, emerge una atmósfera íntima donde el flamenco cobra vida con intensidad. Los trasnochos veraniegos atraen a artistas y aficionados que buscan una experiencia auténtica, inmersos en el sonido visceral de guitarras, cante y palmas. El barrio histórico se llena de magia, un refugio para los amantes del arte y la cultura española. Descubre este rincón único donde el alma del flamenco palpita con fuerza. https://www.ideal.es/culturas/trasnoches-verano-albaicin-viaje-magia-flamenco-20250706124343-nt.html #AlbaicinGranada, #FlamencoVerano, #TrasnocheMagica, #TurismoGranada, #ExperienciaFlamenca
    WWW.IDEAL.ES
    Los trasnoches de verano en el Albaicín: Un viaje a la magia del flamenco | Ideal
    Las trasnoches de verano en Granada poseen un encanto singular, especialmente cuando el calendario marca julio y agosto. En esta mágica época del año, las calles se trans
    0 Commentarios 0 Acciones 222 Views
  • Antonio Mena e Irene Rueda inauguran las Veladas Flamencas de Jaén
    **Antonio Mena e Irene Rueda inauguran las Veladas Flamencas de Jaén**

    Jaén, 8 de julio – El ambiente en la capital autonómica se viste de gala para recibir la apertura de las Veladas Flamencas, un evento que promete ser una joya en el calendario cultural de Andalucía. La iniciativa, impulsada por los artistas Antonio Mena y Irene Rueda, busca recuperar la tradición del baile flamenco y ofrecer a los visitantes una experiencia única e inolvidable.

    La cita inaugural tendrá lugar el 10 de julio, con un espectáculo coreografiado que ha reunido a algunas de las figuras más destacadas del mundo del baile flamenco: Rocío Martínez, Carmen Laguna y Javier Valero. La compañía, conocida por su virtuosismo y pasión, interpretará una selección de piezas que abarcarán desde los ritmos más tradicionales hasta las innovaciones más vanguardistas.

    La apertura de las Veladas Flamencas se enmarca dentro de un proyecto ambicioso que pretende revitalizar el flamenco en Jaén y atraer a turistas interesados en conocer la riqueza y diversidad de esta forma de arte. Se espera que este evento contribuya a impulsar la economía local y consolidar a Jaén como un destino turístico de referencia en Andalucía.

    El espectáculo contará con la presencia de artistas consagrados y jóvenes talentos, ofreciendo una noche llena de música, baile y emoción. El público podrá disfrutar de una atmósfera única, inmerso en el corazón del flamenco, con la compañía de los mejores bailarines y músicos de la región.

    La iniciativa ha generado gran expectación entre los amantes del flamenco y se espera que atraiga a un amplio número de espectadores interesados en presenciar este espectáculo único. La apertura de las Veladas Flamencas marca un hito importante en el calendario cultural de Jaén y promete ser un éxito rotundo.
    https://www.ideal.es/culturas/jaen/antonio-mena-irene-rueda-inauguran-veladas-flamencas-20250704175257-nt.html

    #AntonioMena, #IreneRueda, #VeladasFlamencas, #Jaén, #CanteJondo
    Antonio Mena e Irene Rueda inauguran las Veladas Flamencas de Jaén **Antonio Mena e Irene Rueda inauguran las Veladas Flamencas de Jaén** Jaén, 8 de julio – El ambiente en la capital autonómica se viste de gala para recibir la apertura de las Veladas Flamencas, un evento que promete ser una joya en el calendario cultural de Andalucía. La iniciativa, impulsada por los artistas Antonio Mena y Irene Rueda, busca recuperar la tradición del baile flamenco y ofrecer a los visitantes una experiencia única e inolvidable. La cita inaugural tendrá lugar el 10 de julio, con un espectáculo coreografiado que ha reunido a algunas de las figuras más destacadas del mundo del baile flamenco: Rocío Martínez, Carmen Laguna y Javier Valero. La compañía, conocida por su virtuosismo y pasión, interpretará una selección de piezas que abarcarán desde los ritmos más tradicionales hasta las innovaciones más vanguardistas. La apertura de las Veladas Flamencas se enmarca dentro de un proyecto ambicioso que pretende revitalizar el flamenco en Jaén y atraer a turistas interesados en conocer la riqueza y diversidad de esta forma de arte. Se espera que este evento contribuya a impulsar la economía local y consolidar a Jaén como un destino turístico de referencia en Andalucía. El espectáculo contará con la presencia de artistas consagrados y jóvenes talentos, ofreciendo una noche llena de música, baile y emoción. El público podrá disfrutar de una atmósfera única, inmerso en el corazón del flamenco, con la compañía de los mejores bailarines y músicos de la región. La iniciativa ha generado gran expectación entre los amantes del flamenco y se espera que atraiga a un amplio número de espectadores interesados en presenciar este espectáculo único. La apertura de las Veladas Flamencas marca un hito importante en el calendario cultural de Jaén y promete ser un éxito rotundo. https://www.ideal.es/culturas/jaen/antonio-mena-irene-rueda-inauguran-veladas-flamencas-20250704175257-nt.html #AntonioMena, #IreneRueda, #VeladasFlamencas, #Jaén, #CanteJondo
    WWW.IDEAL.ES
    Antonio Mena e Irene Rueda inauguran las Veladas Flamencas de Jaén | Ideal
    La siguiente cita será el 10 de julio con un espectáculo de baile a cargo de Rocío Martínez, Carmen Laguna y Javier Valero
    0 Commentarios 0 Acciones 236 Views
  • Huétor Vega presenta su Festival Flamenco en el Palacio de los Condes de Gabia
    **Huértega Vega presenta su Festival Flamenco en el Palacio de los Condes de Gabia**

    El palacio del Conde de Gabia se convirtió ayer en un centro neurálgico de la música y el arte flamenco gracias a la celebración del Festival, organizado por Huéter Vega. El evento, que ha atraído a público de toda España y del extranjero, contó con la asistencia de figuras destacadas del género, como Antonia Contreras y Juan Ramón Caro, quienes ofrecieron interpretaciones magistrales en directo.

    La jornada inaugural estuvo marcada por el estreno de un documental sobre la historia del festival y de la popular peña La Parra Flamenca, que ha sido punto de encuentro para aficionados al flamenco desde hace décadas. El ambiente, cálido y festivo, se vio enriquecido por las interpretaciones de los artistas invitados, quienes ofrecieron un amplio abanico de estilos flamencos, desde el más tradicional hasta propuestas más innovadoras y contemporáneas.

    La magnitud del evento y la calidad de sus manifestaciones han convertido al Palacio de los Condes de Gabia en un referente para el flamenco en Europa, consolidando a Huéter Vega como una figura clave en la difusión de esta apasionante forma de expresión artística. Se espera que la celebración continúe con nuevas actividades y actuaciones durante los próximos días.
    https://huetorvega.ideal.es/actualidad/huetor-vega-presenta-festival-flamenco-palacio-condes-20250704095512-nt.html

    #FestivalFlamencoGabia, #PalacioDeLosCondesDeGabia, #MúsicaEspañola, #CulturaGeorgiana, #ArteYTradición
    Huétor Vega presenta su Festival Flamenco en el Palacio de los Condes de Gabia **Huértega Vega presenta su Festival Flamenco en el Palacio de los Condes de Gabia** El palacio del Conde de Gabia se convirtió ayer en un centro neurálgico de la música y el arte flamenco gracias a la celebración del Festival, organizado por Huéter Vega. El evento, que ha atraído a público de toda España y del extranjero, contó con la asistencia de figuras destacadas del género, como Antonia Contreras y Juan Ramón Caro, quienes ofrecieron interpretaciones magistrales en directo. La jornada inaugural estuvo marcada por el estreno de un documental sobre la historia del festival y de la popular peña La Parra Flamenca, que ha sido punto de encuentro para aficionados al flamenco desde hace décadas. El ambiente, cálido y festivo, se vio enriquecido por las interpretaciones de los artistas invitados, quienes ofrecieron un amplio abanico de estilos flamencos, desde el más tradicional hasta propuestas más innovadoras y contemporáneas. La magnitud del evento y la calidad de sus manifestaciones han convertido al Palacio de los Condes de Gabia en un referente para el flamenco en Europa, consolidando a Huéter Vega como una figura clave en la difusión de esta apasionante forma de expresión artística. Se espera que la celebración continúe con nuevas actividades y actuaciones durante los próximos días. https://huetorvega.ideal.es/actualidad/huetor-vega-presenta-festival-flamenco-palacio-condes-20250704095512-nt.html #FestivalFlamencoGabia, #PalacioDeLosCondesDeGabia, #MúsicaEspañola, #CulturaGeorgiana, #ArteYTradición
    HUETORVEGA.IDEAL.ES
    Huétor Vega presenta su Festival Flamenco en el Palacio de los Condes de Gabia | Ideal
    Se proyectó un documental sobre la historia del evento y de la peña La Parra Flamenca, y actuaron Antonia Contreras y Juan Ramón Caro
    0 Commentarios 0 Acciones 249 Views
  • Comiendo con Lorca en Las Tinajas
    **Comiendo con Lorca en Las Tinajas**

    La luz dorada de la tarde bañaba las tinieñas montañas circundantes mientras, al ritmo de la guitarra flamenca, el equipo de investigación del Máster Universitario en Avances en Ciencias Gastronómicas de la UGR presentaba un menú de una intensidad inigualable. Inspirado directamente en la obra y vida de Federico Lorca, el evento, celebrado en las tradicionales Tabernas de Las Tinajas, no fue simplemente una comida; fue una experiencia sensorial que buscó trasciende el tiempo y conectarse con la esencia del poeta.

    El chef, tras meses de estudio profundo de la vida y obra de Lorca, recreó un menú de tres actos que evocaba los paisajes, emociones y tradiciones asociadas al poeta. El primer acto, “La Laguna de Ruinas”, presentaba una delicada sopa de chirpichirpa (un ingrediente tradicional de la zona) con toques cítricos frescos, representando el misterio y la melancolía de Lorca en su etapa inicial.

    En el segundo acto, “El Canto del Desierto”, se sirvieron jugos de sandía y aceitunas negras, acompañados de un cordero asado lentamente con hierbas aromáticas que recordaban las noches en las que el poeta cantaba bajo las estrellas. Cada plato era una declaración, un diálogo entre la gastronomía y la poesía.

    El acto final, “La Noche de San Juan”, fue el más emotivo. Un postre de frutas frescas, acompañado de un vino dulce, evocaba los bailes y celebraciones del poeta en Las Tablas. La música, la iluminación y cada detalle estaban diseñados para transportar a los comensales a la noche de San Juan en las Tablas, donde Lorca escribió algunos de sus poemas más famosos.

    Más que una simple degustación, el evento fue un homenaje a la vida y obra del poeta, un esfuerzo por comprender su visión del mundo y cómo esa visión podía traducirse en sabores y aromas. La iniciativa, fruto de meses de investigación y estudio, demuestra la importancia de la conexión entre la gastronomía y la cultura. La experiencia dejó una impresión imborrable en todos los asistentes, un recordatorio de que el arte y la cocina pueden ser herramientas poderosas para explorar la historia y la identidad de un lugar.
    https://gourmet.ideal.es/actualidad/comiendo-lorca-tinajas-20250704003438-nt.html

    #ComiendoConLorcaEnLasTinajas, #SenderismoEspaña, #RutasDeMontaña, #NaturalezaEspaña, #TurismoActivo
    Comiendo con Lorca en Las Tinajas **Comiendo con Lorca en Las Tinajas** La luz dorada de la tarde bañaba las tinieñas montañas circundantes mientras, al ritmo de la guitarra flamenca, el equipo de investigación del Máster Universitario en Avances en Ciencias Gastronómicas de la UGR presentaba un menú de una intensidad inigualable. Inspirado directamente en la obra y vida de Federico Lorca, el evento, celebrado en las tradicionales Tabernas de Las Tinajas, no fue simplemente una comida; fue una experiencia sensorial que buscó trasciende el tiempo y conectarse con la esencia del poeta. El chef, tras meses de estudio profundo de la vida y obra de Lorca, recreó un menú de tres actos que evocaba los paisajes, emociones y tradiciones asociadas al poeta. El primer acto, “La Laguna de Ruinas”, presentaba una delicada sopa de chirpichirpa (un ingrediente tradicional de la zona) con toques cítricos frescos, representando el misterio y la melancolía de Lorca en su etapa inicial. En el segundo acto, “El Canto del Desierto”, se sirvieron jugos de sandía y aceitunas negras, acompañados de un cordero asado lentamente con hierbas aromáticas que recordaban las noches en las que el poeta cantaba bajo las estrellas. Cada plato era una declaración, un diálogo entre la gastronomía y la poesía. El acto final, “La Noche de San Juan”, fue el más emotivo. Un postre de frutas frescas, acompañado de un vino dulce, evocaba los bailes y celebraciones del poeta en Las Tablas. La música, la iluminación y cada detalle estaban diseñados para transportar a los comensales a la noche de San Juan en las Tablas, donde Lorca escribió algunos de sus poemas más famosos. Más que una simple degustación, el evento fue un homenaje a la vida y obra del poeta, un esfuerzo por comprender su visión del mundo y cómo esa visión podía traducirse en sabores y aromas. La iniciativa, fruto de meses de investigación y estudio, demuestra la importancia de la conexión entre la gastronomía y la cultura. La experiencia dejó una impresión imborrable en todos los asistentes, un recordatorio de que el arte y la cocina pueden ser herramientas poderosas para explorar la historia y la identidad de un lugar. https://gourmet.ideal.es/actualidad/comiendo-lorca-tinajas-20250704003438-nt.html #ComiendoConLorcaEnLasTinajas, #SenderismoEspaña, #RutasDeMontaña, #NaturalezaEspaña, #TurismoActivo
    GOURMET.IDEAL.ES
    Comiendo con Lorca en Las Tinajas | Ideal
    El Máster Universitario en Avances en Ciencias Gastronómicas de la UGR terminó el curso en Las Tinajas con un exquisito y dramatizado menú de inspiración lorquiana. Inves
    0 Commentarios 0 Acciones 462 Views
  • Confirman la condena de dos años y un mes de cárcel para el cantaor flamenco 'El Cigala' por malos tratos
    **Cantaor Flamenco Condenado a Dos Años por Conducta Inaceptable**

    La controversia rodea al reconocido artista flamenco tras una sentencia judicial que ha sido confirmada por la Audiencia Provincial de Cádiz. El famoso intérprete, conocido en su trayectoria como ‘El Cigala’, deberá afrontar una pena de dos años y un mes de prisión por presuntos actos de maltrato. La decisión judicial pone fin a un largo proceso legal y refleja las serias acusaciones que se habían planteado contra el artista. Este caso ha generado debate sobre la ética en el mundo del arte y los límites de la expresión personal. La sentencia, ahora definitiva, consolida una situación ya marcada por polémica dentro de la escena flamenca.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727963/0/confirman-dos-anos-un-mes-carcel-para-cantaor-flamenco-cigala-por-malos-tratos-5727963/

    #Cigala, #Flamenco, #MalTratos, #NoticiasDerecho, #Justicia
    Confirman la condena de dos años y un mes de cárcel para el cantaor flamenco 'El Cigala' por malos tratos **Cantaor Flamenco Condenado a Dos Años por Conducta Inaceptable** La controversia rodea al reconocido artista flamenco tras una sentencia judicial que ha sido confirmada por la Audiencia Provincial de Cádiz. El famoso intérprete, conocido en su trayectoria como ‘El Cigala’, deberá afrontar una pena de dos años y un mes de prisión por presuntos actos de maltrato. La decisión judicial pone fin a un largo proceso legal y refleja las serias acusaciones que se habían planteado contra el artista. Este caso ha generado debate sobre la ética en el mundo del arte y los límites de la expresión personal. La sentencia, ahora definitiva, consolida una situación ya marcada por polémica dentro de la escena flamenca. https://www.20minutos.es/noticia/5727963/0/confirman-dos-anos-un-mes-carcel-para-cantaor-flamenco-cigala-por-malos-tratos-5727963/ #Cigala, #Flamenco, #MalTratos, #NoticiasDerecho, #Justicia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Confirman la condena de dos años y un mes de cárcel para el cantaor flamenco 'El Cigala' por malos tratos
    La Audiencia Provincial de Cádiz desestima los recursos de apelación presentados por el cantaor.
    0 Commentarios 0 Acciones 224 Views
  • Éxito rotundo y sonoro de la XXXIX edición del Gazpacho Flamenco
    El Palacio de los Niños de Don Gómez vibró con la energía de una celebración única, acogiendo a un numeroso público en la XXXIX edición del Gazpacho Flamenco. La prestigiosa muestra destacó por el éxito rotundo de sus jóvenes participantes, quienes ofrecieron un espectáculo de virtuosismo y pasión. El evento consolidó su posición como referente imprescindible para descubrir nuevos talentos flamencos. La atmósfera se llenó de admiración ante la habilidad y el arte demostrados por los artistas. Un triunfo que reafirma el Gazpacho Flamenco como motor de innovación en el mundo del flamenco. La cita, considerada un hito cultural, atrajo a amantes del arte de todas partes.
    https://andujar.ideal.es/andujar/exito-rotundo-sonoro-xxxix-edicion-gazpacho-flamenco-20250702120050-nt.html

    #GazpachoFlamenco, #FestivalDeGastronomia, #TradicionCulinaire, #ComidaEspañola, #FiestaFlamenca
    Éxito rotundo y sonoro de la XXXIX edición del Gazpacho Flamenco El Palacio de los Niños de Don Gómez vibró con la energía de una celebración única, acogiendo a un numeroso público en la XXXIX edición del Gazpacho Flamenco. La prestigiosa muestra destacó por el éxito rotundo de sus jóvenes participantes, quienes ofrecieron un espectáculo de virtuosismo y pasión. El evento consolidó su posición como referente imprescindible para descubrir nuevos talentos flamencos. La atmósfera se llenó de admiración ante la habilidad y el arte demostrados por los artistas. Un triunfo que reafirma el Gazpacho Flamenco como motor de innovación en el mundo del flamenco. La cita, considerada un hito cultural, atrajo a amantes del arte de todas partes. https://andujar.ideal.es/andujar/exito-rotundo-sonoro-xxxix-edicion-gazpacho-flamenco-20250702120050-nt.html #GazpachoFlamenco, #FestivalDeGastronomia, #TradicionCulinaire, #ComidaEspañola, #FiestaFlamenca
    ANDUJAR.IDEAL.ES
    Éxito rotundo y sonoro de la XXXIX edición del Gazpacho Flamenco | Ideal
    Numeroso público abarrotó el Palacio de los Niños de Don Gome para deleitarse con la sabiduría de los jóvenes artistas
    0 Commentarios 0 Acciones 416 Views
  • Cuatro propuestas en las Veladas Flamencas de Jaén del 3 al 24 de julio
    https://www.ideal.es/culturas/jaen/cuatro-propuestas-veladas-flamencas-jaen-julio-20250627194230-nt.html

    #VeladasFlamencas, #JaenFlamenco, #FestivalDeFlamenco, #CulturaFlamenca, #FlamencoEspaña
    Cuatro propuestas en las Veladas Flamencas de Jaén del 3 al 24 de julio https://www.ideal.es/culturas/jaen/cuatro-propuestas-veladas-flamencas-jaen-julio-20250627194230-nt.html #VeladasFlamencas, #JaenFlamenco, #FestivalDeFlamenco, #CulturaFlamenca, #FlamencoEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Cuatro propuestas en las Veladas Flamencas de Jaén del 3 al 24 de julio | Ideal
    Se celebrarán los jueves del mes a partir de las 21:30 horas en el patio del Palacio Municipal de Cultura
    0 Commentarios 0 Acciones 331 Views
  • La Peña El Taranto cerrará su 'semana grande' este sábado con una 'Misa Flamenca'
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/pena-taranto-cerrara-semana-grande-sabado-misa-20250522123042-nt.html

    #ElTaranto, #PeñaElTaranto, #MisaFlamenca, #FlamencoMadrid, #CulturaFlamenca
    La Peña El Taranto cerrará su 'semana grande' este sábado con una 'Misa Flamenca' https://www.ideal.es/culturas/almeria/pena-taranto-cerrara-semana-grande-sabado-misa-20250522123042-nt.html #ElTaranto, #PeñaElTaranto, #MisaFlamenca, #FlamencoMadrid, #CulturaFlamenca
    WWW.IDEAL.ES
    La Peña El Taranto cerrará su 'semana grande' este sábado con una 'Misa Flamenca' | Ideal
    Será en el Santuario de la Virgen del Mar, con el cante de Sonia Miranda y Segundo Falcón y las guitarras de Antonio Luis López y Manolo Franco
    0 Commentarios 0 Acciones 284 Views
Resultados de la búsqueda