• China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo

    #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico. https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    WWW.XATAKA.COM
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    En un lugar donde las noches duran seis meses, las rachas de viento pueden alcanzar los 300 km/h y las temperaturas se desploman por debajo de los −40 °C, la...
    0 Kommentare 0 Anteile 587 Ansichten
  • Siemens Gamesa aumenta sus pérdidas un 9,25% de octubre a junio hasta los 1.243 millones
    Las turbulencias en el sector energético se reflejan en los resultados de Siemens Gamesa durante el período octubre a junio, donde las pérdidas experimentaron un incremento significativo del 9,25%, alcanzando los 1.243 millones de euros. Esta cifra contrasta con una disminución del 8,7% en el beneficio neto, evidenciando la complejidad de la situación actual para la filial española de Siemens Energy. A pesar de estos números negativos, la compañía ha logrado destacar positivamente gracias a su robusta cartera de pedidos, que alcanzó un nuevo récord histórico de 136.000 millones de euros. Este dato subraya la confianza en el futuro de las energías renovables y las inversiones en proyectos eólicos. El desempeño de Siemens Gamesa genera debate sobre la adaptación del sector a los cambios globales.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/siemens-gamesa-aumenta-perdidas-octubre-junio-1-243-millones_6234559_0.html

    #SiemensGamesa, #Pérdidas, #EnergíaEólica, #MercadoEnergético, #EconomíaEspañola
    Siemens Gamesa aumenta sus pérdidas un 9,25% de octubre a junio hasta los 1.243 millones Las turbulencias en el sector energético se reflejan en los resultados de Siemens Gamesa durante el período octubre a junio, donde las pérdidas experimentaron un incremento significativo del 9,25%, alcanzando los 1.243 millones de euros. Esta cifra contrasta con una disminución del 8,7% en el beneficio neto, evidenciando la complejidad de la situación actual para la filial española de Siemens Energy. A pesar de estos números negativos, la compañía ha logrado destacar positivamente gracias a su robusta cartera de pedidos, que alcanzó un nuevo récord histórico de 136.000 millones de euros. Este dato subraya la confianza en el futuro de las energías renovables y las inversiones en proyectos eólicos. El desempeño de Siemens Gamesa genera debate sobre la adaptación del sector a los cambios globales. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/siemens-gamesa-aumenta-perdidas-octubre-junio-1-243-millones_6234559_0.html #SiemensGamesa, #Pérdidas, #EnergíaEólica, #MercadoEnergético, #EconomíaEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    Siemens Gamesa aumenta sus pérdidas un 9,25% de octubre a junio hasta los 1.243 millones
    El beneficio neto también cae un 8,7%, aunque la cartera de pedidos de la filial española de Siemens Energy registró un nuevo récord de 136.000 millones de
    0 Kommentare 0 Anteile 305 Ansichten
  • Un pequeño pueblo navarro alberga la primera planta de reciclaje de aerogeneradores
    Enclavado en un pintoresco pueblo de Navarra, se ha inaugurado una innovadora planta de reciclaje que está revolucionando el sector energético. Este centro pionero se especializa en la trituración en frío de palas de aerogeneradores, gestionando este año una capacidad inicial de 2.500 unidades y con potencial para duplicar su rendimiento. La empresa transforma los residuos en valiosos materiales, ofreciendo soluciones sostenibles para la fabricación de aditivos para cemento, elementos constructivos e incluso aislantes industriales. Este proyecto destaca por su compromiso con la economía circular y demuestra el aprovechamiento inteligente de los recursos renovables. La planta representa un avance significativo en el tratamiento de residuos del sector eólico, impulsando prácticas más responsables y eficientes.
    https://www.meneame.net/story/pequeno-pueblo-navarro-alberga-primera-planta-reciclaje

    #ReciclajeAerogeneradores, #Navarra, #EnergíaEólica, #Sostenibilidad, #PlantaDeReciclaje
    Un pequeño pueblo navarro alberga la primera planta de reciclaje de aerogeneradores Enclavado en un pintoresco pueblo de Navarra, se ha inaugurado una innovadora planta de reciclaje que está revolucionando el sector energético. Este centro pionero se especializa en la trituración en frío de palas de aerogeneradores, gestionando este año una capacidad inicial de 2.500 unidades y con potencial para duplicar su rendimiento. La empresa transforma los residuos en valiosos materiales, ofreciendo soluciones sostenibles para la fabricación de aditivos para cemento, elementos constructivos e incluso aislantes industriales. Este proyecto destaca por su compromiso con la economía circular y demuestra el aprovechamiento inteligente de los recursos renovables. La planta representa un avance significativo en el tratamiento de residuos del sector eólico, impulsando prácticas más responsables y eficientes. https://www.meneame.net/story/pequeno-pueblo-navarro-alberga-primera-planta-reciclaje #ReciclajeAerogeneradores, #Navarra, #EnergíaEólica, #Sostenibilidad, #PlantaDeReciclaje
    WWW.MENEAME.NET
    Un pequeño pueblo navarro alberga la primera planta de reciclaje de aerogeneradores
    Este año prevé gestionar 2.500 palas, aunque su capacidad admite el doble anual... trituramos en frío el material restante. Con eso obtenemos un producto que intentamos adaptar según su uso final”. Todo depende del destino que se le vaya a dar:...
    0 Kommentare 0 Anteile 295 Ansichten
  • China lanza una colosal advertencia flotante y reescribe las reglas del juego eólico
    China ha desplegado una innovadora turbina eólica flotante que está generando gran expectación a nivel internacional. Este ambicioso proyecto, ubicado en las costas chinas, representa un salto cualitativo en el sector energético renovable, diseñado para superar condiciones climáticas extremas como tifones. La tecnología, capaz de producir millones de kWh anuales, posiciona a China como líder en la transición verde y redefine los límites de la generación eólica marina. Más allá del potencial energético, esta instalación se interpreta como una poderosa declaración estratégica, reforzando el liderazgo tecnológico del país en un sector crucial para el futuro sostenible. Se espera que este avance impulse nuevos desarrollos y reconfigure el panorama global de las energías renovables.
    https://es.gizmodo.com/china-lanza-una-colosal-advertencia-flotante-y-reescribe-las-reglas-del-juego-eolico-2000180545

    #EnergíaEólica, #China, #TecnologíaEólica, #InnovaciónEólica, #EnergíasRenovables
    China lanza una colosal advertencia flotante y reescribe las reglas del juego eólico China ha desplegado una innovadora turbina eólica flotante que está generando gran expectación a nivel internacional. Este ambicioso proyecto, ubicado en las costas chinas, representa un salto cualitativo en el sector energético renovable, diseñado para superar condiciones climáticas extremas como tifones. La tecnología, capaz de producir millones de kWh anuales, posiciona a China como líder en la transición verde y redefine los límites de la generación eólica marina. Más allá del potencial energético, esta instalación se interpreta como una poderosa declaración estratégica, reforzando el liderazgo tecnológico del país en un sector crucial para el futuro sostenible. Se espera que este avance impulse nuevos desarrollos y reconfigure el panorama global de las energías renovables. https://es.gizmodo.com/china-lanza-una-colosal-advertencia-flotante-y-reescribe-las-reglas-del-juego-eolico-2000180545 #EnergíaEólica, #China, #TecnologíaEólica, #InnovaciónEólica, #EnergíasRenovables
    ES.GIZMODO.COM
    China lanza una colosal advertencia flotante y reescribe las reglas del juego eólico
    Una nueva turbina flotante ha emergido en las costas de China, y su impacto no es solo energético: es geopolítico. Diseñada para resistir tifones y generar millones de kWh al año, esta maravilla tecnológica es mucho más que un aerogenerador: es una declaración de dominio estratégico en la era verde.
    0 Kommentare 0 Anteile 1147 Ansichten
  • Lanzarote ha construido el laboratorio del futuro agrícola: está regando el desierto con energía eólica
    En Lanzarote, un proyecto innovador redefine la agricultura con una solución audaz y sostenible. La isla se ha convertido en un laboratorio agrícola de vanguardia, impulsando el riego de 300 hectáreas mediante una planta desaladora alimentada por energía eólica. Esta inversión de 24,4 millones de euros, financiada a través del PRTR europeos, optimiza el uso del agua de mar y la energía renovable para cultivos hortícolas. La obra, ejecutada por Seiasa con la colaboración del Cabildo, integra telemedida y automatización, maximizando la eficiencia hídrica en un entorno donde cada recurso es crucial. Este enfoque pionero busca replicarse en otras zonas agrícolas españolas ante los desafíos de la sequía y el aumento energético. La iniciativa representa una apuesta por la resiliencia y la innovación en el sector agrícola.
    https://www.xataka.com/energia/lanzarote-ha-construido-laboratorio-futuro-agricola-esta-regando-desierto-energia-eolica

    #AgriculturaSostenible, #Lanzarote, #EnergíaEólica, #InnovaciónAgrícola, #DesiertoSostenible
    Lanzarote ha construido el laboratorio del futuro agrícola: está regando el desierto con energía eólica En Lanzarote, un proyecto innovador redefine la agricultura con una solución audaz y sostenible. La isla se ha convertido en un laboratorio agrícola de vanguardia, impulsando el riego de 300 hectáreas mediante una planta desaladora alimentada por energía eólica. Esta inversión de 24,4 millones de euros, financiada a través del PRTR europeos, optimiza el uso del agua de mar y la energía renovable para cultivos hortícolas. La obra, ejecutada por Seiasa con la colaboración del Cabildo, integra telemedida y automatización, maximizando la eficiencia hídrica en un entorno donde cada recurso es crucial. Este enfoque pionero busca replicarse en otras zonas agrícolas españolas ante los desafíos de la sequía y el aumento energético. La iniciativa representa una apuesta por la resiliencia y la innovación en el sector agrícola. https://www.xataka.com/energia/lanzarote-ha-construido-laboratorio-futuro-agricola-esta-regando-desierto-energia-eolica #AgriculturaSostenible, #Lanzarote, #EnergíaEólica, #InnovaciónAgrícola, #DesiertoSostenible
    WWW.XATAKA.COM
    Lanzarote ha construido el laboratorio del futuro agrícola: está regando el desierto con energía eólica
    El impulso por las energías limpias ha entrado en el campo español con fuerza. En muchos lugares, los nuevos proyectos energéticos chocan con vecinos,...
    0 Kommentare 0 Anteile 760 Ansichten