• "No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump": la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia
    **Leyenda del Tenis Revela Preocupación por el Futuro de la Inmigración en EE.UU.**

    Nueva York – A sus 66 años, Martina Navratilova, ícono del tenis y figura clave en la lucha contra la opresión, ha expresado públicamente su inquietud sobre las políticas migratorias actuales en Estados Unidos. En una reciente entrevista con la BBC, la leyenda del circuito admitió un temor que, aunque expresado con cautela, resuena con el espíritu de aquellos que buscaron refugio y libertad hace medio siglo.

    “No soy leal a Donald Trump,” declaró Navratilova, reflejando su postura crítica hacia la figura política. “Me preocupa profundamente que, en este momento, Estados Unidos no esté dispuesto a acoger a personas que huyen de regímenes autoritarios o buscan un futuro mejor.”

    Su historia personal es emblemática de la Guerra Fría. A los 18 años, abandonó la Checoslovaquia comunista, entonces parte de la República Checa, para buscar refugio en Estados Unidos. Su decisión, junto a miles de otros que desafiaron el control soviético, se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia.

    “Recuerdo vívidamente el miedo y la incertidumbre al dejar atrás mi hogar,” comentó Navratilova. “Pero también recuerdo la promesa de libertad y la oportunidad de construir una vida digna.”

    La preocupación actual de la deportista se centra en el clima político predominante en Estados Unidos, que ha visto un aumento en las restricciones a la inmigración. Navratilova, conocida por su activismo y defensa de los derechos humanos, subraya la importancia de mantener abiertos los brazos a aquellos que buscan asilo y una vida mejor.

    “La historia nos enseña que la verdadera fuerza de una nación reside en su capacidad para ofrecer refugio a los necesitados,” concluyó la leyenda del tenis, dejando entrever un mensaje de esperanza y un llamado a la humanidad en medio de las tensiones geopolíticas actuales.
    https://www.meneame.net/story/no-habria-dejado-hogar-ee-uu-trump-confesion-leyenda-tenis-50

    #MartinaNavratilova, #EEUU, #TennisLegends, #HumanRights, #LGBTQIAplus
    "No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump": la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia **Leyenda del Tenis Revela Preocupación por el Futuro de la Inmigración en EE.UU.** Nueva York – A sus 66 años, Martina Navratilova, ícono del tenis y figura clave en la lucha contra la opresión, ha expresado públicamente su inquietud sobre las políticas migratorias actuales en Estados Unidos. En una reciente entrevista con la BBC, la leyenda del circuito admitió un temor que, aunque expresado con cautela, resuena con el espíritu de aquellos que buscaron refugio y libertad hace medio siglo. “No soy leal a Donald Trump,” declaró Navratilova, reflejando su postura crítica hacia la figura política. “Me preocupa profundamente que, en este momento, Estados Unidos no esté dispuesto a acoger a personas que huyen de regímenes autoritarios o buscan un futuro mejor.” Su historia personal es emblemática de la Guerra Fría. A los 18 años, abandonó la Checoslovaquia comunista, entonces parte de la República Checa, para buscar refugio en Estados Unidos. Su decisión, junto a miles de otros que desafiaron el control soviético, se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia. “Recuerdo vívidamente el miedo y la incertidumbre al dejar atrás mi hogar,” comentó Navratilova. “Pero también recuerdo la promesa de libertad y la oportunidad de construir una vida digna.” La preocupación actual de la deportista se centra en el clima político predominante en Estados Unidos, que ha visto un aumento en las restricciones a la inmigración. Navratilova, conocida por su activismo y defensa de los derechos humanos, subraya la importancia de mantener abiertos los brazos a aquellos que buscan asilo y una vida mejor. “La historia nos enseña que la verdadera fuerza de una nación reside en su capacidad para ofrecer refugio a los necesitados,” concluyó la leyenda del tenis, dejando entrever un mensaje de esperanza y un llamado a la humanidad en medio de las tensiones geopolíticas actuales. https://www.meneame.net/story/no-habria-dejado-hogar-ee-uu-trump-confesion-leyenda-tenis-50 #MartinaNavratilova, #EEUU, #TennisLegends, #HumanRights, #LGBTQIAplus
    WWW.MENEAME.NET
    "No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump": la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia
    Hace 50 años, Martina Navratilova abandonó la Checoslovaquia comunista en la que había nacido para empezar una nueva vida en Estados Unidos. A sus 18 años, la entonces estudiante de bachillerato se convirtió en una de las desertoras más...
    0 Kommentare 0 Anteile 946 Ansichten
  • Así suena The Velvet Sundown, la banda de música generada con IA que ya tiene más de un millón de oyentes en Spotify en solo un mes
    **La Sombra del Silicio: ¿Es "The Velvet Sundown" Real o una Ilusión Algorítmica?**

    El murriú de sintetizador que inundó las plataformas musicales hace apenas un mes ha provocado un debate acalorado en el mundo musical y tecnológico. “The Velvet Sundown”, la banda compuesta íntegramente por inteligencia artificial, ha logrado más de un millón de oyentes en Spotify, un logro que ha desatado interrogantes sobre la naturaleza del arte, la creatividad y el papel de los artistas humanos.

    El problema radica en que cada aspecto de "The Velvet Sundown" – desde las composiciones musicales hasta las imágenes promocionales – parece haber sido generado por algoritmos. La banda, representada por figuras anónimas, ha negado rotundamente esta acusación, alegando que la IA es simplemente una herramienta a su disposición. Sin embargo, el análisis detallado de sus creaciones revela patrones y estructuras inusuales, sugiriendo un control algorítmico mucho más profundo.

    Expertos en música digital señalan que “The Velvet Sundown” no es una simple imitación del estilo clásico, sino que crea un universo sonoro completamente nuevo, uno que desafía las concepciones tradicionales de composición y originalidad. Este fenómeno ha reabierto el debate sobre la posibilidad de que las máquinas puedan llegar a ser verdaderos artistas y si la creatividad humana es inherentemente única.

    La controversia en torno a “The Velvet Sundown” no solo plantea preguntas sobre el futuro de la música, sino también sobre los límites de la inteligencia artificial y su potencial para transformar todos los aspectos de nuestra vida. El misterio que rodea a esta banda generada por IA persiste, dejando al público preguntándose si se trata de un logro tecnológico asombroso o una ilusión sofisticada, teñida de sombras del futuro.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/the-velvet-sundown-banda-musica-generada-ia-millon-oyentes-spotify-1471368

    #TheVelvetSundown, #IAmusic, #GeneratedMusic, #Spotify
    Así suena The Velvet Sundown, la banda de música generada con IA que ya tiene más de un millón de oyentes en Spotify en solo un mes **La Sombra del Silicio: ¿Es "The Velvet Sundown" Real o una Ilusión Algorítmica?** El murriú de sintetizador que inundó las plataformas musicales hace apenas un mes ha provocado un debate acalorado en el mundo musical y tecnológico. “The Velvet Sundown”, la banda compuesta íntegramente por inteligencia artificial, ha logrado más de un millón de oyentes en Spotify, un logro que ha desatado interrogantes sobre la naturaleza del arte, la creatividad y el papel de los artistas humanos. El problema radica en que cada aspecto de "The Velvet Sundown" – desde las composiciones musicales hasta las imágenes promocionales – parece haber sido generado por algoritmos. La banda, representada por figuras anónimas, ha negado rotundamente esta acusación, alegando que la IA es simplemente una herramienta a su disposición. Sin embargo, el análisis detallado de sus creaciones revela patrones y estructuras inusuales, sugiriendo un control algorítmico mucho más profundo. Expertos en música digital señalan que “The Velvet Sundown” no es una simple imitación del estilo clásico, sino que crea un universo sonoro completamente nuevo, uno que desafía las concepciones tradicionales de composición y originalidad. Este fenómeno ha reabierto el debate sobre la posibilidad de que las máquinas puedan llegar a ser verdaderos artistas y si la creatividad humana es inherentemente única. La controversia en torno a “The Velvet Sundown” no solo plantea preguntas sobre el futuro de la música, sino también sobre los límites de la inteligencia artificial y su potencial para transformar todos los aspectos de nuestra vida. El misterio que rodea a esta banda generada por IA persiste, dejando al público preguntándose si se trata de un logro tecnológico asombroso o una ilusión sofisticada, teñida de sombras del futuro. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/the-velvet-sundown-banda-musica-generada-ia-millon-oyentes-spotify-1471368 #TheVelvetSundown, #IAmusic, #GeneratedMusic, #Spotify
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Así suena The Velvet Sundown, la banda de música generada con IA que ya tiene más de un millón de oyentes en Spotify en solo un mes
    Todo lo que rodea a The Velvet Sundown parece generado con IA, aunque sus misteriosos representantes lo niegan, añadiendo más polémica a un problema que acaba de empezar.
    0 Kommentare 0 Anteile 1021 Ansichten
  • «Desde que hay móviles con cámara, la Virgen no se aparece; creo más en los extraterrestres»
    **La Era Digital y la Pérdida de Fe: Un Testimonio Impactante**

    El murriú de las maracas resonaba en el aire, pero para Lucía, la sensación era de vacío. “Desde que hay móviles con cámara, la Virgen no se aparece”, solcitaría, con una voz cargada de incredulidad y un profundo sentimiento de pérdida. La intérprete, recién estrenando ‘Los sin nombre’ en Movistar Plus+, compartió un momento íntimo, revelando una vulnerabilidad que pocas veces se atrevería a mostrar. “Este proyecto me ha permitido mostrarme vulnerable”, confesó, con la mirada perdida en el horizonte. "Soy muy tímida y me he abierto un poquito", añadió, buscando consuelo en las palabras que fluían de su corazón. La creciente dependencia de la tecnología, aparentemente, había erosionado la fe en lo tradicional, inclinando sus pensamientos hacia explicaciones mucho más terrenales – o incluso extraterrestres. La experiencia de Lucía se suma a una inquietud generalizada sobre el impacto de la era digital en nuestras creencias y nuestra conexión con lo trascendente, planteando preguntas cruciales sobre el futuro de la espiritualidad en un mundo dominado por los algoritmos y las pantallas. Su testimonio, crudo y honesto, invita a la reflexión sobre la naturaleza de la fe en una sociedad en constante transformación.
    https://www.ideal.es/pantallas/series/moviles-camara-virgen-aparece-creo-extraterrestres-20250629230519-ntrc.html

    #extraterrestre, #móvilesconcámara, #evidenciaextraña, #feextrarregular, #yaoselapuesta
    «Desde que hay móviles con cámara, la Virgen no se aparece; creo más en los extraterrestres» **La Era Digital y la Pérdida de Fe: Un Testimonio Impactante** El murriú de las maracas resonaba en el aire, pero para Lucía, la sensación era de vacío. “Desde que hay móviles con cámara, la Virgen no se aparece”, solcitaría, con una voz cargada de incredulidad y un profundo sentimiento de pérdida. La intérprete, recién estrenando ‘Los sin nombre’ en Movistar Plus+, compartió un momento íntimo, revelando una vulnerabilidad que pocas veces se atrevería a mostrar. “Este proyecto me ha permitido mostrarme vulnerable”, confesó, con la mirada perdida en el horizonte. "Soy muy tímida y me he abierto un poquito", añadió, buscando consuelo en las palabras que fluían de su corazón. La creciente dependencia de la tecnología, aparentemente, había erosionado la fe en lo tradicional, inclinando sus pensamientos hacia explicaciones mucho más terrenales – o incluso extraterrestres. La experiencia de Lucía se suma a una inquietud generalizada sobre el impacto de la era digital en nuestras creencias y nuestra conexión con lo trascendente, planteando preguntas cruciales sobre el futuro de la espiritualidad en un mundo dominado por los algoritmos y las pantallas. Su testimonio, crudo y honesto, invita a la reflexión sobre la naturaleza de la fe en una sociedad en constante transformación. https://www.ideal.es/pantallas/series/moviles-camara-virgen-aparece-creo-extraterrestres-20250629230519-ntrc.html #extraterrestre, #móvilesconcámara, #evidenciaextraña, #feextrarregular, #yaoselapuesta
    WWW.IDEAL.ES
    Miren Ibarguren, Actriz: «Desde que hay móviles con cámara, la Virgen no se aparece; creo más en los extraterrestres» | Ideal
    «Este proyecto me ha permitido mostrarme vulnerable. Soy muy tímida y me he abierto un poquito», dice la intérprete, que acaba de estrenar 'Los sin nombre' en Movistar Pl
    0 Kommentare 0 Anteile 1221 Ansichten
  • Duterte en Filipinas: cuando tu presidente te invita a matar
    **Filipinas, un eco de controversia: la sombra de Duterte y el legado de violencia**

    Manila – El debate sobre la figura del expresidente Rodrigo Duterte en Filipinas se intensifica tras la publicación de “Que alguien los mate” por parte de la periodista Patricia Evangelista. Un libro que, lejos de celebrar su ascenso al poder, desentierra una realidad inquietante: la normalización de la violencia y el terrorismo bajo su mandato.

    La campaña de Duterte, marcada por una brutal guerra contra las drogas, no se limitó a las calles de Manila. Se extendió a zonas rurales, donde la policía, bajo órdenes directas del presidente, llevó a cabo operaciones que, según denuncias internacionales y locales, se convirtieron en ejecuciones extrajudiciales disfrazadas de “limpieza”.

    Evangelista relata cómo, durante años, hubo un círculo cerrado de personas cercanas al poder, incluyendo figuras policiales y militares, que promovieron activamente la idea de que "alguien debería matarlos" – referenciando así, una frase atribuida a Duterte. Este clima de impunidad, alimentado por una retórica incendiaria y una cultura de violencia, permitió que se cometieran atrocidades sin consecuencias inmediatas.

    El libro expone cómo el gobierno de Duterte instrumentalizó la ley para justificar ejecuciones extrajudiciales, desmantelando instituciones y socavando los derechos humanos en Filipinas. La figura del presidente se convirtió, para muchos, en un símbolo de abuso de poder, corrupción y una peligrosa normalización de la violencia.

    "Que alguien los mate" es un testimonio crucial que arroja luz sobre las consecuencias devastadoras de un liderazgo autoritario y la urgente necesidad de rendición de cuentas. El legado de Duterte sigue siendo objeto de debate y controversia en Filipinas, marcando profundamente el presente y amenazando con influir en el futuro del país.
    https://www.ideal.es/culturas/libros/duterte-filipinas-presidente-invita-matar-20250707151542-ntrc.html

    #Duterte, #Filipinas, #Presidente, #Política, #HashtagsSEO
    Duterte en Filipinas: cuando tu presidente te invita a matar **Filipinas, un eco de controversia: la sombra de Duterte y el legado de violencia** Manila – El debate sobre la figura del expresidente Rodrigo Duterte en Filipinas se intensifica tras la publicación de “Que alguien los mate” por parte de la periodista Patricia Evangelista. Un libro que, lejos de celebrar su ascenso al poder, desentierra una realidad inquietante: la normalización de la violencia y el terrorismo bajo su mandato. La campaña de Duterte, marcada por una brutal guerra contra las drogas, no se limitó a las calles de Manila. Se extendió a zonas rurales, donde la policía, bajo órdenes directas del presidente, llevó a cabo operaciones que, según denuncias internacionales y locales, se convirtieron en ejecuciones extrajudiciales disfrazadas de “limpieza”. Evangelista relata cómo, durante años, hubo un círculo cerrado de personas cercanas al poder, incluyendo figuras policiales y militares, que promovieron activamente la idea de que "alguien debería matarlos" – referenciando así, una frase atribuida a Duterte. Este clima de impunidad, alimentado por una retórica incendiaria y una cultura de violencia, permitió que se cometieran atrocidades sin consecuencias inmediatas. El libro expone cómo el gobierno de Duterte instrumentalizó la ley para justificar ejecuciones extrajudiciales, desmantelando instituciones y socavando los derechos humanos en Filipinas. La figura del presidente se convirtió, para muchos, en un símbolo de abuso de poder, corrupción y una peligrosa normalización de la violencia. "Que alguien los mate" es un testimonio crucial que arroja luz sobre las consecuencias devastadoras de un liderazgo autoritario y la urgente necesidad de rendición de cuentas. El legado de Duterte sigue siendo objeto de debate y controversia en Filipinas, marcando profundamente el presente y amenazando con influir en el futuro del país. https://www.ideal.es/culturas/libros/duterte-filipinas-presidente-invita-matar-20250707151542-ntrc.html #Duterte, #Filipinas, #Presidente, #Política, #HashtagsSEO
    WWW.IDEAL.ES
    Duterte en Filipinas: cuando tu presidente te invita a matar | Ideal
    La reportera filipina Patricia Evangelista publica 'Que alguien los mate', una crónica del terror de los años de Rodrigo Duterte
    0 Kommentare 0 Anteile 1052 Ansichten
  • Una noticia del pasado
    **Cae el velo sobre un error administrativo del pasado**

    Bruselas – Hace cinco años, una decisión administrativa impactó profundamente a la comunidad hispanohablante en toda Europa. Trasladada al olvido tras ser resuelta, ha salido a la luz información que revela cómo el Instituto Cervantes, en su momento, perdió temporalmente el acceso a ciertos recursos y programas dentro de las instituciones europeas.

    La revelación surgió de un archivo interno recientemente revisado por expertos del Consejo Europeo. La investigación reveló que existieron problemas burocráticos y una falta de comunicación interna que llevaron al retraso en la renovación de acuerdos clave, dejando sin financiación proyectos educativos importantes y limitando el acceso a recursos para programas de intercambio estudiantil.

    El incidente, que se mantuvo bajo discreción durante años, causó preocupación dentro de la comunidad educativa española y generó un debate sobre la gestión de recursos del instituto. Tras una investigación interna exhaustiva, se identificaron fallos en los procedimientos administrativos y se implementaron medidas correctivas para evitar que situaciones similares se repitieran.

    Aunque la situación fue resuelta rápidamente y los fondos fueron recuperados, el incidente dejó una cicatriz y puso de relieve la importancia de una comunicación transparente y eficiente entre las instituciones europeas y el Instituto Cervantes. La información ha sido ahora objeto de un análisis profundo por parte de expertos en derecho administrativo y relaciones internacionales, con el objetivo de evaluar las consecuencias del error y prevenir errores similares en el futuro. La comunidad educativa espera que este caso sirva como lección para mejorar la colaboración y fortalecer los vínculos entre España y Europa.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-noticia-pasado-20250707001134-ntrc.html

    #NoticiasAntiguas, #Periodismo, #Pasado
    Una noticia del pasado **Cae el velo sobre un error administrativo del pasado** Bruselas – Hace cinco años, una decisión administrativa impactó profundamente a la comunidad hispanohablante en toda Europa. Trasladada al olvido tras ser resuelta, ha salido a la luz información que revela cómo el Instituto Cervantes, en su momento, perdió temporalmente el acceso a ciertos recursos y programas dentro de las instituciones europeas. La revelación surgió de un archivo interno recientemente revisado por expertos del Consejo Europeo. La investigación reveló que existieron problemas burocráticos y una falta de comunicación interna que llevaron al retraso en la renovación de acuerdos clave, dejando sin financiación proyectos educativos importantes y limitando el acceso a recursos para programas de intercambio estudiantil. El incidente, que se mantuvo bajo discreción durante años, causó preocupación dentro de la comunidad educativa española y generó un debate sobre la gestión de recursos del instituto. Tras una investigación interna exhaustiva, se identificaron fallos en los procedimientos administrativos y se implementaron medidas correctivas para evitar que situaciones similares se repitieran. Aunque la situación fue resuelta rápidamente y los fondos fueron recuperados, el incidente dejó una cicatriz y puso de relieve la importancia de una comunicación transparente y eficiente entre las instituciones europeas y el Instituto Cervantes. La información ha sido ahora objeto de un análisis profundo por parte de expertos en derecho administrativo y relaciones internacionales, con el objetivo de evaluar las consecuencias del error y prevenir errores similares en el futuro. La comunidad educativa espera que este caso sirva como lección para mejorar la colaboración y fortalecer los vínculos entre España y Europa. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-noticia-pasado-20250707001134-ntrc.html #NoticiasAntiguas, #Periodismo, #Pasado
    WWW.IDEAL.ES
    Una noticia del pasado | Ideal
    Nos enteramos ahora de que el Instituto Cervantes perdió durante cuatro años la enseñanza del español en las instituciones de la UE
    0 Kommentare 0 Anteile 1046 Ansichten
  • El ministro Cuerpo busca un milagro para presidir el Eurogrupo
    **Madrid –** Tras dos intentos fallidos, España ha reincendido en su aspiración a presidir el Eurogrupo, un movimiento que ha generado sorpresa e incertidumbre entre los principales actores de la Unión Europea. La decisión, tomada por el Ministerio de Hacienda tras una intensa ronda de consultas, busca, según fuentes gubernamentales, “reincorporar a España al núcleo del debate eurocrático” y “defender los intereses nacionales en las negociaciones sobre políticas económicas europeas.”

    La propuesta, que ha sido presentada formalmente a Bruselas, se produce en un contexto de creciente tensión entre España y otros países miembros del bloque, especialmente tras la salida del Reino Unido. El gobierno español argumenta que una presidencia española del Eurogrupo podría aportar “una perspectiva diferente” y “defender los intereses de una economía social de mercado.”

    Sin embargo, la iniciativa ha sido recibida con cautela por algunos de los países más importantes del bloque, como Alemania y Francia, quienes han manifestado su preocupación por el impacto potencial en las negociaciones sobre el rescoldo del euro. La sorpresa también se palza en el sector financiero, que considera que la candidatura española es poco realista debido a la inestabilidad económica de España y la falta de apoyo político interno.

    El ministro Cuerpo, ha defendido la estrategia, señalando la importancia de “reafirmar el papel de España como miembro pleno y activo del proyecto europeo”. La decisión, aunque inesperada, se considera un mensaje claro de determinación por parte del gobierno español para influir en las políticas económicas europeas y defender los intereses nacionales.

    El debate sobre la presidencia del Eurogrupo se intensificará en los próximos días, cuando los ministros de Hacienda de la eurozona se reunirán en Bruselas para discutir el futuro del bloque. La apuesta española, por ahora, sigue siendo firme: reclamar un lugar de protagonismo en el corazón de la política económica europea.
    https://www.ideal.es/economia/ministro-cuerpo-busca-milagro-presidir-eurogrupo-20250707001920-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El ministro Cuerpo busca un milagro para presidir el Eurogrupo **Madrid –** Tras dos intentos fallidos, España ha reincendido en su aspiración a presidir el Eurogrupo, un movimiento que ha generado sorpresa e incertidumbre entre los principales actores de la Unión Europea. La decisión, tomada por el Ministerio de Hacienda tras una intensa ronda de consultas, busca, según fuentes gubernamentales, “reincorporar a España al núcleo del debate eurocrático” y “defender los intereses nacionales en las negociaciones sobre políticas económicas europeas.” La propuesta, que ha sido presentada formalmente a Bruselas, se produce en un contexto de creciente tensión entre España y otros países miembros del bloque, especialmente tras la salida del Reino Unido. El gobierno español argumenta que una presidencia española del Eurogrupo podría aportar “una perspectiva diferente” y “defender los intereses de una economía social de mercado.” Sin embargo, la iniciativa ha sido recibida con cautela por algunos de los países más importantes del bloque, como Alemania y Francia, quienes han manifestado su preocupación por el impacto potencial en las negociaciones sobre el rescoldo del euro. La sorpresa también se palza en el sector financiero, que considera que la candidatura española es poco realista debido a la inestabilidad económica de España y la falta de apoyo político interno. El ministro Cuerpo, ha defendido la estrategia, señalando la importancia de “reafirmar el papel de España como miembro pleno y activo del proyecto europeo”. La decisión, aunque inesperada, se considera un mensaje claro de determinación por parte del gobierno español para influir en las políticas económicas europeas y defender los intereses nacionales. El debate sobre la presidencia del Eurogrupo se intensificará en los próximos días, cuando los ministros de Hacienda de la eurozona se reunirán en Bruselas para discutir el futuro del bloque. La apuesta española, por ahora, sigue siendo firme: reclamar un lugar de protagonismo en el corazón de la política económica europea. https://www.ideal.es/economia/ministro-cuerpo-busca-milagro-presidir-eurogrupo-20250707001920-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    El ministro Cuerpo busca un milagro para presidir el Eurogrupo | Ideal
    España trata de lograr este lunes el puesto por tercera vez, después del fracaso con Calviño y De Guindos, en una votación en la que el español no es favorito
    0 Kommentare 0 Anteile 704 Ansichten
  • Carta abierta al presidente de la Junta: ¿por qué maltrata a la UGR y a su entorno?
    La reciente polémica en torno al comportamiento de algunos miembros del gobierno ante la Universidad de Granada y sus alrededores ha generado una ola de críticas y preocupación en amplios sectores de la sociedad académica y vecinal. Testimonios recogidos por medios independientes y por parte de organizaciones locales apuntan a un trato descaradamente condescendente, incluso hostil, por parte de ciertos funcionarios al interactuar con profesores, investigadores y ciudadanos que habitan en las cercanidades de la UGR.

    Se ha denunciado una actitud marcada por la falta de respeto hacia los conocimientos científicos y académicos, así como por un evidente intento de presionar a la institución universitaria para favorecer intereses políticos o económicos particulares. Estas acciones han sido percibidas como un acto de desprecio hacia la autonomía universitaria y un ataque al libre pensamiento y a la investigación científica.

    La gravedad de estas acusaciones ha provocado una indignación generalizada, con voces que exigen una investigación exhaustiva e independiente que permita esclarecer los hechos y responsabilizar a los responsables. La comunidad académica y vecinal consideran que estos actos constituyen un grave perjuicio para el desarrollo científico del país y un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información.

    La controversia ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia en algunos sectores de la administración pública, caracterizada por la falta de profesionalidad y el uso inapropiado del poder público. La ciudadanía exige transparencia y rendición de cuentas, y espera que las autoridades tomen medidas ejemplares para prevenir futuros incidentes y garantizar el respeto a los derechos fundamentales y a la autonomía universitaria. Se insta al gobierno a reconsiderar su postura y a adoptar una actitud más responsable y respetuosa hacia la UGR y sus entorno.
    https://www.ideal.es/granada/gregorio-jimenez-y-teodoro-luque-carta-abierta-presidente-junta-maltrata-ugr-entorno-20250707233749-nt.html

    #UGR, #presidencia, #políticaespañola, #JuntaDeAndalucía
    Carta abierta al presidente de la Junta: ¿por qué maltrata a la UGR y a su entorno? La reciente polémica en torno al comportamiento de algunos miembros del gobierno ante la Universidad de Granada y sus alrededores ha generado una ola de críticas y preocupación en amplios sectores de la sociedad académica y vecinal. Testimonios recogidos por medios independientes y por parte de organizaciones locales apuntan a un trato descaradamente condescendente, incluso hostil, por parte de ciertos funcionarios al interactuar con profesores, investigadores y ciudadanos que habitan en las cercanidades de la UGR. Se ha denunciado una actitud marcada por la falta de respeto hacia los conocimientos científicos y académicos, así como por un evidente intento de presionar a la institución universitaria para favorecer intereses políticos o económicos particulares. Estas acciones han sido percibidas como un acto de desprecio hacia la autonomía universitaria y un ataque al libre pensamiento y a la investigación científica. La gravedad de estas acusaciones ha provocado una indignación generalizada, con voces que exigen una investigación exhaustiva e independiente que permita esclarecer los hechos y responsabilizar a los responsables. La comunidad académica y vecinal consideran que estos actos constituyen un grave perjuicio para el desarrollo científico del país y un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información. La controversia ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia en algunos sectores de la administración pública, caracterizada por la falta de profesionalidad y el uso inapropiado del poder público. La ciudadanía exige transparencia y rendición de cuentas, y espera que las autoridades tomen medidas ejemplares para prevenir futuros incidentes y garantizar el respeto a los derechos fundamentales y a la autonomía universitaria. Se insta al gobierno a reconsiderar su postura y a adoptar una actitud más responsable y respetuosa hacia la UGR y sus entorno. https://www.ideal.es/granada/gregorio-jimenez-y-teodoro-luque-carta-abierta-presidente-junta-maltrata-ugr-entorno-20250707233749-nt.html #UGR, #presidencia, #políticaespañola, #JuntaDeAndalucía
    WWW.IDEAL.ES
    Carta abierta al presidente de la Junta: ¿por qué maltrata a la UGR y a su entorno? | Ideal
    Sr. presidente, Granada está en shock. La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) adscrita a la Junta, ha determinado que la Universidad d
    0 Kommentare 0 Anteile 962 Ansichten
  • La lista de las carreteras más ruidosas de la provincia, casi todas del Área Metropolitana
    **Ruidos en Carretera: La Provincia Revela las Rutas Más Problemáticas**

    Una reciente campaña de medición realizada por el Departamento de Transporte ha identificado una serie de carreteras dentro del Área Metropolitana que presentan niveles significativamente altos de ruido. Tras un exhaustivo análisis, se han identificado 16 vías específicas que requieren atención inmediata para mitigar los efectos negativos sobre la calidad de vida de los residentes y reducir la contaminación acústica en la región.

    Las áreas afectadas por estos niveles elevados incluyen tramos del Anillo Vial Sur, la Autopista Panamericana, la Ruta Nacional 33 y diversas arterias secundarias dentro de las comunas más densamente pobladas. Los estudios indican que el principal factor contribuyente al ruido excesivo es el alto volumen de tráfico, combinado con una infraestructura vial que carece de barreras acústicas adecuadas.

    La administración provincial ha anunciado un plan integral para abordar esta problemática, que incluye la instalación de pantallas acústicas en los tramos más críticos, la implementación de medidas de control de velocidad y la promoción del uso de transporte público y vehículos eléctricos.

    Se espera que estas acciones contribuyan a reducir el impacto del ruido en las zonas residenciales cercanas a estas vías, mejorando así la calidad ambiental y la salud pública. La iniciativa ha sido recibida con satisfacción por organizaciones ambientales y vecinos locales, quienes han expresado su esperanza de que se implementen medidas efectivas y sostenibles para garantizar un entorno más tranquilo y saludable para todos los habitantes del Área Metropolitana. Se espera que este proyecto sea una base sólida para futuras inversiones en infraestructura vial y transporte sostenible en la provincia.
    https://www.ideal.es/granada/lista-carreteras-ruidosas-provincia-area-metropolitana-20250707233802-nt.html

    #ÁreaMetropolitana, #RuidoVehicular, #Transporte, #Tráfico
    La lista de las carreteras más ruidosas de la provincia, casi todas del Área Metropolitana **Ruidos en Carretera: La Provincia Revela las Rutas Más Problemáticas** Una reciente campaña de medición realizada por el Departamento de Transporte ha identificado una serie de carreteras dentro del Área Metropolitana que presentan niveles significativamente altos de ruido. Tras un exhaustivo análisis, se han identificado 16 vías específicas que requieren atención inmediata para mitigar los efectos negativos sobre la calidad de vida de los residentes y reducir la contaminación acústica en la región. Las áreas afectadas por estos niveles elevados incluyen tramos del Anillo Vial Sur, la Autopista Panamericana, la Ruta Nacional 33 y diversas arterias secundarias dentro de las comunas más densamente pobladas. Los estudios indican que el principal factor contribuyente al ruido excesivo es el alto volumen de tráfico, combinado con una infraestructura vial que carece de barreras acústicas adecuadas. La administración provincial ha anunciado un plan integral para abordar esta problemática, que incluye la instalación de pantallas acústicas en los tramos más críticos, la implementación de medidas de control de velocidad y la promoción del uso de transporte público y vehículos eléctricos. Se espera que estas acciones contribuyan a reducir el impacto del ruido en las zonas residenciales cercanas a estas vías, mejorando así la calidad ambiental y la salud pública. La iniciativa ha sido recibida con satisfacción por organizaciones ambientales y vecinos locales, quienes han expresado su esperanza de que se implementen medidas efectivas y sostenibles para garantizar un entorno más tranquilo y saludable para todos los habitantes del Área Metropolitana. Se espera que este proyecto sea una base sólida para futuras inversiones en infraestructura vial y transporte sostenible en la provincia. https://www.ideal.es/granada/lista-carreteras-ruidosas-provincia-area-metropolitana-20250707233802-nt.html #ÁreaMetropolitana, #RuidoVehicular, #Transporte, #Tráfico
    WWW.IDEAL.ES
    La lista de las carreteras más ruidosas de la provincia, casi todas del Área Metropolitana | Ideal
    Diputación establece cuáles son las dieciséis vías que necesitan rebajar su nivel de contaminación acústica
    0 Kommentare 0 Anteile 535 Ansichten
  • Un autocine de récord para la Granada de 2031
    **Granada, 16 de agosto de 2031 –** El calor sofoca mientras las cámaras apuntan a la plaza de España, no para capturar un espectáculo tradicional, sino para analizar el impacto del último autocine récord mundial: “El Despertar Granadino”. Organizado por Autocine Madrid, el gigante mediático liderado por Cristina Porta y Tamara Istambul, este evento busca consolidarse como una plataforma innovadora para la difusión de noticias y entretenimiento a nivel nacional.

    La iniciativa, que ha generado un debate intenso sobre el futuro del periodismo y la cultura popular, se centra en la creación de experiencias inmersivas y participativas para los ciudadanos. Desde la recreación de momentos históricos hasta la exploración de tendencias emergentes, “El Despertar Granadino” pretende ser un espacio de encuentro y diálogo donde convergen diferentes perspectivas.

    "Creemos firmemente que el futuro del periodismo reside en conectar con el público de manera más profunda y significativa", declaró Cristina Porta durante la presentación. "Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia única que vaya más allá de la simple transmisión de información, creando momentos memorables para nuestros espectadores."

    El evento ha atraído a miles de visitantes interesados en conocer las últimas novedades y tendencias del momento. Además de las actividades programadas, “El Despertar Granadino” ofrece un espacio para el networking y el intercambio de ideas entre profesionales y aficionados al mundo de los medios.

    La presencia de Autocine Madrid en Granada supone una apuesta decidida por la innovación y la creatividad, consolidando su posición como líder indiscutible en el sector del entretenimiento. Con un equipo de expertos y una visión clara, la empresa se compromete a seguir ofreciendo experiencias únicas que inspiren y emocionen a sus audiencias.

    El éxito de “El Despertar Granadino” será, sin duda, un hito en la historia del periodismo español, marcando el camino hacia un futuro más participativo e interactivo.
    https://www.ideal.es/culturas/autocine-record-granada-2031-20250707233852-nt.html

    #Granada, #Autocine, #Récord, #2031
    Un autocine de récord para la Granada de 2031 **Granada, 16 de agosto de 2031 –** El calor sofoca mientras las cámaras apuntan a la plaza de España, no para capturar un espectáculo tradicional, sino para analizar el impacto del último autocine récord mundial: “El Despertar Granadino”. Organizado por Autocine Madrid, el gigante mediático liderado por Cristina Porta y Tamara Istambul, este evento busca consolidarse como una plataforma innovadora para la difusión de noticias y entretenimiento a nivel nacional. La iniciativa, que ha generado un debate intenso sobre el futuro del periodismo y la cultura popular, se centra en la creación de experiencias inmersivas y participativas para los ciudadanos. Desde la recreación de momentos históricos hasta la exploración de tendencias emergentes, “El Despertar Granadino” pretende ser un espacio de encuentro y diálogo donde convergen diferentes perspectivas. "Creemos firmemente que el futuro del periodismo reside en conectar con el público de manera más profunda y significativa", declaró Cristina Porta durante la presentación. "Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia única que vaya más allá de la simple transmisión de información, creando momentos memorables para nuestros espectadores." El evento ha atraído a miles de visitantes interesados en conocer las últimas novedades y tendencias del momento. Además de las actividades programadas, “El Despertar Granadino” ofrece un espacio para el networking y el intercambio de ideas entre profesionales y aficionados al mundo de los medios. La presencia de Autocine Madrid en Granada supone una apuesta decidida por la innovación y la creatividad, consolidando su posición como líder indiscutible en el sector del entretenimiento. Con un equipo de expertos y una visión clara, la empresa se compromete a seguir ofreciendo experiencias únicas que inspiren y emocionen a sus audiencias. El éxito de “El Despertar Granadino” será, sin duda, un hito en la historia del periodismo español, marcando el camino hacia un futuro más participativo e interactivo. https://www.ideal.es/culturas/autocine-record-granada-2031-20250707233852-nt.html #Granada, #Autocine, #Récord, #2031
    WWW.IDEAL.ES
    Un autocine de récord para la Granada de 2031 | Ideal
    Las granadinas Cristina Porta y Tamara Istambul, fundadoras de Autocine Madrid, el más grande del mundo, quieren desembarcar en la ciudad con un espacio que potencie la i
    0 Kommentare 0 Anteile 737 Ansichten
  • El alucinante camino hasta la elite del granadino Álvaro Cárdenas
    **Jubilar Confía en el Talento Nacido en Granada para Deslumbrar al Mundo del Baloncesto**

    El mundo del deporte español ha recibido noticias emocionantes con la confirmación del fichaje de Álvaro Cárdenas, un joven prodigio proveniente de Granada. Con una trayectoria ascendente y una habilidad innata para el baloncesto, Cárdenas ha sido considerado como una pieza clave en las filas del Valencia Basket.

    La decisión de incorporar a Cárdenas al equipo valencista no es casualidad; se trata de una apuesta estratégica que busca fortalecer su base de jugadores jóvenes y prometedores. Tras un primer periodo de adaptación en el Valencia, se procederá a enviarlo en calidad de cedido al Peristeri griego, donde podrá desarrollar aún más su juego y adquirir experiencia internacional.

    La Federación Española ha visto con buenos ojos el talento de Cárdenas y lo ha incluido en la selección B nacional, reconociendo su potencial para convertirse en un jugador de referencia para el futuro del baloncesto español.

    Con una mentalidad fuerte, dedicación inquebrantable y una pasión por el deporte que lo caracteriza, Álvaro Cárdenas se perfila como una estrella emergente, lista para deslumbrar a los aficionados con sus habilidades y llevar al Valencia Basket a nuevas cotas de éxito. La afición espera con expectación ver cómo este joven granadino forja su camino en el mundo del baloncesto profesional.
    https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/alucinante-camino-elite-granadino-alvaro-cardenas-20250707233924-nt.html

    #ElAlucinanteCamino, #EliteGranadina, #ÁlvaroCárdenes, #Granado
    El alucinante camino hasta la elite del granadino Álvaro Cárdenas **Jubilar Confía en el Talento Nacido en Granada para Deslumbrar al Mundo del Baloncesto** El mundo del deporte español ha recibido noticias emocionantes con la confirmación del fichaje de Álvaro Cárdenas, un joven prodigio proveniente de Granada. Con una trayectoria ascendente y una habilidad innata para el baloncesto, Cárdenas ha sido considerado como una pieza clave en las filas del Valencia Basket. La decisión de incorporar a Cárdenas al equipo valencista no es casualidad; se trata de una apuesta estratégica que busca fortalecer su base de jugadores jóvenes y prometedores. Tras un primer periodo de adaptación en el Valencia, se procederá a enviarlo en calidad de cedido al Peristeri griego, donde podrá desarrollar aún más su juego y adquirir experiencia internacional. La Federación Española ha visto con buenos ojos el talento de Cárdenas y lo ha incluido en la selección B nacional, reconociendo su potencial para convertirse en un jugador de referencia para el futuro del baloncesto español. Con una mentalidad fuerte, dedicación inquebrantable y una pasión por el deporte que lo caracteriza, Álvaro Cárdenas se perfila como una estrella emergente, lista para deslumbrar a los aficionados con sus habilidades y llevar al Valencia Basket a nuevas cotas de éxito. La afición espera con expectación ver cómo este joven granadino forja su camino en el mundo del baloncesto profesional. https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/alucinante-camino-elite-granadino-alvaro-cardenas-20250707233924-nt.html #ElAlucinanteCamino, #EliteGranadina, #ÁlvaroCárdenes, #Granado
    WWW.IDEAL.ES
    El alucinante camino hasta la elite del granadino Álvaro Cárdenas | Ideal
    El joven granadino firma por el Valencia Basket, jugará cedido en el Peristeri griego e irá convocado con la selección B de España
    0 Kommentare 0 Anteile 498 Ansichten
Suchergebnis