• La deuda pública deja atrás sus máximos históricos al reducirse en julio hasta 1,68 billones y situarse en el 102,3% del PIB
    **La deuda pública española experimenta una inesperada revisión a la baja.** Tras un repunte en junio que superaba los 1,69 billones de euros, el endeudamiento total de las Administraciones Públicas ha mostrado una notable recuperación en julio. El nuevo dato sitúa la deuda en 1,68 billones de euros, representando ahora un 102,3% del Producto Interno Bruto. Este descenso, aunque significativo, refleja una gestión fiscal en evolución y genera interés sobre las perspectivas futuras. Analistas destacan la importancia de este cambio como indicador clave para la estabilidad económica del país. La reducción del endeudamiento supone una noticia positiva en el contexto actual de la economía española.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deuda-publica-deja-atras-maximos-historicos-reducirse-julio-billones_6327173_0.html

    #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #FinanzasPúblicas, #ReduccionDeuda, #CrecimientoEconomico
    La deuda pública deja atrás sus máximos históricos al reducirse en julio hasta 1,68 billones y situarse en el 102,3% del PIB **La deuda pública española experimenta una inesperada revisión a la baja.** Tras un repunte en junio que superaba los 1,69 billones de euros, el endeudamiento total de las Administraciones Públicas ha mostrado una notable recuperación en julio. El nuevo dato sitúa la deuda en 1,68 billones de euros, representando ahora un 102,3% del Producto Interno Bruto. Este descenso, aunque significativo, refleja una gestión fiscal en evolución y genera interés sobre las perspectivas futuras. Analistas destacan la importancia de este cambio como indicador clave para la estabilidad económica del país. La reducción del endeudamiento supone una noticia positiva en el contexto actual de la economía española. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deuda-publica-deja-atras-maximos-historicos-reducirse-julio-billones_6327173_0.html #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #FinanzasPúblicas, #ReduccionDeuda, #CrecimientoEconomico
    WWW.20MINUTOS.ES
    La deuda pública deja atrás sus máximos históricos al reducirse en julio hasta 1,68 billones y situarse en el 102,3% del PIB
    El pasivo del conjunto de las Administraciones Públicas venía de dispararse en junio por encima de 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB
    0 Reacties 0 aandelen 25 Views
  • La deuda anual del Gobierno con la dependencia de la Comunitat Valenciana aumentó un 25% en 2024
    El incremento en la deuda pública con la Comunidad Valenciana ha sorprendido al sector económico, registrando un notable aumento del 25% durante el año 2024. Esta escalada en las obligaciones financieras genera interrogantes sobre la sostenibilidad de los recursos y su impacto en las políticas autonómicas. El dato, que ha sido analizado por expertos, pone de relieve la complejidad de las relaciones entre ambas administraciones. Se debate sobre las causas de este notable incremento y sus posibles consecuencias a medio plazo para el desarrollo económico regional. La situación exige un análisis exhaustivo de los presupuestos y una gestión responsable de los fondos públicos. El debate sobre esta deuda se ha convertido en uno de los temas más comentados en la política valenciana.
    https://www.20minutos.es/comunidad-valenciana/deuda-anual-gobierno-con-dependencia-comunitat-valenciana-aumento-un-25-2024_6325624_0.html

    #DeudaPublica, #ComunidadValenciana, #EconomiaValenciana, #PresupuestosPCE, #FinanzasPublicas
    La deuda anual del Gobierno con la dependencia de la Comunitat Valenciana aumentó un 25% en 2024 El incremento en la deuda pública con la Comunidad Valenciana ha sorprendido al sector económico, registrando un notable aumento del 25% durante el año 2024. Esta escalada en las obligaciones financieras genera interrogantes sobre la sostenibilidad de los recursos y su impacto en las políticas autonómicas. El dato, que ha sido analizado por expertos, pone de relieve la complejidad de las relaciones entre ambas administraciones. Se debate sobre las causas de este notable incremento y sus posibles consecuencias a medio plazo para el desarrollo económico regional. La situación exige un análisis exhaustivo de los presupuestos y una gestión responsable de los fondos públicos. El debate sobre esta deuda se ha convertido en uno de los temas más comentados en la política valenciana. https://www.20minutos.es/comunidad-valenciana/deuda-anual-gobierno-con-dependencia-comunitat-valenciana-aumento-un-25-2024_6325624_0.html #DeudaPublica, #ComunidadValenciana, #EconomiaValenciana, #PresupuestosPCE, #FinanzasPublicas
    WWW.20MINUTOS.ES
    La deuda anual del Gobierno con la dependencia de la Comunitat Valenciana aumentó un 25% en 2024
    La infrafinanciación del Estado superó el pasado año los 411 millones de euros. El Consell le exige que aporte el 50% del gasto y el Ejecutivo central asegura q
    0 Reacties 0 aandelen 13 Views
  • La deuda de nunca acabar
    El endeudamiento individual en España ha alcanzado niveles alarmantes, con cada ciudadano promediando una deuda de 32.000 euros. Esta cifra impactante refleja una situación económica compleja y creciente, alimentada por el aumento del consumo y la dificultad para ahorrar. A pesar de esta carga financiera personal, la contribución individual a la deuda pública ha experimentado un notable incremento desde la llegada al gobierno. La Hacienda Pública continúa acumulando fondos significativos gracias a los ingresos fiscales de los ciudadanos, exacerbando aún más el problema. El debate sobre la sostenibilidad de las finanzas y el impacto en la vida cotidiana del español se intensifica con estos datos reveladores. La preocupación por este “nunca acabar” de la deuda es palpable entre la población.
    https://www.ideal.es/economia/ignacio-marcogardoqui-deuda-nunca-acabar-20250906003248-ntrc.html

    #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #CrisisEconomica, #Inflacion, #FinanzasPúblicas
    La deuda de nunca acabar El endeudamiento individual en España ha alcanzado niveles alarmantes, con cada ciudadano promediando una deuda de 32.000 euros. Esta cifra impactante refleja una situación económica compleja y creciente, alimentada por el aumento del consumo y la dificultad para ahorrar. A pesar de esta carga financiera personal, la contribución individual a la deuda pública ha experimentado un notable incremento desde la llegada al gobierno. La Hacienda Pública continúa acumulando fondos significativos gracias a los ingresos fiscales de los ciudadanos, exacerbando aún más el problema. El debate sobre la sostenibilidad de las finanzas y el impacto en la vida cotidiana del español se intensifica con estos datos reveladores. La preocupación por este “nunca acabar” de la deuda es palpable entre la población. https://www.ideal.es/economia/ignacio-marcogardoqui-deuda-nunca-acabar-20250906003248-ntrc.html #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #CrisisEconomica, #Inflacion, #FinanzasPúblicas
    WWW.IDEAL.ES
    La deuda de nunca acabar | Ideal
    Cada español de a pie debe hoy 32.000 euros. Y eso a pesar de que, desde la llegada de Sánchez al poder, aporta 2.000 euros más a las voraces arcas de la Hacienda pública
    0 Reacties 0 aandelen 288 Views
  • La deuda pública aumenta en 60.000 millones pero el crecimiento de la economía reduce la ratio
    La deuda pública española ha experimentado un notable aumento de 60.000 millones de euros, generando preocupación entre analistas y expertos económicos. Sin embargo, este incremento se ve atenuado por un crecimiento robusto del Producto Interno Bruto (PIB), que ha logrado reducir la ratio de deuda en relación al PIB. A pesar de un aumento total de 3,8% en comparación con el año anterior, la tasa muestra una moderación respecto a los niveles más altos alcanzados en marzo. Este dato refleja la compleja situación económica actual y la tensión entre el endeudamiento público y el dinamismo del sector productivo. La evolución de esta ratio será clave para determinar las perspectivas futuras de la economía española.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deuda-publica-repunta-crecimiento-pib-cae-ratio-5732141/

    #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #CrecimientoEconomico, #RatioDeuda, #FinanzasPublicas
    La deuda pública aumenta en 60.000 millones pero el crecimiento de la economía reduce la ratio La deuda pública española ha experimentado un notable aumento de 60.000 millones de euros, generando preocupación entre analistas y expertos económicos. Sin embargo, este incremento se ve atenuado por un crecimiento robusto del Producto Interno Bruto (PIB), que ha logrado reducir la ratio de deuda en relación al PIB. A pesar de un aumento total de 3,8% en comparación con el año anterior, la tasa muestra una moderación respecto a los niveles más altos alcanzados en marzo. Este dato refleja la compleja situación económica actual y la tensión entre el endeudamiento público y el dinamismo del sector productivo. La evolución de esta ratio será clave para determinar las perspectivas futuras de la economía española. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deuda-publica-repunta-crecimiento-pib-cae-ratio-5732141/ #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #CrecimientoEconomico, #RatioDeuda, #FinanzasPublicas
    WWW.20MINUTOS.ES
    La deuda pública aumenta en 60.000 millones pero el crecimiento de la economía reduce la ratio al 102,3%
    El incremento del PIB presiona a la baja esta tasa, de ahí que experimente una reducción, si bien en términos absolutos la tasa es un 3,8% superior en comparativa interanual, aunque se modera desde el pico de marzo.
    0 Reacties 0 aandelen 623 Views
  • La ONU trata de desarmar la «trampa silenciosa» de la deuda pública mundial
    **La crisis de la deuda global amenaza la inversión en salud y educación.** Un alarmante número de países se enfrenta a una situación crítica, donde los elevados pagos de intereses sobre sus deudas públicas eclipsan las necesidades fundamentales de su población. Se estima que más de 3.300 millones de personas viven bajo gobiernos con prioridades económicas centradas en el servicio de la deuda. Esta dinámica genera un impacto devastador en sectores clave como la sanidad y la educación, limitando la inversión en bienestar social. La comunidad internacional observa con preocupación esta “trampa silenciosa” que perpetúa ciclos de vulnerabilidad económica. La búsqueda de soluciones se intensifica ante las consecuencias para el desarrollo sostenible a nivel mundial.
    https://www.ideal.es/internacional/onu-trata-desarmar-trampa-silenciosa-deuda-publica-20250701192445-ntrc.html

    #DeudaPublica, #EconomiaGlobal, #ONU, #TrampaSilenciosa, #FinanzasInternacionales
    La ONU trata de desarmar la «trampa silenciosa» de la deuda pública mundial **La crisis de la deuda global amenaza la inversión en salud y educación.** Un alarmante número de países se enfrenta a una situación crítica, donde los elevados pagos de intereses sobre sus deudas públicas eclipsan las necesidades fundamentales de su población. Se estima que más de 3.300 millones de personas viven bajo gobiernos con prioridades económicas centradas en el servicio de la deuda. Esta dinámica genera un impacto devastador en sectores clave como la sanidad y la educación, limitando la inversión en bienestar social. La comunidad internacional observa con preocupación esta “trampa silenciosa” que perpetúa ciclos de vulnerabilidad económica. La búsqueda de soluciones se intensifica ante las consecuencias para el desarrollo sostenible a nivel mundial. https://www.ideal.es/internacional/onu-trata-desarmar-trampa-silenciosa-deuda-publica-20250701192445-ntrc.html #DeudaPublica, #EconomiaGlobal, #ONU, #TrampaSilenciosa, #FinanzasInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    La ONU trata de desarmar la «trampa silenciosa» de la deuda pública mundial | Ideal
    Más de 3.300 millones de personas viven bajo gobiernos forzados a anteponer el pago de intereses frente al gasto en sanidad o educación
    0 Reacties 0 aandelen 773 Views
  • La deuda pública cayó al 102,7% del PIB en abril pero la de la Seguridad Social se estanca cerca de máximos
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deuda-publica-abril-seguridad-social-estanca-cerca-maximos-5724061/

    #DeudaPublica, #SeguridadSocial, #EconomiaEspañola, #FinanzasPúblicas, #AnalisisEconomico
    La deuda pública cayó al 102,7% del PIB en abril pero la de la Seguridad Social se estanca cerca de máximos https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deuda-publica-abril-seguridad-social-estanca-cerca-maximos-5724061/ #DeudaPublica, #SeguridadSocial, #EconomiaEspañola, #FinanzasPúblicas, #AnalisisEconomico
    WWW.20MINUTOS.ES
    La deuda pública cayó al 102,7% del PIB en abril pero la de la Seguridad Social se estanca cerca de máximos
    La ratio de deuda está más de 21 puntos porcentuales por debajo del máximo registrado en marzo de 2021, cuando tocó el 124,2% del PIB) por el despliegue de medidas para hacer frente a la pandemia y la inflación
    0 Reacties 0 aandelen 758 Views