• Escrivá nombra economista jefe del Banco de España a un alto cargo de la Reserva Federal de Estados Unidos
    La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado un cambio significativo en su estructura con la designación de un reconocido economista español como miembro clave. La elección, impulsada por el reciente nombramiento de Jakub Escrivá como presidente del banco central estadounidense, busca fortalecer la experiencia y perspectiva internacional de la institución. Esta medida responde a una necesidad estratégica para abordar los desafíos económicos globales, especialmente en el contexto actual de volatilidad. La salida de Ángel Gavilán, que generó controversia hace algunos meses, ha abierto la puerta a esta renovación, buscando un perfil con sólida trayectoria académica y experiencia regulatoria. La designación promete aportar nuevas ideas y enfoques al debate económico internacional, incrementando la influencia de la Reserva Federal en el escenario global.
    https://www.ideal.es/economia/escriva-nombra-economista-jefe-banco-espana-alto-20250714151043-ntrc.html

    #EconomiaEspañola, #ReservaFederal, #Escriva, #BancoDeEspaña, #FinanzasInternacionales
    Escrivá nombra economista jefe del Banco de España a un alto cargo de la Reserva Federal de Estados Unidos La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado un cambio significativo en su estructura con la designación de un reconocido economista español como miembro clave. La elección, impulsada por el reciente nombramiento de Jakub Escrivá como presidente del banco central estadounidense, busca fortalecer la experiencia y perspectiva internacional de la institución. Esta medida responde a una necesidad estratégica para abordar los desafíos económicos globales, especialmente en el contexto actual de volatilidad. La salida de Ángel Gavilán, que generó controversia hace algunos meses, ha abierto la puerta a esta renovación, buscando un perfil con sólida trayectoria académica y experiencia regulatoria. La designación promete aportar nuevas ideas y enfoques al debate económico internacional, incrementando la influencia de la Reserva Federal en el escenario global. https://www.ideal.es/economia/escriva-nombra-economista-jefe-banco-espana-alto-20250714151043-ntrc.html #EconomiaEspañola, #ReservaFederal, #Escriva, #BancoDeEspaña, #FinanzasInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    Escrivá nombra economista jefe del Banco de España a un alto cargo de la Reserva Federal de Estados Unidos | Ideal
    Sustituye en el cargo a Ángel Gavilán, que abandonó la entidad el pasado mes de mayo tras una salida polémica
    0 Commentarios 0 Acciones 311 Views
  • Brasil y España proponen un impuesto mundial a los superricos
    **Impuesto a los Superricos: Un Nuevo Rumbo Propuesto por Brasil y España en la ONU**

    Sevilla ha sido el epicentro de una propuesta innovadora que busca abordar la creciente desigualdad global. La ministra española de Hacienda y su homólogo brasileño han presentado ante la Conferencia Internacional para el Desarrollo de la ONU un ambicioso proyecto: un impuesto mundial dirigido a los individuos con mayores fortunas. Esta iniciativa, aún en fase de debate, pretende generar una discusión internacional sobre la necesidad de sistemas fiscales más progresivos y eficientes. La propuesta se fundamenta en la preocupación por el aumento de la disparidad económica y busca establecer un marco para garantizar una distribución de la riqueza más justa a nivel mundial. El futuro de esta propuesta dependerá del respaldo que pueda obtener de otros países, pero ya ha generado un debate crucial sobre el rol de los impuestos en la lucha contra la desigualdad.
    https://www.meneame.net/story/brasil-espana-proponen-impuesto-mundial-superricos

    #ImpuestoRicos, #SuperRicos, #ImpuestosGlobales, #FinanzasInternacionales, #EconomíaGlobal
    Brasil y España proponen un impuesto mundial a los superricos **Impuesto a los Superricos: Un Nuevo Rumbo Propuesto por Brasil y España en la ONU** Sevilla ha sido el epicentro de una propuesta innovadora que busca abordar la creciente desigualdad global. La ministra española de Hacienda y su homólogo brasileño han presentado ante la Conferencia Internacional para el Desarrollo de la ONU un ambicioso proyecto: un impuesto mundial dirigido a los individuos con mayores fortunas. Esta iniciativa, aún en fase de debate, pretende generar una discusión internacional sobre la necesidad de sistemas fiscales más progresivos y eficientes. La propuesta se fundamenta en la preocupación por el aumento de la disparidad económica y busca establecer un marco para garantizar una distribución de la riqueza más justa a nivel mundial. El futuro de esta propuesta dependerá del respaldo que pueda obtener de otros países, pero ya ha generado un debate crucial sobre el rol de los impuestos en la lucha contra la desigualdad. https://www.meneame.net/story/brasil-espana-proponen-impuesto-mundial-superricos #ImpuestoRicos, #SuperRicos, #ImpuestosGlobales, #FinanzasInternacionales, #EconomíaGlobal
    WWW.MENEAME.NET
    Brasil y España proponen un impuesto mundial a los superricos
    La ministra de Hacienda de España, María Jesús Montero, y el de Brasil, Fernando Haddad, han propuesto hoy en la Conferencia Internacional para el Desarrollo de la ONU en Sevilla un impuesto mundial a los superricos, que espera contar con apoyo de...
    0 Commentarios 0 Acciones 571 Views
  • La ONU trata de desarmar la «trampa silenciosa» de la deuda pública mundial
    **La crisis de la deuda global amenaza la inversión en salud y educación.** Un alarmante número de países se enfrenta a una situación crítica, donde los elevados pagos de intereses sobre sus deudas públicas eclipsan las necesidades fundamentales de su población. Se estima que más de 3.300 millones de personas viven bajo gobiernos con prioridades económicas centradas en el servicio de la deuda. Esta dinámica genera un impacto devastador en sectores clave como la sanidad y la educación, limitando la inversión en bienestar social. La comunidad internacional observa con preocupación esta “trampa silenciosa” que perpetúa ciclos de vulnerabilidad económica. La búsqueda de soluciones se intensifica ante las consecuencias para el desarrollo sostenible a nivel mundial.
    https://www.ideal.es/internacional/onu-trata-desarmar-trampa-silenciosa-deuda-publica-20250701192445-ntrc.html

    #DeudaPublica, #EconomiaGlobal, #ONU, #TrampaSilenciosa, #FinanzasInternacionales
    La ONU trata de desarmar la «trampa silenciosa» de la deuda pública mundial **La crisis de la deuda global amenaza la inversión en salud y educación.** Un alarmante número de países se enfrenta a una situación crítica, donde los elevados pagos de intereses sobre sus deudas públicas eclipsan las necesidades fundamentales de su población. Se estima que más de 3.300 millones de personas viven bajo gobiernos con prioridades económicas centradas en el servicio de la deuda. Esta dinámica genera un impacto devastador en sectores clave como la sanidad y la educación, limitando la inversión en bienestar social. La comunidad internacional observa con preocupación esta “trampa silenciosa” que perpetúa ciclos de vulnerabilidad económica. La búsqueda de soluciones se intensifica ante las consecuencias para el desarrollo sostenible a nivel mundial. https://www.ideal.es/internacional/onu-trata-desarmar-trampa-silenciosa-deuda-publica-20250701192445-ntrc.html #DeudaPublica, #EconomiaGlobal, #ONU, #TrampaSilenciosa, #FinanzasInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    La ONU trata de desarmar la «trampa silenciosa» de la deuda pública mundial | Ideal
    Más de 3.300 millones de personas viven bajo gobiernos forzados a anteponer el pago de intereses frente al gasto en sanidad o educación
    0 Commentarios 0 Acciones 327 Views
  • Un juez estadounidense ordena a Argentina, que se enfrenta a una sentencia de 16.100 millones de dólares, transferir su participación en YPF [EN]
    La tensión jurídica alrededor de YPF se intensifica tras una decisión judicial estadounidense que obliga a Argentina a ceder su control en la empresa petrolera. Un juez federal de Manhattan ha ordenado la transferencia inmediata del 51% de las acciones de YPF, previamente expropiadas en 2012 de Repsol, hacia BNY Mellon. Esta medida, impuesta tras un litigio prolongado, busca asegurar el cumplimiento de una sentencia que asciende a 16.100 millones de dólares. La decisión podría tener implicaciones significativas para la operación y el futuro de YPF en el mercado energético internacional. El caso destaca la importancia del sistema judicial estadounidense en la resolución de conflictos relacionados con inversiones extranjeras en Argentina. Se espera un seguimiento cercano de los próximos pasos legales y su impacto en la empresa y sus accionistas.
    https://www.meneame.net/story/juez-estadounidense-ordena-argentina-enfrenta-sentencia-16-100

    #Argentina, #JuicioInternacional, #InversionesExtranjeras, #CrisisEconomica, #FinanzasInternacionales
    Un juez estadounidense ordena a Argentina, que se enfrenta a una sentencia de 16.100 millones de dólares, transferir su participación en YPF [EN] La tensión jurídica alrededor de YPF se intensifica tras una decisión judicial estadounidense que obliga a Argentina a ceder su control en la empresa petrolera. Un juez federal de Manhattan ha ordenado la transferencia inmediata del 51% de las acciones de YPF, previamente expropiadas en 2012 de Repsol, hacia BNY Mellon. Esta medida, impuesta tras un litigio prolongado, busca asegurar el cumplimiento de una sentencia que asciende a 16.100 millones de dólares. La decisión podría tener implicaciones significativas para la operación y el futuro de YPF en el mercado energético internacional. El caso destaca la importancia del sistema judicial estadounidense en la resolución de conflictos relacionados con inversiones extranjeras en Argentina. Se espera un seguimiento cercano de los próximos pasos legales y su impacto en la empresa y sus accionistas. https://www.meneame.net/story/juez-estadounidense-ordena-argentina-enfrenta-sentencia-16-100 #Argentina, #JuicioInternacional, #InversionesExtranjeras, #CrisisEconomica, #FinanzasInternacionales
    WWW.MENEAME.NET
    Un juez estadounidense ordena a Argentina, que se enfrenta a una sentencia de 16.100 millones de dólares, transferir su participación en YPF [EN]
    Un juez estadounidense ordenó el lunes a Argentina que renunciara a su participación del 51 % en la empresa petrolera y gasística YPF. La jueza federal de distrito Loretta Preska, de Manhattan, dictaminó que Argentina debe transferir sus acciones...
    0 Commentarios 0 Acciones 491 Views
  • BBVA permite ya realizar Bizum entre España, Portugal, Andorra e Italia
    **BBVA Facilita las Transferencias Transfronterizas con Bizum: Un Paso Hacia Europa**

    El gigante bancario español BBVA ha dado un importante paso en la modernización del panorama financiero europeo, permitiendo ahora realizar pagos instantáneos Bizum entre España, Portugal, Andorra e Italia. Esta innovadora iniciativa forma parte de “EuroPA”, un ambicioso proyecto que busca agilizar y simplificar las transacciones internacionales a través de soluciones de pago inmediatas. La nueva funcionalidad responde a la creciente demanda de usuarios por una mayor facilidad al enviar y recibir dinero en el extranjero. La expansión de Bizum se traduce en una comodidad sin precedentes para ciudadanos y empresas que realizan operaciones transfronterizas, consolidando a España como un centro neurálgico del comercio electrónico europeo. Este avance promete revolucionar la forma en que se manejan los pagos a nivel continental.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/consumo/bbva-permite-ya-realizar-bizum-entre-espana-portugal-andorra-italia-5726732/

    #Bizum, #TransferenciasOnline, #EspañaPortugal, #FinanzasInternacionales, #BBVA
    BBVA permite ya realizar Bizum entre España, Portugal, Andorra e Italia **BBVA Facilita las Transferencias Transfronterizas con Bizum: Un Paso Hacia Europa** El gigante bancario español BBVA ha dado un importante paso en la modernización del panorama financiero europeo, permitiendo ahora realizar pagos instantáneos Bizum entre España, Portugal, Andorra e Italia. Esta innovadora iniciativa forma parte de “EuroPA”, un ambicioso proyecto que busca agilizar y simplificar las transacciones internacionales a través de soluciones de pago inmediatas. La nueva funcionalidad responde a la creciente demanda de usuarios por una mayor facilidad al enviar y recibir dinero en el extranjero. La expansión de Bizum se traduce en una comodidad sin precedentes para ciudadanos y empresas que realizan operaciones transfronterizas, consolidando a España como un centro neurálgico del comercio electrónico europeo. Este avance promete revolucionar la forma en que se manejan los pagos a nivel continental. https://www.20minutos.es/lainformacion/consumo/bbva-permite-ya-realizar-bizum-entre-espana-portugal-andorra-italia-5726732/ #Bizum, #TransferenciasOnline, #EspañaPortugal, #FinanzasInternacionales, #BBVA
    WWW.20MINUTOS.ES
    BBVA permite ya realizar Bizum entre España, Portugal, Andorra e Italia
    Esta funcionalidad se enmarca en el proyecto EuroPA, que busca impulsar la interoperabilidad entre soluciones de pago inmediatas a nivel europeo.
    0 Commentarios 0 Acciones 306 Views
  • Más oro, menos dólares: un nuevo equilibrio en el sistema financiero internacional
    **El oro emerge como refugio seguro frente a la incertidumbre económica global.** Un nuevo paradigma financiero está tomando forma, con un aumento sin precedentes en las compras de reservas de oro por parte de los bancos centrales. Datos recientes del Consejo Mundial del Oro revelan una acumulación histórica, superior al 50% desde el año 2023, evidenciando una clara desconfianza en las monedas fiduciarias tradicionales. Este movimiento estratégico se produce en un contexto de tensiones geopolíticas y volatilidad económica. El oro se consolida así como un activo resiliente, buscando preservar valor ante los desafíos del sistema financiero internacional. La inversión en este metal precioso se presenta como una opción atractiva para inversores y entidades financieras que buscan estabilidad y protección de capital.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/mas-oro-menos-dolares-un-nuevo-equilibrio-sistema-financiero-internacional-5726244/

    #Oro, #FinanzasInternacionales, #Economía, #Inversión, #ValorReal
    Más oro, menos dólares: un nuevo equilibrio en el sistema financiero internacional **El oro emerge como refugio seguro frente a la incertidumbre económica global.** Un nuevo paradigma financiero está tomando forma, con un aumento sin precedentes en las compras de reservas de oro por parte de los bancos centrales. Datos recientes del Consejo Mundial del Oro revelan una acumulación histórica, superior al 50% desde el año 2023, evidenciando una clara desconfianza en las monedas fiduciarias tradicionales. Este movimiento estratégico se produce en un contexto de tensiones geopolíticas y volatilidad económica. El oro se consolida así como un activo resiliente, buscando preservar valor ante los desafíos del sistema financiero internacional. La inversión en este metal precioso se presenta como una opción atractiva para inversores y entidades financieras que buscan estabilidad y protección de capital. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/mas-oro-menos-dolares-un-nuevo-equilibrio-sistema-financiero-internacional-5726244/ #Oro, #FinanzasInternacionales, #Economía, #Inversión, #ValorReal
    WWW.20MINUTOS.ES
    Más oro, menos dólares: un nuevo equilibrio en el sistema financiero internacional
    Según datos del Consejo Mundial del Oro, desde el año 2023 los bancos centrales han impulsado la mayor acumulación de oro en más de medio siglo y la tendencia se mantiene en lo que va de ejercicio
    0 Commentarios 0 Acciones 191 Views
  • El G-7 acuerda eximir del impuesto mínimo a las multinacionales de EE UU
    **El G-7 Rompe con la Normativa Fiscal Internacional en una Decisión Impactante**

    En una reunión crucial celebrada recientemente, los líderes del Grupo de Siete naciones acordaron una medida sin precedentes: la exención del impuesto mínimo global a las empresas multinacionales estadounidenses. Esta decisión, impulsada por la administración de Donald Trump, representa un notable triunfo y un cambio significativo en el panorama fiscal internacional. El acuerdo establece un umbral impositivo del 15% para las filiales de estas compañías, una concesión que ha generado debate sobre las implicaciones para la recaudación tributaria a nivel mundial. La medida busca favorecer la competitividad de las empresas estadounidenses y se espera que tenga repercusiones en las políticas fiscales de otros países. El anuncio ha suscitado reacciones diversas entre economistas y expertos, quienes analizan ahora el impacto potencial en los mercados financieros y la distribución global del capital.
    https://www.ideal.es/economia/acuerda-eximir-impuesto-minimo-multinacionales-20250628234845-ntrc.html

    #G7, #ImpuestoMultinacional, #EconomiaGlobal, #EEUU, #FinanzasInternacionales
    El G-7 acuerda eximir del impuesto mínimo a las multinacionales de EE UU **El G-7 Rompe con la Normativa Fiscal Internacional en una Decisión Impactante** En una reunión crucial celebrada recientemente, los líderes del Grupo de Siete naciones acordaron una medida sin precedentes: la exención del impuesto mínimo global a las empresas multinacionales estadounidenses. Esta decisión, impulsada por la administración de Donald Trump, representa un notable triunfo y un cambio significativo en el panorama fiscal internacional. El acuerdo establece un umbral impositivo del 15% para las filiales de estas compañías, una concesión que ha generado debate sobre las implicaciones para la recaudación tributaria a nivel mundial. La medida busca favorecer la competitividad de las empresas estadounidenses y se espera que tenga repercusiones en las políticas fiscales de otros países. El anuncio ha suscitado reacciones diversas entre economistas y expertos, quienes analizan ahora el impacto potencial en los mercados financieros y la distribución global del capital. https://www.ideal.es/economia/acuerda-eximir-impuesto-minimo-multinacionales-20250628234845-ntrc.html #G7, #ImpuestoMultinacional, #EconomiaGlobal, #EEUU, #FinanzasInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    El G-7 acuerda eximir del impuesto mínimo a las multinacionales de EE UU | Ideal
    un triunfo para el Gobierno de Donald Trump, que presionó insistentemente para alcanzar el compromiso del 15%
    0 Commentarios 0 Acciones 410 Views
  • El G-7 alcanza un acuerdo para eximir del impuesto mínimo a las multinacionales estadounidenses
    El G-7 logra un acuerdo histórico que redefine la fiscalidad global de las grandes corporaciones. Tras intensas negociaciones, los líderes del grupo han acordado una exención temporal al impuesto mínimo internacional para las multinacionales estadounidenses. Esta decisión, considerada un triunfo para la administración Trump, busca evitar “tasas de revancha” y proteger el mercado interno norteamericano. El pacto representa un cambio significativo en la política fiscal global y genera debate sobre su impacto a largo plazo. Se espera que esta medida impulse el crecimiento económico en Estados Unidos y reconfigure las relaciones comerciales internacionales. La comunidad financiera observa con atención los efectos de este acuerdo, buscando entender sus implicaciones para la inversión y el comercio mundial.
    https://www.meneame.net/story/g-7-alcanza-acuerdo-eximir-impuesto-minimo-multinacionales

    #G7, #ImpuestosMultinacionales, #AcuerdoG7, #EconomiaGlobal, #FinanzasInternacionales
    El G-7 alcanza un acuerdo para eximir del impuesto mínimo a las multinacionales estadounidenses El G-7 logra un acuerdo histórico que redefine la fiscalidad global de las grandes corporaciones. Tras intensas negociaciones, los líderes del grupo han acordado una exención temporal al impuesto mínimo internacional para las multinacionales estadounidenses. Esta decisión, considerada un triunfo para la administración Trump, busca evitar “tasas de revancha” y proteger el mercado interno norteamericano. El pacto representa un cambio significativo en la política fiscal global y genera debate sobre su impacto a largo plazo. Se espera que esta medida impulse el crecimiento económico en Estados Unidos y reconfigure las relaciones comerciales internacionales. La comunidad financiera observa con atención los efectos de este acuerdo, buscando entender sus implicaciones para la inversión y el comercio mundial. https://www.meneame.net/story/g-7-alcanza-acuerdo-eximir-impuesto-minimo-multinacionales #G7, #ImpuestosMultinacionales, #AcuerdoG7, #EconomiaGlobal, #FinanzasInternacionales
    WWW.MENEAME.NET
    El G-7 alcanza un acuerdo para eximir del impuesto mínimo a las multinacionales estadounidenses
    El nuevo pacto es un triunfo para Trump, que había amenazado con “tasas de revancha” si el resto de las economías avanzadas no se plegaban a sus deseos.
    0 Commentarios 0 Acciones 616 Views
  • El tamaño de la economía sumergida de todos los países del mundo, expuesto en este revelador mapa
    https://www.xataka.com/magnet/tamano-economia-sumergida-todos-paises-mundo-expuesto-este-inquietante-mapa

    #EconomíaSumergida, #MapaEconomico, #DatosMacroeconomicos, #FinanzasInternacionales, #EconomiaIlegal
    El tamaño de la economía sumergida de todos los países del mundo, expuesto en este revelador mapa https://www.xataka.com/magnet/tamano-economia-sumergida-todos-paises-mundo-expuesto-este-inquietante-mapa #EconomíaSumergida, #MapaEconomico, #DatosMacroeconomicos, #FinanzasInternacionales, #EconomiaIlegal
    WWW.XATAKA.COM
    El tamaño de la economía sumergida de todos los países del mundo, expuesto en este revelador mapa
    Se dice que, cada uno hace con su dinero lo que quiere, pero en el futuro está la pregunta de si cada uno podrá pagar como quiera. El efectivo sigue siendo...
    0 Commentarios 0 Acciones 385 Views