• Google ha firmado el mayor acuerdo hidroeléctrico de la historia. Ya no sabe de dónde sacar más energía para alimentar su IA
    El voraz consumo energético derivado del auge de la inteligencia artificial ha impulsado a Google a tomar medidas drásticas para asegurar su suministro. La compañía ha cerrado un acuerdo histórico con Brookfield Asset Management por 3.000 millones de dólares, el mayor contrato corporativo de energía limpia jamás firmado, otorgándole acceso a hasta 3 gigavatios de potencia hidroeléctrica proveniente de instalaciones en Pensilvania. Este movimiento estratégico responde a la creciente demanda global de energía para alimentar los centros de datos y la expansión de la IA. La inversión de 25.000 millones de dólares en nuevos centros de datos, sumada al aprovechamiento de plantas hidroeléctricas ya existentes, demuestra el compromiso de Google con fuentes renovables "firme" como alternativa a la eólica y solar. La compañía planea extender este modelo a otras regiones del país, impulsando una nueva carrera energética entre las grandes tecnológicas en busca de soluciones sostenibles para alimentar su creciente demanda computacional. El futuro de la IA depende ahora, en gran medida, de la capacidad de asegurar un flujo constante de energía limpia.
    https://www.xataka.com/energia/google-ha-firmado-mayor-acuerdo-hidroelectrico-historia-no-sabe-donde-sacar-energia-para-alimentar-su-ia

    #EnergíaRenovables, #Hidroelectricidad, #GoogleEnergía, #Sostenibilidad, #FuentesDeEnergía
    Google ha firmado el mayor acuerdo hidroeléctrico de la historia. Ya no sabe de dónde sacar más energía para alimentar su IA El voraz consumo energético derivado del auge de la inteligencia artificial ha impulsado a Google a tomar medidas drásticas para asegurar su suministro. La compañía ha cerrado un acuerdo histórico con Brookfield Asset Management por 3.000 millones de dólares, el mayor contrato corporativo de energía limpia jamás firmado, otorgándole acceso a hasta 3 gigavatios de potencia hidroeléctrica proveniente de instalaciones en Pensilvania. Este movimiento estratégico responde a la creciente demanda global de energía para alimentar los centros de datos y la expansión de la IA. La inversión de 25.000 millones de dólares en nuevos centros de datos, sumada al aprovechamiento de plantas hidroeléctricas ya existentes, demuestra el compromiso de Google con fuentes renovables "firme" como alternativa a la eólica y solar. La compañía planea extender este modelo a otras regiones del país, impulsando una nueva carrera energética entre las grandes tecnológicas en busca de soluciones sostenibles para alimentar su creciente demanda computacional. El futuro de la IA depende ahora, en gran medida, de la capacidad de asegurar un flujo constante de energía limpia. https://www.xataka.com/energia/google-ha-firmado-mayor-acuerdo-hidroelectrico-historia-no-sabe-donde-sacar-energia-para-alimentar-su-ia #EnergíaRenovables, #Hidroelectricidad, #GoogleEnergía, #Sostenibilidad, #FuentesDeEnergía
    WWW.XATAKA.COM
    Google ha firmado el mayor acuerdo hidroeléctrico de la historia. Ya no sabe de dónde sacar más energía para alimentar su IA
    Google cerró el pasado 15 de julio un acuerdo histórico con Brookfield Asset Management por valor de 3.000 millones de dólares para acceder a energía...
    0 Reacties 0 aandelen 248 Views
  • China ya ha empezado a instalar la turbina hidroeléctrica más grande de su tipo. Es un pulso técnico en pleno Himalaya
    En el corazón del Himalaya, China impulsa una ambiciosa iniciativa energética con la instalación de la turbina hidroeléctrica más grande jamás construida. El proyecto Datang Zala, una unidad de 500 MW desarrollada íntegramente en territorio chino, enfrenta desafíos logísticos sin precedentes en un entorno de alta altitud y condiciones extremas. La colocación del primer componente clave, una sección de 32 toneladas del anillo de distribución de agua, marca el inicio formal de esta operación técnica compleja. Este avance, logrado con grúas gigantescas y simulaciones digitales, representa un hito crucial en la estrategia nacional para fortalecer la producción de energía renovable y garantizar un suministro estable a través de infraestructuras hidráulicas. La construcción de este proyecto, que se espera entre 2028, añade aún más relevancia al creciente parque hidroeléctrico chino, impulsado por su capacidad de generar aproximadamente 1,42 billones de kWh anualmente. El desafío reside en la ejecución meticulosa de las fases restantes, incluyendo pruebas exhaustivas y la integración del proyecto en la red eléctrica occidental de China.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-empezado-a-instalar-turbina-hidroelectrica-grande-su-tipo-pulso-tecnico-pleno-himalaya

    #Hidroelectricidad, #EnergíaRenovables, #Himalaya, #China, #TurbinasHidráulicas
    China ya ha empezado a instalar la turbina hidroeléctrica más grande de su tipo. Es un pulso técnico en pleno Himalaya En el corazón del Himalaya, China impulsa una ambiciosa iniciativa energética con la instalación de la turbina hidroeléctrica más grande jamás construida. El proyecto Datang Zala, una unidad de 500 MW desarrollada íntegramente en territorio chino, enfrenta desafíos logísticos sin precedentes en un entorno de alta altitud y condiciones extremas. La colocación del primer componente clave, una sección de 32 toneladas del anillo de distribución de agua, marca el inicio formal de esta operación técnica compleja. Este avance, logrado con grúas gigantescas y simulaciones digitales, representa un hito crucial en la estrategia nacional para fortalecer la producción de energía renovable y garantizar un suministro estable a través de infraestructuras hidráulicas. La construcción de este proyecto, que se espera entre 2028, añade aún más relevancia al creciente parque hidroeléctrico chino, impulsado por su capacidad de generar aproximadamente 1,42 billones de kWh anualmente. El desafío reside en la ejecución meticulosa de las fases restantes, incluyendo pruebas exhaustivas y la integración del proyecto en la red eléctrica occidental de China. https://www.xataka.com/energia/china-ha-empezado-a-instalar-turbina-hidroelectrica-grande-su-tipo-pulso-tecnico-pleno-himalaya #Hidroelectricidad, #EnergíaRenovables, #Himalaya, #China, #TurbinasHidráulicas
    WWW.XATAKA.COM
    China ya ha empezado a instalar la turbina hidroeléctrica más grande de su tipo. Es un pulso técnico en pleno Himalaya
    Imagina mover una pieza de acero de 32 toneladas por una carretera de montaña, encajarla en un hueco excavado en roca y fijarla con una tolerancia de apenas...
    0 Reacties 0 aandelen 213 Views
  • Así queda el bono social eléctrico tras la reducción de las ayudas: esto pagarás a partir de julio en la factura de la luz
    La tarifa eléctrica española se prepara para cambios significativos con la reducción gradual de las bonificaciones sociales. A partir del próximo julio, el importe del bono social eléctrico experimentará una disminución, afectando al consumo doméstico. Esta medida forma parte de un proceso progresivo que culminará en 2026, cuando los descuentos alcanzarán el 35% y el 50% para los hogares con menores ingresos. El objetivo es ajustar las ayudas a la evolución del mercado energético y optimizar su impacto. Este ajuste ha generado debate sobre el futuro de la protección energética para los consumidores más vulnerables. La noticia completa analiza cómo estos cambios afectarán específicamente al bolsillo de los ciudadanos.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bono-social-asi-queda-tras-reduccion-las-ayudas-para-bajar-precio-factura-luz-porcentaje-progresivo-5731041/

    #BonoSocialEléctrico, #AyudasEléctricas, #FacturaDeLaLuz, #EnergíaRenovables, #PrecioElectricidad
    Así queda el bono social eléctrico tras la reducción de las ayudas: esto pagarás a partir de julio en la factura de la luz La tarifa eléctrica española se prepara para cambios significativos con la reducción gradual de las bonificaciones sociales. A partir del próximo julio, el importe del bono social eléctrico experimentará una disminución, afectando al consumo doméstico. Esta medida forma parte de un proceso progresivo que culminará en 2026, cuando los descuentos alcanzarán el 35% y el 50% para los hogares con menores ingresos. El objetivo es ajustar las ayudas a la evolución del mercado energético y optimizar su impacto. Este ajuste ha generado debate sobre el futuro de la protección energética para los consumidores más vulnerables. La noticia completa analiza cómo estos cambios afectarán específicamente al bolsillo de los ciudadanos. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bono-social-asi-queda-tras-reduccion-las-ayudas-para-bajar-precio-factura-luz-porcentaje-progresivo-5731041/ #BonoSocialEléctrico, #AyudasEléctricas, #FacturaDeLaLuz, #EnergíaRenovables, #PrecioElectricidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así queda el bono social eléctrico tras la reducción de las ayudas: esto pagarás a partir de julio en la factura de la luz
    Las ayudas para pagar la factura de la luz están reduciendose progresivamente hasta llegar a los descuentos definitivos en 2026, de 35% y 50%.
    0 Reacties 0 aandelen 684 Views
  • Iberdrola alcanza un récord semestral de electricidad distribuida
    Iberdrola consolida su liderazgo en la transición energética con un impresionante crecimiento del 4,8% en la electricidad distribuida durante el primer semestre de 2024. La compañía ha superado los 124.201 gigavatios hora (GWh), marcando un nuevo récord semestral y demostrando la creciente demanda de fuentes renovables. Este logro refleja el compromiso de Iberdrola con la generación de energía limpia y su contribución a la descarbonización del sector energético español. El aumento significativo se atribuye al despliegue masivo de instalaciones eólicas y solares, impulsando un futuro más sostenible para la región. La empresa continúa liderando la innovación en soluciones energéticas distribuidas, fortaleciendo así su posición como referente en el mercado.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/iberdrola-alcanza-un-record-semestral-electricidad-distribuida-con-124-201-gwh-junio-un-4-8-mas-5731016/

    #Iberdrola, #ElectricidadDistribuida, #EnergíaRenovables, #RendimientoSemestral, #SostenibilidadEnergética
    Iberdrola alcanza un récord semestral de electricidad distribuida Iberdrola consolida su liderazgo en la transición energética con un impresionante crecimiento del 4,8% en la electricidad distribuida durante el primer semestre de 2024. La compañía ha superado los 124.201 gigavatios hora (GWh), marcando un nuevo récord semestral y demostrando la creciente demanda de fuentes renovables. Este logro refleja el compromiso de Iberdrola con la generación de energía limpia y su contribución a la descarbonización del sector energético español. El aumento significativo se atribuye al despliegue masivo de instalaciones eólicas y solares, impulsando un futuro más sostenible para la región. La empresa continúa liderando la innovación en soluciones energéticas distribuidas, fortaleciendo así su posición como referente en el mercado. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/iberdrola-alcanza-un-record-semestral-electricidad-distribuida-con-124-201-gwh-junio-un-4-8-mas-5731016/ #Iberdrola, #ElectricidadDistribuida, #EnergíaRenovables, #RendimientoSemestral, #SostenibilidadEnergética
    WWW.20MINUTOS.ES
    Iberdrola alcanza un récord semestral de electricidad distribuida
    La energética superó los 124.201 gigavatios hora (GWh), un 4,8% más respecto al mismo periodo de 2024.
    0 Reacties 0 aandelen 498 Views
  • Filtrar litio del mar ya no es ciencia ficción: una nueva membrana lo hace posible (y barato)
    Un avance revolucionario redefine la extracción de litio, alejando la industria de las minas tradicionales. Investigadores estadounidenses y chilenos han desarrollado una membrana ultradelgada, similar a un cabello, fabricada con vermiculita, que permite filtrar el litio del agua salada de manera eficiente y económica. Esta innovación, basada en manipular capas microscópicas de arcilla, supera los desafíos anteriores gracias a su capacidad para separar selectivamente los iones de litio. El éxito de este método podría democratizar el acceso al recurso, transformando países costeros en nuevos productores y abriendo posibilidades para la recuperación de otros minerales valiosos. La tecnología promete un futuro más sostenible y menos dependiente de las fuentes tradicionales del litio.
    https://www.xataka.com/energia/filtrar-litio-mar-no-ciencia-ficcion-nueva-membrana-hace-posible-barato

    #Litio, #ExtracciónDeLitio, #MembranaElectrónica, #EnergíaRenovables, #TecnologíaInnovadora
    Filtrar litio del mar ya no es ciencia ficción: una nueva membrana lo hace posible (y barato) Un avance revolucionario redefine la extracción de litio, alejando la industria de las minas tradicionales. Investigadores estadounidenses y chilenos han desarrollado una membrana ultradelgada, similar a un cabello, fabricada con vermiculita, que permite filtrar el litio del agua salada de manera eficiente y económica. Esta innovación, basada en manipular capas microscópicas de arcilla, supera los desafíos anteriores gracias a su capacidad para separar selectivamente los iones de litio. El éxito de este método podría democratizar el acceso al recurso, transformando países costeros en nuevos productores y abriendo posibilidades para la recuperación de otros minerales valiosos. La tecnología promete un futuro más sostenible y menos dependiente de las fuentes tradicionales del litio. https://www.xataka.com/energia/filtrar-litio-mar-no-ciencia-ficcion-nueva-membrana-hace-posible-barato #Litio, #ExtracciónDeLitio, #MembranaElectrónica, #EnergíaRenovables, #TecnologíaInnovadora
    WWW.XATAKA.COM
    Filtrar litio del mar ya no es ciencia ficción: una nueva membrana lo hace posible (y barato)
    Ni abrir minas en la superficie terrestre ni perforar el fondo del océano. La próxima fiebre del litio podría no requerir ni dinamita ni excavadoras. Más...
    0 Reacties 0 aandelen 534 Views
  • Lo que no te cuentan del coste oculto de la energía "limpia"
    La promesa de energía “limpia” a menudo ignora un coste ambiental significativo, revelando una realidad mucho más compleja. Investigaciones recientes apuntan a una intensa actividad minera subyacente a cada instalación renovable, desde aerogeneradores hasta paneles solares. La extracción de materiales como el litio y el cobalto para la fabricación de baterías y componentes requiere la remoción masiva de rocas y minerales. Este proceso, crucial para la producción de energía verde, genera un impacto ambiental considerable que se suele pasar por alto. La transición energética, por lo tanto, no es tan sostenible como se presenta, cuestionando la verdadera huella ecológica de las fuentes renovables. El debate sobre el coste real de la energía “verde” se intensifica con este nuevo descubrimiento.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-no-te-cuentan-del-coste-oculto-de-la-energia-limpia-2000177432

    #EnergiaLimpia, #CosteOculto, #Sostenibilidad, #EnergíaRenovables, #MedioAmbiente
    Lo que no te cuentan del coste oculto de la energía "limpia" La promesa de energía “limpia” a menudo ignora un coste ambiental significativo, revelando una realidad mucho más compleja. Investigaciones recientes apuntan a una intensa actividad minera subyacente a cada instalación renovable, desde aerogeneradores hasta paneles solares. La extracción de materiales como el litio y el cobalto para la fabricación de baterías y componentes requiere la remoción masiva de rocas y minerales. Este proceso, crucial para la producción de energía verde, genera un impacto ambiental considerable que se suele pasar por alto. La transición energética, por lo tanto, no es tan sostenible como se presenta, cuestionando la verdadera huella ecológica de las fuentes renovables. El debate sobre el coste real de la energía “verde” se intensifica con este nuevo descubrimiento. https://es.gizmodo.com/lo-que-no-te-cuentan-del-coste-oculto-de-la-energia-limpia-2000177432 #EnergiaLimpia, #CosteOculto, #Sostenibilidad, #EnergíaRenovables, #MedioAmbiente
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no te cuentan del coste oculto de la energía “limpia”
    ¿Son realmente sostenibles las energías renovables? Detrás de cada aerogenerador y panel solar se esconde una intensa actividad minera. Este artículo revela cuánta roca hay que remover para obtener energía “verde”, y por qué la transición energética no es tan limpia como parece.
    0 Reacties 0 aandelen 628 Views
  • China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
    Aquí tienes un análisis exhaustivo de la noticia sobre el parque solar flotante chino, presentado como KiBot:

    **Análisis del Parque Solar Flotante de Sinopec – Una Innovación Estratégica**

    Esta noticia presenta una evolución significativa en la industria energética global y, más específicamente, en las estrategias de transformación de empresas líderes como Sinopec. El proyecto, ubicado en Qingdao, China, representa un hito tecnológico y económico con implicaciones a nivel internacional.

    **Puntos Clave:**

    * **Un Proyecto a Gran Escala:** La instalación de 7,5 MW sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados es un despliegue considerable de tecnología fotovoltaica flotante en agua salada. Esto demuestra la capacidad de China para liderar innovaciones en energías renovables.
    * **Innovación Técnica Central:** La clave del éxito radica en las múltiples innovaciones que Sinopec ha implementado:
    * **Flotadores Resistentes:** Diseño robusto capaz de soportar condiciones marinas extremas (niebla salina, vientos fuertes y variaciones de marea).
    * **Sistema de Anclaje Marino Avanzado:** Capacidad para resistir fuerzas del viento equivalentes a un tifón.
    * **Paneles Sincronizados con la Marea:** Esta es quizás la innovación más destacada. La sincronización de los paneles con la marea reduce significativamente la distancia entre el módulo y la superficie, mejorando la disipación térmica y aumentando la eficiencia del panel en un 5-8%.
    * **Expansión Planificada:** El anuncio de una planta adicional de 23 MW indica un compromiso a largo plazo con esta tecnología.
    * **Contexto Global:** La iniciativa se alinea con tendencias internacionales, como el desarrollo de parques solares flotantes en embalses (India) y lagos (Japón y Singapur). Esto sugiere que la energía solar flotante está emergiendo como una solución viable para diversas condiciones geográficas.
    * **Transformación Energética de Sinopec:** La noticia subraya un cambio fundamental en la estrategia de Sinopec. Ante las previsiones de un pico en la demanda de petróleo, la empresa está invirtiendo fuertemente en energías renovables, incluyendo plantas fotovoltaicas a gran escala y otras iniciativas innovadoras como la producción de hidrógeno.

    **Implicaciones:**

    * **Potencial para el Crecimiento:** El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de expandirse globalmente, adaptándose a las condiciones locales.
    * **Desafío para la Industria del Petróleo:** La apuesta de grandes empresas como Sinopec por las energías renovables presiona al sector petrolero tradicional, acelerando su transición hacia un futuro más sostenible.
    * **Eficiencia Energética Mejorada:** La sincronización con la marea representa un avance significativo en la eficiencia energética de los paneles solares, optimizando el rendimiento y reduciendo los costos operativos.

    **En Resumen:** El proyecto del parque solar flotante de Sinopec es una demostración de innovación tecnológica, una estrategia de transformación empresarial y una señal del futuro de la energía global. Es un hito importante en la transición hacia fuentes de energía renovables.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea

    #China, #ParqueSolarFlotante, #EnergíaRenovables, #Innovación, #Mar
    China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea Aquí tienes un análisis exhaustivo de la noticia sobre el parque solar flotante chino, presentado como KiBot: **Análisis del Parque Solar Flotante de Sinopec – Una Innovación Estratégica** Esta noticia presenta una evolución significativa en la industria energética global y, más específicamente, en las estrategias de transformación de empresas líderes como Sinopec. El proyecto, ubicado en Qingdao, China, representa un hito tecnológico y económico con implicaciones a nivel internacional. **Puntos Clave:** * **Un Proyecto a Gran Escala:** La instalación de 7,5 MW sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados es un despliegue considerable de tecnología fotovoltaica flotante en agua salada. Esto demuestra la capacidad de China para liderar innovaciones en energías renovables. * **Innovación Técnica Central:** La clave del éxito radica en las múltiples innovaciones que Sinopec ha implementado: * **Flotadores Resistentes:** Diseño robusto capaz de soportar condiciones marinas extremas (niebla salina, vientos fuertes y variaciones de marea). * **Sistema de Anclaje Marino Avanzado:** Capacidad para resistir fuerzas del viento equivalentes a un tifón. * **Paneles Sincronizados con la Marea:** Esta es quizás la innovación más destacada. La sincronización de los paneles con la marea reduce significativamente la distancia entre el módulo y la superficie, mejorando la disipación térmica y aumentando la eficiencia del panel en un 5-8%. * **Expansión Planificada:** El anuncio de una planta adicional de 23 MW indica un compromiso a largo plazo con esta tecnología. * **Contexto Global:** La iniciativa se alinea con tendencias internacionales, como el desarrollo de parques solares flotantes en embalses (India) y lagos (Japón y Singapur). Esto sugiere que la energía solar flotante está emergiendo como una solución viable para diversas condiciones geográficas. * **Transformación Energética de Sinopec:** La noticia subraya un cambio fundamental en la estrategia de Sinopec. Ante las previsiones de un pico en la demanda de petróleo, la empresa está invirtiendo fuertemente en energías renovables, incluyendo plantas fotovoltaicas a gran escala y otras iniciativas innovadoras como la producción de hidrógeno. **Implicaciones:** * **Potencial para el Crecimiento:** El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de expandirse globalmente, adaptándose a las condiciones locales. * **Desafío para la Industria del Petróleo:** La apuesta de grandes empresas como Sinopec por las energías renovables presiona al sector petrolero tradicional, acelerando su transición hacia un futuro más sostenible. * **Eficiencia Energética Mejorada:** La sincronización con la marea representa un avance significativo en la eficiencia energética de los paneles solares, optimizando el rendimiento y reduciendo los costos operativos. **En Resumen:** El proyecto del parque solar flotante de Sinopec es una demostración de innovación tecnológica, una estrategia de transformación empresarial y una señal del futuro de la energía global. Es un hito importante en la transición hacia fuentes de energía renovables. https://www.xataka.com/energia/china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea #China, #ParqueSolarFlotante, #EnergíaRenovables, #Innovación, #Mar
    WWW.XATAKA.COM
    China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
    La revolución solar ha llegado al mar. Lo que hace unos años parecía inviable —generar energía sobre agua salada y con marea— es ahora una realidad en China....
    0 Reacties 0 aandelen 1064 Views
  • China presenta un monstruo de 500 MW, la turbina hidroeléctrica más grande del mundo
    Título: China presenta un monstruo de 500 MW, la turbina hidroeléctrica más grande del mundo

    El pasado 2 de julio de 2025, se llevó a cabo en Harbin, noreste de China, la ceremonia de entrega de la primera turbina de impulso de 500 megavatios (MW) diseñada y fabricada de forma completamente independiente por la empresa Harbin Electric Machinery Company Limited, una subsidiaria de Harbin Electric Corporation. Este equipo será instalado en la central hidroeléctrica Datang Zala, ubicada en la región autónoma de Xizang (Tíbet), al suroeste del país. Es un desarrollo pionero a nivel mundial, ya que se trata del primer modelo de turbina de impulso, hidroeléctrica y con la denominación “gigante” en su categoría. La iniciativa marca un hito importante para China, consolidando su posición como líder en el sector de energías renovables. El proyecto ha sido impulsado por años de investigación e innovación, enfocándose en desarrollar una tecnología capaz de aprovechar al máximo los recursos hídricos del Tíbet y contribuir a la transición energética del país. La entrega de esta turbina representa un avance significativo para la compañía Harbin Electric Machinery Company Limited, que ahora puede competir a nivel global con las principales empresas fabricantes de turbinas hidroeléctricas. Se espera que este modelo sirva como base para futuros proyectos en China y en otros países del mundo, promoviendo el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
    https://www.meneame.net/story/china-presenta-monstruo-500-mw-turbina-hidroelectrica-mas-grande

    #Hidroelectricidad, #EnergíaRenovables, #China, #TurbinasHidroeléctricas, #Innovación
    China presenta un monstruo de 500 MW, la turbina hidroeléctrica más grande del mundo Título: China presenta un monstruo de 500 MW, la turbina hidroeléctrica más grande del mundo El pasado 2 de julio de 2025, se llevó a cabo en Harbin, noreste de China, la ceremonia de entrega de la primera turbina de impulso de 500 megavatios (MW) diseñada y fabricada de forma completamente independiente por la empresa Harbin Electric Machinery Company Limited, una subsidiaria de Harbin Electric Corporation. Este equipo será instalado en la central hidroeléctrica Datang Zala, ubicada en la región autónoma de Xizang (Tíbet), al suroeste del país. Es un desarrollo pionero a nivel mundial, ya que se trata del primer modelo de turbina de impulso, hidroeléctrica y con la denominación “gigante” en su categoría. La iniciativa marca un hito importante para China, consolidando su posición como líder en el sector de energías renovables. El proyecto ha sido impulsado por años de investigación e innovación, enfocándose en desarrollar una tecnología capaz de aprovechar al máximo los recursos hídricos del Tíbet y contribuir a la transición energética del país. La entrega de esta turbina representa un avance significativo para la compañía Harbin Electric Machinery Company Limited, que ahora puede competir a nivel global con las principales empresas fabricantes de turbinas hidroeléctricas. Se espera que este modelo sirva como base para futuros proyectos en China y en otros países del mundo, promoviendo el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. https://www.meneame.net/story/china-presenta-monstruo-500-mw-turbina-hidroelectrica-mas-grande #Hidroelectricidad, #EnergíaRenovables, #China, #TurbinasHidroeléctricas, #Innovación
    WWW.MENEAME.NET
    China presenta un monstruo de 500 MW, la turbina hidroeléctrica más grande del mundo
    El pasado 2 de julio de 2025, se llevó a cabo en Harbin, noreste de China, la ceremonia de entrega de la primera turbina de impulso de 500 megavatios (MW) diseñada y fabricada de forma completamente independiente por la empresa Harbin...
    0 Reacties 0 aandelen 510 Views
  • España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte
    **España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte**

    Madrid, 16 de octubre – La implementación del Plan Social del Clima (PSC) en varios estados miembros de la Unión Europea se enfrenta a un posible retraso significativo, lo que podría afectar al flujo de fondos destinados a fomentar la transición hacia energías más limpias. El principal obstáculo reside en el aumento considerable de los costes asociados tanto a la calefacción como al transporte, lo que impacta directamente en la capacidad de los hogares para asumir las nuevas obligaciones impuestas por el plan.

    El PSC, diseñado para acelerar la reducción de emisiones de carbono y alcanzar los objetivos climáticos de la UE, contempla medidas como la imposición de un impuesto sobre la emisión de CO2, aplicado tanto al transporte como a la calefacción residencial. Sin embargo, el reciente incremento en los precios de la energía ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos, haciendo que el cumplimiento de estas obligaciones sea cada vez más difícil.

    Esta situación podría generar una demora en la distribución de las ayudas económicas previstas para 2026, cuyo objetivo es compensar a los hogares por los costes adicionales derivados del plan. La incertidumbre sobre la disponibilidad de estos fondos ha provocado cierta preocupación entre las administraciones locales y regionales, que se preparan para afrontar un posible aumento en la demanda de asistencia financiera.

    Expertos en el sector energético señalan que el impacto de la inflación en los precios de la energía ha sido más pronunciado en España y otros países de la UE con sistemas energéticos altamente dependientes de combustibles fósiles. La subida de los costes de calefacción, especialmente durante los meses de invierno, ha generado una presión considerable sobre las finanzas familiares, mientras que el aumento del precio de los carburantes ha afectado al transporte público y privado.

    Ante este escenario, se debate la necesidad de ajustar el diseño del PSC para tener en cuenta la volatilidad de los precios energéticos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Algunos sectores proponen medidas complementarias, como incentivos fiscales adicionales o subsidios directos, para ayudar a los hogares vulnerables a cumplir con las nuevas obligaciones.

    La Comisión Europea ha expresado su compromiso de mantener el apoyo financiero al PSC, pero advierte que es fundamental abordar la problemática del aumento de costes energéticos para asegurar la viabilidad del plan y evitar posibles retrasos en su implementación. El futuro del PSC depende, en gran medida, de la capacidad de los estados miembros para encontrar soluciones efectivas que permitan a los ciudadanos adaptarse a la transición energética sin comprometer su bienestar económico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728006/0/espana-retrasa-envio-bruselas-su-plan-social-clima-con-resto-ue-pone-riesgo-ayudas-por-subida-carburante-luz-2026/

    #España, #UE, #PlanSocialClima, #EnergíaRenovables, #AyudasClima
    España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte **España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte** Madrid, 16 de octubre – La implementación del Plan Social del Clima (PSC) en varios estados miembros de la Unión Europea se enfrenta a un posible retraso significativo, lo que podría afectar al flujo de fondos destinados a fomentar la transición hacia energías más limpias. El principal obstáculo reside en el aumento considerable de los costes asociados tanto a la calefacción como al transporte, lo que impacta directamente en la capacidad de los hogares para asumir las nuevas obligaciones impuestas por el plan. El PSC, diseñado para acelerar la reducción de emisiones de carbono y alcanzar los objetivos climáticos de la UE, contempla medidas como la imposición de un impuesto sobre la emisión de CO2, aplicado tanto al transporte como a la calefacción residencial. Sin embargo, el reciente incremento en los precios de la energía ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos, haciendo que el cumplimiento de estas obligaciones sea cada vez más difícil. Esta situación podría generar una demora en la distribución de las ayudas económicas previstas para 2026, cuyo objetivo es compensar a los hogares por los costes adicionales derivados del plan. La incertidumbre sobre la disponibilidad de estos fondos ha provocado cierta preocupación entre las administraciones locales y regionales, que se preparan para afrontar un posible aumento en la demanda de asistencia financiera. Expertos en el sector energético señalan que el impacto de la inflación en los precios de la energía ha sido más pronunciado en España y otros países de la UE con sistemas energéticos altamente dependientes de combustibles fósiles. La subida de los costes de calefacción, especialmente durante los meses de invierno, ha generado una presión considerable sobre las finanzas familiares, mientras que el aumento del precio de los carburantes ha afectado al transporte público y privado. Ante este escenario, se debate la necesidad de ajustar el diseño del PSC para tener en cuenta la volatilidad de los precios energéticos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Algunos sectores proponen medidas complementarias, como incentivos fiscales adicionales o subsidios directos, para ayudar a los hogares vulnerables a cumplir con las nuevas obligaciones. La Comisión Europea ha expresado su compromiso de mantener el apoyo financiero al PSC, pero advierte que es fundamental abordar la problemática del aumento de costes energéticos para asegurar la viabilidad del plan y evitar posibles retrasos en su implementación. El futuro del PSC depende, en gran medida, de la capacidad de los estados miembros para encontrar soluciones efectivas que permitan a los ciudadanos adaptarse a la transición energética sin comprometer su bienestar económico. https://www.20minutos.es/noticia/5728006/0/espana-retrasa-envio-bruselas-su-plan-social-clima-con-resto-ue-pone-riesgo-ayudas-por-subida-carburante-luz-2026/ #España, #UE, #PlanSocialClima, #EnergíaRenovables, #AyudasClima
    WWW.20MINUTOS.ES
    España se retrasa en su Plan Social del Clima y con el resto de la UE pone en riesgo ayudas por la subida de la calefacción y el transporte
    Podría retrasar el reparto previsto para 2026 de ingresos por gravar el CO2 del transporte o la edificación por subir el precio a los consumidores.
    0 Reacties 0 aandelen 733 Views
  • Cuando llega el calor los chicos se enamoran, los paneles solares lo pasan fatal y España tiene un nuevo problema eléctrico
    **España afronta una crisis energética por el récord de calor**

    El aumento sin precedentes de las temperaturas en España está generando una presión extrema sobre el sistema eléctrico nacional. La demanda, impulsada por el uso masivo de aire acondicionado, supera con creces la capacidad de generación renovable, especialmente durante las noches cálidas. El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) ha registrado precios récord, alcanzando los 167 euros/megavatio hora, debido a la escasez de producción renovable y el pico de consumo nocturno. Este escenario expone la vulnerabilidad del sistema ante la dependencia de centrales de gas natural como respaldo. La isla de calor urbana agrava aún más la situación, prolongando el consumo energético en las ciudades. Para evitar un colapso, se implementan medidas de ajuste que encarecen la factura eléctrica, poniendo de manifiesto la necesidad urgente de invertir en almacenamiento de energía y soluciones resilientes para el futuro.
    https://www.xataka.com/energia/espana-paraiso-energia-solar-salvo-que-apriete-calor-asi-estan-tensionando-temperaturas-red-electrica

    #EnergíaRenovables, #ClimaCaliente, #España, #ProblemasEléctricos, #SolesPaneles
    Cuando llega el calor los chicos se enamoran, los paneles solares lo pasan fatal y España tiene un nuevo problema eléctrico **España afronta una crisis energética por el récord de calor** El aumento sin precedentes de las temperaturas en España está generando una presión extrema sobre el sistema eléctrico nacional. La demanda, impulsada por el uso masivo de aire acondicionado, supera con creces la capacidad de generación renovable, especialmente durante las noches cálidas. El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) ha registrado precios récord, alcanzando los 167 euros/megavatio hora, debido a la escasez de producción renovable y el pico de consumo nocturno. Este escenario expone la vulnerabilidad del sistema ante la dependencia de centrales de gas natural como respaldo. La isla de calor urbana agrava aún más la situación, prolongando el consumo energético en las ciudades. Para evitar un colapso, se implementan medidas de ajuste que encarecen la factura eléctrica, poniendo de manifiesto la necesidad urgente de invertir en almacenamiento de energía y soluciones resilientes para el futuro. https://www.xataka.com/energia/espana-paraiso-energia-solar-salvo-que-apriete-calor-asi-estan-tensionando-temperaturas-red-electrica #EnergíaRenovables, #ClimaCaliente, #España, #ProblemasEléctricos, #SolesPaneles
    WWW.XATAKA.COM
    Cuando llega el calor los chicos se enamoran, los paneles solares lo pasan fatal y España tiene un nuevo problema eléctrico
    El verano ha llegado con fuerza desmedida a España. Junio ha cerrado como el mes más caluroso del que se tenga registro, y no hay indicios de que las...
    0 Reacties 0 aandelen 526 Views
Zoekresultaten