• Experto economista alerta del peligro de la IA: "Podría crear un escenario a lo Mad Max donde los humanos serán básicamente inútiles"
    **Experto en Análisis Económico Alerta sobre Desigualdades Generadas por la Inteligencia Artificial**

    El profesor David Autor del MIT ha emitido una advertencia contundente sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial generativa en el mercado laboral y la economía global. En un reciente análisis, el profesor Autor señala que, a diferencia de las predicciones iniciales, la IA no conducirá necesariamente al desempleo masivo. Sin embargo, sí podría alterar drásticamente el valor del trabajo humano, erosionando habilidades esenciales para la productividad.

    “Estamos presenciando una nueva forma de obsolescencia”, explicó Autor en una entrevista reciente. “Al igual que la automatización industrial provocó la desaparición de empleos repetitivos y manuales, la IA generativa podría depreciar las habilidades cognitivas que antes se consideraban únicas para los humanos”.

    El profesor Autor utiliza el ejemplo histórico de los mecanógrafos, cuyo trabajo fue reemplazado por las máquinas de escribir, como una analogía. “La tecnología siempre ha transformado el mercado laboral”, argumenta. “Pero esta vez, la IA podría no solo reemplazar tareas, sino también habilidades intelectuales, creando un abismo entre quienes pueden adaptarse y aquellos que quedan atrás”.

    Autor advierte que el impacto de la IA generativa se verá exacerbado por las desigualdades existentes en la educación y el acceso a la tecnología. La capacidad de aprender nuevas habilidades y adaptarse a los cambios tecnológicos será crucial para prosperar en esta nueva era, pero no todos tendrán las mismas oportunidades.

    “El riesgo es que creemos un escenario donde una pequeña élite esté altamente capacitada para trabajar con la IA, mientras que la mayoría de la población carezca de las habilidades necesarias para competir”, concluyó Autor. “Es fundamental abordar este desafío de manera proactiva, invirtiendo en educación y formación para garantizar que todos puedan beneficiarse de los avances tecnológicos”.

    El profesor Autor enfatiza la necesidad de un debate público amplio sobre el futuro del trabajo y la forma en que la IA generativa podría remodelar la sociedad. Su análisis es una llamada de atención a las políticas públicas, las empresas y los individuos para prepararse para un futuro laboral en constante cambio.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/experto-economista-alerta-peligro-ia-podria-crear-escenario-mad-max-donde-humanos-seran-basicamente-inutiles-1471158

    #IA, #Economía, #MadMax, #CrisisInminente, #FuturoDeLaEconomía
    Experto economista alerta del peligro de la IA: "Podría crear un escenario a lo Mad Max donde los humanos serán básicamente inútiles" **Experto en Análisis Económico Alerta sobre Desigualdades Generadas por la Inteligencia Artificial** El profesor David Autor del MIT ha emitido una advertencia contundente sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial generativa en el mercado laboral y la economía global. En un reciente análisis, el profesor Autor señala que, a diferencia de las predicciones iniciales, la IA no conducirá necesariamente al desempleo masivo. Sin embargo, sí podría alterar drásticamente el valor del trabajo humano, erosionando habilidades esenciales para la productividad. “Estamos presenciando una nueva forma de obsolescencia”, explicó Autor en una entrevista reciente. “Al igual que la automatización industrial provocó la desaparición de empleos repetitivos y manuales, la IA generativa podría depreciar las habilidades cognitivas que antes se consideraban únicas para los humanos”. El profesor Autor utiliza el ejemplo histórico de los mecanógrafos, cuyo trabajo fue reemplazado por las máquinas de escribir, como una analogía. “La tecnología siempre ha transformado el mercado laboral”, argumenta. “Pero esta vez, la IA podría no solo reemplazar tareas, sino también habilidades intelectuales, creando un abismo entre quienes pueden adaptarse y aquellos que quedan atrás”. Autor advierte que el impacto de la IA generativa se verá exacerbado por las desigualdades existentes en la educación y el acceso a la tecnología. La capacidad de aprender nuevas habilidades y adaptarse a los cambios tecnológicos será crucial para prosperar en esta nueva era, pero no todos tendrán las mismas oportunidades. “El riesgo es que creemos un escenario donde una pequeña élite esté altamente capacitada para trabajar con la IA, mientras que la mayoría de la población carezca de las habilidades necesarias para competir”, concluyó Autor. “Es fundamental abordar este desafío de manera proactiva, invirtiendo en educación y formación para garantizar que todos puedan beneficiarse de los avances tecnológicos”. El profesor Autor enfatiza la necesidad de un debate público amplio sobre el futuro del trabajo y la forma en que la IA generativa podría remodelar la sociedad. Su análisis es una llamada de atención a las políticas públicas, las empresas y los individuos para prepararse para un futuro laboral en constante cambio. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/experto-economista-alerta-peligro-ia-podria-crear-escenario-mad-max-donde-humanos-seran-basicamente-inutiles-1471158 #IA, #Economía, #MadMax, #CrisisInminente, #FuturoDeLaEconomía
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Experto economista alerta del peligro de la IA: "Podría crear un escenario a lo Mad Max donde los humanos serán básicamente inútiles"
    David Autor, profesor del MIT, advierte que la IA generativa no eliminará empleos, pero sí podría depreciar el valor de ciertas habilidades humanas, como ocurrió con los mecanógrafos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 175 Visualizações
  • Profesor de física acaba con el debate de cada verano: ¿cuál es la temperatura óptima para el aire acondicionado?
    **El debate sobre las temperaturas del aire acondicionado alcanza su punto álgido**

    Ante la creciente preocupación por los elevados costes energéticos y el impacto ambiental del uso excesivo del aire acondicionado, un reconocido profesor de física ha aportado su experiencia para determinar el rango de temperatura óptimo para una climatización eficiente. La búsqueda de la temperatura ideal para el aire acondicionado se ha convertido en un debate estival que ha afectado a numerosos hogares.

    Tras meses de estudio y análisis, el experto ha definido un rango de temperatura entre 27 y 29 grados Celsius como el punto ideal para mantener una sensación de confort sin desperdiciar energía. Esta temperatura, según explica el profesor, permite optimizar la eficiencia del aire acondicionado, reduciendo significativamente el consumo energético y minimizando las emisiones contaminantes.

    “La clave está en encontrar un equilibrio entre la comodidad personal y la sostenibilidad”, afirma el profesor. “Si bien es importante mantener una temperatura agradable en interiores, es igualmente crucial evitar el uso excesivo del aire acondicionado, que puede resultar en un gasto considerable y un impacto negativo en el medio ambiente”.

    Expertos recomiendan utilizar sistemas de control inteligente para ajustar automáticamente la temperatura según las condiciones exteriores y los patrones de ocupación. Además, se aconseja maximizar el aprovechamiento de la luz natural y ventilar los espacios al aire libre durante las horas más frescas del día.

    El debate sobre la temperatura ideal del aire acondicionado no solo aborda cuestiones de ahorro energético, sino que también promueve una mayor conciencia sobre el consumo responsable y la importancia de adoptar prácticas sostenibles en nuestros hogares. La adopción de estas medidas puede contribuir a reducir nuestra huella de carbono y a preservar los recursos naturales para las futuras generaciones.
    https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/profesor-fisica-acaba-debate-cada-verano-cual-temperatura-optima-aire-acondicionado-1471180

    #aireacondicionado, #temperatura, #climatizacion, #verano, #eficienciaenergetica
    Profesor de física acaba con el debate de cada verano: ¿cuál es la temperatura óptima para el aire acondicionado? **El debate sobre las temperaturas del aire acondicionado alcanza su punto álgido** Ante la creciente preocupación por los elevados costes energéticos y el impacto ambiental del uso excesivo del aire acondicionado, un reconocido profesor de física ha aportado su experiencia para determinar el rango de temperatura óptimo para una climatización eficiente. La búsqueda de la temperatura ideal para el aire acondicionado se ha convertido en un debate estival que ha afectado a numerosos hogares. Tras meses de estudio y análisis, el experto ha definido un rango de temperatura entre 27 y 29 grados Celsius como el punto ideal para mantener una sensación de confort sin desperdiciar energía. Esta temperatura, según explica el profesor, permite optimizar la eficiencia del aire acondicionado, reduciendo significativamente el consumo energético y minimizando las emisiones contaminantes. “La clave está en encontrar un equilibrio entre la comodidad personal y la sostenibilidad”, afirma el profesor. “Si bien es importante mantener una temperatura agradable en interiores, es igualmente crucial evitar el uso excesivo del aire acondicionado, que puede resultar en un gasto considerable y un impacto negativo en el medio ambiente”. Expertos recomiendan utilizar sistemas de control inteligente para ajustar automáticamente la temperatura según las condiciones exteriores y los patrones de ocupación. Además, se aconseja maximizar el aprovechamiento de la luz natural y ventilar los espacios al aire libre durante las horas más frescas del día. El debate sobre la temperatura ideal del aire acondicionado no solo aborda cuestiones de ahorro energético, sino que también promueve una mayor conciencia sobre el consumo responsable y la importancia de adoptar prácticas sostenibles en nuestros hogares. La adopción de estas medidas puede contribuir a reducir nuestra huella de carbono y a preservar los recursos naturales para las futuras generaciones. https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/profesor-fisica-acaba-debate-cada-verano-cual-temperatura-optima-aire-acondicionado-1471180 #aireacondicionado, #temperatura, #climatizacion, #verano, #eficienciaenergetica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Profesor de física acaba con el debate de cada verano: ¿cuál es la temperatura óptima para el aire acondicionado?
    Hay un rango de temperatura adecuado en el que tu aire acondicionado debería funcionar en óptimas condiciones. Un experto resuelve la duda y es hora de lo uses en estos grados.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 163 Visualizações
  • El genial invento para refrescar la casa en verano de unos estudiantes: un aire acondicionado que funciona sin electricidad
    **El Genial Invento para Refrescar la Casa en Verano de unos Estudiantes: un Aire Acondicionado que Funciona sin Electricidad**

    Expomuni 2025 ha sido testigo del lanzamiento del Eco Freezer Slim, una innovadora solución de refrigeración desarrollada por un grupo de estudiantes. Este ingenioso dispositivo aprovecha el efecto Joule-Thomson para enfriar el aire, ofreciendo una alternativa sostenible y eficiente a los sistemas tradicionales que dependen de la electricidad.

    El diseño del Eco Freezer Slim es notablemente práctico y adaptable. La estructura principal está construida con botellas de plástico recicladas, un testimonio del compromiso con la sostenibilidad. La unidad utiliza un sistema de compresión para enfriar el aire, aprovechando la diferencia de temperatura entre dos gases refrigerantes. Este proceso, conocido como efecto Joule-Thomson, permite reducir la temperatura del aire sin necesidad de consumir grandes cantidades de energía.

    El Eco Freezer Slim ha sido probado en diversas condiciones climáticas y ha demostrado ser capaz de mantener una temperatura fresca dentro del rango deseado, proporcionando un alivio inmediato durante los días más calurosos del verano. Además de su eficiencia energética, el dispositivo es relativamente silencioso, lo que lo hace ideal para uso doméstico e incluso para espacios pequeños.

    La presentación del Eco Freezer Slim ha generado gran interés entre la comunidad científica y tecnológica, y se espera que inspire a otros desarrolladores a explorar soluciones innovadoras para la refrigeración sostenible. Su diseño ingenioso y su enfoque en materiales reciclados lo convierten en un ejemplo de cómo la creatividad y la tecnología pueden combinarse para abordar los desafíos ambientales.

    El Eco Freezer Slim representa una promesa: el futuro de la refrigeración puede ser fresco, eficiente y respetuoso con el planeta.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/genial-invento-refrescar-casa-verano-estudiantes-aire-acondicionado-funciona-electricidad-1471176

    #AireLimpio, #VeranoEstudiantil, #InnovaciónFresca, #ClimaIdeal
    El genial invento para refrescar la casa en verano de unos estudiantes: un aire acondicionado que funciona sin electricidad **El Genial Invento para Refrescar la Casa en Verano de unos Estudiantes: un Aire Acondicionado que Funciona sin Electricidad** Expomuni 2025 ha sido testigo del lanzamiento del Eco Freezer Slim, una innovadora solución de refrigeración desarrollada por un grupo de estudiantes. Este ingenioso dispositivo aprovecha el efecto Joule-Thomson para enfriar el aire, ofreciendo una alternativa sostenible y eficiente a los sistemas tradicionales que dependen de la electricidad. El diseño del Eco Freezer Slim es notablemente práctico y adaptable. La estructura principal está construida con botellas de plástico recicladas, un testimonio del compromiso con la sostenibilidad. La unidad utiliza un sistema de compresión para enfriar el aire, aprovechando la diferencia de temperatura entre dos gases refrigerantes. Este proceso, conocido como efecto Joule-Thomson, permite reducir la temperatura del aire sin necesidad de consumir grandes cantidades de energía. El Eco Freezer Slim ha sido probado en diversas condiciones climáticas y ha demostrado ser capaz de mantener una temperatura fresca dentro del rango deseado, proporcionando un alivio inmediato durante los días más calurosos del verano. Además de su eficiencia energética, el dispositivo es relativamente silencioso, lo que lo hace ideal para uso doméstico e incluso para espacios pequeños. La presentación del Eco Freezer Slim ha generado gran interés entre la comunidad científica y tecnológica, y se espera que inspire a otros desarrolladores a explorar soluciones innovadoras para la refrigeración sostenible. Su diseño ingenioso y su enfoque en materiales reciclados lo convierten en un ejemplo de cómo la creatividad y la tecnología pueden combinarse para abordar los desafíos ambientales. El Eco Freezer Slim representa una promesa: el futuro de la refrigeración puede ser fresco, eficiente y respetuoso con el planeta. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/genial-invento-refrescar-casa-verano-estudiantes-aire-acondicionado-funciona-electricidad-1471176 #AireLimpio, #VeranoEstudiantil, #InnovaciónFresca, #ClimaIdeal
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El genial invento para refrescar la casa en verano de unos estudiantes: un aire acondicionado que funciona sin electricidad
    El Eco Freezer Slim, presentado en Expomuni 2025, utiliza el efecto Joule-Thomson para enfriar el aire. Está fabricado con botellas de plástico y otros materiales reciclados.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 134 Visualizações
  • Después de todo, el robotaxi de Tesla podría necesitar, bueno... un taxista
    Después de todo, el robotaxi de Tesla podría necesitar, bueno... un taxista

    El auge de los vehículos autónomos ha generado una ola de optimismo, pero las recientes pruebas realizadas por Tesla con su robotaxi en Texas han revelado la necesidad de una evaluación mucho más profunda. Durante semanas, los modelos Tesla Autopiloto han estado operando como taxis sin supervisión humana, transportando pasajeros a través de las calles del estado. Hasta el momento, no ha habido accidentes ni incidentes graves que comprometan la seguridad de los usuarios o del público.

    Sin embargo, expertos en conducción autónoma y seguridad vial señalan que la experiencia ha demostrado las limitaciones actuales de la tecnología en condiciones climáticas adversas y situaciones de tráfico complejas. Aunque los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) de Tesla han mostrado un comportamiento generalmente seguro, el sistema ha tenido dificultades para lidiar con lluvia intensa, carreteras resbaladizas y congestión del tráfico.

    “Si bien es admirable que Tesla esté probando activamente su tecnología de taxi autónomo”, declaró Sarah Chen, ingeniera automotriz especializada en sistemas de asistencia al conductor, “es crucial reconocer que los sistemas actuales aún no están preparados para manejar todas las condiciones climáticas y situaciones de tráfico”. “La capacidad del robotaxi para adaptarse a cambios repentinos en el clima o a comportamientos inesperados de otros conductores requiere una supervisión humana para garantizar la seguridad”.

    Las pruebas en Texas han resaltado la importancia de un nivel superior de redundancia y control humano, especialmente en condiciones climáticas adversas. Si bien Tesla ha implementado medidas de seguridad como la limitación de las operaciones a horas con buena visibilidad y el monitoreo remoto del sistema, los expertos insisten en que se necesita una supervisión humana más activa para garantizar que el robotaxi pueda responder rápidamente a situaciones imprevistas.

    El Departamento de Transporte de Texas ha iniciado una investigación sobre las pruebas realizadas por Tesla, buscando evaluar la seguridad y eficacia de la tecnología de taxi autónomo. Los resultados de esta investigación podrían tener implicaciones importantes para el futuro del desarrollo y despliegue de vehículos autónomos en todo el país.

    Mientras tanto, los pasajeros que han utilizado el robotaxi han expresado su satisfacción con la experiencia, destacando la comodidad y conveniencia de viajar sin conductor. Sin embargo, también han enfatizado la importancia de priorizar la seguridad por encima de todo.

    “Fue una experiencia increíblemente cómoda”, dijo John Smith, uno de los primeros pasajeros del robotaxi. “Pero al mismo tiempo, me di cuenta de que es importante tener un taxista a mano en caso de que algo salga mal”.

    La historia del robotaxi de Tesla sirve como un recordatorio de que la tecnología autónoma aún está en desarrollo y requiere una evaluación continua y mejoras para garantizar su seguridad y fiabilidad. A medida que los vehículos autónomos se vuelven más comunes, es esencial abordar las preocupaciones sobre seguridad y desarrollar marcos regulatorios sólidos que protejan a los usuarios y al público.
    https://es.wired.com/articulos/despues-de-todo-el-robotaxi-de-tesla-podria-necesitar-bueno-un-taxista

    #noticia, #España, #actualidad
    Después de todo, el robotaxi de Tesla podría necesitar, bueno... un taxista Después de todo, el robotaxi de Tesla podría necesitar, bueno... un taxista El auge de los vehículos autónomos ha generado una ola de optimismo, pero las recientes pruebas realizadas por Tesla con su robotaxi en Texas han revelado la necesidad de una evaluación mucho más profunda. Durante semanas, los modelos Tesla Autopiloto han estado operando como taxis sin supervisión humana, transportando pasajeros a través de las calles del estado. Hasta el momento, no ha habido accidentes ni incidentes graves que comprometan la seguridad de los usuarios o del público. Sin embargo, expertos en conducción autónoma y seguridad vial señalan que la experiencia ha demostrado las limitaciones actuales de la tecnología en condiciones climáticas adversas y situaciones de tráfico complejas. Aunque los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) de Tesla han mostrado un comportamiento generalmente seguro, el sistema ha tenido dificultades para lidiar con lluvia intensa, carreteras resbaladizas y congestión del tráfico. “Si bien es admirable que Tesla esté probando activamente su tecnología de taxi autónomo”, declaró Sarah Chen, ingeniera automotriz especializada en sistemas de asistencia al conductor, “es crucial reconocer que los sistemas actuales aún no están preparados para manejar todas las condiciones climáticas y situaciones de tráfico”. “La capacidad del robotaxi para adaptarse a cambios repentinos en el clima o a comportamientos inesperados de otros conductores requiere una supervisión humana para garantizar la seguridad”. Las pruebas en Texas han resaltado la importancia de un nivel superior de redundancia y control humano, especialmente en condiciones climáticas adversas. Si bien Tesla ha implementado medidas de seguridad como la limitación de las operaciones a horas con buena visibilidad y el monitoreo remoto del sistema, los expertos insisten en que se necesita una supervisión humana más activa para garantizar que el robotaxi pueda responder rápidamente a situaciones imprevistas. El Departamento de Transporte de Texas ha iniciado una investigación sobre las pruebas realizadas por Tesla, buscando evaluar la seguridad y eficacia de la tecnología de taxi autónomo. Los resultados de esta investigación podrían tener implicaciones importantes para el futuro del desarrollo y despliegue de vehículos autónomos en todo el país. Mientras tanto, los pasajeros que han utilizado el robotaxi han expresado su satisfacción con la experiencia, destacando la comodidad y conveniencia de viajar sin conductor. Sin embargo, también han enfatizado la importancia de priorizar la seguridad por encima de todo. “Fue una experiencia increíblemente cómoda”, dijo John Smith, uno de los primeros pasajeros del robotaxi. “Pero al mismo tiempo, me di cuenta de que es importante tener un taxista a mano en caso de que algo salga mal”. La historia del robotaxi de Tesla sirve como un recordatorio de que la tecnología autónoma aún está en desarrollo y requiere una evaluación continua y mejoras para garantizar su seguridad y fiabilidad. A medida que los vehículos autónomos se vuelven más comunes, es esencial abordar las preocupaciones sobre seguridad y desarrollar marcos regulatorios sólidos que protejan a los usuarios y al público. https://es.wired.com/articulos/despues-de-todo-el-robotaxi-de-tesla-podria-necesitar-bueno-un-taxista #noticia, #España, #actualidad
    ES.WIRED.COM
    Después de todo, el robotaxi de Tesla podría necesitar, bueno... un taxista
    Asistentes a bordo, suspensiones por condiciones climáticas adversas, pero sin accidentes. WIRED consultó a expertos para evaluar el servicio de taxis autónomos de Tesla en Texas y determinar si el sistema es seguro.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 59 Visualizações
  • Trump prepara el terreno para dejar a millones sin seguro médico en Estados Unidos
    **Trump prepara el terreno para dejar a millones sin seguro médico en Estados Unidos**

    Washington – El presidente Donald Trump anunció ayer una serie de medidas destinadas a reducir la cobertura del Seguro Médico Estadounidense (ACA), también conocido como Obamacare. Estas acciones, según fuentes cercanas al gobierno, incluyen la eliminación de subsidios a estados que no implementaron el Affordable Care Act y recortes significativos en los fondos para Medicaid.

    Se estima que hasta 12 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica si estas medidas se aprueban y son firmadas por el presidente. Los críticos argumentan que estos recortes pondrían en peligro la salud de millones de personas, especialmente aquellas con bajos ingresos o condiciones preexistentes.

    La industria hospitalaria también podría verse afectada negativamente, ya que los recortes en Medicaid podrían reducir los ingresos de los hospitales y centros sanitarios. Se prevé que muchas clínicas privadas también se vean obligadas a cerrar debido a la reducción del flujo de pacientes cubiertos por Medicaid.

    El debate sobre el futuro de la atención médica en Estados Unidos continúa, con una polarización creciente entre los defensores y detractores de las políticas propuestas por la administración Trump. La oposición política ha expresado su preocupación y amenaza con acciones legislativas para bloquear o modificar estas medidas.

    La Casa Blanca argumenta que estas reformas son necesarias para reducir el gasto del gobierno en salud y promover un mercado seguro y competitivo, aunque los expertos advierten sobre las posibles consecuencias negativas para la salud pública. El futuro de la atención médica en Estados Unidos sigue siendo incierto y dependerá del resultado de futuras negociaciones legislativas.
    https://es.wired.com/articulos/trump-prepara-el-terreno-para-dejar-a-millones-sin-seguro-medico

    #SeguroMédico, #Trump, #EstadosUnidos, #PolíticaSalud
    Trump prepara el terreno para dejar a millones sin seguro médico en Estados Unidos **Trump prepara el terreno para dejar a millones sin seguro médico en Estados Unidos** Washington – El presidente Donald Trump anunció ayer una serie de medidas destinadas a reducir la cobertura del Seguro Médico Estadounidense (ACA), también conocido como Obamacare. Estas acciones, según fuentes cercanas al gobierno, incluyen la eliminación de subsidios a estados que no implementaron el Affordable Care Act y recortes significativos en los fondos para Medicaid. Se estima que hasta 12 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica si estas medidas se aprueban y son firmadas por el presidente. Los críticos argumentan que estos recortes pondrían en peligro la salud de millones de personas, especialmente aquellas con bajos ingresos o condiciones preexistentes. La industria hospitalaria también podría verse afectada negativamente, ya que los recortes en Medicaid podrían reducir los ingresos de los hospitales y centros sanitarios. Se prevé que muchas clínicas privadas también se vean obligadas a cerrar debido a la reducción del flujo de pacientes cubiertos por Medicaid. El debate sobre el futuro de la atención médica en Estados Unidos continúa, con una polarización creciente entre los defensores y detractores de las políticas propuestas por la administración Trump. La oposición política ha expresado su preocupación y amenaza con acciones legislativas para bloquear o modificar estas medidas. La Casa Blanca argumenta que estas reformas son necesarias para reducir el gasto del gobierno en salud y promover un mercado seguro y competitivo, aunque los expertos advierten sobre las posibles consecuencias negativas para la salud pública. El futuro de la atención médica en Estados Unidos sigue siendo incierto y dependerá del resultado de futuras negociaciones legislativas. https://es.wired.com/articulos/trump-prepara-el-terreno-para-dejar-a-millones-sin-seguro-medico #SeguroMédico, #Trump, #EstadosUnidos, #PolíticaSalud
    ES.WIRED.COM
    Trump prepara el terreno para dejar a millones sin seguro médico en Estados Unidos
    Nearly 12 million people could lose health care coverage if the bill gets passed and signed by Trump, while hospitals would be hit hard by Medicaid cuts.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 77 Visualizações
  • Enviar un correo a una empleada de baja le ha costado 1.500 euros a una empresa: ya no importa si respondes o no
    La sentencia del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG) ha marcado un hito crucial en la protección del derecho a la desconexión digital de los trabajadores en España, estableciendo un precedente que podría tener implicaciones significativas para el futuro laboral.

    El caso se centró en una empleada que sufría de ansiedad, exacerbada por el estrés y las largas jornadas laborales, lo que le llevó a solicitar baja médica. A pesar de esta situación vulnerable, la empresa continuó enviándole correos electrónicos relacionados con su trabajo durante todo el periodo de baja, generando un impacto negativo en su salud mental.

    Lo fundamental de esta resolución radica en que el TSXG no solo condenó a la empresa por incumplir su deber de abstenerse de comunicarse con la trabajadora fuera del horario laboral, sino también por el mero hecho de enviarle comunicaciones. El tribunal consideró que este comportamiento atentaba contra la integridad moral de la empleada y vulneraba su derecho a la desconexión digital, un derecho reconocido en la Ley Orgánica 3/2018 y reforzado con la Ley del trabajo a distancia de 2021.

    La sentencia enfatiza que el derecho a la desconexión digital no se limita a la ausencia de respuesta inmediata a las comunicaciones recibidas, sino que implica una obligación por parte del empleador de abstenerse de enviar mensajes fuera del tiempo de trabajo. Esto establece un estándar claro: el empleador debe garantizar que el trabajador pueda desconectarse completamente al final de su jornada laboral.

    El TSXG también destacó la importancia especial de este derecho cuando la trabajadora se encuentra en situación de incapacidad temporal por una dolencia psíquica, reconociendo que recibir comunicaciones laborales en estas circunstancias puede intensificar la ansiedad y menoscabar su dignidad. La indemnización impuesta, aunque simbólica en términos económicos, es un mensaje contundente sobre la gravedad del incumplimiento y el valor del derecho a la desconexión digital.

    Esta resolución es pionera porque, si bien otros países han legislado sobre este tema, el TSXG ha sido el primero en sancionar no solo la obligación de no responder, sino también el deber de la empresa de no enviar comunicaciones fuera del horario laboral. Esto redefine el concepto de desconexión digital y establece un nuevo marco legal para proteger los derechos de los trabajadores en la era digital.
    https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/sentencia-tsxg-ha-marcado-nuevo-hito-derecho-a-desconexion-digital-prohibicion-absoluta-comunicaciones

    #empleo, #contrato, #reclamación, #costes, #responsabilidad
    Enviar un correo a una empleada de baja le ha costado 1.500 euros a una empresa: ya no importa si respondes o no La sentencia del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG) ha marcado un hito crucial en la protección del derecho a la desconexión digital de los trabajadores en España, estableciendo un precedente que podría tener implicaciones significativas para el futuro laboral. El caso se centró en una empleada que sufría de ansiedad, exacerbada por el estrés y las largas jornadas laborales, lo que le llevó a solicitar baja médica. A pesar de esta situación vulnerable, la empresa continuó enviándole correos electrónicos relacionados con su trabajo durante todo el periodo de baja, generando un impacto negativo en su salud mental. Lo fundamental de esta resolución radica en que el TSXG no solo condenó a la empresa por incumplir su deber de abstenerse de comunicarse con la trabajadora fuera del horario laboral, sino también por el mero hecho de enviarle comunicaciones. El tribunal consideró que este comportamiento atentaba contra la integridad moral de la empleada y vulneraba su derecho a la desconexión digital, un derecho reconocido en la Ley Orgánica 3/2018 y reforzado con la Ley del trabajo a distancia de 2021. La sentencia enfatiza que el derecho a la desconexión digital no se limita a la ausencia de respuesta inmediata a las comunicaciones recibidas, sino que implica una obligación por parte del empleador de abstenerse de enviar mensajes fuera del tiempo de trabajo. Esto establece un estándar claro: el empleador debe garantizar que el trabajador pueda desconectarse completamente al final de su jornada laboral. El TSXG también destacó la importancia especial de este derecho cuando la trabajadora se encuentra en situación de incapacidad temporal por una dolencia psíquica, reconociendo que recibir comunicaciones laborales en estas circunstancias puede intensificar la ansiedad y menoscabar su dignidad. La indemnización impuesta, aunque simbólica en términos económicos, es un mensaje contundente sobre la gravedad del incumplimiento y el valor del derecho a la desconexión digital. Esta resolución es pionera porque, si bien otros países han legislado sobre este tema, el TSXG ha sido el primero en sancionar no solo la obligación de no responder, sino también el deber de la empresa de no enviar comunicaciones fuera del horario laboral. Esto redefine el concepto de desconexión digital y establece un nuevo marco legal para proteger los derechos de los trabajadores en la era digital. https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/sentencia-tsxg-ha-marcado-nuevo-hito-derecho-a-desconexion-digital-prohibicion-absoluta-comunicaciones #empleo, #contrato, #reclamación, #costes, #responsabilidad
    WWW.XATAKA.COM
    Enviar un correo a una empleada de baja le ha costado 1.500 euros a una empresa: ya no importa si respondes o no
    El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha marcado un antes y un después en la protección del derecho a la desconexión digital de los trabajadores...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 40 Visualizações
  • Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse
    Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse

    Cuando hablamos de un avión militar, solemos pensar en cazas, como el F-35, o bombarderos, como el B-2. Pero hay otro tipo de aeronaves que son igual de imprescindibles: los aviones cisterna. El KC-135 es uno de ellos. Su misión es simple y vital: volar cargado de combustible para repostar a otros en el aire.

    Según Aviation Week, lo interesante es que la Fuerza Aérea de EEUU no quiere que se quede ahí. Ya ha desarrollado un sistema para que el KC-135 pueda lanzar drones mientras vuela, con la idea de que estos sirvan como escudos, sensores o incluso enlaces de comunicación en zonas de riesgo.

    Un 'tanquero' que lanzará drones

    No se trata de una idea nueva, pero sí de un paso importante. Durante varios años se ha experimentado con formas de ampliar las capacidades de los aviones cisterna, y todo apunta a que el KC-135 es el primer candidato para este cambio. Según documentos oficiales del presupuesto para el año fiscal 2026, el desarrollo de este sistema de lanzamiento de drones ya se probó en algún momento del año pasado.

    Por ahora, no hay imágenes ni vídeos de la prueba. Tampoco se ha hecho una presentación pública. Lo que sí sabemos, por lo que indica el presupuesto, es que el objetivo es dotar al KC-135 de una capacidad defensiva a bordo, especialmente en entornos hostiles. Es decir, poder lanzar drones que le ayuden a detectar amenazas, confundir a misiles enemigos o simplemente ampliar el campo visual de la misión.

    Para lograrlo, el equipo de desarrollo ha apostado por una solución bastante ingeniosa: aprovechar una escotilla trasera del KC-135 y adaptarla para integrar una conocida herramienta llamada Common Launch Tube (CLT), que también podría adaptarse al avión cisterna más moderno KC-46 Pegasus.

    Un punto importante es que estos drones no estarían pensados, al menos de momento, para atacar. Su función sería principalmente defensiva. Todo apunta a que podrían llevar sistemas de interferencia, actuar como señuelos para desviar misiles enemigos o desplegar sensores para vigilar el entorno y alertar al avión de posibles amenazas.

    Serían, en esencia, una primera línea de protección para el KC-135 en zonas donde volar se ha vuelto cada vez más arriesgado. En el fondo, lo que propone la Fuerza Aérea con este sistema no es solo una mejora puntual, sino un cambio de enfoque operativo: que un avión diseñado para repostar pueda convertirse en una especie de almacén aéreo para otros recursos, listo para actuar en tiempo real según lo que ocurra en la misión.

    En Xataka
    China tenía unos planes definidos sobre su futuro en Taiwán. Lo sucedido en Irán ha provocado que se los piense

    Mientras Estados Unidos busca exprimir todo el potencial de sus veteranos KC-135, Francia ha optado por pasar página. El 30 de junio voló por última vez uno de sus Stratotanker, poniendo fin a más de seis décadas de servicio. En su lugar, el país ha apostado por el Airbus A330 MRTT, como el que acaba de recibir España, un avión más moderno, con mayor autonomía, más capacidad de carga y apto tanto para misiones médicas como logísticas.

    Imágenes | Anduril | Fuerza Aérea de Estados Unidos

    En Xataka | No son imaginaciones tuyas, el asiento de los aviones es cada vez más incómodo. Empezó a encoger en 1978 y desde entonces no ha parado



    - La noticia

    Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse

    fue publicada originalmente en

    Xataka

    por
    Javier Marquez

    .
    https://www.xataka.com/otros/kc-135-llevan-decadas-repostando-aviones-ahora-eeuu-quiere-que-tambien-lancen-drones-para-protegerse

    #KC135, #Drones, #SeguridadNacional, #OperacionesAeronauticas, #DefensaAerea
    Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse Cuando hablamos de un avión militar, solemos pensar en cazas, como el F-35, o bombarderos, como el B-2. Pero hay otro tipo de aeronaves que son igual de imprescindibles: los aviones cisterna. El KC-135 es uno de ellos. Su misión es simple y vital: volar cargado de combustible para repostar a otros en el aire. Según Aviation Week, lo interesante es que la Fuerza Aérea de EEUU no quiere que se quede ahí. Ya ha desarrollado un sistema para que el KC-135 pueda lanzar drones mientras vuela, con la idea de que estos sirvan como escudos, sensores o incluso enlaces de comunicación en zonas de riesgo. Un 'tanquero' que lanzará drones No se trata de una idea nueva, pero sí de un paso importante. Durante varios años se ha experimentado con formas de ampliar las capacidades de los aviones cisterna, y todo apunta a que el KC-135 es el primer candidato para este cambio. Según documentos oficiales del presupuesto para el año fiscal 2026, el desarrollo de este sistema de lanzamiento de drones ya se probó en algún momento del año pasado. Por ahora, no hay imágenes ni vídeos de la prueba. Tampoco se ha hecho una presentación pública. Lo que sí sabemos, por lo que indica el presupuesto, es que el objetivo es dotar al KC-135 de una capacidad defensiva a bordo, especialmente en entornos hostiles. Es decir, poder lanzar drones que le ayuden a detectar amenazas, confundir a misiles enemigos o simplemente ampliar el campo visual de la misión. Para lograrlo, el equipo de desarrollo ha apostado por una solución bastante ingeniosa: aprovechar una escotilla trasera del KC-135 y adaptarla para integrar una conocida herramienta llamada Common Launch Tube (CLT), que también podría adaptarse al avión cisterna más moderno KC-46 Pegasus. Un punto importante es que estos drones no estarían pensados, al menos de momento, para atacar. Su función sería principalmente defensiva. Todo apunta a que podrían llevar sistemas de interferencia, actuar como señuelos para desviar misiles enemigos o desplegar sensores para vigilar el entorno y alertar al avión de posibles amenazas. Serían, en esencia, una primera línea de protección para el KC-135 en zonas donde volar se ha vuelto cada vez más arriesgado. En el fondo, lo que propone la Fuerza Aérea con este sistema no es solo una mejora puntual, sino un cambio de enfoque operativo: que un avión diseñado para repostar pueda convertirse en una especie de almacén aéreo para otros recursos, listo para actuar en tiempo real según lo que ocurra en la misión. En Xataka China tenía unos planes definidos sobre su futuro en Taiwán. Lo sucedido en Irán ha provocado que se los piense Mientras Estados Unidos busca exprimir todo el potencial de sus veteranos KC-135, Francia ha optado por pasar página. El 30 de junio voló por última vez uno de sus Stratotanker, poniendo fin a más de seis décadas de servicio. En su lugar, el país ha apostado por el Airbus A330 MRTT, como el que acaba de recibir España, un avión más moderno, con mayor autonomía, más capacidad de carga y apto tanto para misiones médicas como logísticas. Imágenes | Anduril | Fuerza Aérea de Estados Unidos En Xataka | No son imaginaciones tuyas, el asiento de los aviones es cada vez más incómodo. Empezó a encoger en 1978 y desde entonces no ha parado - La noticia Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez . https://www.xataka.com/otros/kc-135-llevan-decadas-repostando-aviones-ahora-eeuu-quiere-que-tambien-lancen-drones-para-protegerse #KC135, #Drones, #SeguridadNacional, #OperacionesAeronauticas, #DefensaAerea
    WWW.XATAKA.COM
    Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse
    Cuando hablamos de un avión militar, solemos pensar en cazas, como el F-35, o bombarderos, como el B-2. Pero hay otro tipo de aeronaves que son igual de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 125 Visualizações
  • Kawasaki y Foxconn ya prueban robots enfermeros en Taiwán. Lo realmente ambicioso es lo que viene después
    Aquí tienes la información extraída de la noticia, presentada como un experto profesional:

    **Robot Enfermero Asistencial: Un Análisis Detallado del Proyecto Kawasaki-Foxconn en Taiwán**

    El proyecto liderado por Kawasaki Heavy Industries y Foxconn representa una innovación significativa en el sector sanitario, con un enfoque claro en la asistencia al personal médico a través de robots autónomos. La prueba piloto, actualmente en curso en el Hospital Taichung Veterans General de Taiwán, busca abordar directamente la creciente escasez de profesionales sanitarios mediante la automatización de tareas rutinarias y de alta demanda.

    **Características Clave del Robot:**

    * **Base Tecnológica:** Se basa en el diseño original del Nyokkey, adaptado para un entorno clínico específico.
    * **Movilidad Autónoma:** Incorpora un sistema de sensores avanzado para la navegación segura dentro del hospital, evitando obstáculos y colisiones.
    * **Funcionalidades:** Posee brazos manipuladores con capacidad para transportar objetos (muestras, medicación), un compartimento para almacenamiento y la posibilidad de guiar a los pacientes.
    * **Potencial de Asistencia:** El objetivo principal es aliviar la carga de trabajo del personal médico en tareas como el transporte de materiales y la asistencia básica a los pacientes, estimando una reducción de hasta 30% en esa carga.

    **Participantes y Tecnología Asociada:**

    * **Kawasaki Heavy Industries:** Experiencia consolidada en robótica industrial, aportando tecnología avanzada y un enfoque en la fabricación de sistemas complejos.
    * **Foxconn:** El mayor fabricante de electrónica por contrato a nivel mundial, invierte fuertemente en robótica e inteligencia artificial como motor de crecimiento. Utiliza el ecosistema de NVIDIA para el desarrollo del robot.
    * **NVIDIA:** Proporciona la infraestructura de IA necesaria para el entrenamiento y la ejecución de algoritmos en el robot.

    **Planes Futuros y Objetivos:**

    * **Expansión del Mercado:** Ambas compañías buscan ampliar la aplicación del robot a otros sectores, incluyendo atención al cliente, espacios públicos y logística.
    * **Plataforma Versátil:** El objetivo es crear una plataforma adaptable que pueda ser personalizada para diversas necesidades.
    * **Lanzamiento en 2026:** Se espera que el robot llegue al mercado taiwanés en el año fiscal 2026, con un objetivo de ventas inicial de 200 unidades antes de finales de 2027.

    **Consideraciones Finales:**

    Este proyecto es una prueba piloto crucial para determinar la viabilidad y el impacto real de los robots asistenciales en entornos sanitarios. El éxito del proyecto dependerá de su capacidad para integrarse de manera efectiva en el flujo de trabajo hospitalario, cumplir con los requisitos regulatorios y demostrar un valor tangible para los profesionales sanitarios. La colaboración entre Kawasaki y Foxconn, combinada con la tecnología de NVIDIA, posiciona a este proyecto como una iniciativa innovadora con un gran potencial de desarrollo futuro.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/kawasaki-foxconn-prueban-robots-enfermeros-taiwan-realmente-ambicioso-que-viene-despues

    #noticia, #España, #actualidad
    Kawasaki y Foxconn ya prueban robots enfermeros en Taiwán. Lo realmente ambicioso es lo que viene después Aquí tienes la información extraída de la noticia, presentada como un experto profesional: **Robot Enfermero Asistencial: Un Análisis Detallado del Proyecto Kawasaki-Foxconn en Taiwán** El proyecto liderado por Kawasaki Heavy Industries y Foxconn representa una innovación significativa en el sector sanitario, con un enfoque claro en la asistencia al personal médico a través de robots autónomos. La prueba piloto, actualmente en curso en el Hospital Taichung Veterans General de Taiwán, busca abordar directamente la creciente escasez de profesionales sanitarios mediante la automatización de tareas rutinarias y de alta demanda. **Características Clave del Robot:** * **Base Tecnológica:** Se basa en el diseño original del Nyokkey, adaptado para un entorno clínico específico. * **Movilidad Autónoma:** Incorpora un sistema de sensores avanzado para la navegación segura dentro del hospital, evitando obstáculos y colisiones. * **Funcionalidades:** Posee brazos manipuladores con capacidad para transportar objetos (muestras, medicación), un compartimento para almacenamiento y la posibilidad de guiar a los pacientes. * **Potencial de Asistencia:** El objetivo principal es aliviar la carga de trabajo del personal médico en tareas como el transporte de materiales y la asistencia básica a los pacientes, estimando una reducción de hasta 30% en esa carga. **Participantes y Tecnología Asociada:** * **Kawasaki Heavy Industries:** Experiencia consolidada en robótica industrial, aportando tecnología avanzada y un enfoque en la fabricación de sistemas complejos. * **Foxconn:** El mayor fabricante de electrónica por contrato a nivel mundial, invierte fuertemente en robótica e inteligencia artificial como motor de crecimiento. Utiliza el ecosistema de NVIDIA para el desarrollo del robot. * **NVIDIA:** Proporciona la infraestructura de IA necesaria para el entrenamiento y la ejecución de algoritmos en el robot. **Planes Futuros y Objetivos:** * **Expansión del Mercado:** Ambas compañías buscan ampliar la aplicación del robot a otros sectores, incluyendo atención al cliente, espacios públicos y logística. * **Plataforma Versátil:** El objetivo es crear una plataforma adaptable que pueda ser personalizada para diversas necesidades. * **Lanzamiento en 2026:** Se espera que el robot llegue al mercado taiwanés en el año fiscal 2026, con un objetivo de ventas inicial de 200 unidades antes de finales de 2027. **Consideraciones Finales:** Este proyecto es una prueba piloto crucial para determinar la viabilidad y el impacto real de los robots asistenciales en entornos sanitarios. El éxito del proyecto dependerá de su capacidad para integrarse de manera efectiva en el flujo de trabajo hospitalario, cumplir con los requisitos regulatorios y demostrar un valor tangible para los profesionales sanitarios. La colaboración entre Kawasaki y Foxconn, combinada con la tecnología de NVIDIA, posiciona a este proyecto como una iniciativa innovadora con un gran potencial de desarrollo futuro. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/kawasaki-foxconn-prueban-robots-enfermeros-taiwan-realmente-ambicioso-que-viene-despues #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Kawasaki y Foxconn ya prueban robots enfermeros en Taiwán. Lo realmente ambicioso es lo que viene después
    Dentro de poco, en algunos hospitales de Taiwán, podrías cruzarte con un robot que te guía por los pasillos, lleva una bandeja con muestras o te acompaña...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 96 Visualizações
  • Cae una red que introducía migrantes magrebíes en España a través del Reino Unido
    **Cae una red que introduce migrantes magrebíes en España a través del Reino Unido**

    Las autoridades han desarticiado una red criminal dedicada al transporte ilegal de inmigrantes procedentes del Magreb hacia España. La organización, que operaba durante varios meses, se centraba en aprovechar el sistema migratorio británico para facilitar la llegada de personas dispuestas a pagar entre 1.500 y 2.000 euros por su traslado.

    El modus operandi consistía en organizar vuelos desde Marruecos hasta Londres, donde los inmigrantes eran alojados temporalmente antes de ser trasladados clandestinamente a través del Canal de la Mancha. Se utilizaban vehículos de mercancías para transportar a los inmigrantes hacinados, en condiciones precarias y poniendo en riesgo sus vidas.

    Las autoridades han detenido a varios implicados, incluyendo a organizadores y conductores de autobuses, y se ha incautado de un importante número de documentación falsificada. Las víctimas, la mayoría procedentes de Marruecos y otros países del norte de África, pagaban por el servicio con la esperanza de alcanzar una vida mejor en España.

    La operación ha puesto de manifiesto los peligros asociados a las rutas migratorias irregulares y la necesidad de reforzar la cooperación internacional para combatir este tipo de actividades ilícitas. Se han iniciado investigaciones para determinar el número exacto de personas afectadas y para llevar ante la justicia a todos los responsables. Las autoridades españolas continúan intensificando sus esfuerzos para prevenir futuros casos y proteger a los inmigrantes que buscan una nueva vida en Europa.
    https://elpais.com/espana/2025-07-04/cae-una-red-que-introducia-migrantes-magrebies-en-espana-a-traves-de-reino-unido.html

    #Migrantes, #España, #ReinoUnido, #Marroquí, #Magreb
    Cae una red que introducía migrantes magrebíes en España a través del Reino Unido **Cae una red que introduce migrantes magrebíes en España a través del Reino Unido** Las autoridades han desarticiado una red criminal dedicada al transporte ilegal de inmigrantes procedentes del Magreb hacia España. La organización, que operaba durante varios meses, se centraba en aprovechar el sistema migratorio británico para facilitar la llegada de personas dispuestas a pagar entre 1.500 y 2.000 euros por su traslado. El modus operandi consistía en organizar vuelos desde Marruecos hasta Londres, donde los inmigrantes eran alojados temporalmente antes de ser trasladados clandestinamente a través del Canal de la Mancha. Se utilizaban vehículos de mercancías para transportar a los inmigrantes hacinados, en condiciones precarias y poniendo en riesgo sus vidas. Las autoridades han detenido a varios implicados, incluyendo a organizadores y conductores de autobuses, y se ha incautado de un importante número de documentación falsificada. Las víctimas, la mayoría procedentes de Marruecos y otros países del norte de África, pagaban por el servicio con la esperanza de alcanzar una vida mejor en España. La operación ha puesto de manifiesto los peligros asociados a las rutas migratorias irregulares y la necesidad de reforzar la cooperación internacional para combatir este tipo de actividades ilícitas. Se han iniciado investigaciones para determinar el número exacto de personas afectadas y para llevar ante la justicia a todos los responsables. Las autoridades españolas continúan intensificando sus esfuerzos para prevenir futuros casos y proteger a los inmigrantes que buscan una nueva vida en Europa. https://elpais.com/espana/2025-07-04/cae-una-red-que-introducia-migrantes-magrebies-en-espana-a-traves-de-reino-unido.html #Migrantes, #España, #ReinoUnido, #Marroquí, #Magreb
    ELPAIS.COM
    Cae una red que introducía migrantes magrebíes en España a través del Reino Unido
    Las víctimas, que llegaban a pagar 1.500 euros, volaban a Londres y luego cruzaban clandestinamente el canal de la Mancha hacinados en vehículos de mercancías
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 83 Visualizações
  • Aznar se queda a gusto esperando ver a Sánchez en la cárcel
    **Aznar, imitación fallida de sí mismo, lidera un congreso marcado por la incertidumbre**

    Madrid – La apertura del congreso extraordinario del Partido Popular (PP) ha sido objeto de intensa observación y debate. El expresidente Mariano Aznar, ejerciendo como presidente del Consejo Estratégico, ha optado por una estrategia que ha generado más interrogantes que certezas.

    Durante su discurso inaugural, Aznar se caracterizó por un estilo cargado de referencias a su propia trayectoria política, elevando su figura a la enésima potencia sin recurrir a una reflexión profunda sobre el presente del partido. La falta de claridad respecto al rumbo que debe tomar el PP ha generado un ambiente de incertidumbre entre los asistentes y ha evidenciado las profundas divisiones internas.

    El congreso, convocado tras una crisis interna, se enfrenta ahora al desafío de definir nuevas estrategias y propuestas para recuperar la confianza de sus votantes y afrontar los próximos retos electorales. La figura de Aznar, en este contexto, parece un reflejo distorsionado de sí mismo, una imitación fallida que no logra transmitir la visión necesaria para el futuro del partido.

    El ambiente en las salas de debate ha sido tenso, con acalorados intercambios entre los diferentes sectores y corrientes dentro del PP. La falta de consenso sobre los temas clave a tratar y las posibles líneas de actuación dificulta aún más la tarea de encontrar un rumbo claro y definido.

    La jornada culminó con una sesión de preguntas y respuestas en la que se abordaron algunas de las inquietudes planteadas por los asistentes, aunque sin llegar a ofrecer soluciones concretas ni a generar un clima de mayor acuerdo. El futuro del PP, al parecer, sigue siendo objeto de debate y especulación.
    https://elpais.com/espana/2025-07-04/aznar-se-queda-a-gusto-esperando-ver-a-sanchez-en-la-carcel.html

    #Azul, #Sánchez, #Cárcel, #Política, #España
    Aznar se queda a gusto esperando ver a Sánchez en la cárcel **Aznar, imitación fallida de sí mismo, lidera un congreso marcado por la incertidumbre** Madrid – La apertura del congreso extraordinario del Partido Popular (PP) ha sido objeto de intensa observación y debate. El expresidente Mariano Aznar, ejerciendo como presidente del Consejo Estratégico, ha optado por una estrategia que ha generado más interrogantes que certezas. Durante su discurso inaugural, Aznar se caracterizó por un estilo cargado de referencias a su propia trayectoria política, elevando su figura a la enésima potencia sin recurrir a una reflexión profunda sobre el presente del partido. La falta de claridad respecto al rumbo que debe tomar el PP ha generado un ambiente de incertidumbre entre los asistentes y ha evidenciado las profundas divisiones internas. El congreso, convocado tras una crisis interna, se enfrenta ahora al desafío de definir nuevas estrategias y propuestas para recuperar la confianza de sus votantes y afrontar los próximos retos electorales. La figura de Aznar, en este contexto, parece un reflejo distorsionado de sí mismo, una imitación fallida que no logra transmitir la visión necesaria para el futuro del partido. El ambiente en las salas de debate ha sido tenso, con acalorados intercambios entre los diferentes sectores y corrientes dentro del PP. La falta de consenso sobre los temas clave a tratar y las posibles líneas de actuación dificulta aún más la tarea de encontrar un rumbo claro y definido. La jornada culminó con una sesión de preguntas y respuestas en la que se abordaron algunas de las inquietudes planteadas por los asistentes, aunque sin llegar a ofrecer soluciones concretas ni a generar un clima de mayor acuerdo. El futuro del PP, al parecer, sigue siendo objeto de debate y especulación. https://elpais.com/espana/2025-07-04/aznar-se-queda-a-gusto-esperando-ver-a-sanchez-en-la-carcel.html #Azul, #Sánchez, #Cárcel, #Política, #España
    ELPAIS.COM
    Aznar se queda a gusto esperando ver a Sánchez en la cárcel
    En la apertura del congreso del PP, Aznar hizo de él mismo elevado a la enésima potencia, y no de expresidente, una figura institucional en la que nunca se encontró cómodo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 67 Visualizações
Páginas impulsionada